Enterocolitis Necrosante Flashcards
Definición de ECN:
Proceso inflamatorio intestinal agudo multifactorial que se produce fundamentalmente en NEONATOS DE BAJO PESO AL NACER
Principal agente etiológico en pacientes con ECN:
Clostridium
Es el factor de riesgo más importante para desarrollar ECN:
Prematurez
Factores de riesgo para ECN:
• Prematurez (más importante)
• Ventilación mecánica
• Sepsis
• Anemia severa ( Hb < 8 )
• Mal posición del catéter venoso umbilical
• Corioamnionitis
Factor de riesgo MATERNO para desarrollar ECN:
Tabaquismo durante el embarazo
Peso al nacer en un RN para que aumente el riesgo de desarrollar ECN:
< 1,500 gr
Manifestaciones clínicas TEMPRANAS de ECN:
• Distensión abdominal
• Intolerancia al alimento
• Vómito
• Rectorragia
• Diarrea (ocasionalmente)
Manifestaciones clínicas TARDÍAS de ECN:
• Emesis biliosa
• Ascitis
• Eritema de la pared abdominal
• Letargo
• Inestabilidad térmica
• Signos de sepsis
En caso de que un neonato esté perforado, se debe apreciar:
Coloración azul en abdomen
Tiempo para considerar que la ECN sea temprana:
< 14 días
Tiempo para considerar que la ECN sea tardía:
≥ 14 días
Nombre de la clasificación utilizada en ECN:
Clasificación de BELL modificada
¿Qué indica un Bell 1?
• NO hay neumatosis intestinal.
• RX NORMAL o con íleo leve.
Tratamiento para un Bell 1:
• Ayuno
• Antibióticos empíricos por 3 días
(Ampicilina + Gentamicina)
¿Qué indica un Bell 2?
NEUMATOSIS INTESTINAL:
• 2A = Sin neumatosis portal
• 2B = Neumatosis portal
Tratamiento para un Bell 2:
• Ayuno
• Valoración por cirujano pediatra
• Antibióticos empíricos (Genta + Ampi):
2A = 7 a 10 días
2B = 14 días
¿Qué indica un Bell 3?
Neumatosis intestinal + ASCITIS
• 3B = Neumoperitoneo
Tratamiento para un Bell 3:
Lo mismo que el Bell 2 + METRONIDAZOL
Tratamiento para un Bell 3B (neumoperitoneo):
QUIRÚRGICO
Primera línea de tratamiento en todos los pacientes con ECN:
Reposición de líquidos y electrolitos
¿Cuándo se debe de iniciar la alimentación enteral en neonatos <34 SDG?
Iniciar de manera TEMPRANA
(24-48 horas posteriores al nacimiento)
¿En qué paciente se recomienda la alimentación ANTES DEL CUARTO DÍA DE VIDA?
• < 32 SDG
• Peso < 1,500 gr
Secuelas más importantes en pacientes con ECN:
• Perforación intestinal
• Sx de intestino corto
Signo ultrasonográfico característico de ECN:
Signo de “MIGAJA DE PAN”
Estudio de laboratorio que se solicita para identificar a los niños con riesgo de ECN estadio ≥ 2:
i-FABP:
Proteína de unión a ácidos grasos en sangre y orina