Sindromes vestibulares Flashcards
De qué depende el equilibrio
Propiocepción, sistema vestibular y visual
Que inerva el nervio vestibular inferior
Conducto semicircular posterior y sáculo
Que inerva el nervio vestibular superior
utrículo, conducto semicircular anterior y lateral
Otro nombre de ganglio vestibular
de Scarpa
Cuando despolarizan o hiperpolarizan las celulas ciliadas en los organos vestibulares
despolarizan hacia el cinetocilio, hiperpolarizan cuando se mueven en contra del cinetocilio
Qué sucede en la patología vestibular en los conductos semicirculares
Uno de los conductos deja de descargar y por ende a nivel central es interpretado como hiperpolarización de los conductos y se percibe el vértigo
Síntomas de los sindromes vestibulares
Vértigo, mareos, desequilibrio, alteraciones auditivas.
Características del desequilibrio de origen periférico
el paciente se lateraliza hacia el lado enfermo.
Características del desequilibrio de origen central
el paciente se mueve hacia cualquier lado.
Signos de los sindromes vestibulares
Nistagmo, alteraciones cerebelosas, focalidad neurológica
Semiología del vertigo
Inicio súbito o progresivo, duración, evolución, recurrencia, desencadenante (espontáneo, movimientos de la cabeza), hipoacusia-tinnitus (típico de periférico), cefalea, asociación a desequilibrio, compromiso de conciencia.
Qué tipo de vértigo debemos asumir primero que tiene el paciente
Vértigo central hasta que se demuestre lo contrario
Con qué se suele relacionar el nistagmo
con el vértigo generalmente
Movimiento del nistagmo según patología y temperatura
El nistagmo se aleja del frío y de la muerte
Dirección del nistagmo según ubicación del daño
Periferico–> unidireccional, central –> uni o multidireccional
Fijacion del nistagmo según ubicación del daño
periferico–> disminuye, central–> aumenta
sintomatologia del nistagmo según ubicación del daño
periferico–> presente, central–> ausente
Examen otoneurológico en paciente con nistagmo
signos de focalidad neurológica, signos cerebelosos. HINTS: test impulso cefálico, nistagmo, test de cobertura ocular.
Qué se examina en las pruebas del VIII par
audición, postura, marcha, función cerebelosa, nistagmo espontáneo, nistagmo postural, nistagmo post-calórico, nistagmo optokinético
Sindromes vestibulares perifericos
neuronitis vesitbular (accidente cocleovestibular), hidrops endolinfatico (meniere), vertigo paroxistico postural benigno (VPPB), ototoxicidad, lues laberintica
Sindromes vestibulares centrales
sindrome del angulo pontocerebeloso, sindrome de linea media de fosa posterior, sindrome cerebeloso
Vertigo paroxistico postural benigno
breves episodios de vertigo objetivo, recurrentes, inducidos por cambios de posicion de la cabeza.
VPPB epidemiologia
frecuente entre los 40-60 años en mujeres
Etiología de VPPB
Se asocia a TEC, cirugias de oidos, metabolopatias, hidrops endolinfatico
Características del nistagmo provocado
Latencia (dura 3 segundos), dirección (hacia examinador), reversibilidad (es reversible), fatigabilidad (al hacerlo mas veces se acaba por fatiga), es paroxístico, es transitorio (como es mecanico, mientras se muevan los otolitos se producirá).
Cómo se realiza el nistagmo provocado
se acuesta al paciente y se produce un nistagmo en el eje anteroposterior.
Que es la neuronitis vestibular
inflamacion viral del gangio de scarpa
Neuronitis vestibular clinica
comienzo subito, gran crisis de vertigo, sintomas neurovegetativos, dura horas a dias, mejora espontaneamente, hay nistagmo espontaneo de grado variable que diminuye con la fijacion ocular, ausencia de focalidad neurologica, HINTS, prueba calorica en que hay hipoexcitabilidad vestibular y en algunos casos arreflexia vestibular, audicion normal salvo en casos de accidente coclear.
Tratamiento de neuronitis vestibular
Sintomático: hidratación, antieméticos, sedación, ejercicios de habituación vestibular. No se recomienda el uso de fármacos como corticoides.
