Piel Y Anexos Flashcards
La piel está constituida x una parte epitelial de origen ectodérmica la ……
y por una parte conjuntiva de origen mesodérmico la ……
Epidermis
Dermis
Dependiendo del grosor del epidermis se diferencia en
Piel fina
y piel gruesa
Por debajo de la dermis se encuentra
La hipodermis
La hipodermis es
Tejido conjuntivo laxo que puede contener númerosas celulaa constituyendo el panículo adiposo
porcentaje del peso corporal de la piel
16%
Pigmento producido y acumulado en la epidermis cuya función es proteger de los rayos ultravioleta
Melanina
En La piel se sintetiza por la acción de la radiación ultravioleta del sol
Vitamina D3
La dermis posee proyecciones que encajan en entrantes de la epidermis aumentando la cohesión entre las dos capas ¿esta proyecciones se denominan ?
Papila dérmicas
Tipo de Epitelio de la piel
Epitelio plano estratificado queratinizado
Cel más abundantes de la epidermis
Queratinocitos
La epidermis además de queratinocitos presenta tmb
Melanocitos
Cel de langerhans
Merkel
Los melanocitos se originan de
La cresta neural q invaden la piel entre la semana de 12-14 de la vida intrauterina
Los melanocitos producen un pigmento llamado
Melanina
En la planta de los pies el espesor de la piel alcanza
1,5 mm
Los cinco estratos de la piel
Estrato basal Estrato espinoso Estrato granuloso Estrato lucido Estrato corneo
Características del estrato basal
Cel cuboideas q descansan sobre lamina basal
Rica en cel madre
Se denomina tmb germinativa
Intensa actividad mitotica
Se renueva 15-30 días
Filamentos intermedios formados por queratina
Características del Estrato espinoso
Cel polígonales cuboideas
Filamentos de queratina (tonofilamentos)
Los tonofilamentos se mantienen unidos mediante los Desmosomas
Los filamentos de queratina y los desmosomas desempeñan un papel en la cohesión entre las cel de la epidermis y resistencia a la fricción
Tmb ahí cel madres
Características del estrato granuloso
3-5 hileras de cel polígonales, aplanadas, núcleo central
Granulos basofilos, denominados granulos de queratohialina ricos en histidina fósforilada y tmb contiene cistina
Características del estrato lucido
Es más evidente en la piel gruesa
Formado x una delgada capa de cel aplanadas
El citoplasma presenta numerosos filamentos de queratina
Características del estrato corneo
Cel planas, muertas y sin nucleo
El citoplasma de estas cel aparece repleto de
queratina, la cual contiene al menos seis polipéptidos diferentes cuyos pesos moleculares oscilan entre 40 y 70kDa
En la piel fina la epidermis es mas simple y con frecuencia faltan los estratos
Granulosos y lucido a aparece un estrato corneo muy reducido
Enfermedad cutánea que afecta a la epidermis y la dermis que aumenta notablemente el número de mitosis en los estratos basal y espinoso y se acorta la duración del ciclo mitótico de esas celulas
Psoriasis
Porcentaje de pacientes con psoriasis q tienen artritis
7%
El color de la piel se debe a
A su contenido en malanina y en carotenos
De q color es la melanina y donde se encuentra la melanina
Color marrón oscuro producido por los melanocitos, q se localizan en el Unión de la dermis con la epidermis o entre los queratinocitos del estrato basal de la epidermis
Características de los melanocitos
Citoplasma globoso, de donde parten prolongaciones q penetran en entrantes de las cel de los estratos basal y espinoso y transfirieren el granulos de melanina
No forman desmosomas Como los queratinocitos, pero se fijan a la lamina basal por medio de hemidesmosomas
Como se hace la melanina
La tirosinasa transforma la tirosina en 3,4 dihidroxifenilalanina(dopa),
La tirosinasa tmb actua sobre la dopa, produciendo dopa- quinona la cual después de varias transformaciones se convierte en melanina
Donde se guardan la melanina
En los melanosomas , donde se inicia la síntesis de melanina
inicialmente coexisten la melanina y la tirosinasa en los (melanosomas) más después cesa la síntesis de melanina y el melanosomas esta lleno de melanina a este melanosomas se le llama
Granulo de melanina
Los gránulos de melanina y con los Lisosomas de los
Queratinocitos
En las células epiteliales los gránulos de melanina se localizan en ,…..y x q es estratégica esta posición
En la posición supranuclear, y aquí ofrecen una protección máxima al DNA frente a la radiación ultravioleta
