Streptococcus y Enterococcus Flashcards

1
Q

Características falsas sobre los Streptococcus y Enterococcus
a) Son gramnegativos
b) Se disponen en cadenas o parejas
c) Son anaerobios facultativos
d) NO son capaces de fermentar carbohidratos
e) Son catalasa-positivos
f) Sus exigencias nutricionales son complejas
g) Algunos poseen crecimiento capnofílico (CO2)

A

a) Son gramnegativas
d) NO son capaces de fermentar carbohidratos
e) Son catalasa-positivos

R =
Son grampositivas
Son capaces de fermentar carbohidratos (ácido láctico)
Son catalasa-negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

3 sistemas de clasificación del género Streptococcus

A

Grupos de Lancefield
Patrones hemolíticos
Propiedades bioquímicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de hemólisis de acuerdo a la clasifiación de patrones hemolíticos

A

Hemólisis β: completa
Hemólisis α: incompleta
Hemólisis γ: ausente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de estreptococos que se clasifican según los grupos de Lancefield
a) β-hemolíticos
b) α-hemolíticos
c) γ-hemolíticos

A

a) β-hemolíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de estreptococos que también se puede denominar estreptococos viridans y se clasifican por pruebas bioquímicas
a) α-hemolíticos
b) β-hemolíticos
c) γ- hemolíticos

A

a) α-hemolíticos
c) γ-hemolíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de estreptococos que poseen antígenos de pared celular específicos, que son carbohidratos
a) α-hemolíticos
b) β-hemolíticos
c) γ-hemolíticos

A

b) β-hemolíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estreptococos β-hemolíticos del grupo A de Lancefield

A

S. pyogenes
Grupo S. anginosus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estreptococos β-hemolíticos del grupo B de Lancefield

A

S. agalactiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estreptococos β-hemolíticos del grupo C de Lancefield

A

S. dysgalactiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estreptococos β-hemolíticos de los grupos F y G de Lancefield

A

Grupo S. anginosus
S. dysgalactiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué antes los enterococos se clasificaban como estreptococos del grupo D de Lancefield?

A

Porque comparten el antígeno de la pared celular del grupo D (ácido glicerol teicoico) con otros estreptococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué grupo de estreptococos β-hemolíticos causa abscesos?
a) S. dysgalactiae
b) S. pyogenes
c) S. agalactiae
d) S. anginosus

A

d) S. anginosus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué grupo de estreptococos β-hemolíticos causa únicamente faringitis y glomerulonefritis aguda?
a) S. dysgalactiae
b) S. pyogenes
c) S. agalactiae
d) S. anginosus

A

a) S. dysgalactiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué grupo de estreptococos β-hemolíticos causa fiebre reumática, infecciones de la piel, faringitis, etc…?
a) S. dysgalactiae
b) S. pyogenes
c) S. agalactiae
d) S. anginosus

A

b) S. pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué grupo de estreptococos β-hemolíticos causa enfermedad neonatal, endometritis, infecciones del tracto urinario y neumonía exclusivamente?
a) S. dysgalactiae
b) S. pyogenes
c) S. agalactiae
d) S. anginosus

A

c) S. agalactiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuántas especies de Enterococcus hay y cúales son las especies más frecuentes?

A

58 especies
- Enterococcus faecalis
- Enterococcus faecium
- Enterococcus gallinarum
- Enterococcus casseliflavus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué especie de Enterococcus significa “relativo a las heces”?
a) Enterococcus faecalis
b) Enterococcus faecium
c) Enterococcus gallinarum
d) Enterococcus casseliflavus

A

a) Enterococcus faecalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué especie de Enterococcus significa “de las heces”?
a) Enterococcus faecalis
b) Enterococcus faecium
c) Enterococcus gallinarum
d) Enterococcus casseliflavus

A

b) Enterococcus faecium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Grupos de la clasificación del grupo viridans de Streptococcus

A

Anginosus
Mitis
Mutans
Salivarus
Bovis
No agrupados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Grupo anginosus de Streptococcus viridans

A
  • S. anginosus
  • S. constellatus
  • S. intermedius

Causan abscesos cerebrales, orofaríngeos y en la cavidad peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Grupo mitis de Streptococcus viridans

A
  • S. mitis
  • S. pneumoniae
  • S. oralis

Causan endocarditis subaguda, sepsis, neumonía y meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Grupo mutans de Streptococcus viridans

A
  • S. mutans
  • S. sobrinus

Causan caries y bacteriemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Grupo salivarus de Streptococcus viridans

A
  • S. salivarus

Causan bacteriemia y endocarditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Grupo bovis de Streptococcus viridans

