Sistema Cardiovascular Flashcards

1
Q

Como se divide el sistema circulatorio en cuanto a sus vasos

A

Macrocirculación díametro superior a 0,1mm
(Arterias musculares y elásticas y venas musculares )
Microcirculación solo visible al microscopio (arteriolas, capilares y vénulas poscapilares )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diametro y longitud de los capilares

A

Diametro 7-9 um

Longitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Longitud de los capilares sanguíneos

A

96.000km

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de una cel endotelial

A

Núcleo de la cel se proyecta hacia el interior de la luz del capilar
Se unen lateralmente unas a otras de zonulas de oclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las uniones entre cel endoteliales de vénulas son las mas permeables del sistema circulatorio sanguíneo

A

en la respuesta inflamatoria se pierda líquido del plasma sanguíneo hacia los tejidos lo q lleva a la formación del edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En diversos puntos a lo largo de los capilares y las vénulas poscapilares o pericitas, de origen mesenquimantoso, dotados de Procesos citoplasmaticos largos , rodean porciones de cel endoteliales

A

Pericitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando se produce un daño, los pericitos se diferencian para formar

A

Nuevos vasos sanguíneos y nuevas células de tejido conjuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuatro grupos Dede capilares sanguíneos en función de su continuidad de la cap endotelial y la lamina basal

A

Continuo o somático
Fenestrado o visceral
Fenestrados desprovisto de diafragma
Sinusoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de los capilares continuos

A

Ausencia de fenestraciones en su pared

En algunos lugares (no en sistema nervioso )se encuentran vesículas de pinocitosis en superficies apical y basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Donde se encuentran capilares continuos

A

Tejido muscular, tejido conjuntivo , glándulas exocrinas y t. Nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del capilar visceral

A

Grandes orificios O fenestraciones en las paredes de las células endoteliales o obstruidas por un diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función del sistema linfático

A

Devolver a la sangre el liquido que ahi en los espacios intersticiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Donde se encuentran los capilares fenestrados

A

En tejidos donde tiene lugar un intercambio rápido de sustancias entre los tejidos y la sangre como el riñón, intestino y las glándulas endocrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El capilar fenestrado desprovisto de diafragma es característico de

A

Del glomérulo renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características del capilar fenestrado desprovisto de diafragma

A

La sangre únicamente está separada de los tejidos por una lámina basal muy gruesa y continua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características del capilar sinusoide

A

Lámina basal discontinua
Macrófagos entre las células endoteliales
Fenestraciones sin diafragma
Células endoteliales discontinua
Diámetro superior a otros que capilares, 30-40um, x lo q disminuye la vel de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Donde se hayan principalmente los vasos capilares sinusoides

A

Hígado y órganos hematopoyéticos ( formadores de cel sanguíneas ) como la médula ósea roja y el bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Arteriolas que se ramifican en vasos pequeños rodeados por una capa discontinua de músculos liso, las cuales terminan formándo capilares

A

Metaarteriolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ayuda a regular la circulación capilar en situaciones en las que no sea necesario que el flujo sanguíneo atraviese toda la red capilar

A

Contracción del músculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La anastomosis arteriovenosas permiten que..

A

Las arterias drenen directamente en las vénulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Donde se encuentran las anastomosis arteriovenosas

A

Músculo esquelético y en la piel de las manos y los pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Me prendió el circulación capilar está controlada por

A

Excitación neurológica y hormonal y la riqueza de los vasos capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tejidos que poseen una abundante red capilar

A

Los tejidos con tasas metabólicas altas como el riñón , hígado y el músculo cardiaco y el músculo esquelético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tejidos con tasas metabólicas bajas

