PULMÓN. Patologías Flashcards
NOTA
Anatomía de los pulmones
Los pulmones son nuestros órganos respiratorios.
Están ubicados lateralmente dentro de las cavidades pleurales del tórax. El árbol bronquial conduce el aire hacia dentro y fuera de los pulmones.
Cada pulmón tiene su una base, un vértice, dos caras
(costal y mediastínica) y tres bordes (anterior, posterior e inferior).
La base se encuentra en el diafragma, mientras que el vértice se proyecta a través de la abertura superior del tórax La cara medial mediastínica tiene gran importancia porque contiene los hilios pulmonares.
La cara medial mediastínica tiene gran importancia porque contiene los hilios pulmonares.
Contenido de los hilos pulmonares
- Arteria pulmonar
- 2 venas pulmonares
- Bronquios principales
- Nervios
- Vasos linfáticos
PULMÓN IZQUIERDO
Lóbulos, segmentos pulmonares e impresiones en la cara mediastínica
- 2 lóbulos- superior e inferior divididas por la fisura oblicua
-
8 segmentos pulmonares:
Lóbulo superior
-Apical posterior
-Anterior
-Lingular superior
-Lingular inferior
Lóbulo inferior
-Superior
-Basal lateral
Basal antero-medial
- Cara mediastínica impresiones:
-Corazón
-Arco aórtico
-Aorta torácica
-Esogágo
PULMÓN DERECHO
Lóbulos, segmentos pulmonares e impresiones en la cara mediastínica
- 3 Lóbulos pulmonares - inferior, superior y medio.
- 10 segmentos broncopulmonares
Lóbulo superior:
-Apical
-Posterior
-Anterior
Lóbulo medio
-Superior
-Basal anterior
-Basal lateral
Lóbulo medio
-Lateral
-Medial - 2 fisuras- oblicua y horizontal
- Cara mediastínica:
-Corazón
-Vena cava superior
-Vena cava inferior
-Vena ácigos
-Esófago
Examen físico y ruidos
Semiología pulmonar
EXPOLRACIÓN
Inspección en el examen físico
- Región posterior
- Región anterior
- Regiones laterales
- Toráx es asimétrico
EXPOLRACIÓN
Evaluar la respiración por su
- Amplitud
- Frecuencia-ritmo
- Aleteo nasal ( si hace el niño no es normal-patología. Lo hace para respirar mejor)
- Cianosis en labios
EXPOLRACIÓN
Palpación
- Se eválua la expansión torácica
Colocando ambas manos en la parte posterior, debajo de las escápulas y se deben separar en la inspiración - Se eválua las vibraciones vocales o el frénito vocal
El px dice el número 33, pero mejor CARRO
EXPOLRACIÓN
Percusión
REGIÓN POSTERIOR:
Iniciando de arriba hacia abajo por el espacio interescapulovertebral, y las apófisis de la vertebra.
Las escápulas bloquean los lóbulo inferiores, me impide que se puedan escuchar, entonces se alinea el borde medial de la escápula con el borde de los lóbulos y ya se puede escuchar los lobulos inferiores del pulmón (se le pide al px llevar las manos a la cabeza).
REGIÓN ANTERIOR:
Las clavículas de medial a lateral, y de arriba hacia abajo siguiendo la línea hemaclavicular y el esternón.
EXPOLRACIÓN
Espirometría
Es una prueba que se utiliza para medir qué tan bien están funcionando los pulmones. La prueba consiste en medir el flujo de aire que entra y sale de los pulmones.
Significado de solidación en el pulmón
Se encuentra una masa y eso hace que aumente el sonido, va a vibrar mál ato. En lugar de líquido que evita que pase el sonido, hace una retención del sonido. ENTONCES cuando hay líquido en el pulmón no se escucha o alejado, cuando hay una solidificación se escucha aumentado el sonido.
