SALUD BUCAL Y ODONTOLOGÍA Flashcards
¿Cada cuánto deben de ser las revisiones dentales?
6 meses
¿Cuál es la principal complicación de la caries dental?
Pérdida de pieza dentaria
¿Cuál es el principal tratamiento para las caries que han invadido la dentina?
Eliminación del tejido muerto y relleno del defecto
¿Cuál es la intervención más efectiva en costo y beneficio para reducir caries en niños de 6 a 16 años?
Flouración del agua
Son un grupo de bacterias relacionadas que crecen en la placa y causan caries:
Streptococcus mutans
El mecanismo de acción en la aplicación de flour tópico en el manejo y prevención de caries es:
Evita la desmineralización del esmalte
Las caries incipientes (confinadas al esmalte) se manejan a través de una mejor higiene oral y la aplicación de:
Aplicación tópica de flour
En el caso de caries, para definir la profundidad de la lesión y cantidad de tejido afectado se emplea:
Radiografías
¿Cada cuánto debe de ser la aplicación de flour tópico para la prevención de caries?
Cada 6 meses
Acude a consulta paciente femenino de 65 año sin antecedentes de importancia refiriendo “dolor e infección por toda la boca”.
A la EF presenta pequeñas úlceras dolorosas, de bordes irregulares y recubiertas de una pseudomembrana en lengua, labio y encía palatina que le provocan una marcada incapacidad funcional. Además presenta fiebre 38°C y adenopatías submaxilares bilaterales, refiere que inicio hace 2 días con los síntomas. ¿Cuál es el diagnóstico?
Gingivoestomatitis herpética
(90% casos por VHS-1)
Es el principal factor de riesgo para el desarrollo de gingivoestomatitis herpética:
Contacto con personas infectadas
Tratamiento de elección para gingivoestomatitis herpética:
Aciclovir oral (400 mg VO cada 8 h)
- Famciclovir o Valaciclovir
¿Cuánto tiempo duran las lesiones de gingivoestomatitis herpética en promedio?
12 días
(7 - 18 días rango)
El virus herpes simple tipo 1, ¿qué afecta predominantemente?
Nervios periféricos
Las lesiones recurrentes por VHS-1 suelen presentarse como:
Lesiones labiales
¿Cómo se clasifica la estomatitis aftosa recurrente por su forma de presentación clínica?
- EAR menor: úlceras de 5-10 mm con 10-14 días de duración y resolución sin dejar cicatriz.
- EAR mayor: úlceras ≤10 mm, >2 semanas de duración y formación de cicatriz.
- EAR herpetiforme: úlceras ≤5 mm, 10-14 días de duración y resolución sin dejar cicatriz.
¿Cuál es el tratamiento tópico de elección para disminuir la sintomatología y duración de las lesiones en estomatitis aftosa recurrente?
Mometasona
¿Cuál es la etiología de la estomatitis aftosa recurrente?
Virus Coxsackie
¿Cuál es el factor precipitante más importante en la estomatitis aftosa recurrente?
Trauma oral
La estomatitis aftosa recurrente puede ser la única manifestación de otra enfermedad subyacente, ¿de que enfermedad se trata?
Enfermedad celíaca
¿Cuál es el tratamiento de elección para reducir la recurrencia de estomatitis aftosa recurrente?
Clorhexidina en enjuague bucal
Es un síndrome clínico benigno caracterizado por fiebre y enantema oral pápulo-vesículo-ulcerativo doloroso. Examen de garganta con hiperemia y lesiones papulovesiculares de color amarillo/grisáceo-blanco, comúnmente en pilares anteriores de las fauces, paladar blando, amígdalas y úvula. (≤10 lesiones)
Herpangina
¿Cuál es el agente etiológico de la herpangina?
Virus Coxsackie
¿Cuál es el tratamiento de elección para la herpangina?
Sintomático
Se presenta como placas blancas amarillentas que comprometen toda la mucosa bucal, principalmente la cara interna de las mejillas, superficie de la lengua, paladar, encías y piso de la boca. Generalmente se desprenden mediante raspado con gasa o abatelenguas dejando base eritematosa, no dolorosa
Candidiasis pseudomembranosa oral
En caso de dudar el diagnóstico de candidiasis oral, ¿cuál es el estudio inicial que pudiese realizarse?
