M4. Tumores hipofisarios 1. Flashcards
Generalidades adenoma hipofisario no funcionante
- Benigno o maligno
- Edad aparición
- Secreción hormonas
- Clínica más frecuente
- Benigno, crecimiento lento
- 40-50 años
- NO secreción hormonas (sí PRL)
- Compresiva
Prueba gold STANDARD adenoma hipofisario no funcionante
RM hipofisaria
Diagnóstico adenoma hipofisario no funcionante
RMN (TAC)
Análisis hormonal
Exploración visual (campimetría + prueba Snellen)
Tratamiento adenoma hipofisario no funcionante
1a línea: cirugía transesfenoidal
2a línea: RT (estereotáctica>convencional)
+/- THS (si déficit), hipersecreción hormonal
Con qué clasificación medimos el grado de invasión del seno cavernoso
Clasificación Knosp
Complicaciones más frec de la cirugía transesfenoidal
Diabetes insípida
Secreción inadecuada de ADH
Fuga de LCR con rinorrea
Tumores que está indicada la RT
Craneofaringioma
Adenoma hipofisario
Masa selar infiltrante
Recidiva tumor
Efecto secundario más frecuente de RT
Insuficiencia hipofisaria
¿Microadenomas se operan?
No, seguimiento (RM 1,2,5 años)
Craneofaringioma:
- Edad
- Ubicación
- Origen células
- Benignos o malignos
- Pronóstico
Tumor pediátrico más frecuente de
Región selar y paraselar
Células mesenquimales bolsa de Rathke
Benignos
Elevada morbilidad (compresión estructuras)
Subtipos histológicos craneofaringioma
Adamantinomatosos: +infancia, quístico y calcificaciones
Papilares: también en adultos
Clínica craneofaringioma
Clínica compresiva (+++)
Déficit endocrino
Diabetes insípida
Alteración hipotalámica
Diagnóstico y TTO craneofaringioma
RM hipofisaria
Cirugía –> RT
Evolución craneofaringioma
↑recidiva y progresión
Secuela muy habitual del craneofaringioma y por qué
Obesidad por lesión hipotalámica
Seguimiento adenomas hipofisarios no funcionantes
Microadenoma: seguimiento –> RM 1,2,5 años
Macroadenomas (>1cm): cx –> RM + análisis hormonas (cada 6 meses durante 2 años, cada año)
Qué eje y qué función principal tiene en este la melatonina
Función antigonadotrópica
Clínica tumor glándula pineal
HTA ENDOCRANEAL (90%)
Clínica compresiva
Síndrome Parinaud
Pubertad precoz
Qué es síndrome Parinaud
Dificultad mirada superior
Disminución del reflejo fotomotor
Diagnóstico tumor glándula pineal
RM + biopsia
Clasificación tumores glándula y tratamiento
Derivados de pinealocitos (30%):
- RT local+craneospinal (G 2-3) +/- QT (G4)
Derivados neuroglia (20%)
- Cirugía +/- RT
De origen embrionario (50%)
- Germinomas: RT local+craneospinal +/- QT
- Otros (saco vitelino, teratomas): cirugía –> RT