OJO. Anatomía Flashcards
Músculos del ojo
-Oblicuo superior
-Oblicuo inferior
-Recto superior
-Recto inferior
-Recto medio
-Recto lateral
Se hace más pequeña la pupila
MIOSIS
Se hace más grande la pupila
MIDRIASIS
Une a ambos párpados
-Canto interno
-Canto externo
Estructura que divide al ojo en cámara anterior y posterior
CRISTALINO
Si el ojo se deshidrata o cambia su composición, surge:
CATARATA
GLOBO OCULAR
Constituido por 3 capas
- Fibrosa:
Esclerótica
Córnea - Vascular
Coroides
Cuerpo ciliar
Iris - Nerviosa
Retina
RECTO SUPERIOR
Inervación
III
Elevación y abducción del ojo
RECTO INFERIOR
Inervación
III
Depresión y abducción
RECTO LATERAL
Inervación
VI
Abducción, mirada lateral
RECTO MEDIO
Inervación
III
Aducción
OBLICUO INFERIOR
Inervación
III
Elevación y adbucción
OBLICUO SUPERIOR
Inervación
IV
Mirada medial e inferior
GLOBO OCULAR
Contenido
- Cristalino
- Cámaras del ojo ant. y post.
- Cuerpo vitreo
- Humor acuoso
El px tiene miopia o hipermetopia, su globo ocular estará
LO QUE CAMBIA ES EL TAMAÑO DEL GLOBO OCULAR
MIOPIA:
Está alargado el globo ocular.
La luz llegará al cristalino pero como esta alargado no llega hasta la retina (se arregla con las lentes)
HIPERMETROPIA:
El ojo esta chiquito y la luz va a pasar hasta atrás de la retina.
EL CRISTALINO SIEMPRE TIENE QUE HACER QUE LA LUZ LLEGUE A LA RETINA.
ANEXOS DEL OJO
-Cejas
-Pestañas
-Párpados
Es aquel que produce y desecha lágrimas.
APARATO LAGRIMAL
APARTO LAGRIMAL
División
Se divide en 2 sistemas
* Secretor
* Excretor
Composición de la lagrima (3)
-Capa lipídico
-Capa acuoso
-Capa mucina (CAPA DE PROTEÍNAS)
Mucosidad que recubre la parte posterior del párpado y parte del globo ocular (la esclera). Ayuda a mantener el ojo lubricado.
CONJUNTIVA
Division de la conjuntiva (3)
- Conjuntiva palpebral o tarsal
- Conjuntivo bulbar u Ocular
- Fórnix/fondo de saco
Selecciona la conjuntiva palpebral o tarsal
Selecciona la conujuntiva bulbar u ocular
Selección el fondo de saco / fórnix
Conjuntiva que se encuentra posterior al párpado
CONJUNTIVA PALPEBRAL O TARSAL
Conjuntivo que se encuentra cubriendo la esclera
CONJUNTIVA BULBAR U OCULAR
NOTITA
Abducens
Cuando un px tiene un daño en el abducens, en estado de reposo el ojo sano tendra su tono muscular normal pero el ojo dañado tendra la tendencia de estar un poco más dirigo hacía la línea media, porque el tono muscular que confiere el III esta bien pero el VI no dara el tono, estará medio flacido, que necesita el ojo para estar fijo.
