BIOQUÍMICA Flashcards

1
Q

¿Cuál es la osmolaridad plasmática efectiva normal?

A

270-285 mOsm/kg H2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el ion que ejerce prácticamente toda la presión osmótica del agua extracelular?

A

Sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la principal causa de hiponatremia hipotónica euvolémica?

A

Secreción inapropiada de hormona antidiurética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente masculino de 60 años de edad es traído a urgencias por presentar vómitos y una crisis epiléptica. LABS: Hb 12.8 g/dL, Glu 125 mg/dL, Urea 45 mg/dL, Creatinina 0.9 mg/dL, Na 105 mEq/L y K 3.5 mEq/L. ¿Cuál debe de ser el manejo inicial?

A

Solución salina al 3%

*Px con hiponatremia severa (<120 mEq/L), se debe administrar un bolo de 100 ml de SS al 3% p/10 min, con el objetivo de aumentar 2-3 mEq/L el nivel de Na sérico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué porcentaje del peso representa el agua corporal total de un hombre jóven?

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué porcentaje representa el líquido intracelular del peso corporal en el adulto jóven?

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la fórmula para calcula el agua corporal total?

A

ACT = Kg x constante*

*0.6 - niños y hombres jóvenes
*0.5 - mujeres jóvenes y hombres ancianos
*0.45 - mujeres ancianas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el nivel normal de potasio corporal total en el adulto?

A

40-50 mEq/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la primera manifestación electrocardiográfica de la hipokalemia?

A

Descenso de la onda T.

Con prominencia de onda U, depresión del segmento ST, inversión de la onda T y prolongación del intervalo PR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el método más útil para iniciar el abordaje diagnóstico de la hipokalemia y evaluar la excreción de potasio urinario?

A

Relación potasio-creatinina en orina

*Una relación >1.5 mEq/mmol es indicativo de pérdida renal de potasio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la máxima velocidad de infusión intravenosa de potasio por vía central?

A

20 mEq/h

Control de ES cada 4 h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es considerado un osmol no efectivo?

A

Urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el rango normal de osmolaridad plasmática?

A

280-295 mOsm/kg H2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la hormona que participa en la regulación de la osmolaridad plasmática?

A

Vasopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el principal estímulo para la secreción de la hormona antidiurética?

A

Incremento de la osmolaridad plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente femenino de 18 años es traída a consulta por poliuria. Antecedente de patología psiquiátrica en tratamiento con litio. LABS: Na 158 mEq/L. Cuantificación de uresis en 24 horas de 4.5 L. ¿Cuál es el diagnóstico más probable si su osmolaridad urinaria fue de 75 mOsm/kg?

A

Diabetes insípida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente masculino de 25 años, es traído a urgencias por debilidad excesiva desde hace 2 días, asociado a edema generalizado. Previamente sano. LABS: Hb 8.2 mg/dL, Urea 385 mg/dL, Creatinina 5.8 mg/dL, Na 131 mEq/L, K 6.8 mEq/L y Glu 170 mg/dL. De acuerdo a su severidad, ¿cómo se clasifica la hiperkalemia de este paciente?

A

Severa (>6.5 mEq/L)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Independientemente de la ingesta de agua, con el fin de eliminar los productos del metabolismo, los riñones excretan un mínimo de:

A

500 - 800 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el caso de hiperkalemia, ¿qué hallazgos esperaría encontrar en el EKG?

A

Onda T acuminada en precordiales V2 y V3.
Alargamiento del intervalo PR.
Acortamiento del intervalo QT.

(K >8 mEq/L, probable asistolia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En caso de hiperkalemia grave, ¿cuál es el 1er paso dentro del manejo inmediato de la hiperkalemia grave?

A

Gluconato de calcio al 10% durante 3 min (para estabilizar la membrana de la célula cardiaca, repetir EKG a los 5-10 min)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuánto redice el potasio sérico, en promedio, con la administración de salbutamol?

A

0.5 - 1.5 mEq/L
(agonistas B-adrenérgicos, promueven captación celular de potasio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se considera hiponatremia a un nivel de sodio menor a:

A

135 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fórmula empleada para calcular la fracción excretada de sodio:

A

FeNa = (NaOrina x CreatininaPlasmática / NaPlasma x CreatininaOrina) x 100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dentro del manejo de la hiponatremia severa hipovolémica y euvolémica, ¿cuál es el mecanismo de acción de los vaptanos?

A

Son antagonistas del receptor de vasopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuál es la causa más común de hiponatremia hipertónica?

