Tejido Conectivo Flashcards

1
Q

Componentes del t conectivo

A

Cel , fibras y sust fundamental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Constituyente básico del t conectivo

A

Matriz extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los distintos tipos de matriz extracelular están constituidos x diferentes combinaciones de

A

Prot, fibrosas y de sust. Fundamental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La sust fundamental esta formada x

A

Macromoléculas aniónicas (glucosaminnoglucanos y Proteoglucanos ) y x glucoproteinas con función de adhesión (laminina y fibronectina ) q se unen a prot receptoras (integrinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Atraves del t conjuntivo se produce

A

Intercambio de nutrientes y productos del catabolismo entre las cel y la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las Fibras formadas principalmente x colageno forman

A

Tendones, aponeurosis, cápsulas de los órganos, meninges tmb trabeculas Paredes existentes en el interior de diversos órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los tejidos conjuntivos se originan de apartir de

A

Mesenquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El mesenquima se origina de

A

Mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cel del t conectivo

A

Fibroblastos , macrofagos , mastocitos, cel plasmaticas , cel ádiposas y leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cel implicadas en la producción de de factores de crecimiento y q también sintetizan prot colageno y elástina ,glucosaminoglucanos, Proteoglucanos y glucoproteinas de adhesión

A

Fibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las cel con actividad intensa de síntesis se denomina fibroblatos mientras q las cel metabólicamente quiescentes se laman

A

Fibrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de los fibroblastos

A

Núcleo ovoideo, grande y poco cromático

Los fibrocitos tienen un menor tamaño q los fibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cel implicada principalmente en la cicatrización

A

Fibroblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la reparación de heridas se observa la presencia de cel

A

Míofibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Responsable del cierre de las heridas en un proceso denominado contracción de la herida

A

Míofibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diámetros de un macrofago

A

10-30um

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los macrofagos proceden de

A

Monocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mediante q fenómeno el monocito se transforma en macrofago

A

Diapedesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Constituyen el sistema mononuclear fagocitico

A

Macrofago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
Nombres de los macrofagos en :
Hígado 
S.N.C
piel 
Tejido óseo
A

Kupffer
Microglia
Cel de langerhans
Osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando se estimulan de manera adecuada los macragos se pueden convertir en cel …………. En ocasiones están se puden agrupar formando …………… Estas situaciones se observan en situaciones

A

Cel epitelioides y cel gigante de cuerpo extraño es una situación patológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principales cel presentadoras de antígenos y q también participan en en procesos de defensa y eliminación de retos celulares componentes extracelulares alterados

A

Macrofagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando son estimulados los macrofagos se transforman en

A

Macrofagos activados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los macrofagos también son cel secretoras q participan en procesos de inflamación y reparación tisular colagenasa y destruir cel

