Sepsis Flashcards
Definicion de sepsis
Síndrome clínico de infección hematógena
con respuesta sistémica a una infección, con o sin localización en diferentes sitios del organismo, con hemocultivo positivo o no, que se produce dentro de las primeras 4 semanas de vida.
Definicion de bacteremia
Es el hallazgo de gérmenes en la sangre de forma transitoria (hemocultivo positivo), sin alteraciones morfológicas o metabólicas importantes, del neonato
Definicion de sepsis neonatal
Es la infección aguda con manifestaciones tóxico–sistémicas, ocasionadas por la invasión y proliferación de bacterias dentro del torrente sanguíneo y en diversos órganos, con hemocultivo positivo. Que ocurre dentro de las primeras 4 semanas de vida
Definicion de potencialmente infectado
Es el recién nacido con factores de riesgo predisponentes que no presenta evidencia clínica local o sistémica de infección.
Factores de riesgo mayores para sepsis y meningitis neonatal
- Ruptura prematura o prolongada de membranas > de 24h.,
- Fiebre materna intraparto >38°C)
- Corioamnioitis (T materna>38oC, FCF >160 latidos por minuto. sostenida, dolor uterino, taquicardia materna, secreción vaginal fétida, GB>20,000)
- Frecuencia cardíaca fetal sostenida>160 latidos por minuto
Factores de riesgo menores para sepsis y meningitis neonatal
- Ruptura prematura (antes del TP) ó prolongada(con TP activo) de membranas (> de 12h.)
- Fiebre materna intraparto >37.5°C)
- Glóbulos blancos maternos >15,000/mm3
- Apgar bajo (<5 al 1 minuto, <7 al 5 minuto)
- Peso al nacer <1,500g., RN pretérmino <37 semanas,
- Loquios fétidos,
- Colonización materna por estreptococo del grupo B
Como se clasifica (2)
Sepsis neonatal Temprana es la que se manifiesta en las primeras 72 horas de vida y Tardía cuando se expresa después de las 72 horas de vida.
etiologia segun clasificacion
En nuestra región, predominan E coli, Klebsiella, en sepsis neonatal
temprana y S. Aureus, S. epidermidis, en la Tardía
Via de transmision mas frecuente
ascendente
érmenes del canal vaginal y cérvix, es la
más frecuente.
Estadios de la via ascendente (4)
Estadio I: Hay sobrecrecimiento de la flora normal o presencia de patógenos en la vagina o cervix (Vaginosis bacteriana).
Estadio II: Los microorganismos alcanzan la cavidad intrauterina y se localizan en la decidua (deciduítis y corionitis por contigüidad).
Estadio III: Los gérmenes alcanzan cavidad amniótica, vasos fetales provocando infección intraamniótica (Corioamnionitis).
Estadio IV: cuando se produce infección fetal, al acceder los microorganismos por diferentes vías: respiratoria, oídos, conjuntivas, ombligo, a la circulación fetal provocando bacteriemia y sepsis
Vias de transmicion
ascendente
hematogena
retrograda de cavidad abdominal (trompas)
contaminacion accidental (procedimiento)
Definicion de sepsis
evidencia de infeccion mas uno :
hiper/hipotermia
taquicardia
taquipnea
leucograma alterado
definicion sindrome de sepsis
sepsis mas uno de los siguientes:
Cambios mentales agudos
hipoxemia
lactato plasma > 1mml
oliguria
Definicion shock septico temprano
sindrome de sepsis mas :
hipotension o llenado capilar lento que responde rapidamente a liquido
Definicion shock septico refractario
hipotension o llenado capilar lento que no responde a liquido en 1 hora o medidas farmacologicas y que requiere medidas vasopresoras
Definicion de sindrome de disfuncion multiorganica
alguna combinacion de:
CID
SDRA
falla renal aguda
insuficiencia hepatica
disfuncion aguda del SNC
Signos y sintomas frecuentes
- Distermia
- Anorexia
- Dificultad respiratoria
- Decaimiento
- Apnea
- Llanto débil
- Cianosis
- Vómitos
- Ictericia
- Distensión abdominal
- Hepatomegalia
- Diarrea
Cuales son los parametros de mayor utilidad (3)
1) Leucocitos totales: <5,000 ó >20,000/mm3 tiene una especificidad del 50% Número total de polimorfonucleares < de 4,000/mm3: sobre todo en las primeras horas de vida.
2) Neutropenia absoluta <1,500 x mm3, Número. absoluto de Neutrófilos inmaduros (bandas)>500.
3) Relación inmaduros/ neutrófilos totales (Rel I/T o banda/N ) > de 0.2 es el parámetro de mayor especificidad y sensibilidad
Cuales son los tratamiento coadyudantes (2)
1) Inmunoglobulinas IV: la administración profiláctica en los
RNPr de IGIV reduce solamente un 3-4% la infección nosocomial, pero no hay reducción de la mortalidad por lo que no se recomienda su uso profiláctico
2) La transfusión de IGIV policlonal reduce la mortalidad en sepsis y shock séptico por lo que se recomiendo como terapia coadyuvante
Criterios de alta
Neonato que se encuentre asintomático, con BHC normal, alimentándose exitosamente al seno materno, madre con conocimiento de signos de alarma y que tenga accesibilidad a la unidad de salud que le dará seguimiento ambulatorio
Primer antibiotico que se usa y si este falla en 24 hrs la alternativa
ampi + amika
alternativa: cefotaxima + amikacina