Enterobacteriae Flashcards

1
Q

Características verdaderas sobre la familia Enterobacteriaceae
a) Son gramnegativos
b) Son ubicuos
c) Algunas forman parte de la flora intestinal
d) Producen un 1/3 de las bacteriemias que existen y más de 70% de infecciones del tracto urinario
e) Pueden ser bacterias oportunistas, pero nunca comensales
f) Todas son correctas

A

a) Son gramnegativos
b) Son ubicuos
c) Algunas forman parte de la flora intestinal
d) Producen un 1/3 de las bacteriemias que existen y más de 70% de infecciones del tracto urinario

R =
Pueden ser bacterias oportunistas, comensales y virulentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características falsas sobre la familia Enterobacteriaceae
a) Son formadores de esporas
b) Comparten el antígeno común enterobacteriano
c) Son oxidasa-positivos
d) Son catalasa-positivos
e) Son anaerobios facultativos
f) Reducen los nitratos
g) NO pueden fermentar glucosa
h) Todas son correctas

A

a) Son formadores de esporas
c) Son oxidasa-positivos
g) NO pueden fermentar glucosa

R =
NO son formadores de esporas
Son oxidasa-negativos
Pueden fermentar glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿La ausencia de qué actividad es característica de las enterobacterias, permitiéndoles diferenciarse de otros bacilos gramnegativos fermentadores y no fermentadores?

A

Citocromo oxidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cepas pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae que fermentan lactosa
a) Escherichia
b) Klebsiella
c) Shigella
d) Salmonella
e) Citrobacter
f) Yersinia
g) Serratia
h) Enterobacter
i) Proteus

A

a) Escherichia
b) Klebsiella
e) Citrobacter
g) Serratia
h) Enterobacter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cepas pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae que NO fermentan lactosa o lo hacen lentamente
a) Escherichia
b) Klebsiella
c) Shigella
d) Salmonella
e) Citrobacter
f) Yersinia
g) Serratia
h) Enterobacter
i) Proteus

A

c) Shigella
d) Salmonella
f) Yersinia
i) Proteus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prueba que permite en ciertos medios selectivos la distinción de patógenos entéricos de bacterias grampositivas y algunas gramnegativas del aparato digestivo

A

Resistencia a las sales biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cepa perteneciente a la familia Enterobacteriaceae que presenta un aspecto mucoide al poseer una cápsula notoria, provocando su resistencia a casi todos los antibióticos
a) Escherichia
b) Klebsiella
c) Shigella
d) Salmonella

A

b) Klebsiella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal antígeno de la pared celular de las enterobacterias

A

Lipopolisacárido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Componentes del lipopolisacárido de las enterobacterias

A
  • Polisacárido O
  • Polisacárido central
  • Lípido A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Componente del lipopolisacárido que es importante para la clasificación epidemiológica de las cepas dentro una enterobacteria
a) Polisacárido O
b) Polisacárido central
c) Lípido A

A

a) Polisacárido O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Componente del lipopolisacárido que es responsable de la actividad de la endotoxina
a) Polisacárido O
b) Polisacárido central
c) Lípido A

A

c) Lípido A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los cruzamientos de bacterias entéricas que pueden provocar los antígenos O?

A
  • Salmonella con Citrobacter
  • Escherichia con Shigella
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

3 grupos de antígenos en los que basa la clasificación serológica de las enterobacterias

A
  • Polisacárido O
  • Antígenos K
  • Proteínas H
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grupos de antígenos de las enterobacterias que interfiere en la detección de antígenos O

A

Antígenos K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grupos de antígenos de las enterobacterias que son proteínas flagelares termolábiles

A

Proteínas H

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cepas pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae que NO están rodeadas de flagelos (carecen de movilidad)
a) Escherichia
b) Klebsiella
c) Shigella
d) Salmonella
e) Citrobacter
f) Yersinia
g) Serratia
h) Enterobacter
i) Proteus

A

b) Klebsiella
c) Shigella
f) Yersinia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de fimbrias o pili que poseen las enterobacterias?

