Clasificación del riesgo obstétrico Flashcards
Cuál es el principal determinante de riesgo de un segundo, tercer… embarazo?
El primer embarazo (embarazos previos)
Cuáles son los principales determinantes de riesgo en una primigestante?
Condición médica al inicio del embarazo
Antecedentes personales y familares
Qué es primipaternidad y cuál es su importancia?
Es un primer embarazo con una pareja => si tuvo el primero con una pareja pero el segundo, tercero … con otra practicamente se va a considerar nuevamente como primigestante y los anteriores embarazos no van a servir tanto de guia.
Clasificación de los factores de riesgo?
- Características individuales
- Historia reproductiva anterior
- Desviaciones obstétricas del embarazo anterior
- Enfermeades clínicas de base
Variables individuales de riesgo?
- Edad materna menor a 16 o mayor a 35 años
- Ocupación, exposición a agentes físicos, químicos, biológicos, estrés.
- Desocupación personal o familiar
- Baja escolaridad
- Malnutrición (IMC menor a 18 o mayor-igual a 30)
- Uso de SPAs o fármacos
- Violencia doméstica
- Múltiples compañeros sexuales
- Vivienda y condiciones sanitarias deficientes
- Condiciones psicosociales: tensión emcional, soporte familiar y de pareja, embarazo deseado
Variables de historia reproductiva anterior?
- Nuliparidad o multiparidad (más de 4 partos, recordar el riesgo de atonía uterina => hemorragia posparto)
- Intervalo intergenésico menor de 2 años o mayor o igual a 5 años
- Complicaciones obstétricas previas: aborto habitual, pre-eclampsia o eclampsia, trombosis-embolia, parto pretérmino, RCIU, etc
- Complicaciones perinatales: muerte fetal, neonatal, peso menor 2500 o mayor 4000 g, eritroblastocis fetal, malformaciones/cromosomopatías
- Antecedente de infertilidad
- Cirugía ginecológica previa
Qué hacer si se identifica historia de evento obstétrico/complicación perinatal?
Se va a manejar con o en conjunto con especialista (ginecólogo o perinatólogo)
Posibles desviaciones obstétricas del embarazo actual?
- Desviaciones del crecimiento fetal, #fetos, o del volumen de líquido amniótico
- Ganancia de peso inadecuada
- Hemorragia vaginal
- Amenaza de parto pretérmino o gestación prolongada
- Ruptura prematura de membranas
- Infección urinaria persistente
- Complicaciones obstétricas y perintales descritas en “historia reproductiva” aplicables al actual
Qué hacer si se identifica desviación del embarazo actual?
Remisión a ginecología y perinatología
Remisión a urgencias
Posibles enfermedades clínicas de base?
Cardiopatías Neuropatías Nefropatías Endocrinopatías Hemopatías HTA crónica Epilepsia Enfermedades infecciosas Enfermedades autoinmunes Trastornos psiquiátricos Anemia severa (Hg <9) Uso actual de medicamentos
Qué hacer si se identifica una enfermedad clínica de base?
Remitir para manejo con gineco/perinatología
La valoración del riesgo se hace unicamente al iniciar el embarazo?
NO, se debe reevaluar cada trimestre (sem 14-27; 28-32; 33-42) => Algunas nuevas condiciones pueden aparecer
Cómo se maneja una paciente de bajo riesgo biopsicosocial (puntaje menor a 3)?
- Con pruebas de laboratorio y curvas normales: Médico general o enfermera
- Con pruebas de laboratorio y/o curvas anormales: Médico general y valoración por especialista
Cómo se maneja una paciente de alto riesgo biopsicosocial (puntaje mayor/igual a 3)?
- Con pruebas clínicas/laboratorio y curvas normales (signicaría que el riesgo es por factores psicosociales): Control prenatal por médico general, intervención del equipo de salud
- Con pruebas clínicas/laboratorio y/o curvas anormales: Control prenatal por especialista
Cómo se maneja una paciente de alto riesgo biopsicosocial (puntaje mayor/igual a 3)?
- Con pruebas clínicas/laboratorio y curvas normales (signicaría que el riesgo es por factores psicosociales): Control prenatal por médico general, intervención del equipo de salud
- Con pruebas clínicas/laboratorio y/o curvas anormales: Control prenatal por especialista
Cuáles son las 7 variables trazadoras del riesgo?
- Preeclampsia
- Parto pretérmino
- Diabetes gestacional
- Bajo peso al nacer - RCIU
- Riesgo Biopsicosocial
- Riesgo de hemorragia posparto
- Riesgo de parto obstruido
Intervenciones para disminuir riesgo de preeclampsia?
