Suicidio Flashcards
Epidemiología del suicidio en Chile
- tasa promedio: 10,2 x 100.000 habitantes.
- Se suicidan más los hombres.
- Más intentos suicidas en mujeres.
Definir ideación suicida
Continuo que va desde:
* Pensamientos sobre la muerte o sobre morir.
* Deseos de morir.
* Pensamientos de hacerse daño.
* Plan específico para suicidarse.
Definir intento suicida
Conductas o actos con los que una persona intencionalemnte busca causarse daño hasta alcanzar la muerte, no logrando su consumación.
Suicidio consumado
Término de la vida que realiza una persona voluntariamente.
¿Qué tienen en común la ideación, intento o suicidio?
Profundo dolor y malestar psicológico que impide continuar con la vida y del cual no se visualizan alternativas de salida o solución.
FR sociodemográficos
- Mayor edad.
- Hombre.
- Sectores urbanos.
- Divorciados > viudos > solteros.
- Católicos > judíos > protestantes.
- Emigración, desarraigo, aislamiento.
- Pérdida de status económico.
- Desempleo.
FR biopsicosociales
- Trastornos mentales.
- Intentos de suicidios previos (6 meses).
- Antc. familiares de suicidio. (x8).
- Rasgos de personalidad: impulsividad, hostilidad, irritabilidad, inmadurez, dependencia, intestabilidad emocional.
- Historia de trauma o abuso.
- Enfermedades físicas: cáncer, IR crónica, epilepsia, SIDA.
- Desesperanza.
FR Ambientales
- Dificultades económicas.
- Pactos suicidas.
- Disponibilidad y fácil acceso a los medios.
- Falta de apoyo social, aislamiento.
- Nula o escasa disponibilidad de cuidados sanitarios.
- Creencias culturales.
- Enjambres suicidas y efecto imitación.
Predictores del riesgo suicida
- TM (TDM, TAB, EQZ, consumo de sustancias).
- Intentos de suicidios previos.
- Suicidios o intentos en la fmailia.
- Pérdida reciente.
- Muerte o suicidio de un cercano.
- Aislamiento.
- Enf. física grave.
Crisis suicida
Situación problemática en la cual los mecanismos adaptativos, creativos o compensatorios se agotan, apareciendo conductas suicidas como forma de resolver dicha situación.
Acontecimiento negativo + disminción soporte social.
Gatillanes de crisis suicida en infancia
- Presenciar acontecimeintos dolorosos.
- Problemas relación con padres.
- Problemas escolares.
Gatillanes de crisis suicida en adolescencia
- Decepciones amorosas.
- Mala relación con figura significativa.
- Problemas familiares.
Gatillanes de crisis suicida en adultez
- Desempleo.
- Machismo.
- Escándalos sexuales.
- Quiebras.
- Hosp. psiquiátrica reciente.
- Egreso hops por TM grave.
Gatillanes de crisis suicida en vejez
- Istitucionalización.
- Viudez.
- Maltrato.
- Insomnio crónico.
- Pérdida de facultades mentales.
Elementos de la evaluación de la crisis suicida
- Ideas suicidas.
- Intentos.
- Perfil sintomático y conductual asociado a mayores riesgos.
- Contexto de vida.
¿Cómo se evalúa la severidad de un intento suicida?
- Letalidad del método (alta, media, baja).
- Intencionalidad
- Alto: aislamiento, sin posibilidad de intervención de 3ros, precauciones contra intervención, preparación, carta, matuvo intención secreta, OH para facilitar ejecución.
Características de intento de suicidio severo
- Letalidad del método moderada y/o elevada intencionalidad.
- Empleo simultáneo de más de un método.
- Método violento.
- Pacto suicida.
- Dentro de una situación de violencia.
- Ideación post intento, desesperanza elevada o decepción por haber sobrevivido.
¿Cómo se evalúa el perfil sintomático y conductual?
- Síntomas: buscar insomnio, ansiedad severa, estados psicóticos, etc.
- Cambios conductuales: inicio/incremento consumo de OH/sustancias, deterioro conducta social/laboral, etc.
- Comunicación: conversaciones acerca de muerte, declaración o amenaza de intento.
¿Cómo se evalúa el contexto de vida?
- Redes de apoyo (existencia y calidad).
- Eventos indeseables o percibidos como insolubles.
- Disponibilidad de métodos.
- Ambiente disfuncional, agresión, violencia.
- Inexistencia alianza terapéutica.
Pacientes con intento de suicidio o tentaivas previas se clasifican como …
Riesgo moderado
Manejo de riesgo suicida moderado
- Evaluar hospitalización vs plan de supervisión continua en casa + controles.
- Controles frecuentes.
- Fcos.
- Familia debe ser capaz de solicitar atención de urgencia.
Manejo de riesgo suicida severo o extremo
- Internación voluntaria o involuntaria.
- Medidas vigilancia y protección..
Indicaciones de hops psiquiátrica
- Elevada letalidad, método violento, más de uno, elevada intencionalidad.
- Seguidilla de intentos.
- Intento suicida ampliado o pacto suicida.
- Motivación altruista.
- Ideación post intento, reafirmación de intención, decepción por sobrevida, rechazo a ayuda o tratamiento.