A
  • Comunes (adherencia)
  • Sexuales o conjugativos (transferencia genética)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores de virulencia de las enterobacterias

A
  • Endotoxina
  • Cápsula
  • Variación de fase antigénica
  • Sistemas de secreción de tipo III
  • Secuestro de factores de crecimiento
  • Resistencia al efecto bactericida del suero
  • Resistencia antimicrobiana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Variación de la fase antigénica

A

La expresión de antígenos O, K y H protegen a la bacteria de la muerte celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el sistema de secreción de tipo III?

A
  • Mecanismo que permite introducir factores de virulencia a la célula huésped (como una jeringa molecular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuántas proteínas integran al sistema de secreción de tipo III?

A

20 proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de proteínas a los que está unido el hierro, el cual es un factor de crecimiento para las enterobacterias

A
  • Proteínas heme
  • Proteínas quelantes del hierro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se les llama a los compuestos producidos por las propias enterobacterias para contrarrestar la unión del hierro con sus respectivas proteínas?

A

Sideróforos (enterobactina y aerobactina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Miembro más frecuente e importante del género Escherichia

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los 2 factores de virulencia especializados que posee E. coli?
- Adhesinas - Exotoxinas
26
¿Cómo es que grandes cantidades E. coli se pueden comportar como patógenos oportunistas?
Cuando adquieren factores de virulencia específicos codificados en plásmidos o en ADN de bacteriófagos
27
3 razones por las que E. coli son eficaces como patógeno
1. Son los bacilos gramnegativos que con más frecuencia se aíslan de pacientes con sepsis 2. Responsables de más del 80% de las ITU 3. Causa destacada de gastroenteritis
28
Enfermedades clínicas provocadas por E. coli
- Gastroenteritis - Infección del tracto urinario (ITU) - Meningitis neonatal - Septicemia
29
¿Cuáles son las 5 cepas de E. coli que causan gastroenteritis?
- Enterotoxigénica (ECET) - Enteropatógena (ECEP) - Enteroagregativa (ECEA) - Productora de toxina Shiga (ECTS) - Enteroinvasiva (ECEI)
30
¿Qué cepas de E. coli causan diarrea secretora que afecta al intestino delgado? a) Productora de toxina Shiga (ECTS) b) Enteroinvasiva (ECEI) c) Enteroagregativa (ECEA) d) Enteropatógena (ECEP) e) Enterotoxigénica (ECET)
c) Enteroagregativa (ECEA) d) Enteropatógena (ECEP) e) Enterotoxigénica (ECET)
31
¿Qué cepas de E. coli causan diarrea secretora que afecta al intestino grueso? a) Productora de toxina Shiga (ECTS) b) Enteroinvasiva (ECEI) c) Enteroagregativa (ECEA) d) Enteropatógena (ECEP) e) Enterotoxigénica (ECET)
a) Productora de toxina Shiga (ECTS) b) Enteroinvasiva (ECEI)
32
Características falsas sobre E. coli enterotoxigénica (ECET) a) Sintetiza enterotoxinas termolábiles y termoestables b) Se adquiere por el consumo de alimentos contaminados con heces c) Se caracteriza por una diarrea secretora que dura entre 3-5 días d) La bacteria se une al epitelio intestinal por medio proteínas heme e) La diarrea que causa esta bacteria es acuosa y sanguinolenta f) Su agravacion provoca una colitis hemorrágica
d) La bacteria se une al epitelio intestinal por medio proteínas heme e) La diarrea que causa esta bacteria es acuosa y sanguinolenta f) Su agravacion provoca una colitis hemorrágica R = La bacteria se une al epitelio intestinal por medio de factores de colonización La diarrea que causa esta bacteria es acuosa y no sanguinolenta La colitis hemorrágica es característica de ECTS
33
