NARIZ Flashcards
Es la inflamación de los senos paranasales
SINUSITIS
CAUSAS de la sinusitis (6)
-Alteraciones en el drenaje y su infección dentro de los senos.
Ocurre frecuentemente durante:
-Resfriados
-Alergias
-Rinitis bacteriana o fungicas
-Infecciones dentales
-Desviaciones del tabique nasal
-Pólipos nasales
MANIFESTACIONES DE LA SINUSITIS (6)
-Obstrucción nasal
-Moco espeso, amarillento-verdoso
-Inflamación
-Presión alrededor de los ojos
-Tos de predominio nocturno
-Alteraciones del olfato y el gusto
Tx de la sinusitis
-Antibióticos
-Vasoconstrictores
-Corticoides
Cirugia en caso de no ver mejoría en el px (le meten un socrater y agua salina para lavado nasal)
Suponen un crecimiento anormal de los tejidos de la nariz (tumores nasales y de senos paranasales), pueden ser benignnos (no cancerosos) o malignos (cancerosos)
TUMORES
CAUSAS de los tumores
-Existen muchas causas
-Exposición en el trabajo a madera, petróleo, piel , carbón y radiaciones
-Consumo de alimentos en salazón (demasiada sal, como lo pescados que viene sellados en sal)
-Infecciones por el virus del papiloma humano
NOTA
El aire cambia de temperatura mientras va entrarndo al cuerpo por ciertos mecanismo como son la turbulencia en las coanas, etc.
Niño que respira con la boca abierta, es más probable que se enferme de las amígdalas (faringoamídalitis) y se inflaman las amígdalas no va a poder respirar por la nariz.
¿Cómo saber SI ES una sinusitis?
-Se le pide al px que baje la cabeza, siento como el moco caé, como pesa la cabeza por la acumulación del moco.
-El px refiere que todo le huele feo (esto es por la infección a nivel de los senos paranasales).
MANIFESTACIONES de los tumores (5)
-Obstrucción nasal
-Sangrado
-Cefaleas
-Alteraciones visuales
-Pérdida de peso
Tx para los tumores
Debe ser precóz e intensivo con cirugía
En casos de malignidad: radioterapia y quimioterapia
Láminas óseas ubicadas en la pared de la cavidad nasal, son 3 sup, medio e inf.
CORNETES NASALES
Función de los cornetes nasales
Su función principal es aumentar el área de superficie de las cavidades nasales para proporcionar calor y humidificar el aire.
Hipertrofia de cornetes
Inflamación de los cornetes nasaales como consecuencia de alergias o infecciones.
Síntomas de la hipertrofia de cornetes (7)
-Congestión nasal
-Presencia excesiva de moco
-Apnea
-Transtorno del sueño
-Anosmia (no oler nada)
-Dolor facial
-Hemorragia nasal (en algunos casos)
Tx de hipertrofia de cornetes
1era indicación
-Vasoconstrictores (saques aire y cuando inspiras das el disparo)
-Corticoies tópicos (descongestionante nasal)
Si persiste:
Turbinoplastia (cornete inf. se reduce) o reducción láser para el moco
RINITIS
Irritación de la membrana mucosa en la cavidad nasal
Causa de rinitis
La mayoria de los casos son por alergías
Síntomas de la rinitis
-Congestión nasal
-Ojos rojos e hinchados con lagrimeo
-Hemorragia nasal (agunos casos)
Tx de rinitis
-Evitar posibles agentes alérgicos
-Administrar antihistamínicos (loratadina, sorferamina, clorfenamina)
Clorfenamina (nocturnos)
Este atraviesa la barrera hematoencéfalica por lo que produce sueño.
Loratadina (día)
Esta no atraviesa y no da sueño.
Estructura plana constituida de cartílago (cartílago cuadrangular) y hueso (etmoides y vómer) localizada a media nariz que sirve como división de ambas paredes nasales.
SEPTUM NASAL
Función del septum nasal
-Su función está en darle soporte al dorso de la nariz y mantener la forma de la punta y columela.
-Ayuda a absorer impactos.
Causas de la desviación septal
- Mal desarrollo desde el periodo fetal
- Traumatismo en la adultez
Alteración muy frecuente en la población, teniendo manifestaciones clínicas y estéticas. Siendo cuando el tabique septal se dezplaza hacia un lado.
DESVIACIÓN SEPTAL
Síntomas de la desviación septal
-Obstrucción nasal unilateral o bilateral
-Dolor en cara
-Ruido durante el sueño
-Sangrados
-El desplazamiento causa que una fosa sea más pequeña que la otra, por ello hay preferencias a dormir de un lado.
Exploración de la desviación septal
-Rinoscopia anterior
-Endoscopia nasal
Tx de la desviación septal
1era opción:
-Se lo acomodas en corto
2da opción:
Cirugia (septoplastia)
PERFORACIÓN DEL TABIQUE NASAL
Causa
- Abuso de sustancias
- Congénito
- Tratamientos de radioterapia
- Tumores
Síntomas de perforación del tabique
-Costras (alrededor del hueco)
-Sequedad (lo sienten frio cuando respiran)
-Silbidos a respirar
-Dolor facial crónico (aqui no sienten como el moco se caé como en la sinusitis)
(Se debe a que Kiesselbach se vasocontruye por las drogas, por eso hay sangrados)
-No son ciclicos (dos días pueden oler de un lado bien y después no y luego si y así)
SEPTO NASAL POR ALTERACIONES EN EL DESARROLLO
-Forma de C
-Forma de S
Desviación septal por traumatismo
-Iiregular
-Angular
-Dislocado (lo arreglas con los dedos)
Hemorragia procedente de vasos que irrigan las fosas nasales.
EPISTAXIS
Patología otorrinolaringológica más frecuentes
EPISTAXIS
Causas locales de la epistaxis
-Traumatismo (golpe directo o meterse el dedo en la nariz)
-Angiofibroma
-Carcinoma nasosinual
Causa frecuente de epistaxis anteriores
TRAUMATISMOS (meterse el dedo en la nariz o golpe directo)
APISTAXIS ANTERIORES
La zona hemorragípara es el plexo de Kiesselbach formada por anastomosis de vasos procedentes de la artería carótida externa.
Causas generales de la epistaxis posterior
-Arterioesclerosis (a la arteria se le acumula tejido adiposo y ese proceso inflamatorio puede volver tubular a la arteria)
-Hipertensión (presión intraarterial, la presión es el paso de sangre que genera a la membrana)
EPISTAXIS
-Anterior
-Posterior
En las epistaxis posteriores el sangrado se dirige hacia..
OROFARINGE
Sinequias
Se forman cuando tienes una cirugía, porque se inflama y por ello se hacen las sinequias, se forman fibras de colágeno. Son adeherencias
Hemorragia de la epistaxis posterior por la arteria
Esfenopalatina (y se dirige hacía la orofarínge)
Tx para epistaxis
-Se presiona de 3 a 5 min (para que la casacada de coagulación bloquee).
-Tapon mojado en afrin- se enuelve en la pinzas y genera vasocontricción (cierra la hemorragía).
No se deja en tapón por más de 3 a 5 días ya que pueda generar sinequias, infecciones (sinusitis, rinitis), después del proceso de infección genera necrosis O puede ser porque el tejido no recibe nutrientes por el tapón y se necreosa.
En las epistaxis anteriores el sangrado sale..
POR LAS NARINAS