A

Hiperglucemia

(osmolaridad >295 mOsm/kg H2O)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Son causas comunes de hiponatremia hipervolémica

A

Insuficiencia cardiaca
Cirrosis hepática
Daño renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál es el componente activo fisiológico del calcio en la sangre?

A

Calcio ionizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué hormonas principales regulan el calcio sérico?

A

PTH y Calcitriol (forma activa de vitamina D)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

La presencia de estos signos se conoce como tetania latente

A

Trousseau (espasmo del carpo)
Chvostek (espasmos de los músculos faciales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Si tenemos un paciente con nivel sérico de magnesio bajo, ¿cuál debe ser su manejo inicial para corregir la hipocalcemia?

A

Tratar hipomagnesemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuál es la causa más común de hiponatremia euvolémica?

A

Secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH).
Puede ser también por hipotiroidismo y deficiencia de glucocorticoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

En caso de hiponatremia euvolémica por secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH), ¿cuál es el 1er paso en el tratamiento?

A

Restricción de líquidos (limitar 500 ml menos del volumen urinario diario) y corrección de causa desencadenante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

En caso de hiponatremia euvolémica por secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH), ¿cuál es el fármaco indicado para el tratamiento?

A

Demeclociclina (300 a 600 mg 2 veces al día)

Antagoniza la acción de la hormona antidiurética a concentración tubular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

En caso de hiponatremia euvolémica por secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH), ¿cuál serían un predictores de falla en tratamiento?

A
  • incremento de osmolaridad urinaria >500 mOsm/kg
  • volumen urinario <1.5 L
  • incremento del Na sérico <2 mEq/L en 24-48 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿De cuánto es la osmolaridad por litro de la solución salina al 3%?

A

1026 mOsm/L.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Contenido de sodio por litro en la solución salina al 0.9%:

A

154 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuál es la dosis estándar de solución salina al 3% para el tratamiento de la hiponatremia severa?

A

0.5 a 2 ml/kg/hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cuál es la osmolaridad por litro de la solución salina al 0.9%?

A

308 mOsm/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Son complicaciones de la hiponatremia severa:

A

Edema cerebral, daño neuronal irreversible, paro respiratorio, herniación del tronco cerebral y muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuál es el componente principal de las membranas celulares?

A

Proteínas (55%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Cuáles son los 2 componentes fundamentales de la célula?

A

Núcleo y Citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cuales son sustancias liposolubles que atraviesan la membrana celular facilmente?

A

oxígeno, dióxido de carbono y etanol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Cuales son sustancias hidrosolubles que atraviesan la membrana celular facilmente?

A

iones, glucosa y urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Son hidratos de carbono unidos a pequeños núcleos proteicos:

A

Proteoglucanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Es una red de estructuras tubulares y vesiculares aplanadas, interconectadas entre sí. Sus paredes están formadas por una bicapa lipídica que contiene grandes cantidades de proteínas y es similar a la membrana celular:

A

Retículo endoplásmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿En qué lugar se sintetizan nuevas moléculas proteicas celulares?

A

Ribosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿En donde se sintetizan los lípidos celulares?

A

Retículo endoplásmico liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Contienen a las sustancias sintetizadas en el retículo endoplásmico y modificadas en el aparato de Golgi:

A

Vesículas secretoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Está compuesto por 4 o más capas apiladas de vesículas cerradas, planas y delgadas próximas al núcleo. Forma lisosomas, vesículas secretorias u otros componentes citoplasmáticos

A

Aparato de Golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Proporciona un “sistema digestivo” intracelular que permite a la célula degradar estructuras celulares dañadas, partículas alimentarias ingeridas por la célula y partículas intrusas como las bacterias. Están delimitados por una membrana de bicapa lipídica y contienen grandes cantidades de gránulos (agregados proteicos de hasta 40 hidrolasas diferentes):

A

Lisosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿En dónde se producen los peroxisomas?

A

Retículo endoplásmico liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Cuál es al organela encargada del desarrollo de la cadena respiratoria celular?

A

Mitocondria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Qué sustrato energético es producido en las mitocondrias?

A

ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Cuál es la estructura básica de una mitocondria?

A

Membrana bi-lipídica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Es capaz de auto replicarse cuando la célula aumenta sus requerimientos energéticos:

A

Mitocondria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

¿Qué contiene el nucléolo?

A

ARN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

¿Qué organelo de la célula actúa como citoesqueleto?

A

Microtúbulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

¿Cómo se encuentra conformada la envoltura nuclear en la célula?

A

2 capas de bicapa independientes, dispuestas una dentro de otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

¿En qué organela se encuentra la reproducción celular?

A

Núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

El transporte de glucosa hacia el espacio intracelular además de la difusión facilitada, ¿qué otra forma de transporte existe?

