Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados Flashcards

1
Q

¿Cuál NO es una característica de los cocos grampositivos?
a) Reaccionan a la tinción de Gram
b) Tienen forma esférica
c) Presencia de endosporas
d) Se pueden subdividir de acuerdo a la presencia o ausencia de actividad catalasa
e) Todas son correctas

A

c) Presencia de endosporas

R = Ausencia de endosporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Género aerobio catalasa-positivo más importante

A

Staphylococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Miembro más virulento y mejor conocido del género Staphylococcus, además producir coagulasa

A

S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles NO son características del género Staphylococcus?
a) Tienen forma de racimo de uvas
b) Poseen un diámetro de entre 0.9 y 2 µm
c) Crecen en condiciones aerobias y anaerobias
d) Se pueden desarrollar en una elevada concentración de sal
e) Pueden vivir a temperaturas superiores a 50°C
f) Comprende más de 80 especies y subespecies
e) Todas son correctas

A

b) Poseen un diámetro de entre 0.9 y 2 µm
e) Pueden vivir a temperaturas superiores a 50°C

R =
Poseen un diámetro de entre 0.5 y 1.5 µm
Pueden vivir a temperaturas entre 18-40°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué especie de Staphylococcus coloniza las narinas anteriores?
a) S. haemolyticus
b) S. aureus
c) S. hominis
d) S. capitis

A

b) S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué especie de Staphylococcus crece en regiones con glándulas sebáceas?
a) S. haemolyticus
b) S. aureus
c) S. hominis
d) S. capitis

A

d) S. capitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué especies de Staphylococcus se hallan en zonas con glándulas apocrinas?
a) S. haemolyticus
b) S. aureus
c) S. hominis
d) S. capitis

A

a) S. haemolyticus
c) S. hominis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué especie de Staphylococcus se asocia exclusivamente a provocar endocarditis?
a) S. saprophyticus
b) S. lugdunesis
c) S. epidermidis
d) S. aureus

A

b) S. lugdunesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué especie de Staphylococcus se asocia exclusivamente a provocar infecciones del tracto urinario?
a) S. saprophyticus
b) S. lugdunesis
c) S. epidermidis
d) S. aureus

A

a) S. saprophyticus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué especie de Staphylococcus se asocia con heridas quirúrgicas e infecciones oportunistas de los catéteres?
a) S. saprophyticus
b) S. lugdunesis
c) S. epidermidis
d) S. aureus

A

c) S. epidermidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué especie de Staphylococcus se asocia con enfermedades mediadas por toxinas como el síndrome de la piel escaldada y síndrome de shock tóxico?
a) S. saprophyticus
b) S. lugdunesis
c) S. epidermidis
d) S. aureus

A

d) S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Serotipos capsulares de S. aureus que son considerados como los más infecciosos

A

5 y 8
(1 y 2 son los más gruesos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Recubrimiento de la capa más externa de la pared celular estafilocócica que protege a la bacteria, al inhibir la fagocitosis por los PMN

A

Cápsula de polisacárido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los componentes que forman a la biopelícula de las bacterias estafilocócicas?

A

Monosacáridos
Proteínas
Pequeños péptidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Número de subunidades de ácido N-acetilmurámico y N-acetilglucosamina que están presentes en las capas de cadenas de glucanos de una bacteria estafilocócica grampositiva

A

10 - 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son las proteínas ligadoras de penicilina?

A

Son enzimas que catalizan la construcción de la capa de peptidoglucano, además ser las dianas para penicilinas y antibióticos β-lactámicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la PBP2a?

A

Es una proteína ligadora de penicilina que tiene una baja afinidad por metilicina, penicilinas y cefalosporinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Genes que codifican a la transpeptidasa PBP2a

A

mecA y meC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué se dice que el peptidoglucano de las bacterias estafilocócicas posee una actividad de tipo endotoxina?