A
  • S. gallotycus
  • Subespecie gallotycus
  • Subespecie pasteurianus

Causan bacteriemia asociada a cáncer digestivo y meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
No agrupados de Streptococcus viridans
- S. suis Causan meningitis, bacteriemia y síndrome del shock tóxico estreptocócico
26
Infecciones supurativas del Streptococcus pyogenes
- Faringitis - Escarlatina - Pioderma - Erisipelas - Celulitis - Fascitis necrosante - Síndrome de shock tóxico estreptocócico - Linfagitis
27
Infecciones no supurativas del Streptococcus pyogenes
- Glomerulitis aguda - Fiebre reumática
28
Característica falsa sobre S. pyogenes a) Produce β-hemólisis b) Tiene un diámetro de 1 - 2 μm c) Forman cadenas cortas en medios de cultivo d) Tiene un crecimiento óptimo en el agar sangre enriquecido e) Su antígeno está compuesto por ramnosa y N-acetilglucosamina
c) Forman cadenas cortas en medios de cultivo R = Forman cadenas largas en medios de cultivo
29
¿Qué carbohidrato inhibe el crecimiento de S. pyogenes en un medio de cultivo?
Glucosa
30
Principal proteína específica que se asocia con estreptococos virulentos
Proteína M
31
Característica verdadera sobre la proteína M de S. pyogenes a) Sus ambas cadenas polipeptídicas forman una hélice beta b) Las de clase II comparten antígenos c) Las de clase I carecen de antígenos d) Las bacterias que contienen proteínas M de clase I causan fiebre reumática e) Todas son falsas
d) Las bacterias que contienen proteínas M de clase I causan fiebre reumática R = Sus ambas cadenas polipeptídicas forman una hélice alfa Las de clase II carecen de antígenos Las de clase I comparten antígenos
32
Además de la proteína M, ¿qué otros componentes forman la pared celular de S. pyogenes?
Proteínas de superficie de tipo M - Se unen a Ig Ácido lipoteicoico - Facilitan la unión a células huésped, al formar un complejo con la fibronectina Proteína F - Facilitan la unión a células huésped, al formar un complejo con la fibronectina
33
¿De qué está formada la cápsula externa de algunas cepas de S. pyogenes?
Ácido hialurónico
34
Componente de la pared celular de S. pyogenes que bloquea la unión del componente C3b del complemento? a) Ácido hialurónico b) Proteínas M c) Proteína F d) Ig fagocítica estreptocócica e) Ácido lipoteicoico
b) Proteínas M
35
¿Qué es inactivado por la peptidasa C5a?
C5a, una molécula quimiotáctica de neutrófilos y fagocitos
36
Componentes de la pared celular de S. pyogenes que permiten la invasión de la bacteria a las células epiteliales a) Ácido hialurónico b) Proteínas M c) Proteína F d) Ig fagocítica estreptocócica e) Ácido lipoteicoico
b) Proteínas M c) Proteína F
37
Características de las exotoxinas pirógenas estreptocócicas
- Actúan como superantígenos e interaccionan con macrófagos y linfocitos T - Son 4: SpeA, SpeB, SpeC y SpeF - Termolábiles - Responsables de varias manifestaciones clínicas de las enfermedades graves por estreptococos
38
Características de la estreptolisina S a) NO estable en presencia de oxígeno b) Estable en presencia de oxígeno c) Responsable de la β-hemólisis en el agar sangre d) Puede lisar células en cultivo e) Se forman anticuerpos ASLO muy fácil contra ella f) Se produce en presencia de suero g) Se relaciona con toxinas de otras cepas de estreptococos h) Se inhibe irreversiblemente por el colesterol
b) Estable en presencia de oxígeno c) Responsable de la β-hemólisis en el agar sangre f) Se produce en presencia de suero
39
Características de la estreptolisina S a) NO estable en presencia de oxígeno b) Estable en presencia de oxígeno c) Responsable de la β-hemólisis en el agar sangre d) Puede lisar células en cultivo e) Se forman anticuerpos ASLO muy fácil contra ella f) Se produce en presencia de suero g) Se relaciona con toxinas de otras cepas de estreptococos h) Se inhibe irreversiblemente por el colesterol
a) NO estable en presencia de oxígeno d) Puede lisar células en cultivo e) Se forman anticuerpos ASLO muy fácil contra ella g) Se relaciona con toxinas de otras cepas de estreptococos h) Se inhibe irreversiblemente por el colesterol
40
Enzimas de S. pyogenes que intervienen en la degradación del plasminógeno, es decir pueden lisar coágulos de sangre
Estreptocinasas A y B
41