El déficit de cortisol, sintetizada por la corteza de la glándula adrenal, produce un aumento de la síntesis de la hormona adrenocorticotropa de la hipofisis, q aumenta la pigmentación de la piel como sucede en la enfermedad
Enfermedad de Adisson , una disfunción de la glándula adrenal
Incapacidad hereditario de los melanocitos de sintetizar melanina
Albinismo
El albinismo obedece a una ausencia de actividad de
La tirosinasa
La degeneración y la desaparición de los melanocitos en determinadas áreas de la piel da lugar a una despigmentación localizada de la piel llamada
Vitiligo
En los adultos un tercio de los tumores originan en
La piel
Muchos de los tumores que deriven de la piel derivan de células del
Cel del estrato basal (carcinoma de celulas basales)
Celulas del estrato espinoso (carcinoma espinocelular)
Los tumores cutáneos son más frecuentes en
Personas de piel muy clara
Tumor muy invasivo que se origina en los melanocitos
Melanoma maligno
Características de las cel de Langerhans
se localizan en toda la epidermis entre los queratinocitos
Más frecuentes en el estrato espinoso
Función de las cel de LangerHans
Captar antígenos, procesarlos y presentarlos a los linfocitos T, participando en la estimulación de estas células
Características de las células de Merkel
Existen en mayor cantidad en la piel gruesa
Se localizan en la parte más profunda de la epidermis
Se apoyan en la lámina basal y se fijan a los queratinocitos por medio de los desmosomas
Son Mecanoreceptores (sensibilidad táctil)
La superficie externa de la dermis es irregular observándose salientes denominados
Papilas dérmicas
Función de la papila dérmicas
Aumentan el área de contacto entre la dermis y la epidermis , reforzándo la unión entre estos dos estratos
Donde son mas frecuentes las papilas dérmicas
En las zonas sometidas a a presiones o rozamientos
Como esta constituida la dermis
Por dos capas, de límites pocos claros: la papilar, superficial y la reticular , más profunda
Características de la capa papilar
Delgada, formada por tejido conjuntivo laxo q forma las papilas dérmicas.
Características de la capa reticular
Espesa
T.c.l
Fibras del sistema elástico responsables en parte de la elasticidad de la piel.
En la dermis tmb están presentes
Folículos pilosos
Glándulas sebáceas
Glándulas sudoríparas
Características de la hipodermis
T.c.l
Capa responsable del deslizamiento de la piel sobre las estructuras en las q descansa
Puede tener una capa de t. Adiposo q cuando está desarrollanda produce el pánico lo adiposo
Los vasos arteriales q irrigan la piel forman dos plexos:
Uno situado en el límite entre la dermis y la epidermis
El otro entre los estratos reticular y papilar
de este último parten finas ramas para las papilas dérmicas
Q vasos posee cada papila
Una sola asa capilar , con una rama arterial ascendente y una venosa descendente
Donde están los plexos venosos en la piel:
Dos en la posición de escrita para las arterias, mas uno en la región media de la dermis
En la piel se observan frecuentemente anastomosis arteriovenosos como Glomera q desempeña un papel relevante en los mecanismos de
Termorregulacion
El sistema de los vasos linfaticos se inicia en
La papilas dérmicas q convergen en un plexo entre los estratos papilar y reticular
Los receptores encapsulados y no encapsulados se encuentran en la dermis y la hipodermis siendo más frecuentemente en
Las papilas dérmicas
Cuales son lo receptores no encapsulados
Corpusculos de Ruffini
Receptores encapsulados
Corpusculos de valer-Pacini y Krause
Los Corpusculos de vater-Pacini y Ruffini se hallan tmb en el
T.c de los órganos situados en las partes profundas del cuerpo
Estructuras delicadas y queratinizadas que se desarrollan a partir de una invaginación de la epidermis
Pelos
Los pelos son estructuras que crecen de forma discontinua intercalando fases de
De reposo con fases de crecimiento
Cada pelo se origina partir de una invaginación del epidermis tmb llamada
Folículo piloso
El folículo piloso que en el pelo en fase de crecimiento se presentan como una dilatación terminal o
Bulbo piloso
Q ahi en el centro del bulbo piloso
Una papila dérmica
Las cel q recubren la papila dérmica forman la
Raíz del pelo, de donde emerge el eje del pelo
En ciertos tipos de pelo gruesos las cel centrales de la raíz producen cel grandes , vacuolizadas y escasamente queratinizadas q forman la
Médula del pelo
Alrededor de la médula del pelo se diferencían células más queratinizadas y dispuestas compactamente formándola la …..
