Semiología fetal y gineco-obstétrica Flashcards

1
Q

Qué datos siempre deben estar presentes en relación al feto? (6)

A
  • Edad gestacional
  • Ubicación y actitud
  • Peso
  • Bienestar
  • Cuántos
  • Malformaciones (Eco)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es la presentación más común?

A

Cefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que puede aumentar los fenómenos plásticos que ocurren en el cráneo del feto y cuánto tiempo pueden durar hasta volver a la normalidad?

A
  • Proporción cefalopélvica y trabajo de parto

* 48-72 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por qué se originan el caput succedaneum y cefalohematoma? Y cómo se diferencian?

A
  • Por la presión sobre la cabeza del feto y el trauma que pasa durante el trabajo de parto
  • *Caput: Tumor serosanguinolento
  • *Cefalohematoma: Trauma mas serio, hemorragio subperióstica. NO sobrepasa la sutura del hueso implicado. Duro, firme, no móvil. La cabeza retorna a su estado normal en 4-5 días.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es la actitud fetal?

A

Relación que guardan los distintos segmentos del feto entre sí:

  • Mentón pegado al tórax
  • Convexidad de la espalda
  • Brazos flejados, piernas flejadas contra el abdomen/tórax
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la situación fetal?

A

La relación del feto respecto a la madre:

  • Longitudinal (99%)
  • Transversa
  • Oblicua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es la presentación fetal?

A

Se refiere a la primera porción del cuerpo que entra al canal vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué tipos de presentación existen? Y de manera general cómo se identifican?

A
  • Cefálica (96%) => duro, liso, superficie convexa, balotea
  • Podálica (pelvis) => blando, irregular, se palpan nalgas, genitales
  • Hombros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Variaciones de la presentación cefálica? Y que relación tienen con flexión y extensión del cuello?

A
  • De vértice => muy flexionado
  • De bregma => flexionado
  • De frente => extendido
  • De cara => muy extendido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con qué diámetros se relacionan cada una de las variaciones de presentación cefálica?

A
  • Vértice => suboccipitobregmático => 9.5 cm
  • Bregma => occipitofrontal => 11.5 cm
  • Frente => verticomental => 13.5 cm
  • Cara => submentobregmático => 9.5 cm
  • *Recordar que los diámetros son perpendiculares a las presentaciones**
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Variaciones de la presentación podálica?

A
  • Franca de nalgas => Buda con piernas extendidas
  • Completa de nalgas => Buda
  • Incompleta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son los puntos de reparo para todas las presentaciones?

A
  • Vértice: fontanela menor
  • Bregma: bregma
  • Frente: glabela
  • Cara: mentón
  • Franca de nalgas: nalgas
  • Completa de nalgas: pies
  • Hombros: acromión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hasta qué semana se habla de embrión?

A

10 (algunos dicen 12)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De acuerdo a la edad gestacional o peso del feto, cuándo se habla de aborto?

A

<22 semanas o <500g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuándo se habla de fecha de última menstruación confiable?

A

Ciclos regulares
Recordar bien la fecha
NO haya tomado píldoras anticonceptivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué incluye la fórmula obstétrica? Y qué significa cada letra?

A
G: gestaciones
P: partos
C: cesáreas
V: vivos
A: abortos
E: ectópicos
M: mortinatos
Mo: Molar
17
Q

Qué se debe tener en cuenta cuando se pregunta acerca de los Vivos en la fórmula obstétrica?

A

Son vivos al momento de nacer. OJO: pero es importante preguntar si todos siguen vivos (aun cuando al momento de nacer lo estaban), pues puede ser importante cuando murieron a los días, semanas por alguna causa que pueda afectar de igual manera el feto actual.

18
Q

En qué semana gestacional se habla de madurez pulmonar?

A

34 semanas

19
Q

Debajo de qué semana se habla de prematurez?

A

<37 semanas

20
Q

Encima de qué semana se habla de un feto post-término?

A

> 42 semanas

21
Q

Cómo se obtiene la fecha probable de parto (FPP)?

A

FUR+7 días -3 meses

22
Q

Qué se debe preguntar siempre a una materna durante la historia clínica?

A

Movimientos fetales (si es >20 sem)
Sangrado
Contracciones
Premonitorios (si es >20 sem)

23
Q

Qué se debe registrar en la enfermedad actual de una materna (algunas aplican solo cuando ya está en trabajo de parto)

A
Laboratorios
Movimientos fetales
Situación
Presentación
Dorso
Fetocardia
Actividad uterina => frecuencia, intensidad, duración
Altura uterina
Cuello: posición, consistencia, dilatación, borramiento => estado de membranas (íntegras o rotas) y estación
24
Q

Cuáles son las maniobras de Leopold y cuál es la utilidad de cada una? (simularlas con las manos también)

A
  1. Identificar y localizar el fondo uterino (manos palpando y presionando el fondo)
  2. Identificar la posición (dorso) y situación (longitudinal, transversal, oblicuo) (manos palpando ambos lados del abdomen)
  3. Determinar presentación (cefálico/podálico)
  4. Determinar el encajamiento (manos tratando de empujar el feto hacia el fondo uterino)
    * *Las 3 primeras se hacen mirando a la gestante, la última se hace dando la espalda **
25
A partir de qué semana aproximadamente se pueden empezar a hacer las maniobras de Leopold?
24 semanas
26
Qué posición se recomienda para la paciente cuando se realizan las maniobras de Leopold?
Con las rodillas flexionadas => ayuda a relajar los musculos del abdomen Se puede elevar también un poco la cabecera
27
Qué antecedentes de importancia se deben poner en la HC? Además de la formula obstétrica
Inicio de vida sexual Compañeros sexuales ETS