CODO Y ANTEBRAZO. Patologías Flashcards
Inflamación del epicóndilo (prominencia del codo que pertenece al húmero) y de los tendones que se insertan en él.
EPINCONDILITIS / CODO DE TENISTA
EPICONDILITIS
Causa
- Movimiento repetitivo de extensión y supinación del antebrazo
- Tenis
EPICONDILITIS
Síntomas
- Dolor en la parte externa del codo
- Dolor e impotencia funcional al extender la muñeca y a hacer supinación
- Dolores que no cesan ni con antiinflamatorios, frío o reposo.
EPICONDILITIS
Dx
- Palpación directa en la inserción del tendón
- Test de Mill
MANIOBRA PARA EPICONDILITIS
TESTE DE MILL
* Explica la maniobra
* Especificidad
* Sensibilidad
- Explica la maniobra:
La prueba de Mill está diseñada para estirar al máximo y por consecuente provocar los músculos extensores.
Palpas el epicóndilo lateral, pasivamente el antebrazo de tu px lo colocas en pronación, flexiona la muñeca y extiende el codo todo lo posible.
✔ Si el px emite queja sobre un dolor repentino en el epicóndilo lateral
Especificidad: 81% - 96%
Sensibilidad: 91%
EPICONDILITIS
Tx
Se debe de relajar a ambas músculos, tanto extensores y flexores.
* Reposo
* AINES
* Fisioterapia para musculos del antebrazo y calor local
* Inyecciones con esteroides (Los tendones tienden a debilitarse, a adelgazarse con los esteroides. Entonces a un deportista, no es una muy buena opción de inicio - porque le quitas el dolor pero le adelgazas los tendones o le puedes generar cristales (los esteroides se cristaliza dentro del tejido))
Síntomas no responden después de 6 a 12 semanas –CIRUGÍA (radiografía)
Cirugía abierta + común
Cirugía artroscópica
Este tipo de golpe es el que lesiona a las articulaciones
Cadena simétrica abierta (efecto de látigo)
Daño a los tendones que doblan la muñeca hacía la palma
EPITROCLEITIS / CODO DE GOLFISTA
EPITROCLEITIS / CODO DE GOLFISTA
Causas
- Fuerza excesiva al doblar la muñeca hacía la palma en deportes como:
-Golf
-Beisbol
-Levantamiento de pesas
EPITROCLEITIS / CODO DE GOLFISTA
Síntomas
- Dolor desde el codo a la muñeca en lado interno (medial) del codo.
- Dolor al flexionar la muñeca con la palma de la mano hacía abajo.
- Agarre débil
- Dolor al abrir una puerta
- Cierto adormedimiento del codo hasta el meñique u anular.
EPITROCLEITIS / CODO DE GOLFISTA
Dx
- Examen físico:
-Presión en la inserción del tendón que se fija al húmero en su parte medial.
-Pedir al px que descanse la mano con la palma hacia arriba, después pedirle nuevamente que eleve la mano mediante el doblado de la muñeca contra resistencia - Radiografía de codo y antebrazo para descartar otra lesión.
EPITROCLEITIS / CODO DE GOLFISTA
Tx
- Detener actividad que provocan los síntomas por al menos 2 semanas hasta que los síntomas desaparezcan.
- AINES
- Fisioterapia (ejercicios de fortalecimiento)
- Inyecciones de esteroides
Se producen cuando el extremo inferior del húmero pierde contacto con la parte superior de los huesos del antebrazo.
Estas pueden ser commpletas o parciales
LUXACIÓN DEL CODO
LUXACIÓN DEL CODO
Causas
- La mayoría son consecuencia de una cáida con brazo extendido.
- Puede estar acompañado con fracturas que inolucran ruptuta de nerios y/o vasos sanguíneos.
