Sistema Inmunologico y Ganglios linfáticos Flashcards

1
Q

Las cel del sistema inmunológico se cómican entre sí y con las cel de otros Sistemas por medio de Moléculas proteicas denominada

A

Citocinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los órganos linfáticos

A

Timo, vaso , ganglios linfáticos y nódulos linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Donde se encuentran los nódulos linfáticos

A

En la mucosa del aparato digestivo (principalmente en las amígdalas, en las placas de Peyer, del íleon y el apéndice), mucosa del aparato respiratorio y en el aparato urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El extenso conjunto y linfático de las mucosas se llama

A

MALT( mucosa asociada a tejido linfático)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los linfocitos se originan en la médula osea pero los linfocitos T maduran en el

A

Timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son los órganos linfáticos centrales o primarios

A

Médula ósea y el timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de inmunidad en la que las células inmuno competentes reaccionan y destruyen las células que presentan en superficie moléculas extrañas

A

Inmunidad celular o innata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Respuesta inmunológica que depende de las glucoproteínas circulantes en la sangre y en otros líquidos denominadas anticuerpos

A

Inmunidad humoral o adquirida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los anticuerpos son producidos por

A

Células plasmáticas que son células originadas a partir de los linfocitos B o células B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las moléculas extrañas que pueden desencadenar una respuesta inmunológica en el huésped se denominan

A

Inmunogenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Molécula que interacciona con un anticuerpo aunque no tenga la capacidad desencadenar una respuesta inmunológica

A

Antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la respuesta humoral (linfocitos B) la parte de la molécula antigénica que terminen la respuesta inmunológica se denomina

A

Determinante antigenico o epitopo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la respuesta inmunológica celular (linfocitos T )esta determinada por pequeños péptidos derivados de la digestión parcial del antígeno y asociados a las moléculas

A

MHC localizadas en la membrana de las células presentadoras de antígenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué son los anticuerpos

A

Glucoproteínas plasmáticas circulantes del tipo de las gammaglobulinas y por este motivo se denominan inmunoglobulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los anticuerpos son secretados por

A

Células plasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una importante función del antígeno respecto al epitopo

A

Unirse específicamente a un epitopo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Algunos anticuerpos pueden aglutinar cel y precipitar antígenos solubles loa beneficia en

A

Facilita su fagocitosis y la precipitación de mol. agresivas puede volverlos inocuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los antígenos que se unen los anticuerpos IgG y IgM

A

Complemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es el sistema de complemento

A

Grupo de proteínas del plasma sanguíneo que produce la lisis de los microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

los neutrófilos y los macrófagos tienen receptores para la región Fc del complejo antígeno …

A

Complejo antígeno -IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las bacterias ni ya es el componente antígeno-IgG se denominan

A

Opsonizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Función de la opsonizacion

A

Facilitan notablemente la fagocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mencione los cinco tipos de inmunoglobulinas

A
IgG 
IgA 
IgM 
IgD 
IgE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Inmunoglobulina más abundante del plasma