Enzimas de S. pyogenes que despolimerizan el ADN, reduciendo su viscosidad del material del absceso y facilita la diseminación de los microorganismos
DNasas A-D
42
Característica falsa sobre la epidemiología de S. pyogenes a) Esta bacteria se propaga a través de gotitas respiratorias b) Los casos de faringitis son causados en su mayoría por virus que por S. pyogenes c) Los casos de impétigo son causados en su mayoría por S. pyogenes que por Staphylococcus aureus d) La faringitis es más común en niños que en adultos e) Todas son verdaderas
c) Los casos de impétigo son causados en su mayoría por S. pyogenes que por Staphylococcus aureus R = Los casos de impétigo son causados en su mayoría por Staphylococcus aureus que por S. pyogenes
43
Escarlatina
Erupción eritematosa difusa que comienza en el pecho y se extiende a las extremidades
44
Signos característicos de la escarlatina
Lengua aframbuesada: exudado blanco en lengua que se descama y se vuelve roja Líneas de Pastia: exantema en abdomen y pliegues cutáneos
45
Pioderma
Infección cutánea localizada con vesículas que progresan a pústulas
46
Erisipela
Infección cutáneo localizada con dolor, inflamación y agrandamiento de los ganglios linfáticos
47
Celulitis
Infección de la piel que involucra los tejidos subcutáneos
48
Fascitis necrosante
Infección profunda de la piel que implica la destrucción de las capas de músculo y grasa
49
Síndrome de shock tóxico estreptocócico
Infección sistémica multiorgánica cuyos pacientes presentan bacteriemia y fascitis
50
Fiebre reumática
Caracterizada por cambios inflamatorios del corazón (pancarditis), articulaciones, vasos sanguíneos y tejidos subcutáneos
51
Glomerulonefritis aguda
Inflamación aguda de los glomérulos renales con edema, hipertensión, hematuria y proteinuria
52
Microscopia de S. pyogenes
- Diagnóstico rápido para pioderma de S. pyogenes - NO se observan en las tinciones de Gram de la piel no infectada
53
Detección de antígenos para S. pyogenes
Anticuerpos que reaccionan con los carbohidratos específicos para identificar a estreptococos del grupo A
54
Identificación de S. pyogenes
- Se usa un imnunoensayo o PCR - Para diferenciación se determina la susceptibilidad a la bacitrina o la presencia de L-pirrolidonil arilamidasa (PYR)
55
Tratamiento, prevención y control para S. pyogenes
Muy sensible a la penicilina, amoxicilina, cefalosporina o macrólido (faringitis estreptocócica). Se recomienda el uso combinado de penicilina intravenosa con un antibiótico inhibidor de la síntesis de proteínas
56
Características verdaderas sobre S. agalactiae a) Produce α-hemólisis b) Su factor virulencia más importante es la cápsula de polisacáridos c) Forman cadenas largas en medios de cultivo d) Colonias más pequeñas que S. pyogenes e) Algunas de sus cepas no son hemolíticas f) Es la cepa más frecuente de todos los estreptococos g) Tiene un diámetro de 0.6 - 1.2 μm
b) Su factor virulencia más importante es la cápsula de polisacáridos c) Forman cadenas largas en medios de cultivo e) Algunas de sus cepas no son hemolíticas g) Tiene un diámetro de 0.6 - 1.2 μm R = Produce β-hemólisis Colonias más grandes que S. pyogenes Es una cepa muy poco frecuente de estreptococos
57
3 marcadores fisiológicos de las cepas de S. agalactiae
- Antígeno compuesto de ramnosa, N-acetilglucosamina y galactosa - 9 polisacáridos de la cápsula - Antígeno C
58
Serotipos de los polisacáridos de S. agalactiae que se asocian con mayor frecuencia a la colonización y aparición de enfermedades
- Ia - Ib - II - III - V
59
Grupo de la población que es predilecto a padecer una enfermedad derivada de S. agalactiae
Neonatos Porque los anticuerpos que normalmente se desarrollan contra los antígenos del grupo B de estreptococos son protectores
60
Compuesto que puede inhibir la activación de la ruta alternativa del complemento, interfiriendo en la fagocitosis de estreptococos del grupo B con polisacáridos de tipo Ia, Ib y II
Ácido siálico
61
S. agalactiae representa la causa más frecuente de .......... y .......... en el recién nacido
Septicemia y meningitis
62
Enfermedad neonatal de comienzo precoz
Enfermedad en lactantes menores de 7 días de edad
63
Enfermedad neonatal de comienzo tardío
Enfermedad que aparece entre 1 semana y 3 meses de vida
64
Serotipos más comunmente asociados con la enfermedad de inicio temprano