LUXACIÓN DEL CODO
Signos y síntomas
- Dificultad para doblar o mover el antebrazo
- Apariencia anormal del codo
- Dolor grave en el codo con o sin inflamación
LUXACIÓN DEL CODO
Dx
- Radiografía (incluyendo totalidad del antebrazo y muñeca para descartar alguna lesión adyacente)
LUXACIÓN DEL CODO
Tx
- Reducción (maniobra para acomodar la articulación)
Diferencia de la fractura y luxación
En la fractura el sitio se ve amorfa y estará edematosa. En la luxación solo se siente el hueso.
FRACTURA DEL HÚMERO DISTAL
*Fracturas de codo..
Frecuente en niños y ancianos
Caída sobre la mano y el codo, se experimenta un dolor intenso y falta de funcionamiento del antebrazo.
Implicación vascular o nerviosa o ambas
FRACTURA DE CODO
Fractura de húmero distal
FRACTURA DE CODO
Fractura de húmero distal
Tx
- Reparación quirúrgica con placas y tornillos
- Uso de cabestrillo (usado en niños puesto que se toma en cuenta la edad para un tx correcto)
Fractura en la punta ósea del codo e imposibilita el movimiento del codo.
FRACTURA DE CODO
Fractura de olécranon
FRACTURA DE CODO
Fractura de olécranon
Síntomas
- Hematomas
- Dolor intenso e incapacitante
- Inestabilidad del codo
FRACTURA DE CODO
Fractura de olécranon
Causa
- Golpe directo o caída sobre el brazo extendido
FRACTURA DE CODO
Fractura de olécranon
Tx
- Fracturas no desplazadas: conservadora
- Fracturas desplazadas: requieren tratamiento quirúrgico
ENARM
Ocurre cuando la porción superior del cúbito se fractura y esta acompañada por la luxación del radio y cúbio con el codo.
Relativamente rara
FRACTURA DE CODO
FRACTURA LUXACIÓN DE MONTEGGIA
FRACTURA DE CODO
FRACTURA LUXACIÓN DE MONTEGGIA
Tx
Quirúrgico
FRACTURA DE CODO
TRIADATERRIBLE DE CODO
¿Qué es?
Es la combinación de una:
+ Luxación del codo
+ Fractura de la cabeza del radio
+ Fractura de apófisis coronoides
Lesión grave
Requiere tx quirúrgico
LESIÓN DEL NERVIO CUBITAL
Causas
- Debido al apoyo sobre el codo
- La flexión prolongada y excesiva del codo
Es una irritación del nervio al doblar el codo
LESIÓN DEL NERVIO CUBITAL
LESIÓN DEL NERVIO CUBITAL
Síntomas
- Entumecimiento y parestesias a lo largo de la distribución del nervio cubital
- Los px con síndrome del túnel cubital crónica pueden presentar una mano en garra cubital
LESIÓN DEL NERVIO CUBITAL
Dx
- Estudios de conducción nerviosa
- Radiorafía de codo y antebrazo
LESIÓN DEL NERVIO CUBITAL
Tx
- Ejercicios de deslizamiento nervioso
- AINES
- Férulas
- Descompresión quirúrgica (algunos casos)
FRACTURAS DE CÚBITO Y RADIO
Clasificación
Afectan uno o ambos huesos del antebrazo:
* Con o sin desplazamiento
* Inclinación
* Simple o fragmentada
FRACTURAS DE CÚBITO Y RADIO
Síntomas
- Dolor intenso que aumenta con el movimiento
- Hinchazón
- Hematoma
- Incapacidad de girar el brazo hacia arriba y abajo
FRACTURAS DE CÚBITO Y RADIO
Dx
- Exploración física
- Radiografía de antebrazo, codo y muñeca
FRACTURAS DE CÚBITO Y RADIO
Tx
Depende del tipo y el grado de desplazamiento:
* Conservador - Fracturas leves, soporte de una férula o yeso hasta que el hueso se consiga soldar
- Fracturas severas - manipular los huesos para alinearlos sin cirugía, siempre y cuando los huesos no hayan pasado a través de la piel.
- Quirúrgico: será necesario solo si se requiere alinear los huesos, fijarlos en su lugar y se observa que:
- Piel rota
- Fractura inestable
- Segmentos del hueso se han desplazado
- Huesos no pueden alinearse solo con manipulación.