A

IgG representa el 75% de las inmunoglobulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La IgG consta de
Dos cadenas ligeras y 20:02 cadenas pesadas también exactamente iguales unidas por enlaces disulfuro y fuerzas no covalente
26
Cuando se separan las dos porciones carboxiladas terminales de las cadenas pesadas cristalizan fácilmente y por consiguiente se denominan
Fc
27
Las regiones Fc de diversas inmunoglobulinas reaccionan con
Receptores específicos localizados en la superficie de diversos tipos celulares
28
Los cuatro segmentos del extremo aminico (2 pertenecientes a las cadenas ligeras y dos a las cadenas pesadas) constituyen los
Fragmentos Fab de la inmunoglobulina
29
Responsable del especificidad de la conminación con el epitopo
Fab
30
Única inmunoglobulina que atraviesa la barrera placentaria humana
IgG
31
Principal anticuerpo presenten en las lágrimas leche, saliva, en las secreciones nasales y bronquial, en la secreción contenida en el luz del intestino delgado, en la secreción de la próstata y también en el líquido que humedece la vagina
IgA
32
Cómo está integrada la IgA
Integrada por dos moléculas IgA monómerica, unidas por una cadena polipéptidica la proteína J con otra proteína la parte secretora o parte de transporte
33
Quién Sintetiza las moléculas monoméricas de IgA la proteína J
Células plasmáticas de las mucosas
34
La parte secretora es producida por
Células epiteliales de revestimiento de las mucosas
35
Porcentaje que se presenta la IgM de las inmunoglobulinas
10%
36
En que forma esta presente la IgM
En pentamero con una masa molecular de 900 kDa
37
Inmunoglobulina presente en la superficie de los linfocitos B
IgD y IgM q funcionan como receptores que se conminan con antígenos específicos . Esta combinación lleva a la proliferación de los linfocitos B y a su diferenciación celulas plasmáticas
38
Inmunoglobulina que puede activar el complemento
IgM
39
Inmunoglobulina que está en forma de monómero tiene , gran afinidad por receptores de membrana de los mastocitos y los basofilos
IgE
40
Porque inmunoglobulina está mediada la reacción alérgica
IgE
41
Cuando el alérgeno que insujo la producción de IgE aparece nuevamente el complejo antígeno-IgE determina la producción y liberación de
Histamina , heparina, leucotrienos y el EFC-A
42
Concentración de la IgD en el plasma
. 2% del total de las inmunoglobulinas
43
Inmunoglobulinas que están presentes en la membrana de los linfocitos B y participa en la diferenciación de esta cel
IgD | IgM
44
Receptores que se encuentran en los linfocitos B y linfocitos T respectivamente
Inmunoglobulina TCR
45
Estructura implicada en la diferenciación de los linfocitos en los pollos .....cuando se les quita esta estructura que pierden
``` Bolsa de Fabricio Inmunidad humoral (capacidad de producir inmunoglobulinas) ```
46
Le extirpaciones del timón en un recién nacido genera una deficiencia importante en
Respuestas inmunológicas de tipo celular
47
Los linfocitos B se originan en la médula osea y después pasan a ........ ......excepto.....
Órganos linfáticos excepto el timo
48
Cuando son activados por antígenos los linfocitos B se diferencian en
células Plasmáticas productoras de anticuerpos
49
Porcentaje que representa los linfocitos B en la sangre y de que están cubiertos
52% de los linfocitos recubiertos por IgM
50
Algunos linfocitos B activados no se diferencian en células plasmáticas formando las
Células B de memoria inmunológica
51
Porcentaje que representan los linfocitos T en sangre
65 a 75% de los linfocitos
52
Donde se diferencia en los linfocitos T y proliferan
Timo
53
En el timo los linfocitos T se diferencian en las subpoblaciones de las células
Celulas T colaboradoras, T supresoras y T citotóxicas
54
Las cel T de memoria
Se forman en otras localizaciones
55
Los linfocitos T colaboradores y estimulan la transformación de
Los linfocitos B en células plasmáticas
56
Los linfocitos T supresores inhiben
La respuesta humoral y celular además de acelerar el fin de la respuesta inmunológica
57
Los linfocitos T colaboradores y los T supresores son células
Celulas reguladoras
58
Función de los linfocitos T citotóxicos
Actúan directamente sobre las células extrañas y las infectadas por virus gracias a dos mecanismos
59
Cuales son los mecanismos que utilizan los linfocitos T citotóxicos sobre células extrañas e infectadas por virus
