SISTEMA DIGESTIVO. Patologías Flashcards
El ácido o la bilis estomacal regresa e irrita el revestimiento del esófago.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Cuando el reflujo ácido y la acidez estomacal suceden más de 2 veces por semana, puede ser indicio de reflujo gastroesofágico. v/f
VERDADERO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Síntomas
- Sensación de ardor en el pecho (después de comer y puede empeorar en la noche o al estar acostado)
- Retroceso de ácido (regurgitación) de alimentos o de líquidos agrios
- Dolor de pecho o en la parte alta del abdomen
- Disfagia
- Sensación de nudo en la garganta
- Mal aliento
NOTA
Cuando se come hasta llenarse, el estómago al ser un órgano con masa muscular suele crecer y aumenta la presión del estómago, con el tiempo lesionas el esfínter y por eso se regresa.
Almohadas oblicuamente a 45 grados para que por la gravedad no se regrese.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Factores de riesgo
- Fumar
- Comer grandes comidas o comer tarde de noche (7pm)
- Comer ciertos alimentos (alimentos grasos o frituras)
- Beber ciertas bebidad (alcohol o café)
- Tomar medicamentos antiinflamatorios (aumentan la acidez estomacal)
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Tx
- Antiácidos
- Cuidado personal
Es la inflamación del revestimiento estomacal, concretamente la mucosa gástrica. Esta puee ser aguda o crónica.
GASTRITIS
La gastritis provoca la mayoría de las úlceras estomacales. v/f
VERDADERO
GASTRITIS
Causas
- Infección bacteriana (helicobacter pylori) (CAUSA MÁS COMÚN)
- Uso frecuente de analgésicos AINES (durante 3 meses continuos)
- Edad avanzada
- Consumo excesivo de alcohol
- Enfermedad de Crohn
- Estrés constante o hospitalarios (activas el sistema simpático y reduces la irrigación)
El hambre se educa y el ayuno no da ulceras, es cuando ya tienes otro factor de riesgo / causa.
GASTRITIS
Síntomas
- Malestar o dolor punzante o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen que puede empeorar o mejorar cuando comes.
- Náuseas
- Vómitos
- Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen después de haber comido.
GASTRITIS
Tx
Depende de la causa
Helicobacter pylory: antibióticos
Antiácidos
Cambios en la dieta
NOTA
Helicobacter pylori
Helicobacter pylori libera una enzima que es como un manto protector contra la ácidez, entonces donde se instala esa zona esta libre de protectora de mucosa, y cuando llega el flujo gástrico quema, generando una úlcera gastrica.
Son llagas internas en el revestimiento interno del estómago, de apariencia habitualmente redonda u oval. Ocurre en las regiones del tubo digestivo que se encuentran expuestas a la acción del ácido (estómago y porción superior del instetino delgado).
ULCERAS PÉPTICAS
ÚLCERAS PÉPTICAS
Causas
- Helicobacter pylori (infección bacteriana)
- Uso prologado de AINES (ibuprofeno, naproxeno sodico)
ÚLCERAS PÉPTICAS
Tipos
2 TIPOS
* Úlcera gástrica
* Úlcera duodenal
Esta úlcera se encuentra en el revestimiento del estómago.
ÚLCERA GÁSTRICA
Esta úlcera se encuentra en la primera parte del intestino delgado
ÚLERA DUODENAL
Diferenciar entre úlcera gástrica y duodenal
Px acaba de terminar de comer y presenta molestía, tiene una úlcera..
ÚLCERA GÁSTRICA - en el transcurso que inicia la digestión empieza a doler la úlcera gástrica.
Diferenciar entre úlcera gástrica y duodenal
Px presenta dolor después de apróx. 1:30 - 2 horas después de ingerir alimentos. Presenta una úlcera de tipo..
Úlcera duodenal- se presenta después del vaciamiento gástrico
ÚLCERAS PÉPTICAS
Síntomas
- Dolor o ardor en la boca del estómago
- Acidez
- Pesadez después de las comidas
- Digestiones lentas
- Exceso de gases, indigestión
- Náuseas o vómitos
- Plenitud, hinchazón o eructos
ÚLCERAS PÉPTICAS
Tx
- Antibióticos (confirmado infección de helicobacter pylori)
- Antiácidos
- Inhibidores de la bomba de protones (PPP, bloquean la producción de ácido)
Es un agrandamiento anormal del bazo y es secundaria a otros transtornos.