Ia (35% a 40%) III (30%) V (15%)
65
Serotipo más comunmente asociado con la enfermedad de inicio tardío
III
66
Serotipos más comunmente asociados con la enfermedad en adultos
Ia y V
67
Detección antigénica para S. agalactiae
Pruebas directas en muestras urogenitales pero son insensibles para la detección selectiva de las madres y la predilección de los recién nacidos
68
Pruebas basadas en los ácidos nucleicos para S. agalactiae
Se realiza una PCR justo antes del parto con frotis rectales/vaginales en gestantes
69
Cultivo de S. agalactiae
Se desarrolla con facilidad en medio de cultivo enriquecido pero su β-hemólisis puede que no produzca o sea difícil de detectar, por lo que se recomienda un subcultivo no selectivo como el agar sangre
70
Tratamiento, prevención y control de S. agalactiae
- Penicilina; cefalosporina o vancomicina en pacientes alérgicos a la penicilina - Exploración en mujeres embarazadas entre las semanas 35 y 37 - Quimioprofilaxis en mujeres colonizadas o de alto riesgo
71
Factores de riesgo de que una mujer de a luz a niño con enfermedad invasiva del grupo B estreptocócico
- Temperatura superior a 38°C durante el parto - Rotura prematura (18 horas) del parto - Cultivo vaginal o rectal positivo en semanas 35 y 37
72
Antígenos que puede portar el grupo S. anginosus
A, C, F, G o ninguno
73
Antígenos que puede portar el grupo S. dysgalactiae
C o G
74
Regiones colonizadas por los estreptococos viridans
Orofaringe, aparato digestivo y vía genitourinaria
75
Característica falsa sobre los estreptococos viridans a) Es importante nunca tratar estas bacterias con un aminoglucósido b) Algunas cepas pueden producir B-hemólisis c) Son muy sensibles a la penicilina d) Requieren de dióxido de carbono
a) Es importante nunca tratar estas bacterias con un aminoglucósido
76
Características verdaderas sobre S. pneumoniae a) Está encapsulado b) NO pueden crecer en el agar chocolate c) La neumolisina deriva de la producción de β-hemólisis d) Posee un diámetro de 0.5 - 1.2 micrometros e) Su α-hemólisis se produce en condiciones anaerobias f) Su principal derivado metabólico es el ácido láctico g) Carece de actividad catalasa h) NO es un microorganismo exigente i) Las colonias sufren hemólisis (autólisis) en la porción central debido al envejecimiento j) Están dispuestos en diplococos
La) Está encapsulado d) Posee un diámetro de 0.5 - 1.2 micrometros f) Su principal derivado metabólico es el ácido láctico g) Carece de actividad catalasa i) Las colonias sufren hemólisis (autólisis) en la porción central debido al envejecimiento j) Están dispuestos en diplococos R = Puede crecer en el agar chocolate La neumolisina deriva la producción de β-hemólisis Su α-hemólisis se produce en condiciones anaerobias Es un microorganismo exigente
77
Número de serotipos que tiene la capa de polisacáridos de las cepas virulentas de S. pneumoniae
Más de 90
78
Capa de peptidoglucano de la pared celular del neumococo
Compuesta por subunidades de N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico, que se entrecruzan con puentes de pentaglicina
79
¿Qué es el polisacárido C?
- Es único en los neumococos - Precipita globulinas séricas (proteína C reactiva (CRP)) en presencia de calcio - Es el ácido teicoico que está expuesto en la superficie celular
80
¿Qué es el antígeno F?
- Es el ácido teicoico de los neumococos que se une a los lípidos en la membrana citoplasmática - Reacciona cruzadamente con los antpigenos de Forssman
81
Compuesto exclusivo de la pared celular de S. pneumoniae que es un regulador importante en su hidrólisis, además de que mantiene activa a la amidasa durante su división celular
Fosforilcolina
82
Zonas del cuerpo humano que son las más colonizadas por los neumococos
- Bucofaringe - Pulmones - Senos paranasales - Oído medio
83
Proteínas que en un principio median la unión de neumococos a las células epiteliales de la bucofaringe
Adhesinas de superficie
84
¿Qué usa los neumococos para evitar ser eliminados del aparato respiratorio mediante la acción de las células del epitelio ciliado?
Proteasa de IgA: evita que la IgA del huésped atrape a la bacteria Neumolisina: se une al colesterol y crea poros
85
Sustancias de los neumococos que provocan la movilización de las células inflamatorias hacia el foco de infección