Producción de proteínas llamadas perforinas que abren orificios en las membranas plasmáticas enemigas inducen a las células a entrar en apoptosis
60
las cel T colaboradora son destruidas por el retrovirus...
VIH responsable del síndrome de la inmunodeficiencia adquirida
61
Cuando las células B y T proliferan pasan por un diversos mitoticos lo que constituye un proceso llamado
Expansión clonal
62
Porcentaje en que se encuentran los linfocitos NK en sangre
10 y el 15%
63
Porque se denominan natural killerss
Porque atacan a células neoplásicas y a cel infectadas por un virus y sin necesidad de estímulo previo
64
Cual es son las células presentadoras de antígenos APC
células dendríticas, los macrófagos, células de LangerHans de la epidermis y los linfocitos B
65
A través de Que mecanismo las células presentadoras de antígeno digieren las proteínas transformándolas en pequeños péptidos que se unen a la molécula MHC
Procesado de antígenos
66
La expresión de MHC de tipo II caracteriza a las
APC (cel presentadoras de antígenos )
67
El procesado del antígeno es esencial para la activación de
Linfocitos T
68
La células T únicamente reconocen antígenos cuando están asociados a las moléculas
MCH II
69
Las células presentadoras de antigenos introducen en el citoplasma proteína exógenas digieren esas proteínas, los peptidos resultantes con 10-30 aminoácidos forman complejos con el
MHC de clase II
70
Las proteínas derivadas de patógenos que viven en el interior de las células infectada son digeridos por proteasas hasta formar peptidos de 8-10 aminoácidos que se introducen en RER donde se unen a las moléculas de.....
MHCI
71
Tanto los complejos con las moléculas MCH II y MCH I son transportados hacia
Superficie celular para ser analizados por linfocitos T
72
Las células CD4 interactúan con complejos de péptidos como el
MCH II
73
Las células T CD8 interaccionan con los péptidos unidos a las moléculas de
MHC I
74
De donde proceden las células dendríticas
Posiblemente de los monocitos
75
Donde son númerosas las células Dendriticas
Númerosas en lugares ricos en linfocitos T
76
Las células dendríticas de la piel reciben el nombre de
Celulas de Langerhans
77
Las células dendríticas son consideradas células
Inmunoestimuladoras,ya que aparte de presentar los antígenos a las células T son capaces de estimular las células T que no han entrado en contacto con cualquier antígeno
78
A diferencia de las células dendríticas los macrófagos son incapaces de estimular
A las células T nativas( celulas T naïve)
79
Que inducen la maduración de las células dendríticas
La inflamación
80
Las células dendríticas inmaduras son transportadas por la sangre
Órganos no linfáticos se caracterizan por su gran capacidad de captar y procesar antígenos aunque poseen poca capacidad se estimular celulas T
81
Después de que maduran las células dendriticas se localizan en areas ricas en células T en esta fase cueles son las características de las cel dendriticas
Pierden su capacidad de captar antígenos pero se vuelven más eficientes en su capacidad de activar células T
82
Celulas que se encuentran en los ganglios linfáticos , el bazo y otros órganos con morfología similar a la de las cel dendriticas
Células foliculares dendríticas
83
Características de las células foliculares dendríticas distintas a las cel dendriticas
No derivan de la médula ósea No son capaces de incorporar antígenos por endocitosis No intervienen en el procesado de antígenos no funcionen como células presentadoras de antígeno
84
Función de las celulas foliculares dendríticas
Eficientes en la captación del complejo antígeno - anticuerpo y factores de complemento manteniendo los antígenos en su superficie durante periodos de tiempo prolongados, donde los antígenos son reconocidos por los linfocitos B
85
El sistema inmunológico distingue las moléculas propias del organismo de las moléculas extrañas por medio de la presencia en la superficie celular de
Complejo MCH (major hiscompatibility Complex ) también conocido como HLA (Human leucocitos antigen)
86
Se distinguen dos clases de MCH
MCH I presente en todas las cel | MCH II solo en cel presentadoras de antígenos
87
Las moléculas de MCH II constituyen un sistema intracelular para situar el complejo
MCH II+ péptido en la membrana de las cel presentadoras de antígenos , donde son inspeccionadas por cel linfocitos T
88
Los MCH poseen una estructura distinta para ......y constituyen el principal motivo de....
Para cada persona constituyen el principal motivo de rechazo de los injertos