¿Cuáles son las enterotoxinas sintetizadas por ECET?
Termoestables: STa y STb Termolábiles: LT-I y LT-II
34
¿Qué enterotoxinas sintetizadas por ECET se asocian más a la gastroenteritis en humanos?
STa y LT-I
35
Efectos específicos que causan la enterotoxina STa
- Aumento de las concentraciones de GMPc - Hipersecreción e inhibición de la absorción de líquidos
36
Características de la enterotoxina LT-I
- Formada por una subunidad A y 5 subunidades B - La subunidad A provoca el aumento de concentraciones de AMPc, incremento de cloruro y disminución de absorción de cloruro y sodio
37
Características falsas sobre E. coli enteropatógena (ECEP) a) Sus genes de virulencia están presentes en el locus de borramiento de enterocitos (LEE) b) Sus cepas se clasifican en base a la presencia o ausencia de plásmido de factor de adherencia de E. coli c) Son muy comunes en países desarrollados d) Se transmite por exposición fecal-oral o alimentos contaminados e) NO produce toxinas f) Requiere de pilis para su adhesión g) Todas son correctas
g) Todas son correctas
38
Número de proteínas que posee el islote de patogenicidad del locus de borramiento de los enterocitos
40
39
Mediador de la formacción de microcolonias de ECEP en la superficie de las células epiteliales
Pili formadores de haces (BFP)
40
Nombre de la adhesina, y su receptor, sintetizada por ECEP que se encuentra en la membrana externa bacteriana
Intimina Receptor de la intimina translocada
41
¿Qué provoca la unión de la intimina con su respectivo receptor en las células diana de la bacteria?
- Polimerización de actina - Pérdida de integridad la superficie celular - Muerte celular
42
Características falsas sobre E. coli enteroagregativa (ECEA) a) Su prevalencia NO es muy clara b) Sus genes de virulencia están presentes en el locus de borramiento de enterocitos (LEE) c) Es más común en adultos que en niños d) Están en disposición de pilas de ladrillos e) Se caracteriza por su diarrea crónica f) Sus cepas poseen similitudes con Shigella
b) Sus genes de virulencia están presentes en el locus de borramiento de enterocitos (LEE) c) Es más común en adultos que en niños f) Sus cepas poseen similitudes con Shigella R = Es común en niños y pacientes con VIH Las cepas que poseen similitudes con Shigella son de ECEI
43
Características falsas sobre E. coli productora de toxina Shiga (ECTS) a) Es más frecuente en meses fríos b) Una de sus variables es el síndrome hemolítico urémico c) Sus genes de virulencia están presentes en el locus de borramiento de enterocitos (LEE) d) Los miembros de este grupo pueden posee la toxina Shiga 1, 2 o 3 e) Provoca retraso de crecimiento en niños f) Su serotipo más frecuente es el O157:H7 g) La ingesta de menos de 100 bacterias puede causar gastroenteritis
a) Es más frecuente en meses fríos d) Los miembros de este grupo pueden posee la toxina Shiga 1, 2 o 3 e) Provoca retraso de crecimiento en niños R = Es más frecuente en meses calientes Los miembros de este grupo pueden posee la toxina Shiga 1 o 2 El retraso de crecimiento en niños lo causa ECEA
44
Trastorno que es una complicación de la ECTS que se caracteriza por insuficiencia renal aguda, trombocitopenia y anemia hemolítica microangiopática
Síndrome hemolítico urémico (SHU)
45
¿A la toxina Shiga de qué otra bacteria es idéntica la toxina Shiga 1 de ECTS?
Shigella dysenteriae
46
Nombre del glucolípido al que se unen las subunidades B de las toxinas Shiga de ECTS
Gb3 - Sus receptores son abundantes en las microvellosidades del intestino y en las células endoteliales del riñón
47
¿A qué toxina Shiga se asocia normalmente el SHU?
Stx-2 (porque destruye células endoteliales del glomérulo)
48