A
  • Estimula producción de pirógenos endógenos
  • Activa al complemento
  • Forma de interleucina 1
  • Agregación de leucocitos PMN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Característica verdadera sobre los ácidos teicoicos y teicoicos, y proteínas de adhesión de los estafilococos
a) Los factores de virulencia son en realidad ácidos lipoteicoicos
b) Los ácidos lipoteicoicos se unen por una unión lipofílica al peptidogucano
c) Los ácidos teicoicos son especificos de cada especie
d) Los ácidos teicoicos se unen covalentemente a la membrana citoplasmática
e) Los ácidos teicoicos estimulan una respuesta humeral específica cuando NO se unen al peptidoglucano
f) Los proteínas de adhesión se unen covalentemente a la membrana citoplasmática

A

c) Los ácidos teicoicos son especificos de cada especie

R =
Los factores de virulencia son en realidad proteínas de adhesión
Los ácidos lipoteicoicos se unen por una unión lipofílica a la membrana citoplasmática
Los ácidos teicoicos se unen covalentemente al peptidoglucano
Los ácidos teicoicos estimulan una respuesta humeral específica cuando se unen al peptidoglucano
Los proteínas de adhesión se unen covalentemente al peptidoglucano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué proteína de adhesión estafilocócica se une al receptor Fc de la IgG1?
a) Proteína A de superficie
b) Proteína A estafilocócica
c) Proteína B del factor de agregación
d) Proteína A ligadora de fibronectina
e) Proteína B ligadora de fibronectina
f) Proteína A de factor de agregación

A

b) Proteína A estafilocócica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué proteína de adhesión estafilocócica posee una función indeterminada?
a) Proteína A de superficie
b) Proteína A estafilocócica
c) Proteína B del factor de agregación
d) Proteína A ligadora de fibronectina
e) Proteína B ligadora de fibronectina
f) Proteína A de factor de agregación

A

a) Proteína A de superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué proteínas de adhesión estafilocócicas se unen al fibróngeno y lo convierte en fibrina insoluble?
a) Proteína A de superficie
b) Proteína A estafilocócica
c) Proteína B del factor de agregación
d) Proteína A ligadora de fibronectina
e) Proteína B ligadora de fibronectina
f) Proteína A de factor de agregación

A

c) Proteína B del factor de agregación
f) Proteína A de factor de agregación

También son llamadas coagulasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Funciones de la membrana citoplasmática estafilocócica

