Hematopoyesis Flashcards

1
Q

Las cel madre pueden dar lugar a

A

Cel progenitoras

Cel diferenciadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las primeras cel sanguíneas se producen en ….
Posteriormente en .,..
Al 2do mes de vida

A

Mesodermo del saco vitelino
Hígado y bazo
Clavícula (médula ósea roja)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Todas las cel de la sangre derivan de un único tipo celular de la médula ósea roja llamado

A

Célula madre pluripotencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las cel madre pluripotencial forman los Linajes y q forman estos linajes

A

Cel linfoides forman linfocitos y

cel mieloides forman :hematies, gránulocitos, megacariocitos, monocitos y plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las cel madre pluripotenciales originan cel con menor potencialidad llamadas …..Y estas originan

A

Cel progenitoras uni o bipontenciales q producen Cel. Precursoras (blastos) en las q se pueden apreciar x primera vez características diferenciales de los linajes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La hematopoyesis depende de

A

Un microambiente adecuado y la presencia de factores de crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Quien proporciona el microambiente adecuado

A

Las cel del estroma de los órganos hematopoyeticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores que actúan estimulando la proliferación y diferenciación de las cel maduras

A

Factores de crecimiento o factores estimulantes de colonias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Formación excesiva de leucocitos anómalos

A

Leucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuantos glóbulos rojos produce al día la médula ósea roja

A

2,5 billones de hematies , 2,5 billones de plaquetas y 1,0 billones de gránulocitos x kilogramos de peso corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Donde se localiza la médula ósea

A

En el conducto medular de huesos largos y cavidades de huesos esponjosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En el adulto la médula ósea roja solo está disponible en

A

Esternón, vértebras , costillas , Diploe de los huesos del cráneo y en adulto joven en la epifisis proximales del fémur y del humero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la médula ósea Tmb existen

A

Nódulos linfáticos

Mas no tiene vasos linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La médula ósea roja esta formada por cel ..

A

Cel Reticulares asociadas con fibras reticulares (colageno tipo III)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Entre las cel reticulares se aprecia un número de variable de

A

Macrofagos, cel ádiposas y una gran cantidad de cel hematopoyeticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La matriz extracelular de la médula ósea contiene

A

Colagenos tipo I y tipo III, fibronectina, laminina y Proteoglucanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Moléculas con afinidad para las cel , q interactúan con receptores celulares , fijando transitoriamente las cel

A

Laminina , fibronectina y hemonectina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La médula ósea almacena el hierro en forma de

A

Ferritina y hemosiderina , principalmente en el citoplasma de los macrofagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como esta constituida la ferritina

A

Hierro ligado a una prot. De peso molecular 480.000 denominada apoferritina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Complejo heterogéneo q contiene hierro, apoferritina , y otras prot, glucidos , lípidos etc..

A

Hemosiderina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Funciónes de la médula ósea roja

A

Distribución de los eritrocitos envejecidos de

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La liberación de las cel maduras de la médula esta controlada por

A

Factores de liberación como el componente C3 del complemento ( conjunto de prot de la sangre que actúa de forma secuencial como una cascada para identificar y destruir agentes invasores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Proceso de maduración de los eritrocitos

A

Volumen cel disminuye
Núcleo - núcleo picnotico - núcleo expulsado
Núcleolos se hacen invisibles
Disminución de polirribosomas (reducción de basofilia)
Aumento de hemoglobina ( aumento de basofilia)
Cant organulos disminuye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Describe los grados de maduración de los eritrocitos