A

Tumorales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Descripción morfológica del mastocito
Cel redonda, grande , citoplasma rodeado de gránulos
26
Q continen los gránulos del mastocito
Histamina y glucosaminoglucanos
27
Propiedad q tienen ciertas moléculas de cambiar el color de algunos colorantes básicos
Metacromasia
28
Induce el aumento de la permeabilidad vascular
Histamina
29
Otros constituyentes de los mastocitos
Histamina , proteasas neutras , y el factor quimiotactico de los eosinofilos en la anafilaxia ( ECF-A) Tmb segregan leucotrienos (C4, D4, E4) o SRS-A /estas se sintetizan apartir de los fosfolípidos de la memabrana plasmatica
30
De q tipo son las secreciones de los mastocitos
Paracrino
31
Mencione las dos tipos de poblaciones de mastocitos y su localización
Mastocitos de tejido conjuntivo - piel y cavidad peritoneal y cuyos gránulos contienen heparina Mastocitos de las mucosas - mucosa intestinal y pulmones sus gránulos contienen sulfato de condroitina en vez de heparina
32
La superficie de los mastocitos tiene receptores para ...... Q es producida x
(IgE) x cel plasmaticas
33
A donde se une la mayor parte de las moléculas de IgE
Mastocitos y gránulocitos basofilos
34
La liberación de los mediadores químicos almacenados en los mastocitos da lugar a rxns alérgicas denominadas
Reacciones de hipersensibilidad inmediata
35
Rxn de hipersensibilidad inmediata más grave
Choque anafilactico
36
Proceso de anafilaxia
Exposición al antígeno - producción de IgG- IgG se une a la superficie de los mastocitos - la 2da exposición liberación de histamina y leucotrienos ECF-A y heparina
37
Función de la histamina Leucotrienos ECF-A
- Contracción del musculo liso (principalmente en los bronquiolos ) dilatación y aumento de la permeabilidad sobre todo en las células pos capilares - contracciones lentas del músculo liso - atracciones de los eosinofilos de la sangre - anticoagulantes
38
Donde son especialmente abundantes los mastocitos
Dermis y en los aparatos digestivo y respiratorio
39
Características morfológicas de las células plasmáticas
Células grandes y ovoideas que poseen un citoplasma basofilo, núcleo con disposición en forma de rueda de carro Poco abundantes en T.C normal excepto donde penetran bacterias y prot extrañas
40
En qué situaciones son muy abundantes las células plasmáticas
Procesos inflamatorios crónicos
41
Las cel Plasmáticas proceden de y son las responsables de
Linfocitos B y síntesis de anticuerpos
42
Cuando el antígeno es una toxina puede perder su capacidad de causar daño en el organismo al combinarse con
El anticuerpo respectivo
43
A través de qué procedimiento y los leucocitos pasa de la sangre a los tejidos conectivos
Diapedesis
44
Signos clásicos de la inflamación : son descritos por : después se añadió :
Enrojecimiento hinchazón calor y dolor Celso Alteración de la función
45
La inflamación se inicia con la liberación local de : .....que inducen alguno de los acontecimientos característicos inflamación por ejemplo....
- Mediadores químicos de la inflamación | - aumento del flujo sanguíneo y de la permeabilidad vascular, la quimiotaxis y la fagocitosis
46
El incremento de la permeabilidad vascular se debe al efecto de
Sust. Vasoactivas como la histamina liberada x mastocitos y leucocitos basofilos
47
El aumento de flujo de sangre y de la permeabilidad vascular son los factores responsables de
Hinchazón local (edema ), del enrojecimiento y de la producción de calor
48
Tres tipos principales fibras de tejido conectivo
Fibras colagenas , reticulares y fibras elásticas
49
Las fibras colagenas y las fibras reticulares están constituidas x Y las fibras elásticas por
Prot colageno | Elástina
50
Cuales son 2 sistemas de fibras y x q están constituidas
Sistema colageno : fibras colagenas y reticulares | Sistema elástico : fibras elásticas, elauninicas y oxitalamicas
51
Q porcentaje representa el colageno en el organismo
30%
52
X cuantos tipos está constituida la fam de los colagenos
Más de 20 tipos
53
Las fibrillas largas estan formadas por la agregación de moléculas de tipos
Tipos I , II, III, V y IX
54
Tipo de colageno q es mas abundante en el organismo y aparece...formando estructuras denominadas ... Estas estructuras constituyen ..
Tipo I Fibrillas de colageno Huesos, dentina, tendones, cápsulas delos órganos, dermis etc..
55
Los colagenos asociados a fibrillas como son y de q tipo son