Citología exfoliativa
¿Cuál es el tratamiento de elección para candidiasis oral de moderada a grave?
Fluconazol oral
(200 mg el primer día y 100 mg/día durante 7-14 días)
¿Cuál es el tratamiento de elección para candidiasis oral leve?
Nistatina en suspensión (concentración de 100,000 UI/mL, en dosis de 4-6 ml cada 6 horas por 7-14 días)
Los pacientes que tienen candidiasis atrófica crónica presentan en un 75% esta patología oral concomitante:
Quelitis angular
¿Cuál es el manejo recomendado en el caso de pulpitis reversible?
Tratamiento de las caries
¿Qué tipo de microorganismos son los más prevalentes en el absceso periapical?
Flora mixta aeróbica y anaeróbica
¿Cuál es el tratamiento antibiótico de elección para la mayoría de las infecciones odonotogénicas?
Amoxicilina/Ácido clavulánico
¿Cuál es la complicación más grave de la infección de los espacios aponeuróticos cervico-faciales?
Absceso cervicofacial
Se define como la inflamación reversible o irreversible del paquete neurovascular (pulpa) dental:
Pulpitis
Es el tipo más grave de pulpitis, en un inicio puede ser asintomática, progresando a región periapical presentando sintomatología diversa
Necrosis pulpar
¿Cuál es el manejo recomendado en caso de necrosis pulpar?
Extracción dental
Es un proceso agudo que cursa con dolor intenso, enrojecimiento, tumefacción y sangrado fácil de la encía:
Absceso periodontal
En caso de alergia a la amoxicilina/ácido clavulánico, ¿cuál sería el antibiótico recomendado?
Clindamicina
Se presenta como una placa delgada, uniformemente blanca y con márgenes bien definidos en la mucosa oral que no se puede limpiar con una gasa
Leucoplasia homogénea
¿Cuál es el factor predisponente más importante de leucoplasia oral?
Tabaquismo
¿Cuál sería el primer paso a seguir después de definir una leucoplasia oral en un paciente?
Biopsia de lesión (sospecha de lesión premaligna o maligna)
¿Cuál es el sitio de localización más frecuente de la leucoplasia oral?
Lengua
Ante la sospecha de lesiones potencialmente malignas y de cáncer bucal en etapas tempranas que no se identifican correctamente con inspección visual, ¿qué sería lo indicado a realizar?
Tinción con azul de toluidina
(si es positivo, referir a especialista para biopsia)
¿Cuál es el tipo histológico más frecuente en el cáncer bucal en adultos mayores?
Epidermoide
(90% casos)
En caso de confirmar diagnóstico de cáncer de cavidad oral, ¿cuál es el tratamiento de elección inicial?
Cirugía
(después iniciar radiación o quimioterapia)
Si el cáncer de cavidad oral está localizado, la supervivencia a 5 años, es:
75%
¿Cuál es la etiología más probable de la gingivitis inducida por placa?
Mala higiene bucal
¿Cuál es el tratamiento de elección de la gingivitis inducida por placa?
Curetaje o limpieza
¿Cuál es el principal factor de riesgo relacionado a la gingivitis en la pubertad?
Cambios hormonales
¿Cuál es el agente etiológico principalmente asociado con la enfermedad periodontal?
Porphyromonas gingivalis
¿Cuál es la piedra angular en el tratamiento de gingivitis?
Cepillado diario y uso de hilo dental
Es una infección aguda atribuida a una resistencia menor del huésped por estrés, se caracteriza por proceso inflamatorio agudo destructivo del periodonto; puede afectar encía marginal, papilar y adherida, que pude conducir a necrosis
Gingivitis ulceronecrozante aguda
¿Cuál es el tratamiento inicial en caso de gingivitis ulceronecrozante aguda?
Limpieza de la zona
(si hay compromiso sistémico iniciar antibiótico)
La gingivitis ulceronecrozante aguda aparece con mayor frecuencia en pacientes con:
Estrés
Es la inflamación aguda y dolorosa del colgajo gingival sobre un diente parcialmente erupcionado, en general al rededor del 3er molar mandibular (muela del juicio):
Pericoronitis
La calcificación del 3er molar en condiciones fisiológicas inicia a que edad:
8 y 10 años
Las raíces de los terceros molares terminan por calcificarse a los:
25 años
¿Cuál es la complicación más frecuente asociada a la pericoronitis?