Las cel más periféricas forman la …..
Corteza del pelo
Cutícula del pelo
Las cel de la cutícula del pelo
Formada por cel intensamente queratinizadas q se disponen envolviendo la corteza a modo de escamas
De las células epiteliales más periférica de todas emergen dos
Vainas epiteliales (una interna y otra externa ) que envuelven el eje del pelo en su porcion inicial
Separando el folículo piloso del t.c q lo envuelve se encuentra una lámina basal muy desarrollada que recibe el nombre de
Membrana vítrea
El tejido conjuntivo q rodea el folículo es mas espeso, formando la
Vaina conjuntiva del folículo piloso
Dispuestos oblicuamente e insertados un lado en la vaina y por otro en la cama papilar de la dermis se hallan los
Músculos piloerectores
El color del pelo depende de
Los melanocitos localizados entre la papila y el Epitelio de la raíz del pelo
Células queratinizadas localizadas en la superficie dorsal de las falanges
Uñas
La porción proximal de la uña se denomina
Raíz de la uña o raíz ungueal
El epitelio de la piel que la cubre consta de las capas habituales de la epidermis. La capa o estrato corneo de este Epitelio forma la
Cutícula de la uña
En donde se observa la formación de la uña
En la raíz ungueal
Las glándulas sebáceas están situadas en
La dermis
Los conductos de las glándulas sebaceas desembocan en
Los foliculos pilosos
En qué regiones los conductos de las glándulas sebáceas se abren directamente en la superficie la piel
Labio , glande y labios menores de la vagina
Regiones que no poseen glándulas sebáceas
La piel lampiña de la palma de las manos y la planta de los pies
Características de las glándulas sebáceas
Son alveolares y generalmente varios conductos desembocan en un conducto corto
los alveolos están formados por una capa externa de células epiteliales aplanadas que descansan sobre una lámina basal
Las glándulas sebáceas son de tipo
Holocrina
La secreción sebácea es una mezcla q contiene
Lípidos que contienen triglicéridos ,ácido grasos libres, colesterol y ésteres de colesterol
La secreción sebácea es contina y está muy aumentada en la pubertad debido a la producción acelerada de
Hormonas sexuales
Cualquier alteración del flujo de secreción hacia la superficie de la epidermis puede producir inflamación crónica en los conductos obstruidos que se denomina
Acné
Las glándulas sudoríparas Nerocrinas son muy numerosas y se encuentran por toda la piel excepto
Glande
La porción secretora de las glándulas sudoríparas Nerocrinas se hallan en la dermis y miden aproximadamente
. 4 mm de diametro
Como son las glándulas sudoríparas
Las células secretoras son piramidales y entre ellas y la lámina basal se localizan las células mioepiteliales
En las glándulas sudoríparas Nerocrinas existen dos tipos de células secretora es cuales son
Células oscuras y las células claras
Ubicación de las
células oscuras y las cel blancas
Las cel oscuras son adyacentes a la luz
Las claras entre las cel oscuras y las cel mioepiteliales
Características de las células oscuras
La región apical presentan muchos gránulos de secreción que contienen proteínas y el citoplasma es rico en R.E.R
Características de las células claras
No tienen gránulos de secreción y son pobres en R.E.R pero muchas mitocondrias.
entre ellas existen espacios intercelulares delgados (canalículos). presentan muchos invaginaciones de la membrana plasmática y sugiere que producen la parte acuosa del sudor
Como está constituido el conducto de la glándula
Epitelio cúbico estratificado (dos capas de cel )que descansa sobre una lámina basal
Características del sudor
Cant. Infinitesimal de proteínas ,sodio, cloro, urea, amoníaco y ácido úrico (Na 85 mEq/l muy inferior al de la sangre (144mEq/l)
Donde se encuentran las glándulas sudoríparas apocrinas
Axilas, regiones perineal y púbica y en la Areola mamaria glándulas de mayor tamaño (3 a 5 mm ) con partes secretoras muy dilatadas
Los conductos de las glándulas apocrinas desembocan en
Folículo piloso y la luz de sus partes secretoras esta dilatada
Por quien están inervadas las
glándulas apocrinas
y las merocrinas
Apocrinas por fibras adrenergicas,
mientras q las merocrinas por fibras colínergicas
Glándula sudoríparas modificadas de los bordes palpebrales y las del cerumen del oído
glándulas de Moll
Como son los conductos de las glándulas sudoríparas Nerocrinas
Sus conductos se abren en la superficie la piel no se ramifican y tienen un diámetro menor que su porción secretora