A
Proeritroblastos
Eritoblastos basofilos
Eritroblastos policromaticos 
Eritroblastos ortocromaticos (o acidofilos)
Reticulocitos 
Hematies
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características de los proeritroblastos
``` Cel grande (22-28um) que presenta todos los elementos característicos de una cel Núcleo esférico , citoplasma basofilo ```
26
Proteína transportadora de hierro para los proeritoblastos, y los otros eritoblastos
Transferrina
27
Características de los eritroblastos basofilos
Cel mas pequeña q su antecesor , cromatina condensada en granulos gruesos , no núcleolos visibles
28
Características de los eritoblastos policromaticos
Cromatina mas condensada | Hemoglobina en cant suficiente para q aparezca acidofila (color rosa )
29
Características del eritoblasto ortocromatico o normoblasto
Diametro 8-10um Núcleo picnotico En un momento expulsa el núcleo
30
Características del reticulocito
Anucleado | Polirribosomas
31
Características del reticulocito en frotis
Diametro 9um Acidofila Vestigios de ARN
32
Dos tipos de granulos q se sintetizan el la granulocitopoyesis
Azurofilos y específicos
33
En la primera fase se producen granulos azurofilos q se tiñen con
Colorantes básicos (Giemsa , Wright) y cont enzimas del sist Lisosomal Después se sintetizan los granulos específicos de cada cel
34
Cel mas inmadura ya determinada para formar los tres tipos de gránulocitos
Mieloblastos
35
Cuando aparecen granulos en el mieloblasto esta se puede diferenciar a
Promielocitico neutrofilo , metamielocito y eosinofilo o basofilo
36
Fases de maduración del mieloblasto
Mielocito Metamielocito Gránulocito con núcleo en bastón Gránulocito maduro ( neutrofilo, eosinofilo y basofilo)
37
Características del mieloblasto
Cel con citoplasma basofilo Granulos azurofilos Núcleo grande
38
Características del promielocito
Núcleo esférico aveces con escotadura Núcleolos teñidos con sol. De tipo Romanowsky Ya tiene granulaciones específicas y tmb las anteriores
39
Características del mielocito
Esférico o con forma de riñón, cromatina granulosa
40
Cuando se forman los mielocitos neutrofilos, basofilo y eosinofilo
Cuando desaparece la basofilia citoplasmatica y aumentan los granulos específicos
41
Características de el metamielocito
Núcleo con forma de riñón
42
Fase después de metamielocito
Neutrofilo, basofilo, eosinofilo con núcleo en bastón
43
11dias
Duración de el transcurso desde mieloblasto hasta el final de la maduración
44
En el transcurso de maduración los neutrofilos pasan por compartimentos anatómicos y funcionales
Compartimento medular de formación : mitotico 3 días / maduración 4dias Compartimento médular de reserva 4 días Compartimento circulante Compartimento de marginación a) fuera de circulación por vasoconstricción b) unidas a integrinas del endotelio
45
Aumento en el número de neutrofilos | Disminución en el número de neutrofilos
Neutrofilia | Neutropenia
46
Constituye el 5to compartimento
Tejido conjuntivo
47
La actividad muscular intensa o las inyecciones de adrenalina (h. De la médula suprarrenal) provocan
Q se movilicen los neutrofilos marginados y pasen al compartimento circulante
48
Donde se originan los linfocitos
Timo y órganos linfáticos ( bazo, ganglios linfáticos y amígdalas )
49
Transformaciones de los linfocitos
Linfoblasto - prolinfocito - linfocitos maduros
50
Características de los linfoblastos
Cel de mayor vol. de la serie linfocitica Citoplasma basofilos y sin granulaciones azurofilas 2-3 núcleolos
51
Características de los prolinfocitos
Citoplasma basofilo puede tener granulaciones azurofilas.
52
Cel mas joven de la estirpe de los monocitos
Promonocito
53
Donde se halla únicamente el promonocito
Médula ósea
54
Diametro del promonocito
20um
55
Proliferación neoplasica de las cel precursoras de los leucocitos
Leucemias
56
Leucemia q se originan de estirpe linfoide Estirpe de leucocitos gránulociticos Precursores de monocitos
Linfociticas Gránulociticas Monociticas
57
El 95% de los paciente con leucemia gránulocitica crónica son portadores de una translocacion en los cromosomas
22 y 9
58
En La leucemia mieloide aguda se observa translocacion entre los cromosomas
8-21 Y 15 y 17
59
Donde se introduce la aguja
Esternón
60
Características de los megacarioblastos
15- 50 um de Diametro | Núcleo poliploide, grande ovalado
61
Características del megacariocito
Diametro 35 a 50um Núcleo lóbulado irregularmente Múltiples granulaciones q formarán los cromomeros de las plaquetas
62
Los granulos citoplasmaticos q se forman en el aparato de Golgi del megacariocito formarán
Los precursores del hialomero de la plaquetas y cont diversas sust como factor de crecimiento derivado de plaquetas , factor de crecimiento de los fibroblastos o factor de von Willebrand ( produce la adhesión de las plaquetas y algunos sustratos ) y el factor de IV de las plaquetas( para la coagulación)
63
Púrpura trombocitopenica
Plaquetas es bajo