- Ácido teicoico: produce C5a (ruta alternativa) - Fragmentos de peptidoglucano: produce C5a (ruta alternativa) - Neumolisina: produce C3a y C5a (ruta clásica) La amidasa bacteriana potencia la acción del ácido teicoico y peptidoglucano
86
Compuesto químico que produce S. pneumoniae que causa daño tisular mediante intermediarios reactivos del oxígeno
Peróxido de hidrógeno
87
Parte de la bacteria S. pneumoniae que la protege de la fagocitosis, además de la neumolisina
Cápsula
88
Enfermedades clínicas provocadas por S. pneumoniae
- Neumonía - Sinusitis y otitis aguda - Meningitis - Bacteriemia (puede ir acompañada con endocarditis)
89
Neumonía
Inicio agudo con escalofríos severos y fiebre sostenida; tos productiva con esputo teñido de sangre; consolidación lobular
90
Microscopia de S. pneumoniae
- Ayuda a diagnosticar neumonía y meningitis - Aparecen como diplococos grampositivos rodeados de un área clara de la cápsula que no se tiñe - Puede teñirse como gramnegativa
91
Reacción que ayuda a confirmar el resultado de una tinción de Gram de S. pneumoniae
Reacción de Quellung
92
Detección de antígenos en S. pneumoniae
- Polisacárido C se excreta en orina y se detecta por un medio de un inmunoanálisis - Especificidad baja en niños - 100% sensibilidad en pacientes con meningitis cuando se analiza el LCR
93
Identificación de S. pneumoniae
- Se lisan rápidamente cuando las autolisinas se activan después de la exposición a la bilis (prueba de solubilidad en bilis) - Tiene susceptibilidad a la optoquina (dihidrocloruro de etilhidrocupreína) en el agar sangre
94
Tratamiento, prevención y control de S. pneumoniae
- Vancomicina combinada con ceftriaxona - Vacunas polisacáridas multivalentes y conjugadas multivalentes - Personas con alto riesgo de enfermedad neumocócica: pacientes con asplenia, anemia drepanocítica, neoplasias hematológicas e infección de VIH, pacientes sometidos a transplante renal y ancianos
95
Características verdaderas sobre los Enterococcus a) Son conocidas como bacterias de ácido pirúvico b) Son grampositivos c) Se disponen en parejas o cadenas cortas d) Normalmente sus colonias son α-hemolíticos o γ-hemolíticos e) Poseen más factores de virulencia que los estafilococos f) Se desarrollan en concentraciones bajas de NaCl y sales biliares g) Crecen únicamente en condiciones anaerobias h) Pueden crecer en un pH de 4.6 - 9.9 i) Muestran una resistencia inherente a muchos antibióticos de uso común
b) Son grampositivos c) Se disponen en parejas o cadenas cortas d) Normalmente sus colonias son α-hemolíticos o γ-hemolíticos h) Pueden crecer en un pH de 4.6 - 9.9 i) Muestran una resistencia inherente a muchos antibióticos de uso común R = Son conocidas como bacterias de ácido láctico Poseen menos factores de virulencia que los estafilococos y estreptococos Se desarrollan en concentraciones altas de NaCl y sales biliares Crecen en condiciones anaerobias y anaerobias
96
¿Cuáles son las 2 propiedades de los enterococos que median su virulencia?
- Capacidad de adherirse a tejidos y formar biopelículas - Resistencia a antibióticos
97
Epidemiología de los enterococos
- Factores de riesgo: sondas urinarias, catéteres intravaculares y uso de antibióticos de amplio espectro - Colonizan el intestino con cifras menores - E. gallinarum y casseliflavus son relativamente avirulentas pero se pueden confundir con faecalis y faecium
98
Enfermedades clínicas de los enterococos
- Infección nosocomial - Cistitis - Infecciones peritoneales - Endocarditis
99
Diagnóstico de laboratorio de enterococos
- Crecen en agar sangre y agar chocolate - Se parecen a S. pneumoniae en la tinción de Gram - Prueba PYR (prueba de la mancha en 5 minutos): identifica cocos PYR-positivos y catalasa-negativos en parejas y cadenas cortas
100
Tratamiento, prevención y control de enterococos
- Combinaciones sinérgicas de un aminoglucósido y antibiótico activo en la pared celular - Muy resistentes a casi todos los antibióticos - Linezolid, daptomicina, tigeciclina y quinupristina/dalfopristina
100
Tratamiento, prevención y control de enterococos
- Combinaciones sinérgicas de un aminoglucósido y antibiótico activo en la pared celular - Muy resistentes a casi todos los antibióticos - Linezolid, daptomicina, tigeciclina y quinupristina/dalfopristina