89
Las proteínas MCH I y MCH II al igual q las prot integrales son sintetizadas en
Polirribosomas
90
Describe los caminos diferentes q siguen los MCH I y MCH II después de ser sintetizados en los polirribosomas
J 262
91
Los transplantes de órganos pueden ser de tipo
Autologos, isologos, homólogos y heterologos
92
Rechazo de los transplantes y principalmente a la actividad de
Linfocitos NK ( natural killers) y citotóxicos
93
Grupos de peptidos o Glucoproteinas de bajo peso molécular (entre 8 y 80 kDa ), q influyen tanto en la respuesta humoral como en la respuesta celular participando en la respuesta inflamatoria de cicatrización de las heridas hematopoyesis y otros procesos biológicos
Citocinas
94
Quien sintetiza las citocinas
Las cel del sistema inmunológico como los macrofagos y los leucocitos aunque muchas son sintetizadas por otras cel como cel endoteliales y los fibroblastos
95
Citocinas q funcionan como mediadores entre los leucocitos
Interleucinas (IL)
96
Interleucionas producida por los : linfocitos Monocitos y macrofagos
Linfocinas | Monocinas
97
Citocinas q atraen leucocitos a las regiones de inflamación
Quimiotaxinas
98
Citocinas glucoproteicas producidas por cualquier cel q sea invadida por virus
Interferones
99
Como actúan los interferones
Actúan sobre receptores presentes en la superficie de los macrofagos, fibroblastos y los linfocitos induciendo en estas celulas la producción de moléculas que inhiben la multiplicación de los virus
100
Las citocinas pueden actuar sobre
Las células que lo que las producen secreción Autocrina sobre las células situadas cerca secreción paracrina o sobre células alejadas secreción endocrina
101
Factores que estimulan la expresión de moléculas de adhesión entre las células , la secreción de otras citocinas por parte los macrófagos y la apoptosis de las células. además tiene efecto sistemáticos como la aparición de fiebre
Factor de necrosis tumoral
102
Quien produce el sistema de complemento y por cuantas proteínas está integrado
20 proteínas producidos principalmente en el hígado
103
El sistema de complemento puede ser activado por
Dos mecanismos que modifican la estructura de un componente inicial desencadenando un proceso que se propaga otros componentes del sistema
104
La activación del sistema de complemento hace
Hace Que se añadan a la superficie invasora moléculas para las cuales los macrófagos poseen receptores lo que facilita la fagocitosis. El complemento tmb produce un complejo q daña la membrana de las bacterias
105
Órgano linfoepitelial situado en el mediastino por detrás del esternón y lectura de los grandes vasos del corazón
Timo
106
Características morfológicas del timo
Puse 2 lóbulos rodeados por una cápsula de tejido conjuntivo denso. la cápsula da originen a tabiques que dividen el parenquima en lobulillos que se continúan unos con los otros
107
A diferencia de los otros órganos linfoides el timo no posee
Nódulos
108
Como está formado un lóbulo
Una parte periférica denominada zona cortical | que envuelvela parte central más clara la zona medular
109
La médula del timo se encuentran
Corpúsculos de Hassall integrados por celulas reticulares epiteliales aplanadas dispuestas concéntricamente
110
Origen del timo aparte de su origen mesodermico
Sus linfocitos se forman a partir de células mesénquimatosas que invaden un esbozo epitelial derivados del endoderma de la tercera y la cuarta bolsa faringea
111
Células más abundantes del timo
Linfocitos T y las células reticulares epiteliales
112
Células que habitan en la zona cortical del timo
Macrofagos
113
Las cel reticulares epiteliales a diferencia de las mesenquimatosas , no producen ...
Fibras reticulares
114
Características de La fibras reticulares epiteliales
Núcleos grandes, cromatina fina y citoplasma con numerosas prolongaciones q unen a la cel adyacentes
115
Diametro del los Corpusculos de Hassall
30-50 um
116
Características q ponen de manifiesto el origen epitelial de las cel reticulares epiteliales
Haces de filamentos intermedios constituidos por queratina (tonofibrillas)
117
Las cel reticulares epiteliales forman una capa por dentro del tejido conjuntivo de la cápsula y tabiques ; forman el....
Reticulo de la zona cortical y de la zona médular, donde se multiplican y diferencian los linfocitos T, forman una capa alrededor de los del parenquima tímico y conforman los Corpusculos de hassal, ya mencionados
118
