Raquitismo Flashcards
Definición de raquitismo
Falta de mineralización del hueso y cartílago en crecimiento secundaria al déficit de vitamina D.
Causas más frecuentes de raquitismo
Disminución en la síntesis y en la ingesta de vitamina D.
Factores de riesgo de raquitismo
Prematurez, piel oscura, evitación de luz solar, LME sin suplementación, enfermedad crónica, dietas con fitatos, uso crónico de anticonvulsivantes, GC y antifúngicos.
Clasificación del raquitismo
- Carencial (exógena y endógena; más común).
- Primario (congénito).
- Secundario (ERC, familiar, etc.)
Manifestaciones clínicas del raquitismo
Irritabilidad, dolor óseo, retraso en el desarrollo motor grueso, ensanchamiento de muñecas y tobillos, genu varo o valgo, prominencia de uniones costo-condrales (“rosario raquítico”), craneotabes, esmalte dental de mala calidad y caries dentales.
Manifestaciones clínicas asociadas a la hipocalcemia en raquitismo
Convulsiones, tetania, episodios de apnea, hipotonía muscular, debilidad e hiperreflexia.
Etapas del raquitismo
Temprana, moderada y grave.
Etapa temprana del raquitismo
Osteopenia con hipocalcemia subclínica (es transitoria).
Etapa moderada del raquitismo
↑PTH con movilización del calcio óseo y desmineralización de la matriz de colágeno; hay dolor (el periostio se amplía al exterior).
Etapa grave del raquitismo
Cambios óseos más graves e hipocalcemia evidente.
Radiografías del raquitismo
Radiografías de rodilla y muñecas con signos de osteopenia y cambios raquíticos.
¿V o F? Niveles de 25-OHD <30 nmol/L indican deficiencia de vitamina D en raquitismo.
Verdadero.
Niveles de 25-OHD en toxicidad, suficiencia e insuficiencia
> 250, >50 y 30-50 nmol/L, respectivamente.
Tratamiento del raquitismo
Administración de preparados de vitamina D2 y/o D3 2000 UI/día por un mínimo de 3 meses y calcio oral 500 mg/día.
Seguimiento de laboratorio y gabinete del raquitismo
-Al mes: Ca, P, Mg, FA.
-3 meses: PTH, 25-OHD, Cr, Ca urinario y Rx de muñeca y rodilla
-Anual: 25-OHD.
Prevención del raquitismo carencial en < 1 año
-Exposición solar durante 30 minutos por semana usando solo un pañal.
-Complementación con vitamina D durante todo el tiempo de lactancia.
Dosis de vitamina D en RN de término
-De 0 a 6 meses: 400 UI/día.
-De 6 a 12 meses: 400-600 UI/día dependiendo de la cantidad diaria de vitamina D ingerida en alimentos.
Recomendaciones en niños y adolescentes del raquitismo
Tomar el sol con los antebrazos y piernas descubiertos durante al menos 15 minutos entre las 10 y 15 horas, sin protector solar entre mayo a septiembre.
Suplementación en niños y adolescentes si no cumplen con las pautas de insolación
600-1000 UI/día (1-10 años) y 800-2000 UI/día (11-18 años) durante un año.