- Calcio 1.2g y ASA 100 mg ==> Desde semana 12 (se supone que hasta fin del embarazo pero se puede hacer hasta semana 36, también para evitar posible aumento de hemorragia)(calcio desde semana 14)
- Doppler arterias uterinas semana 22
- Seguimiento de curva de peso materno
- Altura uterina
- Control de tensión arterial
Intervenciones para disminuir riesgo de parto pretérmino?
- Manejo adecuado de infecciones
* Si fue parto pretérmino espontáneo: cervicometría mensual desde semana 16 y considerar casos para Progesterona vaginal
Intervenciones para disminuir riesgo de diabetes gestacional?
- Remisión a nutrición
- Tamizaje de 1er trimestre con curva de tolerancia oral a la glucosa o HbA1c
- Actividad física
Intervenciones para disminuir riesgo de bajo peso al nacer-RCIU?
- Calcio 1.2 g y ASA 100 mg desde semana 12 => recordar que muchos casos de RCIU son por preeclampsia
- Seguimiento curvas de altura uterina, peso materno, y crecimiento fetal
- Ecografía semana 28 => crecimiento fetal
- Doppler uterinas semana 22
Intervenciones para disminuir riesgo psicosocial?
*Intervención multidisciplinaria
Intervenciones para disminuir riesgo de hemorragia posparto? ==> Esta valoración se hace para el 7-8 mes
- Remisión parto a III nivel
- Educación a la gestante sobre signos de alarma de HPP
- Llamados de alerta sobre el riesgo
Intervenciones para disminuir riesgo de parto obstruido (DPP)? ==> Esta valoración se hace para el 7-8 mes
- Seguimiento a tendencia del crecimiento fetal: detectar fetos con tendencia a macrosomia
- Adecuada valoración pélvica
Riesgos adicionales en embarazos?
- Riesgo de seroconversión para Toxoplasma
- Riesgo de isoinmunización por Rh
- Riesgo de alteración cromosómica/malformación fetal
- Riesgo de acretismo placentario
Cómo se diagnostica una HTA crónica en embarazada?
- Con TA de primer trimestre ==> PAM mayor a 95 (es decir alrededor de 130/80) ==> Recordar que la TA baja en primer trimestre, eso hace que este valor sea mas “estricto” en este primer trimestre.
- Va a implicar un riesgo de pre-eclampsia
- Remitir
Factores de ALTO riesgo para pre-eclampsia?
- Antecedente de THAE
- Enfermedad renal crónica
- Diabetes tipo 1 o 2
- Enfermedad autoinmune como LES o síndrome antifosfolipídico
- HTA crónica
- Embarazo múltiple (guia ACOG)
Qué implica encontar UN factor de ALTO riesgo para pre-eclampsia?
Empezar intervención farmacológica
Manejo conjunto o por especialista
Factores de MODERADO riesgo para pre-eclampsia?
- Primer embarazo (o primipaternidad)
- Edad 40 años o más
- Intervalo intergenésico mayor a 10 años
- IMC mayor o igual a 35 en primera visita
- Antecedentes familiares de pre-eclampsia
- Embarazo múltiple
- IMC mayor a 30 (ACOG)
- 35 años o más (ACOG)
- Raza negra (ACOG)
- Antecedentes de bajo peso al nacer (debajo de 3000g niños, 2800 g niñas) (ACOG)
Qué implica encontar DOS factores de MODERADO riesgo para pre-eclampsia?
Empezar intervención farmacológica
Factores de riesgo parto pretérmino?
- Antecedente de parto pretérmino
- Embarazo múltiple
- Anomalías uterinas - Conización - Legrados
- Pérdida gestacional recurrente - Insuficiencia cervical
- Infecciones del tracto genitourinario
- Bajo peso pregestacional, raza negra, abuso sustancias
- Hemorragia anteparto, anemia
Cómo prevenir el parto pretérmino?
- Anemia (riesgo si <9.5) ==> Manejarla
- Screening de bacteriuria asintomática => urocultivo
- Evitar consumo de tabaco
- Procurar un periodo intergenésico mayor a 12 meses
- Tratamiento oral de la vaginosis bacteriana antes de la semana 20 para preveni RPM
- Uso de progesterona vaginal
Factores de riesgo de diabetes gestacional?
- Antecedente de diabetes gestacional
- Historia familiar de diabetes en primer grado
- Macrosomía fetal en anteriores gestaciones (>4000 g)
- Antecedente de síndrome de ovario poliquístico
- IMC > 30
Factores de riesgo bajo peso al nacer-RCIU?
- Mismos de pre-eclampsia precoz
- Antecedente de bajo peso al nacer
- Embarazo múltiple
- Desnutrición materna, poca ganancia de peso en el embarazo
- Embarazo en la adolescencia
- Periodo intergenésico corto
- Consumo de cigarrillo, alcohol, cocaína
- Patologias placentarias como placenta previa