Características falsas sobre E. coli enteroinvasiva (ECEA) a) Sus cepas poseen similitudes con Shigella b) Están dispuestas en pilas de ladrillo c) Su efecto invasor es provocado por los genes pInv d) Sus genes de virulencia están presentes en el locus de borramiento de enterocitos (LEE) e) Una de sus complicaciones es la ulceración colónica f) Su proceso de movimiento es similar al de Staphylococcus aureus g) Es muy común en pacientes con endocarditis h) Estimula la secreción de citocinas
b) Están dispuestas en pilas de ladrillo d) Sus genes de virulencia están presentes en el locus de borramiento de enterocitos (LEE) f) Su proceso de movimiento es similar al de Staphylococcus aureus g) Es muy común en pacientes con endocarditis h) Estimula la secreción de citocinas R = Las que están dispuestas en pilas de ladrillo y la secreción de citocinas son de ECEA Su proceso de movimiento es similar al de Listeria monocytogenes NO es muy común en pacientes con endocarditis La que estimula la secreción de citocinas es ECTS
49
ITU de E. coli
- Contaminan uretra, vejiga, riñón y hasta próstata - Son virulentas por su producción de adhesinas - Se adhieren al tracto urinario superior para evitar ser eliminadas por micción
50
Antígeno presente en E. coli que ocasiona la meningitis neonatal
Antígeno capsular K1
51
¿Qué cepa de E. coli puede ser diagnosticada por la prueba de Sereny? a) Productora de toxina Shiga (ECTS) b) Enteroinvasiva (ECEI) c) Enteroagregativa (ECEA) d) Enteropatógena (ECEP) e) Enterotoxigénica (ECET)
b) Enteroinvasiva (ECEI)
52
¿Qué cepa de E. coli causa la "diarrea del viajero"? a) Productora de toxina Shiga (ECTS) b) Enteroinvasiva (ECEI) c) Enteroagregativa (ECEA) d) Enteropatógena (ECEP) e) Enterotoxigénica (ECET)
e) Enterotoxigénica (ECET)
53
Características verdaderas sobre Salmonella enterica a) Ataca el intestino grueso b) Invaden las células M de las placas de Peyer y los enterocitos c) Su replicación ocurre gracias a 4 tipos diferentes de islotes de patogenicidad d) El islote de patogenicidad I codifica proteínas invasivas secretadas por Salmonella y un sistema de secreción de tipo III e) El islote de patogenicidad III contiene genes que le permiten escapar de la respuesta inmunitaria del huésped f) Únicamente el islote de patogenicidad I posee el sistema de secreción del tipo III g) Las cepas más adaptativas a los humanos son Salmonella Typhi y Paratyphi
b) Invaden las células M de las placas de Peyer y los enterocitos d) El islote de patogenicidad I codifica proteínas invasivas secretadas por Salmonella y un sistema de secreción de tipo III g) Las cepas más adaptativas a los humanos son Salmonella Typhi y Paratyphi R = Ataca el intestino delgado Su replicación ocurre gracias a 2 tipos diferentes de islotes de patogenicidad El islote de patogenicidad II contiene genes que le permiten escapar de la respuesta inmunitaria del huésped Ambos islotes de patogenicidad poseen el sistema de secreción del tipo III
54
Número de serotipos únicos de la especie Salmonella enterica
> 2,500
55
Epidemiología de S. enterica
- Mayormente, se tansmite por ingesta de productos alimentarios contaminados, aunque en niños puede ser por transmisión fecal-oral
56
2 serotipos de S. enterica que están asociados con gastroenteritis transmitida por alimentos
- S. enteritidis - S. typhimurium
57
Enfermedades clínicas ocasionadas por S. enterica
- Gastroenteritis - Septicemia - Fiebre entérica - Colonización asintomática
58
Gastroenteritis causada por S. enterica
- Forma más frecuente de salmonelosis - Naúseas, vómitos y diarrea no sanguinolenta
59
Septicemia causada por S. enterica
- Más frecuente en niños, ancianos y pacientes inmunodeprimidos - Pueden aparecer osteomielitis, endocarditis y artritis
60
