Sepsis Neonatal Flashcards
La Sepsis Neonatal es un síndrome clínico que se manifiesta en un recién nacido de:
28 días o menos
Tiempo para considerar sepsis neonatal de inicio TEMPRANO:
< 7 días
Tiempo para considerar sepsis neonatal de inicio TARDÍO:
≥ 7 días
La sepsis neonatal TEMPRANA es típicamente transmitida de forma:
VERTICAL
(por contaminación ascendente del líquido amniótico de bacterias que colonizan el canal vaginal)
La sepsis neonatal TARDÍA es típicamente transmitida de forma:
HORIZONTAL
(Nosocomial)
Son los 2 agentes infecciosos más comunes de sepsis neonatal temprana o vertical:
E. coli y Klebsiella
Agentes infecciosos más comunes de sepsis neonatal tardía u horizontal:
• Cocos gram(+) = S. epidermidis (50%), S. aureus
• Bacilos gram(-) = P. aeruginosa
Factores de riesgo para la transmisión VERTICAL:
• Falta de cuidados prenatales
• RPM >18 horas
• Fiebre materna intraparto
• Parto prematuro (<37 SDG)
• Corioamnionitis
• IVU en madre
• Colonización materna por estreptococo agalactiae
Factores de riesgo para la transmisión HORIZONTAL:
• Entorno hospitalario
• UCIN
• Contacto con personal de salud o por material contaminado
Son los signos clínicos de mayor valor predictivo positivo y que se deben buscar tanto en sepsis temprana como tardía:
• Dificultad de alimentación
• Cambio en el nivel de actividad
• Temperatura axilar <35.5 ó >37.5°C
• Taquipnea (FR >60)
• Disociación torácica grave
• Quejido
• Cianosis
• Crisis convulsivas
Estándar de oro para el diagnóstico de sepsis:
Hemocultivo
El tratamiento antibiótico se debe iniciar en:
La PRIMERA HORA tras reconocer sepsis
Tratamiento antibiótico empírico de elección en sepsis neonatal temprana y de inicio tardío adquirida en la comunidad:
Ampicilina + Aminoglucósido (Gentamicina o Amikacina)
Tratamiento antibiótico empírico de elección en sepsis neonatal tardía asociada a cuidados de la salud (nosocomial):
Cefalosporina de 3ª o 4ª generación más Vacomicina:
• Cefotaxima o Cefepime + Vancomicina
Ó
Carbapenémico + Vancomicina:
• Imipenem o Meropenem + Vancomicina
Manejo antibiótico específico en caso de Staphylococcus Meticilino Sensible (SAMS):
Dicloxacilina + Aminoglucósido
Manejo antibiótico específico en caso de Staphylococcus Meticilino Resistente (SAMR):
Vancomicina
Manejo antibiótico específico en caso de bacilos gram negativos:
Cefotaxima, Cefepime o Carbapenémico
¿Por cuánto tiempo se debe continuar con el tratamiento antibiótico en caso de que los hemocultivos sean positivos?
7 a 10 días
¿Por cuánto tiempo se debe continuar con el tratamiento antibiótico en caso de que los hemocultivos sean negativos pero haya alta sospecha de sepsis neonatal temprana sin meningitis?
7 a 10 días
En caso de que se normalicen los niveles de PCR, ¿cuándo se suspenden los antibióticos?
A las 36 horas
En caso de que los hemocultivos sean negativos, ¿cuándo se suspenden los antibióticos?
A las 36 horas
Signos clínicos de CHOQUE SÉPTICO NEONATAL:
• Hipotermia o hipertermia.
• Alteración del estado de alerta.
• Vasodilatación periférica (choque caliente) o vasoconstricción con llenado capilar ≥ 2 segundos (choque frío) antes de presentar hipotensión.
• FC ≤90 o ≥160
Manejo de elección para Choque séptico:
CRISTALOIDES en la primera hora
Tratamiento para choque refractario a líquidos:
1 - Vasopresores (EPINEFRINA)