Absceso
¿Cuál es la etiología más frecuente del bruxismo?
Estrés, alteraciones del sueño o parasomnias
¿Cuál es la principal complicación a largo plao relacionada con el bruxismo?
Disfunción temporomandibular
¿Cuál es el tratamiento de elección en caso de bruxismo?
Férula oclusal
Es la causa del bruxismo secundario:
Enfermedades psiquiátricas
¿Cuál es la lesión que más le preocupa a los odontólogos en presencia de piercings en cavidad bucal?
Enfermedad periodontal
Cerca de 10 a 20% de las perforaciones en cavidad bucal se infectan, siendo el agente etiológico más frecuente:
S. aureus
¿Cuál es la lesión oral asociada a masticar tabaco?
Leucoplaquia
La leucoplaquia antecede al cpancer bucal en qué porcentaje de los casos:
25% casos
La probabilidad de enfermedad periodontal en quienes fuman más de media cajetilla por día aumenta en:
6 veces
¿Cuál es el factor etiopatogénico principal en caso de granuloma piógeno asociado al embarazo?
Cambios hormonales en el embarazo
¿Cuál es la localización más frecuente del granuloma piógeno asociado al embarazo?
Encía
(70% casos, seguida por lengua, labios y mucosa bucal)
¿Cuál sería el manejo de granuloma piógeno asociado al embarazo?
Ninguna, no se debe extirpar. Se explica a la paciente que la lesión disminuye de tamaño o desaparece al término del embarazo
El seguimiento de la salud bucal de la persona con VIH se recomienda cada:
3 meses
¿A partir de que niveles de LTCD4+ las personas con VIH son más vulnerables a las infecciones bucales oportunistas?
≤200
¿Cuál es el agente causal de la leucoplasia pilosa?
Virus Epstein Barr
¿Cuál es el tratamiento de elección de la leucoplasia pilosa en paciente VIH?
No requiere tratamiento específico si es asintomática.
Continuar con terapia antirretroviral.
¿Cuál sería un tratamiento tópico en caso de leucoplasia pilosa en paciente VIH?
Resina de podofilo al 25%
El tratamiento profiláctico tópica pra prevenir infecciones bucales oportunistas en pacientes VIH es:
Gluconato de clorhexidina al 0.12%
Son fisuras uni o bilaterales que se presentan en la piel de las comisuras labiales. Puede cursar con inflamación, dolor y formación de costras
Queilitis angular
¿Cuál es el agente causal más frecuentemente relacionado con la queilitis angular?
Candida albicans
¿Cuál es el tratamiento de elección para la queilitis angular?
Miconazol
La duración recomendada del tratamiento de queilitis angular es:
2 semanas
¿Cuál es el estudio diagnóstico de elección en sarcoma de kaposi?
Biopsia de lesión
¿Cómo parte del protocolo diagnóstico de sarcoma de kaposi, que se indica solicitar?
Rx de tórax.
En pacientes con sintomas gastrointestinales se debe realizar endoscopía de tubo digestivo alto y/o bajo
La piedra angular en el tratamiento del sarcoma de kaposi es:
Tratamiento antirretroviral
¿Cuál es el estudio diagnóstico de 1a elección en caso de Linfoma NO Hodgkin localizado en mucosa gingival y linfadenopatia cervical y axilar fija y dolorosa?
Biopsia ganglionar
La piedra angular en el tratamiento de Linfoma NO Hodgkin:
Quimioterapia
Es una complicación estomatológica del Linfoma NO Hodgkin:
Pérdida dental
El desbridamiento periodontal se indica con un conteo de LTCD4+ mayor a:
200 cel/mm3
Es el tratamiento de elección para resolver ulceración aftosa aguda y recurrente
Talidomida oral
Efectos adversos de la talidomida
Neuropatía periférica
Periodo de incubación de Treponema pallidum, agente causal de sífilis
21 días
¿Cuál es la complicación relacionada a sífilis secundaria en su evolución?
Inflamación granulomatosa (goma)
Agente causal de molusco contagioso:
Poxvirus
¿Cuál es el tratamiento de elección en caso de molusco contagioso?
Ácido tricloroacético (ACT) al 80-90%
¿Cuál es la evolución natural del molusco contagioso?
