Enf. respiratorias Flashcards

1
Q

Definición sinusitis

A

Es la inflamación de los senos paranasales( maxilares, etmoidales, esfenoidales y frontales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de sinusitis

A
  • Aguda: 1 mes
  • Subaguda: 1 a 3 meses
  • Crónica. Mas 3 meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

signos y sintomas mayores de la sinusitis (4)

A
  • Rinorrea Purulenta.
  • Rinorrea post nasal.
  • Dolor facial.
  • Tos diurna y nocturna

MENORES
* Odontalgia, Hiposmia, Decaimiento, Fiebre, Halitosis, Otalgia, Cefalea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Con los sintomas mayores y menores como se hace el dx de la sinusitis

A

2 o más síntomas mayores
ó 1 síntoma mayor y 3 menores.
Sugestiva: 1 síntoma mayor y 2 menores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiología de sinusitis (3)

A
  • infecciosa (virales 80%, Bacte 50-20%)
  • alérgica
  • mixtas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como se hace el dx de sinusitis

A

CLINICO

también se pueden enviar rx de senos paranasales (watters, caldwell)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En rx de senos que puede indicar sinusitis (3)

A
  • niveles hidroaereos
  • opacidad del seno
  • engrosamiento de la mucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cunado se envia TAC en la sinusitis (3)

A
  • sinusitis cronica
  • complicaciones
  • falla tratamiento por mas de 10 dias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento sinusitis

A
  • Amoxiclav 90 mg/kg/dia

Aguda: 10-14 dias
recidivante: tx cada episodeo
Sinusitis cronica: 3-4 semanas

descongestionantes, antihista, corticoide.
irrigacion nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es una faringoamigdalitis

A

Parte de una IVRS viral o infección por
Estreptococo B hemolítico grupo A

Inflamación, irritación o infección de la faringe y su tejido linfoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología mas frecuente y en que grupo de edades se dan

A

virica 65-80% (<3 años)
bacteriana 15-20% (>3 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

signos y sintomas de la faringoamigdalitis bacteriana (2 o mas) (4)

A
  • Fiebre mayor 38 en las últimas 24 hr
  • Adenopatías cervicales anteriores
  • Amígdalas hipertróficas, enrojecidas o exudado purulento o faringe roja
  • No tos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tx eleccion faringoamigdalitis

A

DE ELECCION:
* Penicilina Benzatínica:
< 30 kg 600,000 UI IM dosis única
>30 kg 1200,000 UI IM dosis única

ALTERNATIVAS:
Amoxicilina
Amoxicilina mas acido clavulánico
Clindamicina
Cefalexima
Alergia penicilina: eritromicina, azitromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definicion de otitis media aguda (OMA)

A

Es una inflamación de la cavidad del
oído medio detrás del tímpano, que
dura menos de 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando hay Otitis Media con Efusión o exudado (OME) u otitis serosa

A

Presencia de exudado en el oído medio acompañado de la pérdida de
audición conductiva y sin síntomas o
signos agudos concomitantes. Cuando
tiene una evolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando el oma es subaguda y cuando es cronica

A
  • SUBAGUDA ( < 3 meses)
  • CRONICA(> 3 meses)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se clasifica OMA (2)

A

persistente
recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

OMA persistente:

A

es cuando se presenta un nuevo episodio de otitis media antes de dos semanas de finalizada la curación del episodio previo

19
Q

OMA recurrente:

A

otitis media aguda que se presenta con un mínimo de tres episodios en 6 meses o cinco episodios durante un año.

20
Q

Etiologia OMA

A

Bacteriana
* S. Pneumoniae
* H. Influenzae
* Moraxella catarrhalis
* Streptococcus pyogenes

21
Q

manifestaciones clinica OMA

A
  • Dolor de oído
  • Fiebre
  • Otoscopía: tímpano enrojecido, inflamado e inmóvil
22
Q

Tratamiento OMA

A
  • Amoxicilina (80-90 mg/kg/día) administrar cada 12 horas por 5 días.
  • Penicilina Procaínica (50,000 UI/Kg/día) IM por 5 días.

Después de 48-72 horas hay falla al tratamiento inicial administrar:

  • Amoxicilina más ácido clavulánico (90
    mg/kg/día) dividido en 2 dosis por 5 a 10 días.
  • Ceftriaxone (50 mg/kg/día) IM o IV por 3 días.
23
Q

causas de sibilancia (4)

A

silbido de tono agudo casi al finalizar cada espiración.

