Esquizofrenia Flashcards

1
Q

Definición de Esquizofrenia

A

Patología psiquiátrica severa que se clasifica dentro de los trastornos psicóticos con lucidez de conciencia.
* Inicio en adolescencia o inicio de adultez.
* Curso crónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síntomas fundamentales de Bleuler

4A

A
  1. Perturbación de la Asociación.
  2. Trasforno de la Afectividad.
  3. Ambivalencia.
  4. Autismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Síntomas Accesorios de Beluler

ASI

A
  • Alucionaciones (principalmente auditivos).
  • Síntomas catatónicos (catalepsia, signo de Bleuler/imán, estupor, hiperkinesia, estereotipias)
  • Ideas delirantes (adpodícticas: certeza absoluta).

Signo de Bleuler: imitación de movimientos.
Estupor: ausencia completa de movimiento.
Hiperkinesia: movimeintos sin objetivo específico.
Estereotipias: movimiento repetitivo sin finalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios dg de Bleuler

A

4A ± ASI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las 4 fases del brote esquizofrénico según Corad?

A
  1. Trema: tensión anguistiosa y depresiva, desconfianza, perplejidad y humor delirante.
  2. Fase Apfánica: todo se presenta como revelación.
  3. Apocalíptica: vivencias psicóticas y catónicas, alucinaciones.
  4. Consolidación: desaparición de apofanía, pérdida de interés y motivación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prevalencia de esquizofrenia

A
  • 1%.
  • Más frecuente y severa en hombres.
  • 10% se suicidan.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Es heredable?

A

Antecedentes familiares aumentan riesgo: se herda la vulnerabilidad de desarrollar esquizofrenia, pero generalmente necesita de un componente ambiental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología

A

Multifactorial.
* Anormalidades neuroanatómicas o funcionales (aumento del tamaño de los ventrículos, pérdida de materia gris por cada episodio).
* Fármacos/sustancias.
* Genética.
* Ambiental

Enfermedad de neurodesarrollo, no neurodegenerativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clínica: síntomas positivos

A

“algo que le agregan o que se distorcionan”:
* Alucionaciones.
* Ideas delirantes.
* Lenguaje desorganizado.
* Conducta desorganizada.
* Síntomas cataónicos.
* Agitación psicomotora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica: síntomas negativos

A

Funciones psíquicas que va perdiendo:
* Aplanamiento afectivos.
* Retraimiento emocional.
* Dificultad en el pensamiento abstracto.
* Alogia (pobreza de discurso).
* Anhedonia.
* Abulia (falta de voluntad).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica: síntomas cognitivos

A
  • Deterioro de la fluidez verbal.
  • Probelmas de aprendizaje, atención y concentración.
  • Dificultad para priorizar y planificar.
  • Alteración memoria.
  • dificultad para adecuación social.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisiopatología

A

Disfunción glutamatérgica -> exceso de dopamina:
* En subcortical -> sobreestimulación D2 -> síntomas positivos. Antagonistas dopaminérgicos dismiuyen síntomas (+).
* En prefrontal -> hipoestimulación D1 -> síntomas negativos y cognitivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas más frecuentes de las formas agudas de EQZ

A
  • Falta de introspección.
  • Alucinaciones auditivas.
  • Ideas de referencia (pacientes son el centro de referencia de lo que están percibiendo).
  • Suspicacia.
  • Aplanamiento afectivo.
  • Delirios de persecución.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Historia natural de la enfermedad

A
  1. Estado pre-mórbido.
  2. Fase prodrómica.
  3. 1er cuadro psicótico: síntomas (+)
  4. Fase estable: síntomas (-)

Síntomas (+) son mas fluctuantes en el tiempo y se asocian más a psicosis, en contraposición con los síntomas (-) y cognitivos que tienen a mantenerse más estables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Eplicar teoría serotoninérgia

A

↑ serotonina sobre 5HT2 poduce síntomas (+), por lo tanto, antagonistas del receptor 5-HT2 ↓ síntomas (+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios dg DSM 5

A
  1. ≥2 durante 1 mes + al menos 1 de ellos tiene que ser: delirios, alucionaciones, lenguaje desorganizado. Otros: comportamiento catatónico, síntomas negativos.
  2. Impacto significativo en el funcionamiento.
  3. Duración: persiten signos continuos durante al menos 6 meses.
  4. 5.Exclusión de otros trastornos, sustancias/otras enfermedades.