En q zona del timo se multiplican los linfocitos
En la zona cortical
119
Muchos linfocitos mueren aunque muchos migran hacia la zona médular y entran en el torrente sanguíneo atravesando
Las vénulas , estos linfocitos T son transportados a la sangre
120
Arterias penetran en el timo a través de la
Cápsula
121
La zona medular recibe otros capilares directamente de las de las arteriolas del....
Limite corticomedular
122
Como son los capilares del timo
Poseen Endotelio sin poro y lamina basal muy gruesa
123
Las células poseen prolongaciones finas que perforan la lámina basal y pueden entrar en contacto con las células reticulares epiteliales estas células rodean externamente los capilares contribuyendo en la formación de
Barrera hematotimica
124
Componentes de la Barrera hematotimica
Pericito de los capilares , lamina basal del endotelio , la lamina basal de las cel reticulares y las cel endoteliales no fenestradas de la pared capilar
125
La barrera hematotimica únicamente existe en
La zona cortical
126
Las venulas de la zona médular confluyen para formar venas que penetran los tabiques conjuntivos y que salen del timo por
La cápsula del órgano
127
El timo no poseen
Vasos linfáticos aferentes y no constituye un filtro para la linfa , Como sucede en los ganglios linfáticos
128
Los pocos vasos linfáticos presentes en el timón son todos
Eferentes y se localizan en las paredes de los vasos sanguíneos y en el tejido conjuntivo de los tabiques y de la cápsula del órgano
129
En qué momento empieza en la involución del timo
Pubertad
130
Peso del timo en un recién nacido
12 a 15 g
131
Cuanto pesa el timo en la pubertad
30 a 40 g
132
Cuanto pesa el timo en persona de 60 años
10- 15 g
133
Donde inicia la involución del timo
Zona cortical
134
Estructuras y células que son mas resistentes a la involución q los linfocitos
Células reticulares epiteliales y corpúsculos de Hassall
135
las células madre migran continuamente desde la médula ósea al timo donde proliferan y se diferencian en
Linfocitos T
136
Porcentaje de linfocitos que se eliminan por apoptosis
95%
137
Que linfocitos se eliminan
Los linfocitos que no reaccionan los antígenos y los que reaccionan a los antígenos del propio organismos (autoantígenos)
138
Cuando persisten los linfocitos T que reaccionan con autoanticuepros dan lugar a las
Enfermedades autoinmunes
139
Principales áreas de los órganos linfáticos que son timodependientes (ricas en linfocitos T) son
La zona paracortical de los ganglios linfáticos las placas del Peyer y las cubiertas Periarteriales de pulpa blanca del bazo
140
Después de atravesar la pared de las venulas poscapilares y salir del timo, a través de la sangre, los linfocitos T y van a colonizar determinadas áreas de otros órganos linfoides denominados
Órganos linfoides secundarios o periféricos
141
Los órganos linfoides secundarios sus periféricos son
Areas timodependientes
142
Cual es son las areas timodependientes
Zona paracortical de los ganglios linfáticos las cubiertas periarteriales de la pulpa blanca del bazo y por el tejido linfoide laxo situado en los nódulos linfáticos de las placas de Peyer y de las amígdalas
143
El tejido linfoide que no es timodependiente y contiene linfocitos B es llamado
Timoindependiente
144
El timo , probablemente por sus cel reticulares epiteliales , produce varios Factores de crecimiento proteicos que estimulan la proliferación y la diferenciación de los linfocitos T actuando localmente por medio de secreción paracrina
Timosina alpha, timopoyetina, timulina y el factor tímico tumoral
145
Hormona que reducen la mitosis de linfocitos en la zona cortical del timo
Corticoides de la glándula suprarrenal
146
Hormona que estimula la secreción de los esteroides de la suprarrenal
Hormona adrenocorticotropa de la parte anterior de la hipofisis
147
Hormonas que aceleran la involución del timo
Hormonas sexuales
148
Órganos encapsulados constituidos por tejido linfoide y que aparecen distribuidos por el cuerpo
Linfonodos o ganglios linfáticos
149
Donde se hallan los ganglios linfáticos
Axila, las ingles a lo largo de los grandes vasos del cuello y en gran cantidad en el tórax y en el abdomen especialmente en el mesenterio
150
Características morfológicas de los ganglios linfáticos
Generalmente tienen forma de riñón muestran un lado convexo y otro con escotadura o hilio a través del cual entran las arterias nutricias y salen las venas.
151
