Estenosis Pilórica Hipertrófica Flashcards
Definición de EPH
Disminución de la luz intestinal a nivel del píloro por hipertrofia e hiperplasia de la capa muscular de la porción antro-pilórica. Se manifiesta como obstrucción al vaciamiento gástrico.
¿V o F? La EPH es la causa más frecuente de cirugía abdominal en menores de 2 meses.
Verdadero.
Factores de riesgo de la EPH
Sexo masculino, primogénitos, antecedente familiar, hemotipos B y O, eritromicina en las primeras 2 semanas de VEU y macrólidos durante el embarazo o lactancia.
Asociaciones o comorbilidades de la EPH
FTE, hipoplasia o agenesia del frenillo labial inferior, trisomía 18, gastroenteritis eosinofílica y síndromes (Apert, Cornelia Lange, Zwellger, etc.).
¿V o F? La EPH se presenta a la edad de 2-8 semanas.
Verdadero. Tiene rango de 1 semana a 3 meses.
Manifestaciones clínicas de la EPH
- Vómito no biliar, progresivo, postpandrial, profuso y en proyectil.
- Apetito voraz.
- Deshidratación.
- Letargo, pérdida de peso, abultamiento gástrico, peristaltismo visible e ictericia.
Signo patognomónimo de EPH
Palpación de oliva pilórica.
Alteración metabólica más frecuente de la EPH
Alcalosis metabólica hipoclorémica.
Estudio diagnóstico de 1a elección de la EPH
Ultrasonido.
-Imagen en “doble riel” por estrechamiento de luz intestinal.
-Diámetro pilórico total >15-18 mm y espesor del músculo pilórico >3-4 mm.
-Longitud >17 mm.
Estudio diagnóstico de 2a elección en EPH
SEGD (USG no concluyente o presentación clínica atípica).
Hallazgos de la SEGD en EPH
-Gastromegalia y retraso del vaciamiento gástrico.
-Imagen de “doble o triple riel”.
-Signo del hombro (antro pilórico dilatado).
-Elongación 2-3 cm del conducto pilórico.
Estudio diagnóstico de 3a elección en EPH
Endoscopia (USG y SEGD no concluyentes).
Tratamiento prequirúrgico de la EPH
Reposición hidroelectrolítica para evitar complicaciones metabólicas.
Tratamiento quirúrgico de la EPH
Piloromiotomía de Fredet-Ramstedt por abordaje laparoscópico.
Principal complicación de la EPH
Perforación de la mucosa pilórica (cierre primario).
Analgesia posoperatoria en EPH
Paracetamol.