6.Alucinarioses o ideas delirantes al menos 1 mes si comorbilidad psiquiátrica.

17
Q

Diferencia entre EQZ y T. esquizofreniforme

A

Duración del trastorno eszforme: 1 - 6 meses, no más.

18
Q

Diferencia entre EQZ y T. esquizoafectivo

A
  • Fenotipo intermedio entre EZQ y TAB.
  • Cuadro psicótico al que se le agrega una fase anímica (NO al revés). Es simultáneo.
19
Q

Diferencia entre EQZ y T. delirante

A
  • Paranoia vera + desarrollo sensitivo de referencia.
  • Delirio que moviliza la conducta. Es sistematizado, adpodíptico (certeza absoluta).
  • Solo delirio, lo demás está bien.
20
Q

Diferencia entre EQZ y T. psicótico breve

A
  • Reactiva, hay gatillante.
  • Duración: 1 día - 1 mes.
  • Después completo retorno a estado pre-mórbido.
21
Q

Factores de mal pronóstico para EQZ

A
  • Comienzo insidioso.
  • MAsculino.
  • Síntomas (-) y cognitivos (responden menos a fcos y se relaciona con deterioro frontotemporal).
  • Abuso de sustancias.
  • Síntomas depresivos (asociación suicidio).
22
Q

Definir Sd. de Psicosis Atenuada

A

Condición con inicio reciente de síntomas psicóticos leves que producen alteración clínicamente relevante.

23
Q

Elemtos de Ultra alto Riesgo de EQZ

A
  • Síntomas psicóticos atenuados: varias veces a la semana, por al menos 1 semana en el último año.
  • Síntomas psicóticos intermitentes breves: al menos 1 semana, varias veces x semana, resuelve espontáneamente.
  • FR: edad 14 - 29 años, T. personalidad esquizotípico, deterioro en estado mental por al menos 1 mes, trastorno psicótico e familiar 1er grado.
24
Q

¿Cuál es el principal factor de mal pronóstico?

A

Demora en el tratamiento de estado psicótico.

Otros: inicio larvado, muchos síntomas (-), EQZ catatónica y desorganizada.

25
Principales causas de mortalidad en EQZ.
1. Suicidio (muy importante). 2. Infecciones. 3. CV
26
Abordaje de una psicosis
1. Lúcida (endógena y psicógenas) vs confusa (exógenas). 2. Tiempo de evolución: **aguda (urgencia médica)**, crónica (antecedente previo). ## Footnote Psicosis **crónica es urgencia médica** si agitación psicomotora, conducta violenta, falsos reconocimientos, ideación suidica y/o homicida.
27
Psicosis **endógenas**
EQZ y TAB: * EZQ cura con lucidez. * Aguda: derivación urgencia. **Descartar causa somática** (exámenes básicos + imagen cerebral y EEG). * Crónica: asegurar tratamiento, interconsulta SM. * Evaluar suicidabilidad en ambos. * Fco: antipsicótico atípico → **Aripiprazol, Risperidona, Olanzapina.** ## Footnote Psicosis es tóxica para el cerebro.
28
Psicosis **psicógenas**
Reactivas ante estresor y T. delirantes. * Las reactivas generalmente tiene antc. de T. de **personalidad** + **estresor** ambiental. Activar **red de apoyo**. **Antipsicóticos en dosis bajas - medias**, evitar BNZ. Beneficio **psicoterapia**. * Crónica = T. delirante: simepre cursa con lucidez. Evitar confrontar delirio. Derivar a **psiquiatría**.
29
Psicosis **exógenas**
Demencias y Sd. confusional agudo: * Cursan con **compromiso de conciencia**. Agudo: **Psicos Aguda Confusa** o **Delirium**. Siempre debido a causa **somática** (fármacos, infección metabólicos, endocrino, hidroelectrolíticas). Encontrar causa y tratarla. Antipsicóticos (Haloperidol) solo en **agitación psicomotora**, delirium hiperactivo, conductas violentas. * Crónicas = demencia o enfermedad crónica mal tratada.
30
Tratamiento de la EQZ
* Psicoterapia. * Fármacos: antipsicóticos, ideal monoterapia. * Rehabilitación neurocognitiva. * Psicosocial.
31
Factores de buen pronóstico de EQZ
* Paciente bien adaptado previamente (pre-mórbido). * Casado, relación estable. * Inicio súbito de síntomas