Por donde entran las arterias nutricias y salen las venas de los nódulos linfáticos
Hilio
152
Tamaño de los ganglios linfáticos
1 mm - 1o 2 cm de largo
153
La circulación de la linfa en los ganglios linfáticos lleva una dirección
Unidireccional, desembocan en el borde convexo del órgano (vasos aferentes) y salen por los linfáticos del hilio (vasos eferentes)
154
La cápsula de tejido conjuntivo denso que rodea los ganglios linfáticos envía hacia su interior
Trabeculas dividiendo el parenquima en compartimentos incompletos
155
Regiones del parénquima del ganglio linfático
region cortical q se localiza debajo de la cápsula , ausente en el hilio Region médular q ocupa el centro del organo y su Hilio
156
Entre la región medular y la región cortical se encuentra
La región cortical profunda o región paracortical
157
La region cortical superficial está constituida por
Tejido linfoide laxo, q forma los senos subcapsulares y peritrabeculares y por nódulos o folículos linfáticos
158
Q son los nódulos o folículos linfáticos
Condensaciones esféricas de linfocitos
159
Los nódulos linfáticos pueden presentar areas centrales claras, q contienen inmunocitos llamadas
Centros germinativos
160
Celulas predominantes en la cortical superficial
Linfocitos B
161
Q hacen las cel foliculares dendriticas
No son cel presentadoras de antigenos (no presentan antigenos ), aunque retienen antigenos en su superficie, donde pueden ser analizados por linfocitos B
162
Los senos de los ganglios linfáticos son espacios irregulares delimitados incompletamente por
Cel endoteliales, cel reticulares con fibras reticulares y macrofagos
163
Características de la region cortical profunda o paracortical
No presenta nódulos linfáticos y está constituida principalmente por los linfocitos T , junto con cel reticulares y por algunas cel plasmaticas y macrofagos
164
La region médular esta formada por
Los cordones medulares | Formados principalmente por los linfocitos B , aunque contienen Tmb fibras y cel reticulares y macrofagos
165
En q region de los ganglios linfáticos son mas numerosas las cel plasmaticas
En la region médular
166
Estructura q separa los cordones medulares y poseen una estructura histologia similar a la de los otros senos de los ganglios linfáticos
Senos medulares
167
Los senos medulares
Reciben la linfa procedente de la zona cortical y se comunican con los vasos linfáticos Eferentes por los que la linda abandona el ganglio linfático
168
Histofisiología de los ganglios linfáticos como actúan
A modo de filtros de la linfa, eliminando partículas extrañas
169
Cada ganglio linfático recibe la linfa de una determinada region del organismo, a esta region se denomina
Ganglio linfático satélite
170
Recorrido de la linfa aferente
Llega a los senos subcapsulares , pasa a los senos peritrabeculares , tmb pasa a través de los nódulos linfáticos , llega a los senos medulares y finalmente sale del órgano por los vasos linfáticos eferentes
171
Porcentaje de partículas extrañas o cel extrañas q son eliminadas por fagocitosis a su paso x la linfa
99%
172
Las infecciones y los estímulos antigenicos producen la división mitotica de los inmunoblastos y de q son responsables
Responsables de la aparición de Areas menos teñidas en el centro de los nódulos linfáticos, denominados centros germinativos
173
porcentaje de células plasmáticas en ganglios linfáticos no estimulados
13%
174
Los linfocitos vuelven a los ganglios linfáticos a través de
Vénulas de endotelio alto , presentes en la region paracortical
175
Características de las vénulas de endotelio alto
Venulas muy delgadas y su endotelio es cuboide
176
Las vénulas con endotelio cuboide están presentes en otros órganos linfáticos como
Apéndice vermiforme, amígdalas, placas de peyer, pero no en el bazo
177
Mayor acumulación de tejido linfoide del organismo y el único organismo linfoide interpuesto en la circulación sanguínea
Bazo
178
Principal órgano destructor hematíes desgastados por el uso
Bazo
179
Características morfológicas del bazo
Cápsula de tejido conjuntivo denso la cual emite trabéculas que dividen el parénquima o la pulpa esplénica en compartimentos incompletos. La superficie medial del bazo presenta un hilio
180
Parte del bazo que presenta fibras musculares lisas
Tejido conjuntivo de la Capsule y de las trabeculas
181
En el parenquima del bazo ahí nódulos linfaticos q forman parte de
La pulpa blanca
182
Entre los nódulos hay un tejido rojo oscuro llamado
Pulpa roja
183