La espirometría se utiliza para diagnosticar las siguientes afectaciones:
- EPOC
- Asma
- Enfemedad pulmonar restrictiva (como fibrosis pulmonar intersticial)
- Otros transtornos que afectan la función pulmonar
RUIDOS RESPIRATORIOS ANORMALES
4 principales
- ESTERTORES:
Ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en los pulmones. Se escuchan cuando una persona inhala (muéquera, velcro, se abre la caja torácica y se escucha como se despega) - RONCUS:
Ruidos que parecen ronquidos. Ocurren cuando el aire queda obstruido o el flujo de aire se vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias. - ESTRIDOR
Ruido similar a las sibilancias. Generalmente se debe a una obstrucción del flujo de aire en la tráquea o en la parte posterior de la garganta. Cierra el área, inspiración o espiración. - SIBILANCIAS
Son ruidos chillones producidos por vías respiratorias estrechas.
RUIDOS RESPIRATORIOS ANORMALES
Causas
Bronquitis aguda
Asma
Bronquiectasia
Bronquitis crónica
Insuficiencia cardíaca congestiva
Enfisema
Enfermedad pulmonar intersticial
Obstrucción de las vías respiratorias por un cuerpo extraño
Neumonía
Edema pulmonar
Traqueobronquitis
Enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen.
ASMA
ASMA
Provca que el px presente..
-Dificulatad para respirar con sibilancias
-Falta de aliento
-Opresión en el pecho
-Tos
ASMA
Síntomas y signos
- Falta de aire
- Dolor u opresión del pecho
- Sibilancias al exhalar (signo común en niños asmaticos)
- Problemas para dormir causados por falta de aliento, tos o sibilancia al respirar.
- Tos o sibilancia al respirar que empeora con un virus, resfriado o gripe.
ASMA
Razón de esta patología
Se presenta mayormente en niños, es un problema imunológico que presenta aumentado los niveles de inmunoglobulina E, con la edad se corrige.
ASMA
Causas:
Alérgenos aerotransportados, como el polen, los
ácaros del polvo, las esporas de moho, la caspa de
animales o las partículas de residuos de cucarachas
Infecciones respiratorias.
Contaminantes del aire e irritantes.
Ciertos medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos.
Emociones fuertes y estrés.
Sulfitos y conservantes añadidos a algunos tipos de alimentos y bebidas (el camaron es muy alergénico por la cantidad de proteínas que tiene).
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
ASMA
Clasificación
- Intermitente y leve: síntomas leves, se manifiestan 2 veces por semana y hasta 2 noches por mes.
- Persistente y leve: síntomas que se manifiestan + de 2 veces por semana, pero no más de una vez por día.
- Persistente y moderada: síntomas una vez por día y más de una noche por semana.
- Persistente e intensa: síntomas durante todo el día, todos los días y son frecuentes por la noche.
ASMA
Tx
- Corticoides (reducir inflamación)
- Broncodilatadores de corta acción o larga acción, depende la situación (en presencia de un ataque de asma se necesita una de acción rápida (salbutamol), y para control de larga acción, agonitas beta 2 de larga acción (LABA) o los antagonistas muscarínicos de larga acción (LAMA) al inhlador para prevenir el estrechamiento de las vías respiatorias)
- Teofilina (ayuda a relajar los músculos y mantiene abiertas las vías respiratorias).
Alivio rápido en caso de crisis asmáticas:
gonistas beta 2 de corta acción (SABA) inhalados abren las vías respiratorias para
que el aire pueda fluir por ellas durante una crisis asmática.
Los corticosteroides orales reducen la tumefacción de las vías respiratorias causada por los síntomas de asma grave.
Los anticolinérgicos de corta acción ayudan a abrir las vías respiratorias rápidamente (montelucas).
Se caracteriza por una cicatrización progresiva (fibrosis), que hace que el pulmón pierda flexibilidad y se deteriore su funcionamiento a lo largo del tiempo.
FIBROSIS PULMONAR
FIBROSIS PULMONAR
Causas
Expsición a largo plazo a ciertas tóxinas y contaminantes como: **
-Harina de silice
-Fibras de asbesto (zonas rurales**, es como concreto, se liberan al ambiente, se aspiran y se van almacenando en el pulmón)
-Polvo de metales duros
-Polvo de carbón
-Polvo de granos
-Excremento de pájaros y animales
FIBROSIS PULMONAR
Síntomas
- Disnea
- Tos seca
- Fatiga
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Dolor en los músculos y en las articulaciones
- Hipocratismo digital (convéxo la uña)