Estructuras de poca longitud q se unen a fibrillas de colageno entre si y a otros componentes y son de tipo IX y XII
56
Tipo de colageno q forma redes y donde desempeña funciones de adherencia y filtración
Tipo IV | laminas basales
57
El colageno de anclaje es de tipo y donde esta presente
VII presente en las fibrillas q fijan las fibras de colageno en la lamina basal.
58
Las síntesis de colageno se produce en
Fibroblastos osteoblastos cóndroblastos y osteoclastros
59
Principales aa a constituyen el colageno
Glicina 33,5 , prolina 12, hidroxiprolina 10
60
Las fibrillas de colageno se forman x la polimerazacion de unidades moleculares alargadas denominadas
Tropocolageno
61
Longitud del Tropocolageno
Long 280 nm y diámetro de 1,5 nm
62
X cuantas subunidades esta formado el Tropocolageno
Por 3 subunidades dispuestas en triple hélice
63
Cada cuanto se repite la glicina en secuencia de colageno
Cada tercera posición
64
Los colagenos de tipo I II y III las moléculas de Tropocolageno se agregan en subunidades (microfibrillas) q se unen formando
Fibrillas
65
La Lisil oxidasa oxida las moléculas del aa
Lisina
66
Las fibrillas de colageno tienen un diámetro de
20 - 90 nm
67
Las fibrillas de colageno poseen estríaciones transversales con una periocidad de
64 nm
68
A q se deben las bandas estriadas de
AA ricos en radicales químicos libres (generalmente plomo)
69
Los colagenos de tipo I y III se asocian formando
Fibras
70
El colageno de tipo II forma
Forma fibrillas pero no fibras
71
El colageno de tipo IV q forma
No forma ni fibras ni fibrillas
72
Colageno más abundante
Tipo I
73
Describe la síntesis de colageno I
Preprocolageno -> procolageno A medida q se forman las cadenas (alfa) tienen lugar la hidroxilacion de prolinas y lisinas x enzimas prolina y lisina hidroxilasa Glucosilacion ( galactosa y glucosilgalactosa) de hidroxilisina 2 péptidos de registro en cada uno de los extremos amino y carboxilo- >procolageno En el medio extracelular los péptidos de registro son eliminados x procolageno péptidasas -> Tropocolageno La estructura fibrilar esta reforzada por la formación de enlaces covalentes hechos x lisil oxidasa
74
De qué depende la síntesis de colágeno
De la expresión de diversos genes y procesos postraslacionales
75
A qué se debe la osteoGénesis imperfecta
Mutación la cadena alfa 1 (I) o alfa 2 (II) o a la deleccion total o parcial del gen 1 Intercambio de de un solo aa
76
Que pasa en la esclerosis sistemática y donde se acumula
Casi todos los Órganos muestran una acumulación excesiva de colágeno (fibrosis) y se observa principalmente en la piel sistema digestivo músculos y riñón
77
Engrosamiento de la piel debido el depósito excesivo de colágeno que aparece en cicatrices
Queloides
78
Que provoca un déficit de vitamina C
Escorbuto una enfermedad caracterizada por la regeneración del tejido conjuntivo y el ácido ascórbico es un cofactor para la enzima Prolina hidroxilasa esencial en la síntesis de colageno
79
Quien degrada al colágeno y después el producto de estas por quien es degradado
Colagenasas y después por proteasas
80
Las fibras de colágeno muestran una coloración y también una ... Debido a que están constituidos por moléculas alargadas dispuestas en paralelo
Blanquecina y muestran Birrefringencia
81
Colorante o tincion q se usa para la detección de colageno
Rojo sirio
82
Las fibras de colágeno se organizan en paralelo formándo
Haces de colageno
83
Para estudiar las fibras del colágeno que es más conveniente la preparación tejido con ... Se suele utilizar con
Técnicas de distensión | Mesenterio
84
En el microscopio óptico las fibras colágenas son acidofilas y se tiñen de color rosado con ....de color azul con ......color verde con ........y de color rojo con......
Rosa - eosina Azul- tricrómico de Mallory Verde - tricrómico de Masson Rojo -rojo sirio
85
Las fibras reticulares están formadas principalmente por y tienen un diámetro de
Colageno de tipo III y diametro entre 0,5 y 2 um
86
No son visibles con ....pero se tiñen con ....
X (HE) pero si se tiñen con sales de plata
87
Las fibras reticulares tmb muestran positividad con
Técnica de pas debido a que las fibras reticulares contienen 6- 12% de hexosa mientras que el colageno solo1%
88
Las fibras reticulares están formadas por fibrillas finas con un diámetro medio de
35um
89
Las fibras Reticularis aquí en una coloración verde con la tinción de .....cuando se observa en el microscopio de....
Tincion rojo sirio | En microscopio de polarización
90
