PARED ABDOMINAL. Anatomía Flashcards
Puntos de referencia clave, anatomía de superficie
Forma el límite superior arqueado del abdomen
ARCO COSTAL
Es el antiguo lugar de unión del cordón umbilical y es el dermatoma 10
OMBLIGO
El borde del ilión (hueso ilíaco) a nivel aprox. de la vértebra L4
CRESTA ILÍACA
Prominencias óseas de la pelvis al frente de
cada lado del abdomen inferior, inmediatamente por debajo del plano del ombligo
ESPINAS ILIACAS ANTERIORES Y SUPERIORES
Banda subcutánea de tejido fibroso, en la cual las aponeurosis fasciales de la vaina del recto del abdomen de cada lado se interdigitan
LÍNEA ALBA
Es el borde lateral del músculo recto del abdomen en la vaina del
recto
LÍNEA SEMILUNAR
Forma el límite inferior de la pared abdominal posterior
CRESTA ILÍACA
Son surcos cutáneos transversales que delimitan los
puntos de unión fibrosa transversales del músculo recto del abdomen.
Intersecciones tendinosas:
Ligamento compuesto por las fibras aponeuróticas del músculo oblicuo externo del abdomen
LIGAMENTO INGUINAL
CUADRANTES DEL ABDOMEN
-Cuadrante superior derecho
-Cuadrate superior izquierdo
-Cuadrante inferior derecho
-Cuadrante inferior izquierdo
9 CUADRANTES DEL ABDOMEN
- Hipocondrio derecho
- Epigastro
- Hipocondrio izquierdo
- Flanco derecho
- Mesogastrio
- Flanco izquierdo
- Fosa iliaca derecha
- Hipogastrio
- Fosa iliaca izquierda
Capas de la pared anteriolateral del abomen
- Piel (epidermis y dermis)
- Tejido subcutáneo (Tejido conectivo adiposo que por debajo del nivel del ombligo se divide en una capa (panículo), adiposa más superficial (fascia de Camper) y una capa membranosa más profunda (fascia de Scarpa)
- Fascia de revestimieto (Tejido conectivo que cubre las
capas musculares) - Músculos abdominales (Tres capas planas de músculos)
- Fascia transversalis
- Fascia (grasa) extra peritoneal (Tejido conectivo variable
en espesor y que contiene una cantidad variable de grasa) - Peritoneo (membrana serosa delgada que tapiza la cara interna de la pared abdominal (peritoneo parietal). Luego rodea la víscera como peritoneo visceral).
Músculos de la pared anterolateral del abdomen
Comprenden tres capas planas
* Músculo oblicuo interno
* Músculo oblicuo externo
* Músculo transverso del abdomen
* Músuculos rectos del adomen
Músculo piramidal, varios no lo tienen y este se cuenta como parte de los rectos del abdomen.
Es una zona de transición entre la parte inferior del abdomen y la superior del muslo, relacionado con la topografía esta región esta situada en la fosa ilíaca.
REGIÓN INGUINAL
Estructura bilateral en la región inguinal que conecta el abdomen con el periné.
CONDUCTO INGUINAL
Es de importancia clínica, ya que es un lugar común de hernias
CONDUCTO INGUINAL
REGIÓN INGUINAL
Composición
Pared anterior: aponeurosis del músculo oblicuo externo del abdomen
* Pared posterior: fascia transversalis
* Techo: tiene 3 porciones
⚬ porción lateral: fascia trasversalis
⚬ porción central: extensiones musculoaponeuróticas de músculos transversos del abdomen y oblicuo interno
⚬ porción medial: aponeurosis del músculo oblicuo externo del abdomen
* Piso: formado igual por 3 porciones
⚬ porción lateral: tracto iliopúbico
⚬ porción central: ligamento inguinal
⚬ porción medial: ligamento lacunar
El conducto inguinal inicia con el anillo inguinal profundo y termina con el anillo inguinal superficial. Aproximadamente 4 cm de longitud.
TRÍANGULO DE HESSELBACH
Medial a los vasos epigástricos
Límites:
⚬ Medial: margen lateral del recto abdominal (línea semilunar)
⚬ Superolateral: vasos epigástricos inferiores
⚬ Inferior: ligamento inguinal y pectíneo
Zona de revelancia clínica debido a la debilidad estructural que presenta
Tríangulo de Hesselbach
Las hernias inguinales directas atraviesan por..
Tríangulo de Hesselbach
EXPLORACIÓN FÍSICA
Hernias
- Se examina visualmente la región inguinal en busca de cualquier protrusión, abultamiento o deformidad anormal. Esto puede indicar la presencia de una hernia inguinal.
- Palpación: Se palpa la región inguinal con suavidad en busca de masas, bultos o áreas sensibles. La palpación se realiza con el paciente de pie y tumbado, ya que algunas hernias pueden ser más evidentes en diferentes posiciones.
- Maniobra de Valsalva: Se le puede pedir al paciente que realice una maniobra de Valsalva, que implica hacer un esfuerzo al exhalar mientras el médico palpa la región inguinal. Esto puede ayudar a detectar hernias que no son evidentes en reposo (toman aire, pujan y aumentan la presión intraabdominal y est busca donde fugarse la presión y bota).