A
  • Actúa de barrera osmótica
  • Proporciona sujeción para la biosíntesis celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Gen que expresa los factores de virulencia y la formación de biopelícula en estafilococos
Operón regulador del gen accesorio
26
¿Qué funciones son permitidas gracias operón regulador del gen accesorio?
- Expresión de proteínas de adhesión - Colonización tisular - Crecimiento intracelular (cuando la densidad es baja) - Invasión tisular y producción de enzimas hidrolíticas (cuando la densidad es alta)
27
Principal proteína estructural que media la regulación inmunitaria innata de la virulencia estafilocócica
Apolipoproteína B
28
¿A qué se unen los estafilococos encapsulados, que hace que sean fagocitados?
Opsoninas (IgG, factor C3 de crecimiento)
29
Toxinas estafilocócicas que dañan a la membrana
(α, β, γ, δ y leucocidina P-V) Son tóxicas para leucocitos, eritrocitos, fibroblastos, macrófagos y plaquetas
30
Toxinas estafilocócicas exfoliativas
(A y B) Son proteasas de serina que rompen puentes intercelulares del estrato granuloso de la epidermis
31
Enterotoxinas estafilocócicas
(A - E, G -X) Estimulan el aumento del peristaltismo intestinal, causando pérdida de líquidos y vómitos
32
¿Qué citotoxina estafilocócica es incapaz de lisar eritrocitos?
Leucocidina P-V
33
¿Qué toxinas estafilocócicas pertenecen al grupo de los superantígenos?
Toxina exfoliativa A, enterotoxinas y toxina 1 del síndrome del shock tóxico
34
Característica falsa sobre la toxina α estafilocócica a) Es un mediador importante en el daño tisular en la enfermedad estafilocócica b) Es tóxica para hepatocitos c) Altera el músculo liso de los vasos sanguíneos d) Es conocida como esfingomielinasa A e) Se agrega en un heptámero de la superficie celular, provocando tumefacción por ósmosis
d) Es conocida como esfingomielinasa A
35
Característica falsa sobre la toxina β estafilocócica a) NO es tóxica para leucocitos b) Cataliza la hidrólisis de fosfolípidos de las membranas susceptibles c) Su efecto sobre los eritrocitos sólo se da en bajas temperaturas d) Presenta especificidad para la lisofosfatidilcolina y esfingomielina e) Se conoce como esfingomielinasa C
a) NO es tóxica para leucocitos
36
Característica falsa sobre la toxina δ estafilocócica a) Afecta principalmente a eritrocitos b) Es la toxina menos eficiente de todas las hemolisinas estafilocócicas c) Actúa como un surfactante que altera las membranas celulares como si fuera un detergente d) Puede ser producida por estafilococos diferentes a S. aureus e) Todas son verdaderas
b) Es la toxina menos eficiente de todas las hemolisinas estafilocócicas R = La menos eficiente es la toxina β
37
Característica falsa sobre las toxinas γ y leucocidina P-V estafilocócicas a) La lisis celular que provocan consiste en el aumento de permeabilidad de cationes b) Formadas por el componente S y componente F c) Ambos componentes que forman ambas toxinas son de elución lenta d) Únicamente producidos por cepas de S. aureus e) Todas son correctas
c) Ambos componentes que forman ambas toxinas son de elución lenta R = Componente S: elución lenta Componente F: elución rápida
38
Característica/s falsa/s sobre las toxinas exfoliativas estafilocócicas a) La tipo A es termoestable b) Rompen la desmogleína 3 y 4 del estrato granuloso c) Cuando infectan, NO están presentes en la capa de la epidermis afectada d) La tipo B es termolábil e) Causan el síndrome de la piel escaldada por estafilococos f) Todas son correctas
b) Rompen la desmogleína 3 y 4 del estrato granuloso R = Rompen la desmogleína 1 del estrato granuloso
39
Características falsas sobre las enterotoxinas exfoliativas a) La de tipo A es la más frecuente b) NO pueden resistir la hidrólisis de enzimas gástricas y yeyunales c) Inducen la activación de linfocitos T d) La tipo B y C se encuentran lácteos contaminados e) La tipo D produce colitis pseudomembranosa estafilocócica f) Pueden resistir temperaturas de 100°C durante 30 minutos g) Se producen entre el 30 - 50% de las cepas de S. aureus
b) NO pueden resistir la hidrólisis de enzimas gástricas y yeyunales d) La tipo B y C se encuentran lácteos contaminados e) La tipo D produce colitis pseudomembranosa estafilocócica R = Pueden resistir la hidrólisis de enzimas gástricas y yeyunales La tipo C y D se encuentran lácteos contaminados La tipo B produce colitis pseudomembranosa estafilocócica
40
Características verdaderas sobre la toxina 1 del síndrome de shock tóxico a) La toxina tiene una buena capacidad de atravesar mucosas del cuerpo b) La enterotoxina A y C originan la mitad de los casos de síndrome de shock tóxico no asociados a la menstruación c) El desarrollo del síndrome requiere una lata concentración de CO2 y un pH alcalino d) Es termolábil e) El 90% de las cepas de S. aureus causan este síndrome asociado a la menstruación f) La muerte provocada por este síndrome se debe a un shock hipovolémico g) Todas son correctas
a) La toxina tiene una buena capacidad de atravesar mucosas del cuerpo e) El 90% de las cepas de S. aureus causan este síndrome asociado a la menstruación f) La muerte provocada por este síndrome se debe a un shock hipovolémico R = La enterotoxina B y C originan la mitad de los casos de síndrome de shock tóxico no asociados a la menstruación El desarrollo del síndrome requiere una alta concentración de oxígeno y un pH neutro Es termoestable
41
¿Cuáles son las enzimas estafilocócicas?