Recurrencia
Son neoformaciones que crecen a expensas de la primera capa de piel , de color de la mucosa donde se asientan, con forma similar a una “coliflor”, de tamaño variable, aparecen el órganos sexuales, región perianal, uretra y cavidad oral:
Condiloma acuminado
¿Cuál es la etiología del condiloma acuminado?
Virus Papiloma Humano
¿Cuál es el tratamiento de elección para condilomatosis en boca?
Crioterapia (cada semana o quincenalmente), también electrocirugía o escisión quirúrgica
En personas con VIH, los tipos de VPH relacionados con la aparición de condilomas acuminados en el 90% de los casos son de estos serotipos:
6 y 11 (además de 1, 2, 3 y 4)
¿Cuáles son los tipos de VPH relacionados a neoplasia?
16 y 18
Caracterizado por la aparición de lesiones vesiculares que se rompen posteriormente y dan lugar a la formación de úlceras de bordes eritematosos, acompañadas de ardor.
Virus herpes simple tipo 1 o 2
La fase de virus herpes simple que más facilita el contagio del VIH Es:
Ulcerativa
¿Cuál es el tratamiento de elección para herpes simple con coinfección por VIH?
Aciclovir VO 400 mg cada 8 horas por 5-10 días.
¿Cuál es el periodo de incubación de VHS?
2 a 10 días
¿Cuál sería el método que confirma el diagnóstico por N. gonorrhoeae en un paciente de 25 años bisexual con VIH, que refiere eritema bucal, halitosis, dolor faríngeo y fiebre 39°C, con faringe eritematosa con secreción purulenta y eritema difuso en toda la mucosa oral?
Cultivo faríngeo
¿Cuál es el tratamiento de elección para Neisseria gonorrhoeae en cavidad oral en pacientes con VIH?
Ceftriaxona 250 mg IM DU + Doxiciclina 100 mg VO c/12h por 10 días
¿Cuál es el periodo de incubación de N. gonorrhoeae?
3 a 5 días
Femenino de 69 años, con DM2 y descontrol metabólico acude por tumefacción submentoniana y submandibular bilateral, muy dolorosa de 24 h de evolución con fiebre de 39°C e intensa odinofagia. EF: periodontitis crónica, edentulismo y absceso periapical, gran tumefacción dura y dolorosa del suelo de la boca y lengua, región submentoniana y submaxilar bilateral. LABS: leucos 18,000 con neutrofilia y PCR>90. ¿Cuál es el estudio diagnóstico de 1a elección?
TAC cervical y torácica
¿Cuál es la complicación más importante en caso de absceso profundo de cuello?
Obstrucción de la vía aérea
¿Cuál es el tratamiento de elección en caso de absceso profundo de cuello?
Ceftriaxona + Metronidazol
(en general una cefalosporina de 3a generación: cefo, cefta, ceftria)
La vigilancia y seguimiento odontológico para pacientes con diabetes mellitus se debe realizar cada:
6 meses
¿Cuál suele ser el agente causal en caso de absceso profundo de cuello?
Flora polimicrobiana (S. viridans, estreptococo beta y alfa hemolítico, K. pneumoniae, Neisseria, Pseudomonas, S. epidermidis, etc)
El espacio parafaríngeo (faringomaxilar) se comunica con los 2 espacios aponeuróticos principales del cuello y se divide en los compartimentos anterior y posterior por:
La apófisis estiloides
¿Cuál es el principal factor de riesgo en caso de síndrome de boca ardiente?
Neuropatía periférica
*Xerostomía se asociaría a sobreinfección por candida
¿Cuál es el trastorno concomitante frecuentemente relacionado con el síndrome de boca aridente?
Depresión
Se presenta como una mancha o área roja en ocasiones con aspecto puntiforme, localizada generalmente en la superficie dorsal de la lengua, mucosa bucal y paladar duro. Es asintomática, aunque en ocasiones se manifiesta sensación de ardor espontáneo a los alimentos ácidos y condimentados.
Candidiasis eritematosa
¿Cuál es el tratamiento de elección en caso de candidiasis eritematosa en paciente con DM2?
Nistatina en colutorios y adecuado control glucémico
¿Cuál es el antidiabético relacionad con el efecto adverso de sabor metálico en las comidas?
Biguanidas (metformina)
¿En qué parte de la lengua se percibe el sabor amargo?