ESPLENOMEGALIA
ESPLENOMEGALIA
Causas
- Infecciones
- Enfermedad hepática
- Algunos tipos de cáncer (de sangre)
ESPLENOMEGALIA
Síntomas
- Dolor o sensación de presión en la parte superior izquierda del abdomen que puede extenderse al hombro izquierdo.
- Sensación de saciedad sin haber comido o después de comer una pequeña cantidad (debido a que el bazo presiona el estómago)
- Niveles bajos de glóbulos rojos (anemia)
- Infecciones frecuentes
- Sangrado con facilidad
ESPLENOMEGALIA
Tx
Se enfoca en tratar lo que está causando la esplenomegalia.
Es el conjunto de síntomas recurrentes del malestar estomacal sin causa evidente
DISPEPSIA
DISPEPSIA
Causas
Las causas son desconocidad en la mayoria de los px
En algunos casos:
* Síntomas que pueden presentarse después de una comida excesva
* Uso de antiinflamatorios
* Problemas psicológicos (ansiedad, estrés o depresión)
DISPEPSIA
Síntomas
- Dolor y/o ardor en la zona del epigastrio
- Plenitud (sensación de llenarse demasiado pronto durante una comida)
- Sensación de estar demasiado lleno después de comer
- Hinchazón en el estómago
- Náuseas
- Eructos
- Flatulencias
- Dolor estomacal no relacionado a comer
DISPEPSIA
Tx
- Antiácidos
- Cuidado personal
- Dieta saludable
Son una serie de afecciones que refieren a una falta de irrigación debido a una disminución en el flujo sanguíneo. Esta puede ser total o parcial, puede afectar intestino delgado, colon o ambos.
ISQUEMIA INTESTINAL
ISQUEMIA INTESTINAL
Causas
- Obstrucción en una arteria ocasionado por un coágulo de sangre.
- Aterosclerosis (estrechamiento de una arteria debido a la acumulación de depósitos grasos (colesterol))
- Presión arterial baja que provoca una reducción general del flujo sanguíneo.
- Obstrucción de una vena (poco frecuente)
ISQUEMIA INTESTINAL
Tipos
- Isquemia intestinal aguda (repentina)
- Isquemia intestinal progresiva (crónica)
- Isquemia de colon
ISQUEMIA INTESTINAL AGUDA (REPENTINA)
Síntomas
- Dolor abdominal repentino, leve - intestino (duele al comer porque se requiere mayor flujo sanguíneo y en oferta y demanda se desequilibra y si deja de comer ya no duele)
- Necesidad de defecar, evacuaciones frecuentes
- Distensión abdominal
- Sangre en heces
- Náuseas o vómitos
Frecuente por una obstrucción en la arteria mesentérica superior.
Síntomas de isquemia intestinal progresiva (crónica)
Síntomas
- Calambres abdominales
- Dolor abdominal que empeora progresivamente (semanas-meses)
- Pérdida de peso involuntaria
- Náuseas y vómitos
- Hinchazón abdominal
Es causa de la reducción de luz por un aumento de grasa (colesterol).
ISQUEMIA DE COLON
Síntomas
EL MÁS FRECUENTE, ocurre cuando disminuye o se obstruye el flujo sanguíneo a una parte del colon (50% casos de isquemia).
* Dolor abdominal pots-prandial
* Diarrea
* Sangrado
ISQUEMIA INTESTINAL
Dx
- Leucocitosis con desviación a la izquierda
- Elevación (dimero D, LDH, fosfatasa alcalina y amilasa)
- Acidosis láctica y fosfato sérico aumentado (esto indica que se llevo un procedimiento de necrosis)
- Radiografía simple de abdomen (para descartar perforación)
- TAC helicoidal (sensibilidad 96%)
- Angiografía (confirmatorio) (anngiplastia-abren la arteria)
ISQUEMIA INTESTINAL
Tx
- Papaverina + angioplastia (sin peritonitis)
- Laparotomia (peritonitis-ya se perforó)
Es la inflamación del apéndice vermiforme, debido a la obstrucción de la luz apendicular.
APENDICITIS
APENDICITIS
Síntomas
- Dolor periumbilical y epigástrico, más tarde migra hacia el cuadrante inferior derecho.
- Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas movimientos bruscos
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de apetito
- Fiebre
- Estreñimiento o diarrea
- Inflamación abdominal
APENDICITIS
Causas
- Fecalito (acumulación de heces duras en el recto que lo comprime)
- Cuerpo extraño
- Tumor
- Un parásito (poco frecuente)
APENDICE
Tx
- Cirugía (APENDICECTOMIA)
- Antibióticos
APENDICITIS
SIGNO DE ROVSING
Es la presencia de dolor en el cuadrante inferior derecho cuando se realiza presión sobre la fosa iliaca izquierda.
SENSIBILIDAD: 22 - 68%
ESPECIFICIDAD: 58 - 96%
(El pedo de las bacterias en el intestino, cuando haces presión no puede salir por el recto sino se regresa hacia el colón y llega a irritar la apéndice, lo que genera dolor)
MANIOBRA QUE PUEDE ESTAR SANO
APENDICITIS
SIGNO PSOAS
El px esta en** posición decúbito lateral izquierdo.** Se le pide que su pierna derecha la extienda en dirección hacía su espalda.
Al hacer esto los músculos psoas y flexores de la caderan se estiran y aplastan a la apéndice inflamada.
SENSIBILIDAD: 13 - 42%
ESPECIFICIDAD: 79 - 92%
MANIOBRA QUE DICE QUE PUEDE ESTAR SANO
APENDICITIS
SIGNO DE Mc Burney
Es el punto de localización del apéndice, localización dle dolor.
Ubicado en la unión de los tercios proximales y el distal de una línea imaginaria trazada entre ombligo y la cresta iliaca anterosuperior derecha.
Al hacer presión genera dolor.
SENSIBILIDAD: 50 - 94%
ESPECIFICIDAD: 75 - 86%
APENDICITIS
SIGNO DE BLUMBERG
Se realiza una presión suave y profunda con la punta de los dedos unidos cubriendo unos 2 cm para después retirar súbitamente la mano. Genera dolor al dejar de hacer la presión, liberas (el rebote duele).
SENSIBILIDAD: 50%
ESPECIFICIDAD: 23%
La capacidad del test para detetectar la enfermedad
SENSIBILIDAD
La capacidad para detectar a los pacientes sanos
ESPECIFICIDAD
Las maniobras tiene una sensibilidad y especificidad en porcentajes, mientras más alta sea una maniobra en SENSIBILIDAD me va a decir que estas enfermo O una alta especificidad indica que esta sano. v/f
VERDADERO
APENDICITIS
SIGNO DE OBTURADOR
Se flexiona el muslo del enfermo y se realiza rotación interna y externa, produciéndose dolor intenso.
SENSIBILIDAD: 8%
ESPECIFICIDAD: 94%
Son dilataciones de las venas del ano o de la última porción del recto.
HEMORROIDES
HEMORROIDES
Causas
- Malos hábitos alimenticios (dieta baja en contenido de fibra)
- Sentarse durante largos periodos de tiempo
- Tener diarrea crónica o estreñimineto
- Obesidad (aumenta la presión intrabdominal)
- Embarazo
- Levantar cosas pesadas
HEMORROIDES
Síntomas
- Sangrado rojizo brillante (pueden verse en las heces o en el papel)
- Prurito en la región perianal
- Dolor anal especificamnete mientras se esta sentado
- Tenesmo (sensación de materia fecal sin haber)
- Defecación dolorosa
- Una o más protuberancias duras y sensibles cerca del ano
HEMORROIDES
Tx
- Consumo más de fibra
- Cosumo de uvas
- Baños calientes
HEMORROIDES
Clasificación / grados
- GRADO 1: Protrusión en el canal anal SIN prolapso exterior (no son visibles)
- GRADO 2: Protrusiones en el cana anal internas prolapsadas (durante la defecación) pero reducible de forma natural o espontánea.
- GRADO 3: Protrusión prolapsadas y reducibles manualmente
- GRADO 4: El prolapso es permanente. El px refiere llevarlas siempre fuera.
GRADO DE LA HEMORROIDE:
Protrusión en el canal anal SIN prolapso exterior (no son visibles)
GRADO 1
GRADO DE LA HEMORROIDE:
Protrusiones en el cana anal internas prolapsadas (durante la defecación) pero reducible de forma natural o espontánea.
GRADO 2
GRADO DE LA HEMORROIDE:
Protrusión prolapsadas y reducibles manualmente
GRADO 3
GRADO DE LA HEMORROIDE:
El prolapso es permanente. El px refiere llevarlas siempre fuera.