Sd. De Meniere
Hidrops endolinfático. Se caracteriza por hipoacusia fluctuante, tinnitus, plenitud aural (orejas inflamadas) y crisis de vértigo.
Etiología de Sd. De Meniere
Diversas etiologías como sífilis, autoinmune, congénito, tumoral, post-traumático, cuando es idiopático se denomina enf de Meniere
Tipo de hipoacusia de Sd. De meniere
Hipoacusia de tonos graves fluctuante
epidemiologia del sd de meniere
suele aparecer entre los 30-50 años y generalmente es unilateral (70%)
Que sucede fisiopatologicamente en el Sd de meniere
se produce problemas en el drenaje de la endolinfa, esta se acumula y se produce hidropecia endolinfática, eso produce que la rampa media se junte con la rampa vestibular y por ende llega un momento en que se rompe la membrana y se produce hipoacusia en la punta de la cóclea (tonos graves)
Tratamiento del Sd de meniere
Según la fase. Fase aguda: antiemeticos y sedantes. Intervalos: regimen hiposodico, diureticos, analogos H3 (no sirven mucho excepto los analogos de H3: La betahistina). Recurrente invalidante: laberintectomia medica, cirugía.
Ototóxicos
Pueden ser quimicos (plomo, arsenico, mercurio, monoxido de carbono, solventes), diureticos como furosemida, aminoglicosidos (neomicina, estreptomicina, gentamicina, kanamicina, sisocima, amikacina), quimioterapicos (cisplatino)
Sindrome del angulo pontocerebeloso
hipoacusia sensorio neural progresiva, asimetrica que compromete frecuencias agudas. Se asocia a hipoexcitabilidad vestibular progresiva, con poca sintomatologia vertiginosa. EL tumor mas frecuente es el neurinoma del VIII par (schwannoma vestibular).
Que es un neurinoma
tumor benigno que puede comprometer cualquier nervio con vaina de mielina periferica
Que es el schwannoma vestibular
tumor de celulas de schwannoma y produce en el nervio VIII
A qué afecta primero el Schwannoma vestibular
primero el nervio coclear, las frecuencias agudas que se encuentran alrededor en el nervio.
tratamiento de neurinoma
cirugia
Diferencia entre desequilibrio central y periferico
el central no lateraliza, el periferico lateraliza al lado afectado
Vertigo espontaneo
se inicia sin ningun desencadenante, se asocia a nausea y vomitos, puede durar horas y dias. pUede ser por algo central o periferico
vertigo postural
desencadenado por cambios de posición, no se suele asociar a vomitos y nausea, suele durar segundos
Caracteristicas a buscar de un nistagmo
direccion, grado, periferico/central
Dirección de un nistagmo
dado por la fase reapida y debemos decir si es bidireccional, vertical o rotacional, etc.
Dirección de nistagmo central
rotacional
Grados de un nistagmo
grado 1: aparece al mirar hacia el lado de la lesion, grado 2: aparece al mirar hacia el lado de la lesion y al centro, grado 3: aparece al mirar en cualquier direccion
Nistagmo periferico
mejora con la fijacion de la vista, suele seguir ley de alexander, siempre es horizontal unidireccional, puede ser o no posicional
nistagmo central
no siguen ley de alexander, empeora con fijacion d ela vista, puede ser rotacional, vertical o pendular, es permanente (independiente de cambios de posicion) y por ende no posee latencia.
Ley de alexander
intensidad del nistagmo aumenta al mirar hacia el lado afectado
Tratamiento de paciente con sindrome vertiginoso agudo
reposo absoluto y licencia prolongada por riesgo de fractura y TEC, hidratacion adecuada y reponer electrolitos perdidos por vomitos, examen fisico y aseo de oidos si es necesario, descartar AVE, tumor o metastasis en fosa posterior, clorpromazina intramuscular, interconsulta a otorrino
Tratamiento de crisis de sd meniere
Clorpromazina IM o benzodiacepinas asociada a antihemetico
paralisis vestibular subita
causa de la crisis de vertigo mas intesa, con profusos signos neurovegetativos asociados a invalidez transitoria, puede o no estar asociado a paralisis o paresia coclear ipsilateral.