Base
Esta condición puede casuar modificaciones en el gusto de los pacientes con diabetes:
Xerostomía
Masculino de 48 años, con DM2 en tratamiento con metformina. Acude a clínica dental debido a inflamación gingival acompañada de sangrado y supuración. DXTX 278 mg/dL. EF con retracción de encías y absceso periodontal. ¿Cuál es la principal etología en este caso?
Placa bacteriana. La mala higiene bucal contribuye al incio de la enfermedad periodontal.
Es la estructura dental principalmente afectada en la enfermedad periodontal:
Ligamento periodontal
¿Cuál es la complicación más frecuente relacionada a la enfermedad periodontal?
Pérdida dental (sobre todo >40 años y en pacientes con DM)
¿Cuál es el tratamiento de 1a elección en el caso de un paciente diabético con descontrol glicémico con enfermedad periodontal?
Curetaje y control glicémico
Suele desarrollarse cuando no se trata adecuadamente una gingivitis, usualmente presenta abundante placa y cálculos (acumulo de bacterias, residuos de alimentos, saliva y moco con sales de calcio y fosfato) o sarro por debajo de la encía:
Periodontitis
Suele desarrollarse cuando no se trata adecuadamente una gingivitis, usualmente presenta abundante placa y cálculos (acumulo de bacterias, residuos de alimentos, saliva y moco con sales de calcio y fosfato) o sarro por debajo de la encía:
Periodontitis
¿Cuál es la principal etiología asociada a la periodontitis?
Flora mixta incluyendo anaerobios (que causan más daño que los que están presentes en la gingivitis común)
¿Cuál sería el tratamiento farmacológico de 1era elección en caso de periodontitis?
Amoxicilina / Metronidazol
Masculino de 33 años con antecedente de tabaquismo, que trabaja desde hace 8 meses en una fábrica de baterías sin medidas de protección. Refiere cuadro de 2 meses de evolución de dolor abdominal umbilical 9/10 que irradia a muslo derecho, astenia, adinamia, náuseas, vómitos, parestesias distales de miembros pélvicos. EF: pigmentación de envías color azul obscuro por debajo del borde alveolar (RIBETE DE BURTON/LÍNEA DE SULFURO). ¿Cuál sería el diagnóstico?
Intoxicación por plomo (Pluimbemia)
Es la alteración más frecuente en el caso de intoxicación por plomo/plumbemia:
Anemia.
(el plomo interfiere en la formación de hemoglobina)
¿Cuál es el valor criterio para la concentración de plomo en sangre en niños, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia?
10 mcg/dL
(para el resto de la población no expuesta ocupacionalmente es de 25 mcg/dL)
¿Cuál es el tratamiento de elección en caso de intoxicación por plomo?
Dimercaprol
En el caso de xerostomía, ¿qué alimentos se recomienda consumir dentro de la dieta?
Cítricos, ya que estimulan el arco reflejo para producir saliva, y constituyen una fuente de potasio, magnesio t fira. Dosis aconsejada es 1 porción diaria.
Etología relacionada al Liquen plano:
Autoinmune
(mediada por LT contra queratinocitos epiteliales basales)
¿Cuál es el tratamiento de 1ra elección para Liquen plano?
Crema con tracolimus al 0.1% 2 veces al día.
(lidocaína viscosa)
¿Cuál es otra localización de las lesiones por liquen plano?
Genitales
Su lesión más característica se presenta en forma de alteraciones reticulares o líneas de color blanco o blanco azulado, cortadas en ángulos más o menos abiertos, muy finas, interconectadas, semejantes a mallas, hilos o estrías, cuyo aspecto es comparable con una red o encaje (signo de Wickham). Se localiza comúnmente en la mucosa del carilo, mucosa lingual, labial,vestibular y encía.
Liquen plano
(común en pacientes diabéticos en descontrol metabólico + hipertensión)
Su lesión más característica se presenta en forma de alteraciones reticulares o líneas de color blanco o blanco azulado, cortadas en ángulos más o menos abiertos, muy finas, interconectadas, semejantes a mallas, hilos o estrías, cuyo aspecto es comparable con una red o encaje (signo de Wickham). Se localiza comúnmente en la mucosa del carilo, mucosa lingual, labial,vestibular y encía.