La exploración del ojo comprende:
- Anamnesis
- Exploración de las estructuras externas e internas (clave)
EXPLORACIÓN EXTERNA
Se explora de la periferia al centro y de adentro hacia afuera
INSPECCIÓN Y PALPACIÓN
* Globo ocular
* Cejas
* Parpádos
* Pestañas
* Conjuntiva
* Esclerótica
* Córnea
* Iris
* Pupila
* Asparato lagrimal
nota
EXPLORACIÓN FÍSICA: INSPECCIÓN Y PALPACIÓN
- Globo ocular (amariilo, blanco, con sangre, opaco)
- Cejas (deprimidas, rotas, caidas (px con enfermedad hepática-tiene ceja sin cola y globo ocualar amarillo))
- Parpádos
- Pestañas (problemas nerviosos algunas se las jalan)
- Conjuntiva (Tienes el ojo blanco pero la conjuntiva la tienes muy vascularizada)
- Esclerótica
- Córnea
- Iris
- Pupila (reflejos midriaticos y miosis)
- Asparato lagrimal (algunas se tapan y se inflamaban)
EXPLORACIÓN INTERNA
Examen de FONDO DE OJO
* Disco óptico
* Vasos retinianos
* Área macular (sitio donde se acumulan vasos y conos)
EXPLORACIÓN NORMAL - FÍSICA
Globo ocular
SE VALORA:
* Simetría
* Posición
* Forma
* Movimientos
* Separación entre ambas cavidades orbitarias
SÍMETRIA DE LA MIRADA O PRUEBA DE ALINEACIÓN OCULAR
COVER-TEST
Ojo tiene que ser simetríco
+ Posotivo en caso de desviación ocular
Cover test va descubrir la patología
- Tres tipos:
Cover-unconver
Cover- Test Alternante
Cover con prisma
Valoración posicional del globo ocular
POSICIÓN
-Se inclina la cabeza del paciente hacía atrás y se le indica que mira al frente y con una regla se mide.
Se mide desde el ángulo externo del ojo hasta el vértice de la córnea
-ALTERACIONES:
* Exoftalmo
* Enoftalmo
FORMA de las cejas puede indicar:
De las cejas forman un factor importante
Si el px está:
* Deprimido
* Enojado
* Sorprendido
* etc
EXPLORACIÓN NORMAL
SE VALORA
Cejas
- Simetría
- Aspecto
- Forma
- Color
- Grosor
- Distribución
- Implantación
- Lesiones
Esta px probablemente tiene una patología…
HEPÁTICA
Repliegues musculocutáneos móviles, que circundan por arriba y por abajo al 1/3 anterior del globo ocular.
Parpádos
Párpados
SE VALORA
- Simetría (apertura ocular)
- Posición
- Forma
- Aspecto
- Movilidad
- Lesiones
Presenta un parpádo
ECTROPION
Presenta un parpádo:
ENTROPION
Usual en personas mayores
Fina membrana que cubre casi toda la superficie
anterior del ojo y superficie palpebral que contacta con el globo ocular.
No se tienen que ver secreciones
CONJUNTIVA
Es la carnocidad blanca del ojo
ESCLERA
Tiene la parte de vascularidad
CONJUNTIVA
(No es normal verla)
CONJUNTIVA
Se valora:
Color
* Mucosa
* Vascularización
* Presencia de exudados
PESTAÑAS
Se valora:
Simetría
* Forma
* Color
* Tamaño
* Distribución
* Implantación
* Lesiones
- Las pestañas son cada uno de los pelos que hay en los bordes de los párpados para defensa de los ojos.
Forma el polo anterior del ojo y se continua con la esclerótica
CORNEA
CORNEA
SE VALORA
- Forma
- Color
- Brillo
- Superficie
- Presencia de Lesiones
Estructura densa y avascular que constituye el blanco del ojo en su porción visible.
Representa el soporte físico de la estructura interna del ojo.
ESCLEROTICA
ESCLEROTICA
SE VALORA
- Color
- Humedad
- Presencia de Lesiones
Disco muscular contráctil, circular, que contiene las células pigmentarias que dan color al ojo. La abertura central constituye la PUPILA.
IRIS
IRIS
SE VALORA
Color
* Forma
* Tamaño
* Presencia de Lesione
Orificio situado en el centro del iris, por donde penetra la luz en la cámara posterior del ojo
PUPILA
PUPILA
SE VALORA
Tamaño
PUPILA EN
MIDRIASIS
PUPILA EN
MIOSIS
Sistema fisiológico que contiene las estructuras orbitales para la producción y el drenaje de lágrimas.
APARATO LAGRIMAL
APARATO LAGRIMAL
SE VALORA
Inspección:
* Tamaño
* Color
* Presencia de exudado
* Lesiones
Palpación:
* Consistencia
* Sensibilidad
Es un lente biconvexo elástico, incoloro y transparente cuya consistencia y color varia con los años.
CRISTALINO
Constituye la red sensorial del ojo,
transforma impulsos lumínicos en
impulsos nerviosos.
RETINA