MANO. Patología Flashcards
Fila proximal de huesos del carpo
(4)
- Escafoides
- Semilunar
- Piramidal
- Pisiforme
Se articulan con el extremo distal del radio
Fila distal de huesos del carpo
(4)
- Trapecio
- Trapezoide
- Grande
- Ganchoso
La fila distal se articula con la fila proximal y con los huesos metacarpianos (trapecio se articula con el metacarpiano del pulgar)
MANO
Músculos
Músculos cortos de la mano (medios):
- mm. lumbricales, mm. interóseos palmares, mm. interóseos dorsales.
Músculos tenares: (externa)
- m. abductor corto del pulgar, m. aductor del pulgar, m. flexor corto del pulgar, m. oponente del pulgar
Músculos hipotenares: (interna)
- m. abductor del meñique, m. flexor corto del meñique, m. oponente del meñique, m. palmar corto
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
POLIDACTILIA
Es una anomalia congénita caracterizada por dedos supernumerarios o bifidos. Puede afectar a cualquier dedo de las manos y pies.
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
POLIDACTILIA
Clasificación
Se clasifica según el tipo de dedo supernumerario y su locaclización y la presencia de otras maformaciones.
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
POLIDACTILIA
Causa
La causa es desconocida pero se cree que es una combinación de factores genéticos y ambentales.
pMALFORMACIONES ANATÓMICAS
POLIDACTILIA
Dx y Tx
Dx:
Se basa en el examen físico del px, como pruebas de imagen
Tx:
Cirugía para eliminar el dedo supernumerario o paraunirlo al dedo normal (suele tratarse en la infancia)
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
POLIDACTILIA
Según el tipo de dedo supernumerario
-
POLIDACTILIA PREAXIAL
Dedo supernumerario en la zona proximal del dedo afectado. -
POLIDACTILIA POSTAXIAL
Dedo supernumerario situado en la zona distal del dedo afectado. -
POLIDACTILIA CENTRAL
Dedo supernumerario situado entre 2 dedos normales.
pMALFORMACIONES ANATÓMICAS
POLIDACTILIA
Según la localización del dedo supernumerario
- POLIDACTILIA DIGITAL:
Dedo supernumerario completo - POLIDACTILIA SINDACTILIA:
Dedo supernumerario rudimentario unido a un dedo normal - POLIDACTILIA POLIDÁCTILIA:
2 o más dedos supernumerarios
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
POLIDACTILIA
Según la presencia de otras maformaciones
- POLIDACTILIA AISLADA:
Sin malformaciones asociadas - POLIDACTILIA SINDRÓMICA:
Asociada a síndrome de Down, síndrome de Apert.
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
SINDACTILIA
Anomalía congénita caracterizada por la fusión de 2 o más dedos. Afecta a cualquier tipo dedo de las manos o pies.
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
SINDACTILIA
Tipos
- Segun la naturaleza de la unión: sindactilia simple y compleja
- Según la localización de la unión: sindactilia longitudinal y transversal
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
SINDACTILIA
Dx y Tx
Dx:
Se basa en el examen físico del px
Tx:
Cirugía para separar los dedos (suele tratarse en la infancia)
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
SINDACTILIA
Sindactilia simple
Dedos unidos por piel y tejido conectivo
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
SINDACTILIA
Sindactilia compleja
Los huesos de los dedos también estan fusionados
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
SINDACTILIA
Según la localización de la unión
- SINDACTILIA LONGITUDINAL
Dedos estan unidos a lo largo de su longitud - SINDACTILIA TRANSVERSAL
Dedos están unidos en su extremo distal
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
Anomalía congénita caracterizada por el pulgar o subdesarrollado. Puede afectar a cualquier componente del pugar (hueso, articulación, tendones, músculos y piel)
HIPOPLASIA DEL PULGAR
Se clasifica de leve a grave
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
HIPOPLASIA DEL PULGAR
Dx y Tx
Dx:
Se basa en el examen físico del px, pruebas de imagen.
Tx:
Depende del grado de afectación
Casos leves - no es necesario el tratamiento
Casos de moderados a graves - necesario tratamiento quirúrgico
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
Malformación congénita rara, se produce cuando una banda de tejido amniótico se enrrolla alrededor de un miembro en desarrollo, causando compresión y daño.
SÍNDROME DE BANDAS AMNIÓTICAS
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
SÍNDROME DE BANDAS AMNIÓTICAS
Dx y Tx
Dx:
Se basa en el examen físico del px, pruebas de imagen
Tx:
Cirugía para corregr la malformación y restaurar función (suele tratarse en la infancia)
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
Anomalía congénita caracterizada por el acortamiento de uno o varios dedos.
CAMPTODACTILIA
MALFORMACIONES ANATÓMICAS
CAMPTODACTILIA
Se clasifica…
Se clasifica:
* Según la localización del acortamiento
* Presencia de otras malformaciones
* Grado de acortamiento
Es la torción o estiramiento de un ligamento
TORCEDURA
Son músculos o tendones estirados (desgarre) o rotos.
DISTENCIONES
TORCEDURAS Y DISTENCIONES
Dx y Tx
Dx:
Se basa en el examen físico del px, pruebas de imagen, ultrasonidos.
Tx:
* Inicial:
Reposo
Vendas de compresión
Medicamentos
- Posterior:
Fisioterapia - Casos graves:
- Intervención quirúrgica para reparar daños
TORCEDURAS
Síntomas:
- Dolor
- Inflamación
- Hematomas
- Incapacidad para mover la articulación
DISTENCIONES
Síntomas
- Dolor
- Espasmos musculares
- Inflamación
- Dificultad para mover el músculo
Inflamación de un tendón que puede causar dolor, hinchazón, rigidez y dificultad para mover la articulación afectada.