GRADO 4
HEMORROIDES DE GRADO 1
Tx
- Dieta alta en fibras
- Abundantes líquidos
- Baños de asiento
- Laxantes
- Cremas anti-hemorroides
HEMORROIDE GRADO 2
Tx
- Medidas higiénico-dietéticas
- Ligadura con banda elástica (generas isquemia a la hemorroide y se desprende)
HEMORROIDE GRADO III Y IV
Tx
- Quirúrgico (hemorroidectomía o Grapado (isquemia))
Es una acumulación excesiva de grasa hepática dentro del parénquima, que se asocia a la resistencia a la insulina.
ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA
ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA
Fases
- Hígado graso no alcohólico (esteatosis)
- Esteatohepatitis no alcohólica
FASES DE ENFERMEDAD HEPÁTIZA GRASA NO ALCOHÓLICA
Se caracteriza por la infiltración de grasa macrovesicular en el hígado en más del 5% de ls hepatocitos.
HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO (Esteatosis)
FASES DE ENFERMEDAD HEPÁTIZA GRASA NO ALCOHÓLICA
Es una necro inflamación con daño hepatocelular, se define por la presencia de una variable cantidad de fibrosis, con potencial progresión a cirrosis.
ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA
ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA
Causas
- Obesidad (exceso de consumo azúcares refinados)
- Diabetes mellitus tipo 2
- Dislipidemia (niveles excesivos de colesterol o grasas (lipidos) en la sangre
- Etnia (mayor incidencia en latinos)
Obesidad (+ calorias de las que quemas, músculo y hígado se encargaran de almacenar. El hígado tiene un punto de llenado de glucógeno, gluconeogénesis después se empieza a crear azúcar a través de la grasa o almacena el azúcar en grasa. Este exceso de grasa se acumula en hígado, pared abdominal, arterias, músculo).
ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA
Síntomas
Mayoría de px son asintomáticos
Algunos px con esteatohepatitis son:
* Fatiga
* Malestar general
* Dolor cuadrante superior derecho
ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA
Dx
*Detección accidental
* Biopsia (sensibilidad 60 - 94% y especificidad 66 - 97% -pero están disminuyen 50s , 75%e cada una a causa de obesidad mórbida)
* TAC esteatosis, no tiene especificidad para esteatohepatitis
ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA
Tx
- Pérdida de peso
- Famrcológico (solo en px con esteatohepatitis)
- Pioglitazona
- Vitamina E
Enfermedad progresiva en donde la arquitectura del hígado, se reemplazo por tejido fibroso y eventualmente deja de funcionar.
CIRROSIS
CIRROSIS
Causa:
- Consumo excesivo de alcohol
- Infección crrónica por virus hepatitis B y C
- Toxicidad por fármacos (metrotexano, metildopa, vitamina A)
- Hepatitis autoinmune
- Hemocromatosis hereditaria
*Esteatohepatitis no alcohólica
CIRROSIS
Síntomas
- Prurito
- Fatiga
- Astenia (cansancio excesivo)
- Adinamia (fatiga en los músculos)
- Arañas vasulares
- Eritema palmar
- Uñas en vidrio de reloj
- Esplenomegalia
- Hepatomegalia
CIRROSIS
Dx
- Biopsia
- Elastografía de transición
CIRROSIS
Tx
- Evitar consumo de alcohol
- Reducción de conumo de sal y proteínas
- Diureticos
- Betabloqueadores
- Transplante
Inflamacion del hígado, puede ser una infección aguda (corta duración) o crónica ( + seis meses)
HEPATITIS
HEPATITIS
Infección aguda provocada por:
- Hepatitis A (más frecuente- ingesta de agua o alimentos contaminados por heces de un infectado)
- Hepatitis B (frecuentemente crónica- lesiones cutáneas o en sangre)
- Hepatitis C (frecuente crónica)
- Hepatitis D (lesiones cutáneas o contacto con sangre contaminada)
Para adquirir hepatitis D tuviste que haber tenido hepatitis B Y tener dos tipos de hepatittis a la vez desarrollas una hepatitis fulminante. v/f
VERDADERO
HEPATITIS
Infección crónica provocada por:
- Hepatitis B (transmisión sexual)
- Hepatitis C (transfusión sanguínea, contacto sexual)
- Hepatitis autoinmune
- Hepatitis medicamentosa (consumo exceivo paracetamol, eritomicina, antidepresivos triciclicos)
HEPATITIS AGUDA
Síntomas
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Falta de apetito
- Náuseas y vómitos
- Ictericia (color amarillento)
HEPATITIS CRÓNICA
Síntomas
- Vientre hinchado (pierdes la presión oncótica)
- Enrojecimiento de las manos
- Molestias en el lado superior derecho del abdomen
HEPATITIS
Dx
- NIVELES DE TRANSAMINASAS: (significa destrucción de los hepatocitos)
Bajos- hepatitis crónica
Altos- hepatitis aguda - Niveles de bilirrubina y fosfatasa alcalina
- PCR
- Biopsia
HEPATITIS
Tx
SINTOMÁTICO
* Reposo
* Restricción de bebidas alcohólicas
FARMACOLÓGICO
* Vacunas (hepatitis A y B)
* Interferón (hepatitis C- para que no pase a ser crónica y se mantenga como aguda)
Se refiere a la presencia de cálculos biliares (litiasis) en la vesícula biliar. No necesariamente implica inflamación de la vesícula biliar en sí.
