T5. Comorbilidades asociadas a obesidad. Flashcards
Comorbilidades obesidad (4M)
Mecánicas
Metabólicas
Mentales
Monetarias
Pérdida significativa de peso y qué disminuye
> 10%: ↓riesgo de comorbilidad
20% ↓ considerablemente el RCV
Formas de medir obesidad en práctica clínica
IMC (>30)
Perímetro cintura (>102cm hombres, >66cm mujeres)
A quién se pide IMC y PC
A TODOS (MENOS LOS QUE TIENEN IMC>35)
Recomendación actividad física
Fuerza 2-3/semana
Ejercicio aérobico moderado (>150 min/3-5 d)
INDICACIONES TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
- IMC igual o mayor de 30
- IMC igual o mayor de 27 + comorbilidad
Tratamiento farmacológico de elección
Mecanismo de acción
Limitaciones
Contraindicaciones
Semaglutide (único que ↓peso >10%)
Agonista GLP-1 (↓hambre)
No financiado, estigma, miedo EA (GI)
CI: pancreatitis y cáncer de tiroides
Tratamiento GOLD STANDARD en obesidad
Cirguía bariátrica (↓peso inicial y mantenimiento)
INDICACIONES CIRUGÍA BARIÁTRICA
IMC igual o mayor de 40
IMC igual o mayor de 35 + comorbilidad
IMC igual o mayor de 30 para control glucemia
Edad 18-65 años (no del todo, centros especializados)
Requisitos para cirugía bariátrica
Respuesta inadecuada a tratamiento farmacológico
Capacidad de adherencia a los cambios tras intervención
Estabilidad psicológica/psiquiátrica
Ausencia alcohol y drogas
Concepto reset obeostat
La pérdida de peso significativa supone la activación de mecanismos de defensa que aumentan el hambre de nuevo para ganar peso (aumento de péptidos intestinales como grelina, disminución de péptidos como GLP1, PYY… alteración microbiota, etc).
La cirugía bariátrica es un reset de obeostat, de modo que pasa al revés, secreción de péptidos intestinales (disminución grelina, ↑GLP1, PYY….).