Asma
Bronquiolitis
Hipereactividad bronquial
cuerpo extraño

24
Q

Definición de bronquiolitis

A

Es una infección respiratoria aguda, vírica que afecta principalmente los bronquiolos o vías aéreas terminales; por lo general es sumamente grave en los lactantes menores ( < 24 meses)

25
Etiología bronquiolitis
* Virus Sincitial respiratorio: A y B, es la causa principal, 50-80%. * Rinovirus humano (RV), 5-25% * Parainfluenza virus 3 y 4, 5-25%
26
Factores de riesgo bronquiolitis (leer)
* Edad menor de 1 año (riesgo de gravedad menor 3 meses) * Sexo masculino * Prematurez (riesgo de gravedad menor 35 semanas, antecedentes de apneas) * Enfermedad pulmonar crónica: Displasia broncopulmonar. * Asistencia a guardería, hacinamiento. * Enfermedad cardíaca congénita. * Inmunodeficiencias (quimioterapia, defecto de inmunidad celular). * Enfermedades neurológicas y metabólicas. * Estaciones frías y en países tropicales durante épocas lluviosas.
27
Dx de bronquiolitis
El diagnóstico de la bronquiolitis es clínico. * Fiebre, congestión nasal, rinorea, irritabilidad, taquipnea * Tos * Sibilancias y crepitantes en la auscultación * Dificultad para respirar (quejido, aleteo nasal y tiraje) * Dificultad para alimentarse, succionar o beber
28
Que examenes se pueden hacer en la bronquiolitis (Leer)
* Biometría hemática completa: la presencia de leucocitosis puede diferenciarla de etiología bacteriana. * Oximetría de pulso: La saturación de oxígeno medida a través de la oximetría de pulso debe ser realizada en todos los niños con bronquiolitis y puede utilizarse como criterio de hospitalización. * Radiografía de tórax: No es necesario enviarla de manera rutinaria, pero puede observarse atrapamiento de aire, el hallazgo más frecuente pudiéndose encontrar también infiltrados peribronquiales y atelectasias. * Los gases arteriales son de utilidad en caso de la presencia de insuficiencia respiratoria y deba evaluarse la necesidad de ventilación mecánica donde exista.
29
Manejo bronquiolitis
* NVO con D. respt moderada – grave +Líquidos IV (Sol 50) * Oxígeno si es necesario * Nebulización con solución Hipertónica 3% por 20 min cada 4 hr
30
criterios de hospitalización bronquiolitis (7)
- Edad: menor de 1 año, priorizando al menor de 3 meses - La duración de los síntomas: 3 días o más - Frecuencia cardíaca mayor de 160 latidos por minutos - Frecuencia respiratoria mayor de 70 respiraciones por minuto - Saturación de oxígeno menor de 95% - Incapacidad para beber o mamar, o vómitos de todo lo ingerido. - Deshidratación
31
Criterios de alta medica bronquiolitis (3)
1. Paciente sin dificultad respiratoria, con frecuencia respiratoria en valores normales, saturación de oxígeno mayor de 94% 2. Buen estado general 3. Alimentándose adecuadamente
32
Causas de estridor (5)
El estridor es un ruido áspero durante la inspiración, causado por un estrechamiento del paso de aire en la orofaringe, la subglotis o la tráquea. Si la obstrucción es grave, el estridor también puede aparecer durante la espiración. - crup viral - epiglotitis - difteria - cuerpo extraño - anomalía congénita
33
Definición de crup
Proceso infeccioso viral agudo que compromete el área subglótica. Es un síndrome clínico caracterizado por estridor inspiratorio, tos perruna, disfonía y grados variables de dificultad respiratoria Afecta principalmente a niños entre 6 meses y 6 años
34
Etiología crup
principalmente viral * Virus Parainfluenza tipo 1, 2 y 3 * - Adenovirus * - Influenza A y B * - Rinovirus * - Virus sincitial respiratorio
35
como se clasifica el crup (3)
- leve - moderado - severo
36
Características clínicas del crup
enfermedad común de la infancia caracterizada por coriza, tos perruna, disfonia, estridor, ronquera, fiebre y dificultad respiratoria grave y por lo general nocturna. Los niños con crup severo están en riesgo de intubación.
37
Caracteristicas del crup leve (4)
- estridor en reposo - no taquipnea - no retracciones - no cambios en el estado mental
38
Características del crup moderado (4)
- estrido en reposo - taquipnea leve - retracciones leve - no cambios en en el estado mental
39
Características del crup severo (4)
- Estridor en reposo - dificultad respiratoria - retracciones severas - cambios en el estado mental
40
Factores de riesgo crup (3)
< 5 años inmunocomprometido epoca de lluvia
41
Tratamiento crup leve
dexametazona PO 015-0.6 mg/kg/dosis ò Nbz budesonida 2 mg Se vigila por dos horas si hay mejoria se da de alta, sino mejora se trata como crup mejorado
42
Tratamiento crup moderado
Nbz 3 ml epinefrina + dexametazona PO/IM 015-0.6 mg/kg/dosis ò Nbz budesonida 2 mg Se observa por 4 horas si mejora alta sino se trata como severo
43
Tratamiento crup severo
Nbz 3 ml epinefrina (cada hora) + dexametazona IM/IV 015-0.6 mg/kg/dosis Si sintomas persisten terapia intensiva