Liquen plano
(común en pacientes diabéticos en descontrol metabólico + hipertensión)
¿Cuál es el tratamiento sistémico de 1ra elección para liquen plano erosivo?
Corticoides
¿Cómo se le conoce a la triada de Liquen plano + DM + HAS?
Síndrome de Grinspan
¿Cuál es el tratamiento tópico de 1ra elección para liquen plano erosivo?
Triamcinolona tópica
¿Cuál es el agente etiológico más probable de mucormicosis?
Zygomycetes
(hongo, crece rápido en presencia de altas concentraciones de glucosa y en medio ácido: Cetoacidosis diabética)
¿Cuál es el tratamiento de elección para Mucormicosis?
Anfotericina B
La inervación del sentido del gusto se lleva a cabo por:
VII y IX pares craneales
(rama lingual del nervio facial, 2/3 anteriores)
(nervio glosofaríngeo, 1/3 posterior)
¿Cuál es la profundidad normal de los bolsillos alrededor de cada diente?
≤3 mm
Sirve de sostén al esmaltem el cambio en su coloración es debido al propio proceso de envejecimiento:
Dentina
Se llama así al tejido de soporte, nutrición y protección que rodea la estructura radicular del diente:
Periodonto
El lavado de la prótesis dental se debe realizar:
Después de cada comida
(con agua y jabón)
Prevalencia de edentulismo en adultos mayores:
90%
(puede ser parcial o total, se define como pérdida de 1 o varios o todos los órganos dentarios)
Es una complicación asociada al uso de prótesis, es una lesión hipertrófica de la mucosa bucal de base amplia localizada en la zona que rodea a la prótesis dental:
Épulis fisurado o hiperplasia por prótesis
Desempeña múltiples funciones: nutricionales, sensitivas, de respuesta inmune y defensa a estímulos externos como la formación de dentina:
Pulpa
Este tejido corresponde a un tejido óseo especial, sin irrigación ni inervación. Se une al hueso alveolar gracias al ligamento periodontal:
Cemento
Esta estructura semitranslúcida sufre un desgaste natural como resultado de la masticación sin ocasionar molestia:
Esmalte
¿Qué tipo de Candida causa una lesión en el dorso de la lengua, carillos y labios que es sensible a pigmentarse con los alimentos, adquiriendo comúnmente un color café?
Candida glabrata
¿Cuál es el tratamiento de 1ra elección para candidiasis por Candida glabrata?
Nistatina en solución de 400,000 UI, realizando colutorios 3 veces al día por 5 días + Colutorios de bicarbonato
¿Cuál antihipertensivo causa el efecto adverso de sequedad bucal e hiposialia (hiposalivación)?
Metoprolol / Propanolol
La estirpe histológica que es causante de la mayor parte de los casos de cáncer de la cavidad bucal:
Epidermoide
(carcinoma de células escamosas)
En México, el cáncer de la cavidad bucal ocupa el lugar:
21° de todas las neoplasias malignas
Estructura dental que se compone en un 55% de hidroxiapatita cálcica y en un 45% de agua:
Cemento
Suele contribuir a la disminución de la sensibilidad dental en el adulto mayor:
Fibrosis pulpar
Es la concentración de agua en la saliva:
99%
(1% son moléculas orgánicas e inorgánicas)
Femenino de 51 años con cuadro de 4 meses de evolución con dolor dental, sequedad bucal y disopsias predominante en ojo izquierdo. Episodios de tumefacción parotídea autolimitados. EF: palidez mucocutánea, petequias en mucosa yugal, caries en raíces dentales, sensación de cuerpo extraño ocular y xerostomía. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
Síndrome de Sjogren
¿Cuál es el estudio diagnóstico de mayor utilidad en el Síndrome de Sjogren?
Anticuerpos antinucleares (ANA) hasta en 85% pacientes.
Masculino de 27 años, el cual presenta múltiples lesiones papulares, redondeadas, de color amarillento, ubicadas en el bermellón de los labios, la mucosa de ambos carrillos (a la altura de los molares superiores y en cercanía con el conducto de Stenon de la glándula parótida) y en el fondo de ambos vestíbulos de la mandíbula. ¿Cuál es el diagnóstico clínico?