A

Músculo liso y el tejido conjuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Velocidad media de la sangre en la Aorta
320 mm/s
26
Velocidad media en los capilares
. 3 mm/s
27
Los capilares se denominan
Vasos de intercambio
28
El agua y q moléculas hidrofilas con un díametro inferior a...... Y peso molecular por debajo de .... Pueden atravesar la pared capilar, difundiéndose atraves de las uniones intercelulares (por vía paracelular)
Diametro inferior a 1,5 nm | Peso molecular debajo de 10KDa
29
Aparte de su papel en los intercambios entre sangre y tejidos q otras funciones realiza
Conversión / angiotensina I a angiotensina II Bradicina, serotonina, prostaglandinas, norepinefrina (noradrenalina) a compuestos biológicamente inertes Lipolisis Producción de factores Vasoactivos q influyen en el tono vascular, como las endotelinas, agentes vasoconstrictores, como oxido nitrico y factores d relajación
30
Factor que desempeña un papel fundamental en la formación del sistema vascular durante el desarrollo embrionario curación del crecimiento capilar
Factor de crecimiento como los VEGF
31
El endotelio hacerse una acción antitrombotica al
Impedir la coagulación de la sangre
32
Cuando se dañan las cel endoteliales por lesiones causadas por la aterosclerosis queda expuesto el tejido
Conjuntivo subendotelial
33
El Fibrinogeno se forma a partir de
Fibrina
34
Cuando se forma un coagulo intravascular o trombo
Cuando se induce una agregación de las plaquetas sanguíneas esta agregación pone en marcha una cascada de fenómenos que da lugar a fibrina apartír del Fibrinogeno de la sangre
35
Cuando se desprende una porción de un trombo pudiendo obstruir sanguíneos distantes a través de un proceso denominado
Embolia
36
Que presenta la túnica íntima
Células endoteliales apoyada sobre una capa de tejido conjuntivo laxo, la capa subendotelial, que puede contener ocasionalmente fibras musculares lisas
37
En las arterias la íntima está separada de la media por
Lámina elástica interna, la cual es el componente más externo de la intima
38
Características de la lámina elástica interna
Formada principalmente por elastina posee aberturas (fenestraciones ). De aspecto ondulado en cortes histologicos
39
De que está formada la túnica media
Principalmente por capas concéntricas de fibras musculares lisas q producen Proteoglucanos, glucoproteinas, fibrillas elásticas y fibras reticulares
40
Que separan la túnica media de la túnica adventicia
La túnica media posee una lámina elastica externa más delgada que separa esta de la túnica adventicia
41
La túnica adventicia consta de
Colágeno tipo I y fibras elásticas
42
Arterias, capilares y vénulas q se ramifican profusamente en la adventicia y en la porción externa de la media
Vasa vasorum
43
Función de los vaso vasorum | Donde son más frecuentes
Suministran a la adventicia y a la media metabolitos | Más frecuentes en venas
44
Están desprovistas de vasa vasorum
Arterias de Diametro intermedio y grande , la intima y la region mas interna de la media
45
La mayoría de los vasos q poseen musculo liso en sus paredes poseen una inervacion
Red de fibras amielinicas de Inervacion simpática (nervios vasomotores)
46
Neurotransmisor q utilizan los nervios vasomotores
Noradrenalina
47
La descarga de noradrenalina en las terminaciones nerviosas eferentes en los vasos sanguíneos produce
Vasoconstricción
48
En las venas las terminaciones nerviosas alcanzan
La capa adventicia y media
49
Las arterias de los músculos esqueléticos tmb recibe terminaciones nerviosas vasodilatadoras de tipo
Colínergico
50
La liberación de acetilcolina por las terminaciones colínergicas lleva a las cel endoteliales a
Producir oxido nitrico El cual difunde a través de las fibras musculares lisas y activa el sistema de mensajeros intracelulares el GMP cíclico
51
Quien comprende las terminaciones nerviosas aferentes (sensoriales )de las arterias
Los barorreceptores (receptores de presión) , el seno carotídeo, y el arco de la aorta, así como Tmb químiorreceptores de la carótida y de los cuerpos aorticos
52
En función de su diámetro los vasos arteriales se clasifican en
Arteriolas, arterias de calibre medio o arterias musculares y arterias de gran calibre o elásticas
53
Diametro de las arteriolas
Diametro inferior a 0,5 mm
54
Características de las arteriolas
Copa subendotelial muy delgada En Continuidad con las arteriolas se encuentran las arterias de pequeño calibre que poseen una túnica media más desarrollada y una luz más grande que las arteriolas
