M12. Endocrinopatías autoinmunes. Flashcards
Función gen AIRE
En timo. Muestra a las células autoinmunes los antígenos propios y no propios para no ser atacado.
Función gen FOXp3
Regula SI. Si está mutado, ↑SI mucho y ataca.
Sistema poliglandular autoinmune tipo 1
- Prevalencia
- Inicio aparición
- Género y herencia
- Gen relacionado
- Fenotipo clínico clásico
Raro
Infancia
Mujeres=hombres
AIRE con HAR
TRIADA: Insuficiencia suprarrenal (E.Addison), hipoPTH, candidiasis mucocutánea precoz >(5a)
AC de cada fenotipo en SPA1
Insuficiencia suprrarenal: 21-hidroxilasa
HipoPTH: receptor sensor calcio (CARS)
Sistema poliglandular autoinmune tipo 2
- Prevalencia
- Inicio aparición
- Género
- Gen relacionado
- Fenotipo clínico clásico
- Enfermedad rara
Frecuente
Adulta
Mujeres x3
Base genética poligénica HLA (CTLA4, DR-DQ)
TRIADA: Insuficiencia suprarrenal (E.Addison), EA tiroidea (+hipo en mujeres), DM1
Stiff person sindrome (afectación NRL, hombre rígido)
IPEX
- Prevalencia
- Inicio aparición
- Género
- Gen relacionado y herencia
- Fenotipo clínico clásico
- Otros
Rara
Infancia
HOMBRES
FOXP3, herencia ligada cromosoma X
Clínica: DM1, enteropatía, eczema y dermatitis.
EAI tiroidea
Diagnóstico en los 3 tipos
SPA1: estudio genético en candidiasis mucocutánea + cribado periodo de componentes principales.
SPA2: familiar afectado (cribado en familiares 1er frado), cribado de tiroides en DM1, cribado en enfermedad addison de otras endocrinopatías
IPEX3: diagnóstico genético en diabetes neonatales.
Qué IT es más frecuente que cause EAI tiroidea y cuál hipopituitarismo. Clínica en cada una.
EAI tiroidea (hipo>hiper): antiPDL1/PD1.
Clínica INESPECÍFICA (hipotiroidismo o tiroiditis con posterior enfermedad de Graves).
Hipopituitarismo: AntiCTLA4.
Clínica: hipofisitis o insuficiencia suprarrenal