Criptorquidia Flashcards
Definición de criptorquidia
Patología congénita en la cual uno o ambos testículos no se encuentran dentro de la bolsa escrotal o no se pueden movilizar de manera manual.
¿V o F? La criptorquidia es la anormalidad más frecuente del desarrollo sexual masculino.
Verdadero.
Factores de riesgo de la criptorquidia
Edad materna avanzada, embarazo adolescente, deficiencias del control prenatal, automedicación, consumo de alcohol y tabaco, bajo peso al nacer (<2,500 g), exposición a estrógenos o insecticidas.
Malformaciones asociadas a la criptorquidia
Síndrome de Klinefelter y Noonan, defectos de la línea media (SNC), persistencia de cloaca, pseudohermafroditismo masculino, síndrome de Prune Belly e hipospadias.
Exploración genital recomendada (edad)
Revisión a los 15 días, 6, 12 y 24 meses.
Método diagnóstico de primera elección de criptorquidia
Exploración física.
¿V o F? Se recomienda realizar USG en sospecha de criptorquidia.
Falso, no tiene utilidad y aumenta los gastos. Solo en pacientes que no cooperan y/o con obesidad.
Método diagnóstico estándar de oro de la criptorquidia
Laparoscopia diagnóstica (identifica testículos intraabdominales, inguinales y ausentes).
¿V o F? El 70% de los casos presenta descenso testicular espontáneo al 1° año de vida.
Verdadero.
¿V o F? La persistencia después de un año incrementa 2-8 veces el riesgo de tumores gonadales.
Verdadero.
Localización con mayor riesgo de malignización
Localización abdominal (tumor seminomatoso).
Evaluación del neonato sano <6 meses con criptorquidia aislada
Citas de control a los 28 días, 3 y 5 meses. Si no ocurre el descenso, referir a cirugía pediátrica.
Indicaciones para inicio de terapia hormonal en criptorquidia
-Testículo con volumen y función normal, localizado en orificio inguinal externo.
-Testículo no palpable bilateral.
Contraindicaciones para inicio de terapia hormonal en criptorquidia
Hernia inguinal, quiste de cordón, hidrocele, varicocele y persistencia de cloaca.
Edad recomendada para realizar la orquidopexia
Antes de los 12 meses y como máximo 18 meses.
Indicaciones de orquiectomía
Testículos atróficos o pacientes pospuberales.
Indicaciones de referencia a endocrinología pediátrica
Criptorquidia bilateral e hipospadias.