Las fibras reticulares son abundantes en
Músculo liso, endomero y las trabeculas de los órganos hematopoyeticos como el bazo , los ganglios linfáticos y la médula ósea roja
91
El síndrome de Ehlers-Danlos se debe a la
Deficiencias de colágeno tipo III y se caracteriza por la ruptura de las paredes de las arterias y del intestino
92
El sistema elástico está constituido por
Fibras oxitalanicas, elauninicas y elásticas
93
Describe El primer estadio del desarrollo de las fibras elásticas
Las fibras oxitalanicas están formadas por haces de microfibrillas de 10 nm de diametro constituido por glucoproteinas entre ellas una gran tamaño llamada fibrilina la cual forma el molde necesario para el depósito de elástina
94
Donde se pueden encontrar fibras oxitalanicas
En la zonula ocular y en algunas zonas de la dermis en donde conectan el sist elástico con lamina basal
95
Describe El segundo estadio del desarrollo de las fibras elásticas y donde se encuentran estas estructuras
depósito irregular de la proteína elastina entre las microfibrillas oxitalánicas, con formación de las fibras elauninicas Glándulas sudoríparas y dermis
96
Describe El tercer estadio del desarrollo de las fibras elásticas
La elastina se sigue acumulando gradualmente hasta ocupar toda la parte central del haz de microfibrillas que permanecen libres únicamente en la región periférica. estas son las fibras elásticas el componente más numeroso del sistema elastico
97
Características de las fibras oxitalanicas
No poseen elasticidad pero son muy resistentes a las fuerzas de tracción
98
Principales células productoras de elastina
Fibroblastos y el músculo liso de los vasos sanguíneos
99
Antes de la elastina madura se forman .....con un peso de ...
Proelastina | 70kDa
100
Características de la elastina
La ebullición, la extracción con alcalinos y ácidos y la digestión por las proteasas habituales ; además es hidrolizada fácilmente por la elastasa pancreática
101
Tina muestra abundantes 2 aa cuales son y contiene dos aminoácidos poco frecuentes q son
Glicina y prolina | Desmosina e isodesmosina
102
La elastina aparece en forma fibrilar formando
Membranas fenestradas (laminas elásticas ) existentes en algunos vasos sanguíneos
103
Mutaciones en el gen de la fibrilina localizado en el cromosoma 15 dan lugar
Síndrome de Marfan
104
Porque se caracteriza el síndrome de Marfa y en donde causar mucho daño
Falta de resistencia de los tejidos ricos en fibras elásticas. arterias del Calibre grande como la Aorta, q esta sometida a presiones elevadas se rompen con facilidad
105
La sustancia fundamental es una mezcla de
(Glucosaminoglucanos y Proteoglucanos ) y de glucoproteinas de multiadhesion
106
Consistencia de la sustancia fundamental
Viscosa y actúa como lubricante y barrera
107
Los glucosaminoglucanos (mucosaminoglucanos )constituidos por
Ac. Uronico y x una hexosamina
108
La hexosamina constituyente de los glucosaminoglucanos puede ser
Glucosamina o la galactosamina
109
El ac. Uronico constituyente de los glucosaminoglucanos puede ser
Acido glucorinico o el ac iduronico
110
Con excepción de .... Todas estas cadenas lineales están unidas de manera covalente a un eje proteico formándo una ......
Ac. Hialuronico | Molécula de Proteoglucano
111
Los Proteoglucanos están constituidos por un eje proteico asociado a uno o más de 4 tipos de glucosaminoglucanos q son
Dermatan sulfato , condroitin sulfato, queratan sulfato, heparan sulfato
112
Donde se pueden encontrar Proteoglucanos
Granulos citoplasmaticos de cel como los mastocitos (heparina ), en la superficie de las cel (sindecano) , en las laminas basales (perlecano) matriz intersticial ( agrecano etc..)
113
Proteoglucano importante en la matriz extracelular y principal en el cartílago
Agrecano
114
Los Proteoglucanos de la superficie celular esta asociados a la superficie de numerosos tipos celulares, especialmente de ....y dos ejemplos de estos Proteoglucanos son
Cel epiteliales | Sindecano y fibroglucano
115
Donde se inicia la síntesis de Proteoglucanos y donde se termina y se lleva a cabo tmb cuando termina
Inicia en R.E.R | finaliza en complejo de Golgi donde tmb se lleva a cabo la sulfatacion
116
Q enzimas llevan a cabo la degradación de Proteoglucanos
Glucosidasas
117
La ausencia de glucosidasas causa diversas enfermedades como
Síndrome de Hurler, de Hunter , de Sanfilippo y de Morquio
118
Las bacterias q presentan una gran capacidad de invasión son capaces de producir
Hialuronidasa
119