COLELITIASIS
Implica la presencia de cálculos en el colédoco (conducto biliar común) (la lesión se encuentra en el colédoco). Estos cálculos pueden formarse en la vesícula biliar y migrar hacia el colédoco o pueden formarse directamente en el colédoco.
COLEDOCOLITIASIS
Es una inflamación de los conductos biliares, que puede ser causada por infecciones bacterianas con presencia de fiebre.
A menudo esta relacionada con una obstrucción en los conductos biliares y puede llevar a infecciones graves.
La lesión se encuentra en los conductos biliares.
COLANGITIS
COLECISTITIS
Causas:
- Lodobiliar
- Embarazo (aumento estrógenos)
- Pérdida de peso abrupta
- Infección (SIDA)
- Tumores
COLECISTITIS
Síntomas
NO COMPLICADA
* Dolor intenso en la zona superior derecha del abdomen
* Dolor que se extiende al hombro derecho o a la espalda (más de 6 horas)
* Náuseas
* Vómitos
* Fiebre
COMPLICADA
* Fiebre alta
* Vesícula palpable
* Inestabilidad hemodinámica
COLECISTITIS
Dx
No hay exámenes de laboratorios específicos.
* Biometría (leucocitosis) - química sanguínea
* Ultrasonido abdominal
COLECISTITIS
Tx
Tx según el grado en clasificación de Tokio:
* GRADO 1: (inflamación leve)
Antibiótico (ciprofloxacino)
-
GRADO 2: Grado 1 + leucocitosis mayor a 18 mil, masa palpable y clínica más de 72 horas, peritonitis
2 antibióticos (penicilina de amplio espectro + cefalosporinas de segunda generación) -
GRADO 3: grado 2 + disfunción orgánica
Cefalosporinas de 3 y 4 generación
Cirugía (colecistectomía laparoscópica)
Inflamación de la vesícula biliar
COLECISTITIS
Es la inflamación del páncreas, esta puede ser aguda o crónica.
PANCREATITIS
PANCREATITIS
Causas
PANCREATITIS
Dx
PANCREATITIS AGUDA
Síntomas
- Dolor en la parte alta del abdomen
- Dolor abdominal que se irradia hacia la espalda
- Fiebre
- Náuseas y vómito
- Pulso acelerado
PANCREATITIS CRÓNICA
Síntomas
- Dolor en la parte alta del abdomen
- Dolor abdominal que empeora después de comer
- Pérdida de peso
- Esteatorrea
PANCREATITIS
Tx
- Ayuno
- Nutrición enteral o parenteral
- Suero intravenoso
- Analgésicos (demerol)
- Insulina (hiperglicemia)
TRAUMATISMO ABDOMINAL
Tipos
- Traumatismo cerrado
- Traumatismos penetrantes
Por golpe directo o impacto con un objeto, desaceleración repentina. Compresión, deformación, estiramiento y corte juntas.
TRAUMATISMO CERRADO
TRAUMATISMO CERRADO
Órganos dañados
- Bazo (más dañado)
- Hígado (seguido más dañado)
- Riñón
- Vísceras huecas (comúnmente el intestino delgado)
Armas blancas, heridas de bala. En los casos de heridas de balas se toma en cuenta:
- Energía cinética
- Estabilidad del proyectil
Causando una trayectoria impredecible y posible fragmentación del proyectil después del impacto
TRAUMATISMO PENETRANTES
Órganos dañados
Son más propensos a lesionarse son:
* Intestino delgado
* Hígado
* Estómago
* Colon
* Estructuras vasculares importantes.