INMUNOLOGÍA Flashcards
¿Cuál es el mecanismo inicial efector de la reacción de hipersensibilidad tipo 1?
Activación de los mastocitos por una IgE
¿Cuáles son signos o síntomas típicos de la reacción de hipersensibilidad tipo 1?
Broncoconstricción e hipersecreción de moco (asma y rinitis alérgica), aumento de peristalsis y de la secreción intestinal (diarrea y vómito), permeabilidad vascular y edema (urticaria y angioedema). Su presencia intravascular producirá activación sistémica de mastocitos con aumento de la permeabilidad capilar, hipotensión, edema tisular y contracción de músculo liso (anafilaxia sistémica)
¿Cuál es la clasificación utilizada pra las reacciones de hipersensibilidad?
Clasificación de Gell y Coombs
Son causadas por el depósito de complejos inmunes solubles pequeños conformados por IgG y su antígeno específico, provocando la activación local de mastocitos y fagocitos por medio del FcyR y del sistema de complemento, produciendo daño tisular:
Reacciones de hipersensibilidad tipo III
¿Cuáles sin las enfermedades que corresponden a una reacción de hipersensibilidad tipo III?
- LES
- Reacción de Arthus
- Enfermedad del suero
- Crioglobulinemia asociada a hepatitis C
Componentes principales de la inflamación aguda:
Alteraciones en el calibre vascular que llevan a:
- incremento del flujo sanguíneo
- cambios estructurales en la microvasculatura que permiten a los leucocitos y proteínas plasmáticas dejar la circulación
- migración de leucocitos y su acumulación en el foco de daño y activación para eliminar agente agresor
¿Qué tipo de anticuerpo es el principal efector en las reacciones de hipersensibilidad tipo III?
IgG
¿Cuál es la principal célula encargada de la inmunidad adaptativa?
Linfocito
¿Cuál es la reacción de hipersensibilidad más probable en el caso de un femenino de 45 años que acude a consulta por dermatosis de 2 semanas de evolución con lesiones pruriginosas en área cervical que aumenta de intensidad cunado se coloca joyería y niega antecedentes de alergias previas?
Tipo IV a
¿Qué células secretan IL-2 que los autoestimula y provoca su proliferación?
Linfocitos T CD4+
¿Cuál es la principal célula efectora en las reacciones de hipersensibilidad tipo IV a?
Macrófagos
Su función es destruir a las células infectadas por microorganismos intracelulares, con lo que eliminan el reservorio de los mismos:
Linfocitos T CD8+
¿Cuáles son las principales citocinas implicadas en las reacciones de hipersensibilidad tipo IV a?
Interferón gamma y TNF-a
¿Cuál es la principal célula efectora de la reacción de hipersensibilidad tipo IV d?
Neutrófilos (y macrófagos)
¿Qué tipo de citocininas estimulan la proliferación de las células NK?
IL-2 e IL-15
¿Cuál es la citocinas efectora de la reacción de hipersensibilidad tipo IVd?
IL-8
¿A qué tipo de reacciones de hipersensibilidad corresponde el síndrome de Behcet?
Tipo IV d
Enfermedad autoinmune que provoca inflamación de los vasos sanguíneos y se presenta como ulceración aftosa oral y genital recurrente, lesiones oculares (uveítis), lesiones en piel (eritema nodoso, papulopostulosas o pseudofoliculitis con nódulos acneiformes) y con prueba de patergia positiva
Enfermedad de Behcet
¿Cuál es el principal órgano precursor de los linfocitos T?
Timo
¿Cuál es el principal mecanismo efector de la reacción de hipersensibilidad tipo II?
Citotoxicidad dependiente de anticuerpos
Este tipo de reacciones de hipersensibilidad son causadas por la modificación de antígenos encontrados en las superficies celulares o asociadas a la matriz tisular, generando epítopes que son reconocidos como extraños por los LB, se produce IgG dirigida a estos, haciéndolos susceptibles de ser destruidos por activación del complemento, fagocitosis y citotoxicidad dependiente de Ac al reactivar receptores de IgG de los macrófagos:
Tipo II
El complejo mayor de histocompatibilidad que se expresa en las células nucleadas y plaquetas:
MHC I
¿Cuáles son las enfermedades que corresponden a una reacción de hipersensibilidad tipo II?
- Anemia hemolítica y Trombocitopenia inmunes (por fármacos)
- Pénfigo vulgar
- Enfermedad de Goodpasture
- Miastenia gravis
- Vasculitis ANCA+
- Anemia perniciosa
¿A qué tipo de complejo mayor de histocompatibilidad pertenece la molécula HLA-D?
MHC II