Están formadas por prot unidas a cadenas de glucidos
Glucoproteinas de multiadhesion
120
Glucoproteina sintetizada por los fibroblatos y algunos tipos de cel epiteliales con peso de 222-224 kDa y muestra zonas de unión a cel, colageno y glucosaminoglucanos
Fibronectina
121
Glucoproteina q participa en la adherencia de las cel epiteliales en su lamina basal, q es una estructura muy rica en esta sust
Laminina
122
Son receptores de la matriz q se unen a colageno, fibronectina y a la laminina
Integrinas
123
La Unión de las integrinas con las moléculas de la matriz extracelular tiene una afinidad baja y depende de
Ca o mg
124
Las interacciones integrina esa matriz extracelular citoesqueleto estan mediadas por diversas proteínas intracelulares entre ellas las
Paxilina , vinculina y la talina
125
Glucoproteinas que parecen intervenir de manera importante en el desarrollo de los tejidos embrionarios y tmb aumentan la capacidad de las cel Tumorales de infiltrar otros tejidos
Fibronectina y laminina
126
Además de la sust fundamental, en los tejidos conjuntivos hay una pequeña cant de líquido, denominado
Liquido tisular
127
Qué contienen los líquidos y tisulares
Un pequeño porcentaje de proteínas plasmáticas de bajo peso molecular que atraviesan las paredes de los capilares hacia los tejidos adyacentes
128
Se debe a la acumulación de agua en los compartimentos extracelulares
Edema
129
En el edema el agua de la sustancia intercelular del tejido conjuntivo procede de
La sangre
130
Dos fuerzas que actúan sobre el agua que contienen los capilares
Presión hidrostática de la sangre(A consecuencia del efecto de bomba del corazón) Presión osmotica (coloidosmotica) del plasma sanguíneo, q introduce de nuevo el agua en los capilares
131
Q pasa en la mitad arterial de los capilares y en la mitad venosa
En la mitad arterial de los capilares el agua sale de estos hacia el tejido conjuntivo y mientras que en su mitad venosa el agua pasa desde el tejido conjuntivo hacia los capilares volviendo así a la sangre.A través de este mecanismo los metabolitos circulan en el tejido conjuntivo y ya alimentan las células
132
A qué se debe que la cantidad de agua que vuelve hacia la sangre es menor de la que sale de los capilares
El agua que permanece el tejido conjuntivo retorna hacia la sangre a través de los vasos linfáticos
133
Causas del edema
Obstrucción de las ramas venosas de los vasos linfáticos y de la disminución del flujo sanguíneo desnutrición crónica especialmente debido a la deficiencia de proteínas aumento de la permeabilidad vascular del endotelio de las vénulas poscapilares respuesta a agresiones químicas y/o mecánicas
134
Mencione las dos clases de tejido conjuntivo propiamente dicho
Lado y denso
135
Carácteristicas del t.conjuntivo laxo
Soporta estructuras q están sujetas a presiones y Roses pequeños ocupa los espacios que quedan entre los grupos de cel musculares Consistencia delicada, es flexible, está bien vascularizado y no es muy resistente a la tracción
136
Donde se puede encontrar tejido conjuntivo laxo y cuales son las células más numerosas
Papilas de la dermis en la hipodermis en las cubiertas serosas que revisten las cavidades peritoneal y pleural y en las glándulas Las cel más numerosas son fibroblastos y macrofagos
137
Características del tejido conjuntivo denso
Adaptado para ofrecer resistencia para la protección de los tejidos Menor cantidad de células y un claro predominio de fibras colágenas
138
Cuando las fibras colágenas se organizan en haces sin una orientación definida el tejido se denomina y donde se puede encontrar
Denso no modelado | Dermis profunda de la piel
139
Características del tejido denso modelado
Muestra haces de colágeno dispuestos paralelamente y alineados con los fibroblastos forma sus fibras colagenas en respuesta a las fuerzas de tracción ejercidas en un sentido determinado
140
Dónde se encuentra tejido denso modelado
Tendones
141
Los haces de colageno de los tendones (haces primarios) se disponen formando haces .....
Haces mayores (haces secundarios )
142
Como está constituido el tejido elástico
Por haces gruesos y paralelos de fibras elásticas
143
Donde esta presente el tejido conjuntivo elástico
Ligamentos amarillos de la columna y ligamento suspensorio del pene
144
El tejido mucoso es el componente mas importante del cordón umbilical y se denomina ,.......y también se observa en .....
Gelatina de wharton | Pulla dentaría de los dientes en crecimiento