TENDINITIS
Dolor o bloqueo a la extensión de dedo, que cuando se fuerza puede ceder a la resistencia con una sensación de resorte o chasquido dependiendo del tendón flexor.
DEDO EN RESORTE O EN GATILLO
Es un conflicto mecánico entre el diámetro del tendón flexor, la vaina que lo rodea y la polea A1 a nivel distal del metacarpiano, donde es frecuente papal un nódulo del tamaño de una lenteja.
Patologías de tendón
DEDO EN GATILLO / RESORTE
Causas
La etiología más frecuente es la idiopática pero puede ser también artritis reumatoide, artrosis, dabetes, etc.
DEDO EN GATILLO / RESORTE
Dx
- Bloqueo del dedo en posición de flexión (dedo bloqueado en flexión al intentar la extensión pasiva)
- El propio px lo desbloquea aplicando tracción
- Nódulo doloroso en la palpación en la cara flexora del dedo afectado
DEDO EN GATILLO / RESORTE
Tx
Tx definitivo si el cuadro es lo suficientemente molesto es la cirugía, donde se prácctica la apertura de la polea.
DEDO EN GATILLO
Nota
En cuanto se hincha el tendón ya no pasa y con el uso se roza el tendón con la polea, tarde o temprano el tendón se hace un nódulo y ya no va a pasar.
FRACTURA DISTAL DEL RADIO
Causa de una caída sobre la mano extendida, teniendo como factor de riesgo px con osteoporosis (más común en las mujeres).
La cabeza de la fractura es posterior.
FRACTURA DE COLLES
Es más común en las mujeres porque los estrógenos regulan la chamba a los osteroclastos (mientras tengas los niveles elevados de estrógenos, el osteoclasto estará tranquilo pero cuando bajan ya no hay nadie poniendole un freno y empieza a reabsorber calcio.)
Como es articular tiene mal pronostico.
FRACTURA DE COLLES
Síntomas
- Dolor
- Hinchazón
- Incapacidad de sostener y levantar objetos
FRACTURA DE COLLES
Dx
Radiografía
FRACTURA DE COLLES
Tx
Leve: reducción dela fractura, yeso
Grave: Cirugía y osteocintesis (tornillos)
Recuperación:
De 6 a 12 meses (casi-no completo)
(un hueso minimo 6 semanas pero antes radiografía)
La muñeca se fractura cuando el sujeto se cae con la mano doblada hacia adelante. El extremo roto del radio se desplaza hacia abajo, hacia el lado de la palma de la mano.
La cabeza de la fractura es anterior
FRACTURA DE SMITH
Es un rompimiento en el radio cerca de la muñeca. El rompimiento se encuentra aproximadamente una pulgada (2.5 centímetros) por encima del lugar en el que el hueso se une a la muñeca.
FRACTURA DE COLLES
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES
Hueso escafoides es el hueso del carpo que se fractura con mayor frecuente.
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES
Causas
Al caer sobre un carpo en extensión.
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES
Síntomas
- Dolor y la tumefacción en la ¨tabaquera anatómica¨
FRACTURA DEL ESCAFOIDES
Osteonecrosis avascular
La consolidación correcta depende de la irrigación adecuada dependiente de la rama palmar del carpo de la arteria radial. La falta de irrigación puede producir la no unión u osteonecrosis avascular. (Las arterias nutricias solo acceden al escafoides por su mitad distal, la fractura con frecuencia produce).
FRACTURA DE ESCAFOIDES
Tx
Tratamiento conservador: para fracturas no desplazadas con trazo transversal u oblicua horizontal y que no presentan signos de inestabilidad.
Tratamiento quirúrgico: está indicado cuando hay signos de inestabilidad (desplazamiento de los fragmentos, tercer fragmento o conminución o trazo oblicuo vertical). Se practica una osteosíntesis a compresión con uno o dos tornillos
Afección que ocurre cuando el nervio mediano se comprime o se lesiona.
SÍNDROME DEL TUNEL DEL CARPO
(el nervio mediano es motor y sensitivo del pulgar, indice medio y parte del anular)
SÍNDROME DEL TUNEL DEL CARPO
Causa
- Actividades repetitivas
- Lesiones
- Embarazo (retención de líquidos)
- Enfermedades ((artritis reumatoide, diabetes, hipotiroidismo)
SÍNDROME DEL TUNEL DEL CARPO
Síntomas
- Entumecimiento
- Hormigueo
- Debilidad
- Dolor
SÍNDROME DEL TUNEL DEL CARPO
Tx
Puede ser conservador (reposo, compresión y elevación) y en caso de que no funcione se suele recomendar cirugía.
Enfermedad articular degenerativa que afecta a las articulaciones causando: dolor, rigidez y pérdida de movilidad.
OSTEOARTRITIS
OSTEOARTRITIS
Forma más común
ARTRITIS
OSTEOARTRITIS
Causa
La causa exacta es desconocida
OSTEOARTRITIS
Dx y Tx
Dx
Se basa en la historia clínica, examen físico y pruebas de imagen
Tx
AINES, terapia física
Casos graves - cirugía
Enfermedad inflamatoria que se produce cuando el ácido úrico se acumula en las
articulaciones, esta acomulación causa dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad.
GOTA
GOTA
Síntomas
- Dolor severo
- Dificultad para mover las articulaciones
- Deformidad
GOTA
Dx y Tx
Diagnóstico
Se basa en historia clínica, exploración física y los resultadsos de pruebas de laboratorio (análisis de sangre y análisis de líquido sinovial)
Tratamiento
Analgésicos, alisadores de purinas (reducen la proiducción de ácido úrico) e inhibidores de la xantina oxidasa (reducen la descomposición de las purinas)