Citología y lesiones precancerosas de cuello uterino Flashcards
(43 cards)
La citología es un método de ________ no de __________
- TAMIZAJE
* Diagnóstico
Si llega a consulta una paciente sintomática cómo le hago la citología?
- NO se hace; la citología es para pacientes ASINTOMÁTICAS
* Además, la citología incluso puede salir “normal” o sin cáncer a alguien que si lo tiene (ej: ASCUS)
Las lesiones intraepiteliales son cáncer?
NO, y mas importante que saberlo es hacerselo saber a la paciente para no generar angustia no justificada
Sensibilidad de la citología para detección de lesiones intraepiteliales?
50-87%
Posibles resultados de la citología?
- Resultado indeterminado (ASCUS = atypical squamous cells of undetermined significance)(NIC 1)
- Alteración de bajo grado (LSIL = low-grade squamous intraepithelial lesion)(NIC 2)
- Alteración de alto grado (HSIL = high-grade squamous intraepithelial lesion)(NIC 3)
- Cancer
A qué se relacionan las LSILs?
*Cambios asociados al VPH, de bajo riesgo
Aproximadamente cuánto tiempo toma para los cambios celulares (desde la infección con VPH)? Y cuál es su significancia?
- 3 años
- A una paciente que empezó relaciones sexuales por ejemplo hace 6 meses no hay razón de pedir citología => Se educa y posteriormente se hará (Revisar guía)
Qué conducta se toma en paciente de 65 años que nunca ha tenido citología?
*Se toma citología porque nunca se ha tomado
Se sigue haciendo tamización a paciente con histerectomía total por patología benigna? Y a paciente que se le realizó por patología maligna?
- No (no tiene cuello y la histerectomía no fue por razón de cáncer de cuello)(aunque la posibilidad de cáncer de cúpula vaginal sigue existiendo, es muy poco probable y la guía no recomienda seguir haciendo)
- Si, por lesiones malignas o premalignas se sigue haciendo
Qué prueba de recomienda para la detección y tamización en prevención de cáncer de cérvix?
La prueba de ADN-VPH es la más recomendada
Para qué se recomienda la citología?
Como método para clasificación diagnóstica (triage); se recomienda tomarla
Se recomienda tratar a pacientes con lesión intraepitelial de bajo grado (NIC 1)?
No, los riesgos superan los beneficios
*En caso de NIC 1 persistente se recomienda dejar a decisión de la paciente
Qué tratamiento se recomienda para NIC II y III?
Procedimientos escisionales con radiofrecuencia
*De no estar disponible => conización clásica con bisturí frío
Se recomienda la histerectomía para NIC II o III?
NO
Con qué pruebas se sugiere hacer seguimiento a paciente tratada de lesión NIC II o III (con márgenes quirúrgicos negativos => caso contrario debería estar siendo tratada de nuevo)? Cada cuánto? Por cuánto tiempo(Recordar que NIC I en la mayoría de los casos no se trata)
Pruebas de ADN-VPH
Cada año
Hasta que el resultado sea negativo (Esquema 1-5-5)
En qué situaciones se debe remitir para verificar/diagnosticar con colposcopia y/o biopsia endocervical?
Resultado positivo de ADN-VPH (junto a citología positiva)
Resultado positivo de citología
Qué es un resultado positivo en la citología?
Hallazgo de ASCUS o peor
Conducta recomendada para el carcinoma in situ?
- Conización diagnóstica con bisturí más raspado del endocérvix para orientar manejo (a TODAS)
- Histerectomía total en caso de paridad satisfecha
- En mujeres sin paridad satisfecha y tras conización diagnóstica esten libres de adenocarcinoma => observación estricta
- En mujeres sin paridad satisfecha que presenten todavía adenocarcinoma tras la conización => re-conización con bisturí frío
Qué es la “observación estricta” en mujeres sin paridad satisfecha a las que se les hizo conización (sin histerectomía) y tuvieron resultados libres de enfermedad?
- Seguimiento con ADN-VPH y raspado endocervical cada 6 meses durante 2 años
- Luego cada año hasta que la mujer declare satisfecha su paridad, momento en que se debe discutir tratamiento con histerectomía
- *Durante el seguimiento, cualquier resultado positivo debe remitirse
Qué conducta se toma en una paciente obstétrica con citología positiva?
*ASCUS + VPH positivo
*Lesión ASC-H (atypical squamous cells: cannot exclude high-grade) o mayor
==> Remitir a colposcopia después del primer trimestre
Al cuánto tiempo del parto y como se debe evaluar a una paciente obstétrica que se identificó una lesión de bajo-alto grado durante el embarazo (y no se trató, recordar que durante el embarazo solo se recomienda el tratamiento para lesiones micro-infiltrantes /infiltrantes)?
- A las 6-8 semanas post-parto
* Con nueva colposcopia y biopsia
Al cuánto tiempo se debe repetir una citología reportada como insatisfactoria?
*En un tiempo no mayor a 30 días
Qué recomendación se da para inicio de tamizaje en cuanto a inicio de actividad sexual?
Solo se debe realizar en mujeres que hayan iniciado actividad sexual
Qué conducta se debe seguir si durante la historia clínica y examen ginecológico hay sospecha de cáncer cervical?
REMITIR a colposcopia y/o biopsia
Agendar la cita INMEDIATAMENTE y comunicar a la paciente