Características verdaderas sobre las fiebres entéricas causadas por S. enterica a) S. Paratyphi causa una fiebre más grave que S. Typhi b) Estas bacterias se replican después de ser transportadas al hígado, bazo y médula ósea c) El periodo de incubación de estas bacterias es de 5 - 21 días d) La diarrea es su síntoma más común e) La duración de las fiebres entéricas es de 28 días f) Todas son correctas
b) Estas bacterias se replican después de ser transportadas al hígado, bazo y médula ósea c) El periodo de incubación de estas bacterias es de 5 - 21 días e) La duración de las fiebres entéricas es de 28 días R = S. Typhi causa una fiebre más grave que S. Paratyphi Muy raras veces hay diarrea
61
Tratamiento, prevención y control de S. enterica
- No se recomienda el uso de antibiótico para las gastroenteritis - Para fiebres e infecciones diseminadas: ciprofloxacino, cloranfenicol y trimetoprim-sulfametoxazol - Hay vacunación contra S. Typhi en lugares endémicos
62
Características verdaderas sobre Shigella a) Su plásmido de virulencia garantiza por completo una actividad genética funcional b) Atacan a las células caliciformes del intestino grueso c) Su sistema de secreción de tipo III secreta 4 proteínas, que permiten la engullición de Shigella d) Esta bacteria pasa de una célula a otra célula por la reorganización de filamentos de actina e) Lisan la vacoula fagocítica y se replican en el citoplasma de la célula huésped f) Inducen la apoptosis al sobrevivir la fagocitosis g) S. sonnei es la única cepa de Shigella que produce la toxina Shiga
c) Su sistema de secreción de tipo III secreta 4 proteínas, que permiten la engullición de Shigella d) Esta bacteria pasa de una célula a otra célula por la reorganización de filamentos de actina e) Lisan la vacoula fagocítica y se replican en el citoplasma de la célula huésped f) Inducen la apoptosis al sobrevivir la fagocitosis R = La actividad genética funcional es regulada por genes cromosómicos, los cuales se hallan en el plásmido de virulencia Invaden las células M de las placas de Peyer S. dysenteriae es la única cepa de Shigella que produce la toxina Shiga
63
¿Cuáles son las 4 proteínas que secreta el sistema de secreción de tipo III de Shigella?
- IpaA - IpaB - IpaC - IpaD
64
Epidemiología de Shigella
- Seres humanos son el único reservorio - S. sonnei causa más infecciones en EUA - S. flexneri predomina en países desarrollados - S. dysenteriae es especialmente virulenta en países de África y Centroamérica
65
Shigelosis
- Enfermedad principalmente pediátrica (<10 años) - Se transmite de persona a persona por via fecal-oral - Basta con 100-200 bacterias para que ocurra
66
Síntomas de shigelosis
- Espasmos abdominales - Diarrea - Fiebre - Heces sanguinolentas
67
Característica falsa sobre la shigelosis a) Las heces pueden presentar pus y sangre b) El último signo en aparecer es la diarrea acuosa c) Los síntomas más característicos son los espasmos abdominales y el tenesmo d) La diarrea se relaciona con la acción de una enterotoxina
b) El último signo en aparecer es la diarrea acuosa R = El primer signo en aparecer es la diarrea acuosa
68
Tratamiento de Shigella
- Fluoroquinolona - Trimetoprim-sulfametoxazol
69
3 cepas más conocidas de Yersinia
- Y. pestis - Y. enterocolitica - Y. pseudotuberculosis
70
¿Por qué es especial la resistencia de Yersinia a su destrucción por fagocitosis?
Porque su sistema de secreción de tipo III secreta proteínas en el fagocito que desfosforilan varias proteínas necesarias para la fagocitosis, además de que inhibe la producción de citocinas
71
Gen que permite a Yersinia la desfosforilación de proteínas fagocíticas a) YopJ/P b) YopH c) YopE
b) YopH
72
Gen que permite a Yersinia inducir citotoxicidad alterando los filamentos de actina a) YopJ/P b) YopH c) YopE
c) YopE
73
Gen que permite a Yersinia iniciar la apoptosis en los macrófagos a) YopJ/P b) YopH c) YopE
a) YopJ/P
74