55
Características de las arteriolas muy pequeñas
No existe lámina elastica interna y la capa media está formada generalmente por una o dos capas de fibras musculares lisas organizadas circularmente no hay ninguna lámina elástica externa
56
Las arterias musculares de calibre medio poseen una túnica media formada esencialmente por
Fibras musculares lisas
57
En Las arterias musculares la intima tiene una capa subendotelial un poco mas gruesa que la de las
Arteriales
58
Componente más externo del intima en las arterias musculares
Lámina elástica interna la cual es prominente
59
Cuantas capas de fibras musculares puede tener la túnica media en las arterias musculares
Cual hasta 40 capas
60
En las arterias musculares La lámina elástica externa sólo está presente en
Arterias musculares mayores
61
En las arterias musculares medias la adventicia consta .....de donde se encuentran ....
Tejido conjuntivo laxo | Vasos capilares linfáticos, vasa vasorum y nervios de la adventicia
62
Función de las arterias musculares
Pueden controlar el flujo de sangre a los diversos órganos contrayendo o relajando las fibras musculares lisas de su túnica media
63
Contribución de las grandes arterias elásticas
Estabilizar el flujo sanguíneo
64
Las arterias elásticas comprenden
La aorta y sus grandes ramificaciones
65
A qué se debe el color amarillo en la capa media de las grandes arterias elásticas
Por la acumulación de elastina en su capa media
66
En las grandes arterias elásticas la íntima rica en fibras elásticas es más gruesa que la túnica correspondiente de una
Arteria muscular
67
Porque es posible que la lámina elastica interna no se distinga en las grandes arterias elásticas
X q es similar q q la lamina elastica de la próxima capa
68
Capa poco desarrollada en las grandes arterias elásticas
La Adventicia
69
La túnica media de las grandes arterias tiene
Varias láminas elásticas que contribuyen a la importante función de hacer más uniforme el flujo sanguíneo
70
La propiedad elástica de las grandes arterias ayuda a mantener
La presión arterial
71
Se caracterizan por un engrosamiento focal de la íntima una proliferación de las fibras musculares lisas y de elementos celulares extracelulares del tejido conjuntivomi depósitos de colesterol en las fibras musculares lisas y en los macrofagos
Lesiones ateroscleroticas
72
Cuando las fibras musculares lisas y los macrófagos están muy cargados lípidos estas células se denominan
Células espumosas
73
Que forman las células espumosas
Placas de grosor visibles macroscópicamente que caracterizan la aterosclerosis
74
Arterias que tienen más predisposición a desarrollar ateroesclerosis
Arterias coronarias
75
Cuando la túnica media de una arteria se encuentra debilitada por un defecto embrionario enfermedad o lesión la pared de la arteria puede dilatarse mucho cuando este proceso progresa puede desarrollarse
Aneurisma
76
Pequeños quimio receptores sensibles en la concentración de dióxido de carbono y de oxígeno en la sangre
Cuerpos carotideos
77
Donde se encuentran los cuerpos carotideos
Si encuentran cerca de la bifurcación de la arteria carótida común
78
Los cuerpos carotideos están muy irrigados por
Capilares fenestrados que rodean las células de tipo I y las de tipo II
79
Que son las células de tipo dos y las de tipo uno
Células de soporte y las otras contienen muchas vesículas que almacenan dopamina serotonina y adrenalina
80
La mayoría de los nervios del cuerpo carotídeo son fibras de tipo
Eferente
81
Pequeñas dilataciones de las arterias carótidas internas
Senos carotideos
82
Función de los senos carofideos
Al contener barorreceptores detectan variaciones en la presión sanguínea y transmiten información al sistema nervioso central
83
Características de la túnica media y (túnica intima y adventicia ) en los senos carotideos
- La pared arterial es más delgada y responde a cambios en la presión arterial - muy ricas en terminaciones nerviosas
84
Intervienen en la regulación del flujo sanguíneo en determinadas regiones del cuerpo
Anastomosis arteriovenosos
85
Que son las anastomosis arteriovenosas
Comunicaciones directas entre las arteriolas y las vénulas
86
Donde se localizan los glomus
En los puentes de los dedos, en el lecho ungueal y en las orejas
87
Cuando la arteriola penetra en la cápsula de tejido conjuntivo del glomus pierde .....y desarrolla....
- pierde la membrana elastica interna | - desarrolla una pared muscular gruesa y una luz estrecha
88
