Ictericia Flashcards
Definicion de ictericia
coloración amarillenta de piel, mucosas y/o escleras por aumento de bilirrubina en sangre.
Definicion de hiperbilirrubinemia
Resulta por desbalance entre la producción,
conjugación y eliminación de la bilirrubina
Criterios de hiperbilirrubinemia indirecta (6)
> 4mg/dl en sangre del cordón
6mg/dl en primeras 6 horas de vida
10mg/dl primeras 24h.
13mg/dl primeras 48h.
5mg/dl después de 48h.
2mg/dl después de la cuarta semana
criterios de hiperbilirrubinemia directa
> 2mg/dl en cualquier momento
Epidemiologia (LEER)
Es uno de los síndromes neonatales más comunes, se presenta en 60-70% de recién nacidos a término y en el 80-85% de los pretérminos, 66% son por incompatibilidad de grupo ABO y 23% por incompatibilidad Rh. En Latinoamérica la incompatibilidad de grupo ABO es la más frecuente y de menor gravedad. En Nicaragua 83-86% es por incompatibilidad ABO y 7-14% por Rh y ambos tipos de incompatibilidades se presentan en el 4% del total de nacimiento
Factores de riesgo para la ictericia en la de predominio indirecta
- Inmadurez del metabolismo de la bilirrubina.
- Extravasación sanguínea (hematomas, cefalo hematomas, hemorragia cerebral, pulmonar etc.)
- Policitemia.
- Hemólisis (isoinmunización Rh, ABO, esferocitosis hereditaria, déficit de Glucosa 6 FDH) .
- Sangre materna digerida.
- Madre con intolerancia a la glucosa durante el embarazo.
- Prematurez
- Inadecuada lactancia materna (deshidratación, ayuno).
- Aumento de circulación enterohepática (obstrucción intestinal, estenosis pilórica, íleo meconial, Hirschsprung).
- Etnicidad (asiáticos)
- Trastornos metabólicos (hipotiroidismo, hipopituitarismo)
- Ictericia familiar no hemolítica (tipo I Crigler Naijar o Arias tipo I, tipoII Arias tipo II síndrome de Gillbert).
- Enfermedad de Lucey Driscoll.
- Hiperbilirrubinemia mixta (Galactosemia, Tirosinosis).
- Hipermetionemia fibrosis quística
Factores de riesgo que aumentan la bilirrubina indirecta (6)
- Acidosis (pH <7.25),
- Hipoalbuminemia <5g/100ml,
- Asfixia,
- Hipoglucemia,
- Hipotermia (<35ºC),
- Ayuno prolongado
- Drogas (oxitocina, diazepan),
- Hemólisis
- Insuficiencia Respiratoria.
Regiones de la icteria segun el nivel de bilirrubina (5)
Ictericia sólo en cabeza y cuello = 4-8mg/dl
Ictericia en tórax = 8-12mg/dl
Ictericia en abdomen y muslos = 12–16mg/dl
Ictericia en brazos y piernas = 16–18mg/dl
Ictericia en palmasy plantas = >18mg/dl
Segun el tiempo de aparicion de la ictericia cuales son la posibles etiologias (3)
Ictericia de aparición en las primeras 24 horas de vida (enfermedad hemolítica), en la primera semana (inmadurez metabólica, infecciones, hemorragia oculta), en la segunda semana (hepatitis neonatal, obsrucción de vías biliares)
Si hay palidez y/o hepatoesplenomegalia pensar en posible enfermedad hemolítica o infección.
Para los examenes de laboratorio cuales se envian segun el sujeto de toma de muestra
En la madre: grupo sanguíneo y Rh, Coombs indirecto.
Encordón umbilical: grupo y Rh, Coombs directo, bilirrubinas.
En el RN: Bilirrubinas, extendido periférico, reticulocitos, hemoglobina y hematórico.
Cual es la complicacion mas frecuente
Kernicterus:Se produce cuando la bilirrubina indirecta libre aumentada penetra la barrera hematoencefálica y se impregna en el Sistema Nervioso Central (Encefalopatía Hiperbilirrubinémica).
Fases clinicas de la encefalopatia por hiperbilirrubinemia
- Fase I: pobre succión, hipotonía, letargo, vómitos, llanto agudo.
- Fase II: 1-7 días, aumento del tono, espasticidad, opistótono, fiebre, convulsiones.
- Fase III: >7 días, hipotonía, sordera neurosensorial, encéfalopatía crónica, retardo mental, alteraciones del III par, mirada fija hacia arriba, PCI atetósica, muerte.
En dependencia de la edad en horas cuando se considera fototerapia
<24 horas >10mg/dl
25-48 horas >13mg/dl
49-72 horas >15mg/dl
>72 horas > 17mg/dl
En dependencia de la edad en horas cuando se implementa fototerapia
<24 horas >15mg/dl
25-48 horas >18mg/dl
49-72 horas >20mg/dl
>72 horas > 22
En dependencia de la edad en horas cuando se se usa exanguino y fototerapia
<24 horas >20
25-48 horas > 25
49-72 horas >30
>72 horas >30
Cuanto debe disminuir la fototerapia la bilirubina para que se considere efectiva
La fototerapia debe producir una disminución de 1-2mg/dl de BT en primeras 4-6 horas y debe continuar el descenso o mantenerse por debajo de los niveles de exanguinotransfusión. Si esto no sucede se considera una falla en la fototerapia intensiva
en el caso de hemolisis cuando hacer exanguinotransfusion
si el incremento de bilirrubina es > a 0.5mg/hora, en el recién nacido de término y de 0.3mg/hora en el prematuro.
efectos secundarios de la fototerapia
Daño retiniano, alteraciones de peristalsis, pérdidas insensibles aumentadas (10-40% más en prematuros), aumento de la excresión fecal de sodio, nitrógeno y potasio, pérdida de peso, trombocitopenia, disminución de riboflavina en sangre ETC
ue se debe tomar en cuenta al usar la fototerapia
- La distancia entre la fuente de luz y el paciente debe ser de 50cm.
- Cubrir ojos
- Cambiar al paciente de posición cada 2 horas.
- No usar cuando la bilirrubina directa sea mayor de 4mg/dl. Incrementar de 20-30cc/k/día a los requerimientos hídricos
En la exanguinotransfusion Si la incompatibilidad es por Rh materno negativo que se usa
escoger sangre total con Rh de la madre y del mismo grupo del RN
En la exanguinotransfusion Si la incompatibilidad es de grupo sanguíneo (madre es del grupo O y el RN es grupo A,B, AB) que se usa
paquete globular, grupo y Rh de la madre, suspendido en plasma, tipo (Grupo Rh) del RN
En la exanguinotransfusion Si la incompatibilidad es de ambas que usar
escoger paquete grupo y Rh negativo suspendido en plasma Grupo Rh del RN o sangre entera de grupo (Rh negativo) baja en hemolisina para realizar la exanguinotransfusión
etiologia de la hiperbilirrubinemia de tipo directo (3)
hepatitis
obstruccion biliar
Alteraciones genéticas y errores congénitos del
metabolismo
como es la clinica de la hiperbilirrubinemia de tipo directo
- La ictericia aparece despues del 5to al 7mo día de vida.
- Coluria.
- Heces pálidas (la persistencia de heces acólicas es característica de atresia biliar o del quiste del colédoco).
- Hepatoesplenomegalia
De que depende el tratamiento de la hiperbilirrubinemia de tipo directo
de su etiologia