¿Cuáles son los 2 plásmidos de virulencia extra que posee Y. pestis?
- Gen de la fracción (f1) - Gen de la proteasa del activador del plasminógeno (pla)
75
¿Qué gen específico de Yersinia codifica una cápsula proteica antifagocítica? a) Gen de la fracción (f1) b) Gen de la proteasa del activador del plasminógeno (pla)
a) Gen de la fracción (f1)
76
¿Qué gen específico de Yersinia degrada los componentes C3b y C5 del complemento? a) Gen de la fracción (f1) b) Gen de la proteasa del activador del plasminógeno (pla)
b) Gen de la proteasa del activador del plasminógeno (pla)
77
Características verdaderas sobre la epidemiología de Yersinia a) Y. pestis causa la peste urbana y la peste salvaje b) Todas las infecciones son zoonóticas c) La peste urbana es causada por gatos, ardillas y conejos d) Las ratas y pulgas causan la peste salvaje e) Los cerdos, ganado y roedores son reservorios naturales de Y. enterocolitica f) Las aves de caza son reservorios naturales de Y. pseudotuberculosis g) Es más difícil de eliminar a la peste salvaje que a la urbana h) Las infecciones por Y. pestis también se puede dar por la ingestión de aninales contaminados o manipulación de tejidos contaminados i) Todas son correctas
a) Y. pestis causa la peste urbana y la peste salvaje b) Todas las infecciones de esta bacteria son zoonóticas e) Los cerdos, ganado y roedores son reservorios naturales de Y. enterocolitica f) Las aves de caza son reservorios naturales de Y. pseudotuberculosis g) Es más difícil de eliminar a la peste salvaje que a la urbana h) Las infecciones por Y. pestis también se puede dar por la ingestión de aninales contaminados o manipulación de tejidos contaminados R = La peste salvaje es causada por gatos, ardillas y conejos Las ratas y pulgas causan la peste urbana
78
¿Qué enfermedad causa frecuentemente Y. enterocolitica?
Enterocolitis
79
¿Cómo se contagian los seres humanos de Y. enterocolitica?
Por consumo de carne, leche o agua contaminada (90% de los casos)
80
Serogrupo de Y. enterocolitica más común identificado en EUA
O8
81
¿Cuáles son los 2 manifestaciones clínicas causadas por Y. pestis?
- Peste bubónica - Peste neumónica
82
Peste bubónica
- Ocasionada por la picadura de una pulga infectada - Fiebre alta y bubón doloroso en ingle o axila - Se desarrolla bacteriemia en ausencia de tratamiento
83
Peste neumónica
- Fiebre y malestar general, con síntomas pulmonares 1 día después - 90% de mortalidad sin tratamiento
84
Enterocolitis
- Empieza con diarrea acuosa aguda - Puede desarrollarse diarrea crónica - Afecta el íleon terminal - En niños puede confundirse con apendicitis aguda (pseudoapendicitis)
85
Miembros más frecuentes de la bacteria Klebsiella
- K. pneumoniae - K. oxytoca
86
Enfermedades causadas por K. pneumoniae y K. oxytoca
- Neumonía lobular: destrucción necrótica de los espacios alveolares, - Infecciones en tejidos blando y aparato urinario
87
Enfermedad provocada por K. granulomatis
Granuloma inguinal: enfermedad granulomatosa afecta los genitales
88
Enfermedad provocada por K. rhinoscleromatis
Enfermedad granulomatosa de la nariz
89
Enfermedad provocada por K. ozaenae
Rinitis crónica aguda
90
Proteus mirabilis
Causa infecciones del tracto urinario - Produce grandes cantidades de ureasa, elevando el pH urinario y precipitando Mg y Ca (cristales) - Formación de cálculos renales
91
¿Cuál de las siguientes cepas pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae pueden producir meningitis y abscesos cerebrales en neonatos? a) Citrobacter b) Serratia c) Enterobacter d) Morganella
a) Citrobacter Específicamente Citrobacter koseri
92
Tratamiento para Y. pestis
- Estreptomicina - Tetraciclinas - Cloranfenicol - Trimetoprim-sulfametoxazol
93
Control para Y. enterocolitica y Y. pseudotuberculosis
Preparación adecuada de alimentos