Participan en los intercambios entre la sangre y los tejidos
Vénulas poscapilares y capilares
89
Diámetro de las vénulas
0,1 a 1 mm
90
Características de las vénulas poscapilares y capilares
La túnica íntima de estos vasos está compuesta por un endotelio y una capa subendotelial muy delgada
91
La túnica media de las vénulas muy pequeñas puede contener únicamente celulas..... Como se le denomina a estas cel
Celulas periciticas contractiles | Vénulas poscapilares o vénulas periciticas
92
Diámetro de la luz de las vénulas
50 µm
93
Las venulas poscapilares presentan varias características en común con los vasos capilares
Participación en procesos inflamatorios en intercambio de moléculas entre la sangre y los tejidos
94
Las mayorías de las venas son de pequeño o mediano diámetro y su diámetro oscila entre
1 y 9 mm
95
Características de las venas en la íntima, media y adventicia
Intima- Posee habitualmente una capa capa subendotelial final Media- consta de haces de pequeñas fibras musculares lisas entremezcladas con fibras reticulares y elásticas Adventicia- bien desarrollada y rica en colageno
96
Venas de pequeño y mediano contienen valvas pero en particular las
Las grandes venas
97
Características de las válvulas
Son pliegues de la íntima en forma de media luna están formadas por tejido conjuntivo rico en fibras elásticas están revestidas en ambos lados por endotelio
98
Capas del corazón
Interna o endocardio media o miocardio externa o pericardio
99
La región central del corazón llamada
Esqueleto fibroso
100
Para q sirve el esqueleto fibroso
Sirve de puente apoyo para las válvulas, origen e inserción de las fibras musculares cardiacas
101
Características del endocardio
Está formado por endotelio que reposa sobre una capa subendotelial delgada de tejido conjuntivo laxo que tiene fibras elásticas y colágenas, así como algunas cel musculares lisas
102
Conectando el miocardio con la capa subendotelial existe una capa de tejido conjuntivo llamada
Capa subendocardica
103
Que contiene la capa subendocárdica
Venas nervios y ramas del sistema de conducción del impulso del corazón (células de purkinje)
104
Capa más gruesa del corazón corazón
Miocardio
105
El corazón está cubierto externamente por
E.P.S (Mesotelio )
106
El mesotelio se sustenta sobre
Una capa de tejido conjuntivo que constituye el epicardio
107
Donde se acumula el tejido adiposo en el corazón
En el epicardio
108
El epicardio corresponde a la hoja visceral del
Pericardio
109
El esqueleto cardiaco está formado por ....cuyos componentes son...
Tejido conjuntivo denso cuyos principales componentes son: tabique membranoso trígono fibroso anillo fibroso
110
Características de las válvulas cardiacas
Armazón central de tejido conjuntivo denso y revestido por una capa de endotelio y estén unidas a los anillos fibrosos del esqueleto cardíaco
111
Sistema propio del corazón para generar impulsos nerviosos
Formado por dos nódulos | Nódulo sinoauricular y el nódulo aurículoventricular y por el haz aurículoventricular
112
Células del haz auriculoventricular
Fibras de purkinje
113
Marcapasos del corazón
Nódulo sinoauricular
114
Acción q ejerce la Estimulación del parasimpático (nervio vago)
Disminuye la frecuencia cardiaca
115
La acción de la estimulación del simpático en el corazón ejerce
Aumento de la frecuencia cardiaca
116
La obstrucción parcial de las arterias coronarias trae consigo un aporte insuficiente de oxígeno al miocardio y el consiguiente dolor llamado
Angina de pecho
117
Se originan en los diferentes tejidos como vasos finos y sin aberturas (fondo ciego) que consisten en una única capa de endotelio y una lámina completa
Capilares linfáticos
118
Los vasos linfáticos convergen gradualmente y al final acaban en dos grandes troncos ...
El conducto torácico que desemboca en la unión de la vena yugular interna con la vena subclavia izquierda y el conductor linfático derecho que desemboca en la confluencia de las venas subclavia y yugular internas derechas
119
Estructura de los vasos linfáticos
Estructura similar a la de las venas a no ser por sus paredes más finas y por no presentar una separación entre sus capas, también poseen un mayor número de válvulas en su interior
120
Estructura de los grandes conductos linfático(con torácico y conducto torácico derecho)
Similar a las venas y muestra capamedia reforzada por músculo liso
121
La función del sistema linfático
Devolver la sangre o el líquido de los espacios intersticiales también circulación de linfocitos y otros factores inmunológicos