Síndrome Hemolítico Urémico Flashcards
Triada clásica del SHU
Lesión renal aguda, anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia.
¿V o F? Es una de las principales causas de LRA en niños.
Verdadero.
Etiología más común de SHU
Asociado a E. coli productora de toxina shiga (STEC, 90%).
Clasificación de las causas de SHU
- Primario: atípico (mutación de genes del complemento).
- Secundario: STEC, por neumococo, por VIH, por fármacos y embarazo.
Características del SHU primario mediado por el complemento
Mutaciones de los genes que codifican las proteínas C3, CD46 y los factores H, B e I.
Bacterias involucradas en el SHU secundario
E. coli enterohemorragica y Shigella dysenteriae tipo 1.
Cepa involucrada frecuente en el SHU secundario
E. coli O157:H7.
¿V o F? El cuadro por Shigella es menos severo con una mortalidad del 15%.
Falso, es más severo.
Grupo etario principalmente afectado en el SHU
Menores de 5 años, particularmente entre hermanos y en guarderías.
Causas de la infección en humanos en SHU
Después de la ingesta de carne mal cocida; frutas, verduras o agua contaminada y leche no pasteurizada.
¿V o F? El SHU ocurre en verano y es más frecuente en áreas rurales.
Verdadero.
Periodo prodrómico en SHU
Dolor abdominal, vómito y diarrea entre 5-10 días previos.
Características de la anemia hemolítica microangiopática del SHU
-Causada por destrucción no inmunológica de los eritrocitos por microtrombos plaquetarios.
-Hb <8 g/dl.
-Prueba de Coombs (-)
-FSP: esquistocitos (>10%).
-Hiperbilirrubinemia indirecta.
-↓ haptoglobinas e ↑DHL.
Características de la trombocitopenia en el SHU
Plaquetas <140,000/μl (o <40,000).
Características de la LRA en el SHU
-Hematuria, proteinuria y LRA severa y anuria.
-HTA y requieren tratamiento dialítico.
Manifestaciones clínicas del SNC del SHU
Convulsiones, coma, lesiones isquémicas y/o ceguera cortical.
Manifestaciones clínicas del tracto GI del SHU
Colitis ulcerativa hemorrágica, necrosis intestinal, perforación intestinal, prolapso rectal, peritonitis e intususcepción.
Manifestaciones clínicas cardíacas del SHU
Disfunción cardíaca asociada a sobrecarga de volumen, HTA o hipercalemia.
¿V o F? Durante la fase aguda del SHU, los pacientes presentan intolerancia a la glucosa.
Verdadero.
¿V o F? En el SHU es común encontrar hepatomegalia o transaminasemia.
Verdadero.
Estudio de laboratorio que confirma el diagnóstico del SHU
Cultivo en agar MacConckey para E. coli O157:H7 o PCR en heces para detectar genes productores de toxina Shiga (ST-1 y ST-2).
Diagnóstico diferencial del SHU
Patógenos causantes de diarrea disentérica, CID y PTT.
Tratamiento del SHU
No existe un tratamiento dirigido.
Manejo de sostén del SHU
-Mantener Hb entre 8-9 g/dl.
-Transfusión de plaquetas (en sangrado significativo o <10,000)
-Líquidos IV con cautela y calcio antagonistas dihidropiridínicos.
-Diálisis.
Terapia “específica” del SHU
-Plasmaféresis: recambio de volumen de 40-60 ml/kg de PFC.
-Eculizumab: 1 o 2 dosis. Es un AC monoclonal que inhibe la proteína C5 del complemento.
¿V o F? Se recomienda el manejo antimicrobiano en el SHU.
Falso.
¿V o F? Las manifestaciones hematológicas del SHU se resuelven entre 1 o 2 semanas tras su inicio.
Verdadero.
Mortalidad de SHU por STEC
<5%.