Gránulos de Fordyce
(pápulas de 1-2 mm de diámetro de color amarillento. Son glándulas sebáceas ectópicas. Con alta prevalencia en la población mexicana, en 32% de adultos de comunidades urbanas e indígenas zapotecos)
¿Cuál es el tratamiento de elección de los gránulos de Fordyce?
No requieren manejo
(son benignos)
¿Cuáles son los agentes etiológicos más probables de causar queilitis angular (estomatitis angular)?
- Candida albicans
- S. aureus
¿Cuál sería el tratamiento farmacológico en caso de queilitis angular por S. aureus?
Unguento de mupirocina
¿Cuál es la deficiencia nutricional que puede causar queilitis angular?
Vitamina B
Son crecimientos óseos redondeados que clínicamente se presentan como excrecencias óseas pétreas no móviles, asintomáticas y se pueden presentar de manera uni o bilateral.
TORUS
(Según localización: mandibular, palatino, lingual)
(Según forma: planos, fusiformes, nodulares, lobulares)
¿Qué estudio de imagen se solicita para confirmar un Torus lingual?
Estudio radiográfico
¿Cuál es el tratamiento de elección para torus lingual?
No precisa tratamiento
¿Cuál es la prevalencia del torus palatino en la población general?
10%
Alteración potencialmente maligna que se presenta en personas expuestas a los rayos del sol por muchos años produciendo un daño irreversible. Se suelen localizar en el inferior del borde bermellón. Los labios parecen secos, opacos con lesiones blanquecinas queratósicas con áreas erosivas o atróficas:
Queilitis actínica
¿Cuál es el principal factor de riesgo para desarrollar queilitis actínica?
Radiación UV
(exposición solar)
¿Cuál es el manejo más útil en caso de queilitis actínica?
Protector labial solar
Es la exfoliación del epitelio en los bordes bermellones. Los labios se encuentran resecos, agrietados, fisurados, pigmentados o cubiertos por escamas de epitelio. Se debe a deshidratación crónica de los labios o sobreinfección bacteriana o por hongos.
Queilitis exfoliativa
¿Cuál es el manejo más útil en caso de queilitis exfoliativa?
Humectantes labiales
Se presenta como velo blanco grisáceo bilateral de apariencia plegada, que se extiende en toda la mucosa vestibular que desaparece al traccionar la mucosa
Leucoedema
¿Cuál es el abordaje diagnóstico y el tratamiento de elección para leucoedema?
No requiere estudio diagnóstico ni tratamiento.
Gerodermatosis autosómica dominante. Es un defecto en la queratinización normal de la mucosa bucal. Se presenta como placas blancas difusas corrugadas que se presentan en toda la noca y no desprenden al raspado.
Nevo blanco esponjoso
(no requiere estudio diagnóstico ni tratamiento)
Es una línea blanca amarillenta bilateral, distribuida a la altura de las coronas o cúspides de los dientes posteriores, que no desprende al raspado.
Línea alba oclusal
(no requiere tratamiento)
¿Cuál es el principal factor de riesgo para que aparezca la línea alba oclusal?
Ansiedad
Entidad de etiología traumática, debida a irritación crónica de la mucosa por agentes traumáticos como prótesis mal ajustadas, ganchos lacerantes, aparatos de ortodoncia y que no desaparece cuando se tracciona o se raspa:
Queratosis friccional
¿Cuál es el principal factor de riesgo relacionado a la queratosis friccional?
Irritantes locales
¿Cuál es el tratamiento de elección de queratosis friccional?
Eliminar los irritantes
Ocurre comúnmente en la región anterior de la mucosa bucal y las comisuras bicales de forma bilateral, originada por un hongo levaduriforme.
Placa blanca homogénea
El diagnóstico de placa blanca homogénea se puede realiza con:
Identificación de levaduras con KOH.
¿Cuál es el principal factor de riesgo relacionado a la placa banca homogénea?
Hiperglucemia
¿Cuál es el tratamiento específico de elección de la placa blanca homogénea?
Nistatina en colutorio
¿Cuál es la etiología más probable del liquen plano?
Autoinmune
El diagnóstico del liquen plano se realiza con:
Biopsia
¿Cuál es el tratamiento de elección del liquen plano?