La pulpa roja está formada por
Estructuras alargadas, los cordones esplénicos o cordones de billiroth, entre los cuales se hallan los sinusoides o senos esplénicos
184
Cómo está formada la pulpa esplénica
Tejido conjuntivo linfoide que poseen células y fibras reticulares macrófagos, células presentadoras de antígenos, células linfoides y otros tipos celulares en menor proporción
185
Al dejar las trabeculas para penetrar en el parenquima las arterias se rodean inmediatamente por una vaina de linfocitos que se denomina
Vaina linfática Periarterial
186
Los vasos rodeadas por una vaina de linfocitos se denominan
Arterias centrales o arterias de pulpa blanca
187
A lo largo de su trayectoria la vaina linfocitaria, que forma parte de la pulpa Blanca se engruesa varias veces, formando los
Nódulos linfáticos
188
Después de abandonar la pulpa blanca las arteriolas se subdividen para formar las
Arteriolas peniciladas
189
Diámetro de las arteriolas peniciladas
25 µm
190
las arteriolas peniciladas ocasionalmente poseen
Musculo liso
191
Como están formadas las arteriolas peniciladas
Endotelio que se apoya en una gruesa lamina basal y en una adventicia delgada
192
Algunas ramas de la arteriola muestran cerca de su terminación un engrosamiento denominado
Elipsoide
193
A Los elipsoides les siguen capilares arteriales que llevan sangre los sinusoides de la pulpa roja situados entre
Los cordones de Billroth
194
La circulación esplénicos es de tipo
Abierta
195
De los sinusoides la sangre pasa a
Venas de la pulpa roja Venas trabeculares Vena esplénica
196
La pulpa blanca está constituida por
Tejido linfático que forma las vainas periarteriales y por los nódulos linfáticos que se originan por el engrosamiento de las vainas
197
Linfocitos que predominan en el tejido linfático de las vainas periarteriales
Linfocitos T
198
Linfocito que se encuentran mayoritariamente en los nódulos linfaticos
Linfocito B
199
Zona mal delimitada que se encuentra entre la pulpa blanca y la pulpa roja
Senos marginales
200
Que se halla en los senos marginales
Se hallan linfocitos macrófagos y células dendríticas que retienen y procesan antígenos que llegan a través de la sangre
201
Q contiene la zona marginal
Muchos antigenos transportados por sangre
202
La pulpa roja está formada por
Cordones esplénico, separados por sinusoides
203
Los cordones esplénico son llamados también
Cordones de Billroth
204
Como están formados los cordones esplénicos
Una red Laxa de células reticulares y fibras reticulares(colageno tipo III) Y celulas
205
Los espacios entre las células de revestimiento de los sinusoides esplénicos miden
2 a 3 µm o menos
206
Función del bazo
``` Formación de linfocitos destrucción de eritrocitos defensa del organismo y almacenamiento de sangre Eliminación de plaquetas la pulpa blanca del bazo produce linfocitos que migran a la pulpa roja y alcanzan la luz del los sinusoides incorporándose a la sangre que contienen ```
207
Proceso por el cual el Bazo vuelve a producir granulocitos y eritrocitos
Metaplasia mieloide
208
Se llama metaplasia mieloide
Aparición de tejido mieloide fuera de la médula ósea roja
209
Fenómeno de eliminación de los hematíe en Via de degeneración
Hemocateresis
210
Quienes fagocitan eritrocitos enteros y trozos de eritrocitos que frecuentemente se fragmentan en el espacio intercelular
Macrofagos
211
Cuando la Hemoglobina se desdobla en diversos fragmentos dando lugar un pigmento sin hierro llamado
Bilirrubina
212
El hierro formado por el desdoblamiento de hemoglobina puede almacenarse inmediatamente en los macrófagos en forma de
Ferritina o pasa a la sangre, donde se combina con la Transferrína
213
Proteína transportadora de hierro
Transferrína
214
El complejo ferrotransferrina es captado por
Células que poseen sus membranas receptores para la transferrina como los eritroblastos y que se reutilizará para la síntesis de la hemoglobina
215
Los macrófagos de que órgano son los más activos en la fagocitosis de microrganismos y de partículas en el
Bazo
216
Cuando se extirpa el vaso la destrucción de eritrocitos en envejecidos puede llevarse a cabo en
En hígado y la médula ósea
217
el tejido linfatico de las mucosas se denomina
MALT
218
Órganos constituidos por aglomerados de tejido linfoide encapsulados parcialmente, situados bajo el epitelio y en contacto con este en las porciones iniciales del tubo digestivo
Amígdalas
219
Cueles son las tres amígdalas
Palatinas Faringeas Linguales