Coagulasa Hialuronidasa Fibrinolisina Lipasas Nucleasas
42
¿Cuáles son los 2 tipos de coagulasa?
Ligada o libre
43
Coagulasa libre
Reacciona con el factor de reacción con la coagulasa de tipo globulina para originar una estafilotrombina
44
Hialuronidasa
Hidroliza los ácidos hialurónicos del tejido conjuntivo
45
Fibrinolisina o estafilocinasa
Disuelve coágulos de fibrina
46
Lipasas
- Hidrolizan lípidos - Garantizan superviviencia de estafilococos en regiones sebáceas
47
Nucleasas
Hidroliza el ADN viscoso
48
Epidemiología de los Staphylococcus
- Son ubicuos - Todos tenemos estafilococos coagulasa-negativos en la piel - El estado de portador permanente o temporal de S. aureus en adultos es más frecuente en la nasofaringe - Son sensibles a temperatura altas, desinfectantes y soluciones antisépticas - Sobreviven sobre superficies secas - Se diseminan de persona a persona por contacto directo o exposición a fomités contaminados - Factores de riesgo: cuerpo extraño, procedimiento quirúrgico previo o empleo de antibióticos supresores de flora microbiana normal
49
¿Qué enfermedades son causadas únicamente Staphylococcus aureus?
Síndrome de la piel escaldada Intoxicación alimentaria Shock tóxico Impétigo Foliculitis Forúnculos Ántrax Bacteriemia y endocarditis Neumonía y empiema Osteomielitis Artritis séptica
50
¿Qué enfermedades son causadas por Staphylococcus coagulasa-negativos?
Infecciones de heridas Infecciones del tracto urinario Infecciones de catéteres y derivaciones Infecciones de prótesis
51
Características verdaderas sobre el síndrome de la piel escaldada a) Sus ampollas contienen un líquido claro, pero no microorganismos ni leucocitos b) También se llama enfermedad de Fitcher c) Se caracteriza por un signo de Nikolsky negativo para no confundirse con impétigo d) Se presenta una dermatitis exfoliativa ampollosa e) Primeramente se forma un eritema peribucal f) Todas son correctas
a) Sus ampollas contienen un líquido claro, pero no microorganismos ni leucocitos d) Se presenta una dermatitis exfoliativa ampollosa e) Primeramente se forma un eritema peribucal
52
Impétigo
Infección cutánea localizada que se caracteriza por la presencia de vesículas rellenas de pus sobre una base eritematosa
53
Diferencias entre impétigo y SPEE
- S. aureus sí está presente en las ampollas del impétigo - El eritema no se extiende más allá de los límites del eritema en impétigo - Signo de Nikolsky negativo en impétigo
54
Shock tóxico
Intoxicación multisistémica caracterizado por fiebre, hipotensión y un exantema maculoeritematoso
55
Púrpura fulminante
Forma especialmente virulenta del síndrome de shock tóxico, caracterizada por lesiones purpúricas en la piel, fiebre, hipotensión y coagulación intravascular diseminada
56
¿Con qué otra bacteria se asocia la púrpura fulminante?
Neisseria meningitidis
57
Foliculitis
Impétigo que afecta a los folículos pilosos Orzuelo: afecta a párpados
58
Forúnculos
Nódulos elevados y dolorosos por debajo de los cuales se acumula tejido necrótico
59
Ántrax
Unión de forúnculos con extensión hacia los tejidos subcutáneos e indicios de enfermedad sistémica como escalofríos y fiebre
60
Bacteriemia
Diseminación de bacterias hacia la sangre desde un foco de infección
61
Endocarditis
Se caracteriza por daños al revestimiento endotelial del corazón
62
Osteomielitis
Destrucción de huesos, en especial del área metafisaria de los huesos largos
63
Absceso de Brodie
Foco de osteomielitis estafilocócica que se localiza en la zona metafisaria de
64
Artritis séptica
Articulación eritematosa dolorosa con acumulación de material purulento en el espacio articular
65
¿Para qué tipo de estafilococos se utilizan generalmente las pruebas de amplificación en los ácidos nucleicos?
Para detectar el estado de portador nasal de S. aureus sensible a meticilina y de SARM
66
Cultivo de estafilococos
Agar sangre de carnero - Adquieren un coloración dorada - Producen hemólisis debido a la toxina alfa Medios selectivos - Agar cromogénico - Agar manitol-sal: el cloruro de sodio al 7.5% inhibe el crecimiento de otros microorganismos y el manitol es fermentado por S. aureus pero no por otros estafilococos
67
Identificación de estafilococos
- Prueba de la coagulasa positiva: se mezcla una suspensión de gérmenes con una gota de plasma y se observa como se agregan los gérmenes - Prueba de la coagulasa en tubo positiva: se inocula el plasma introducido en el tubo con el germen y controlar a las 4 y 24 horas si se ha formado un coágulo - Espectrofotometría
68
Característica falsa sobre el tratamiento, prevención y control de estafilococos a) La enzima que provoca la resistencia a la penicilina es la penicilinasa b) Todos los tipos de estafilococos son sensibles a las penicilinas semisintéticas c) El antibiótico que, hasta hace poco tiempo, era usado contra estafilococos resistentes a meticilina era la vancomicina d) Los pacientes con infecciones en piel NO siempre necesitan antibiótico e) Todas son verdaderas
b) Todos los tipos de estafilococos son sensibles a las penicilinas semisintéticas R = Estas penicilinas son resistentes a la hidrólisis por β-lactamasas, pero los estafilococos ya desarrollaron resistencia a estos medicamentos
69
Antibióticos activos frente a cepas SARM
Oral: - Trimetoprima-sulfametoxazol - Doxiciclina o minociclina - Clindamicina o linezolid Intravenoso: - Vancomicina Alternativas: - Daptomicina - Tigeciclina o linezolid