Corticoide tópico
Las estrías de Wickham se observan en:
Liquen plano
En el liquen plano, la mucosa bucal está afectada en aproximadamente:
50%
En el liquen plano, la reacción autoinmunitaria es mediada por:
Linfocitos T
Lesión de etiología autoinmune que se caracteriza por vesículas que se rompen dejando úlceras, que se presentan en cualquier lugar de la mucosa bucal y son muy dolorosos.
Pénfigo vulgar
¿Cuál es el tratamiento de elección para pénfigo vulgar?
Corticoide tópico
¿Cuál es el principal factor etiológico para desarrollar pulpitis?
Caries
¿Cuál es la complicación más frecuente en pulpitis?
Absceso periapical
¿Cuál microorganismo se asocia en mayor medida a absceso periapical?
Prevotella intermedia
Es la piedra angular de la evaluación enel absceso periapical:
Estudio radiológico
¿Cuál es el tratamiento de primera elección el absceso periapical?
Drenaje quirúrgico
¿Cuál microorganismo es aislado con mayor frecuencia en los abscesos periodontales?
Porphyromonas gingivallis
La primera fase del tratamiento del absceso periodontal consiste en:
Drenaje quirúrgico y curetaje
Masculino de 60 años con diabetes mellitus con control irregular que será sometido a extracción dental por periodontitis. ¿Cuál es el esquema antibiótico de elección recomendado?
Amoxicilina 2 gr 1 hora antes del procedimiento
¿Cuál es el beneficio del flúor tópico en la prevención de caries dental?
Disminuir la desmineralización del esmalte
La concentración de fluoruro total en partes por millón a utilizar en menores de 6 años es de:
<550 ppm
¿En qué pacientes está indicado el barniz de flúor?
Pacientes con alto riesgo de caries
La colocación de gel tópico de fluoruro puede indicarse en los niños a partir de que edad:
3 años
¿Cuál es el periodo recomendado de uso de enjuagues de fluoruro de sodio en las poblaciones escolares?
Quincenal
La aplicación de barniz de flúor de sodio en pacientes con alto riesgo de caries es de forma:
Trimestral
La aplicación de gel de fluoruro de fosfato en pacientes con alto riesgo de caries es de forma:
Bimestral
El porcentaje de concentración recomendad en el gel de FFA (fluoruro de fosfato) es de:
1.23%
¿Cuál es el esquema recomendado para la aplicación de gel de fluoruro de fosfato acidulado?
2 aplicaciones con intervalo de una semana
¿Cuál es la concentración de flúor en los enjuagues de uso diario?
0.05%
¿Durante cuánto tiempo se debe mantener el enjuague en la boca?
60 segundos
Después de la aplicación del enjuague, no se deben consumir alimentos por un periodo mínimo de:
30 minutos
¿Cuál es la principal complicación de la pasta dental con fluoruro en en niños menores de 6 años?
Intoxicación aguda
¿Cuáles son las piezas dentales que presentan la mayor prevalencia de fluorosis y son las más severamente afectados?
Premolares
Según el índice de Dean, la fluorosis severa pertence al código:
5
El diente con fluorosis es más susceptible a:
Caries
¿Cuál es la primera opción de tratamiento en el caso de fluorosis?
aplicación de resinas
Como componente de la saliva y fluidos gingivales favorece la maduración del esmalte:
Flúor
En esta etapa, la adición de flúor aumenta la concentración de ese ion en la malla cristalina sustituyendo al ion hidroxilo para formar fluorapatita:
Pre-eruptiva
Se trata de la cubierta blanca alrededor de la pieza, es el tejido más mineralizado y está compuesto en su mayoría por la hidroxiapatita:
Esmalte
¿Cuál es el porcentaje de los pacientes con fluorosis dental en grado moderado o severo con el que se deberá realizar una notificación sanitaria?
25%
El índice comunitario de fluorosis recomendad en México es máximo hasta:
0.6
Es un bloqueador de la absorción de fluoruro en caso de intoxicación con este:
Hidróxido de aluminio o Magnesio de leche
Es un dato clínico grave asociado a intpxicación con fluoruro:
Contracciones tetánicas
s la alteración cardiaca asociada a la intoxicación por fluoruros:
Prolongación del intervalo QT
¿Cuál es el trastorno hidroelectrolítico relacionado a la intoxicación con fluoruros?
Hipocalcemia
La dosis letal de fluoruros definida como aquella capaz de producir la muerte de cualquier persona:
32 a 64 mg/kg