A

Cotransporte activo sodio-glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

¿Qué se produce en un estado de inanición?

A

Aumento de la secreción de glucagón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

¿Cuál es el carbohidrato predominante en el metabolismo humano?

A

Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

¿Qué hormona aumenta la difusión de glucosa al liquido intracelular?

A

Insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

¿Qué enzima utiliza la fosforilación para capturar la glucosa en el líquido intracelular, evitando su regreso al líquido extracelular?

A

Hexocinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

¿Qué utiliza el co-transporte sodio-glucosa para la entrada de glucosa al líquido intracelular?

A

Enterocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

¿En cuál tejido es reversible la fosforilación de la glucosa?

A

Tejido tubular renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Es una via central en el metabolismo de los hidratos de carbono, se realiza en todas las células y tiene com objetivo oxidar una molécula de glucosa utilizando una pequeña cantidad de energía para formar 2 moléculas de piruvato:

A

Glucólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

¿Cuántas moléculas de ATP se producen en la fase de consumo de la glucólisis?

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

¿Cuántas moléculas de ATP se producen en la fase de lisis o producción de energía de la glucólisis?

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

¿Con qué otro nombre se le conoce a la vía de la glucólisis?

A

Vía de Embden-Meyerhof-Parnas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

¿Cuál es la principal enzima reguladora de la glucólisis?

A

Fosfofructoquinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

¿Cuál es el producto de la descarboxilación oxidativa del piruvato?

A

Acetil-CoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

¿Cuál es la vía oxidativa común del metabolismo?

A

Ciclo de ácido tricarboxílico o de Krebs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

¿Cuál es el rendimiento energético por cada molécula de acetil-CoA en el ciclo de Krebs?

A

12 moléculas de ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

¿Cuántas reacciones enzimáticas componen el ciclo de Krebs?

A

8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

¿Cuál es el factor que inhibe el complejo enzimático del ciclo de Krebs?

A

Disminución de aporte de oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

¿En dónde se llevan a cabo las reacciones enzimáticas de la cadena respiratoria?

A

Membrana mitocondrial interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Es el proceso en el que se sintetiza ATP al transferir electrones del NADH y FADH2 al oxígeno molecular:

A

Cadena respiratoria (en la membrana mitocondrial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

El glucógeno es sintetizado a partir de:

A

Glucosa-6-fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

En proporción a su peso, ¿en qué tejido se encuentra el mayor depósito de glucógeno?

A

Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Sustancia que estimula la glucogénesis:

A

Insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Factores que inhiben la glucogénesis:

A

Adrenalina y Glucagón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

¿En qué tejido se almacena el glucógeno?

A

Músculo

84
Q

¿Cuál es la enzima reguladora de la glucogenólisis?

A

Fosforilasa

85
Q

¿Qué hormona inhibe la vía de la glucogenólisis?

A

Insulina

86
Q

Se considera hipokalemia, cuando los niveles de potasio sérico se encuentran por debajo de:

A

3.6 mEq/L

87
Q

Es una manifestación gastrointestinal de hipokalemia:

A

Íleo metabólico

88
Q

¿Cuál es la 1a manifestación electrocardiográfica de hipokalemia?

A

Descenso de la Onda T

89
Q

Dentro del manejo de hipokalemia, ¿de cuánto es la cantidad máxima a infundir de potasio a través de un acceso venoso central por cada litro de solución?

A

100 mEq/L por CVC

(40 mEq/L por vía periférica)

90
Q

Corrobora la excreción de potasio a través de la orina en el contexto de hipokalemia:

A

Relación potasio-creatinina <1.5 mEq/mmol en orina de 24 horas

91
Q

En un paciente con hipokalemia, ¿cuál es la solución de elección para la infusión de potasio?

A

Solución salina al 0.9%

92
Q

Paciente con un potasio sérico de 2.7 mEq/L, un peso de 70 kg y uresis de 1000 ml. Calcule el déficit de potasio:

A

191 mEq/L

[(K esperado - K real) x peso] + [requerimientos diarios(1mEq/Kg peso)] + 30 mEq por cada litro de uresis

*4 - K esperado
*2.7 K sérico
*70 kg peso
*70 mEq requerimientos diarios
*30 mEq por 1 L de uresis

93
Q

Se considera hiperkalemia, niveles séricos de potasio por encima de:

A

5 mEq/L

94
Q

Es un diurético que puede causar hiperkalemia

A

Espironolactona (ahorrador de potasio)

95
Q

¿Cuál es la principal y más grave consecuencia de la hiperkalemia?

A

Trastornos de conducción cardiaca

96
Q

¿Cuál es el antihipertensivo asociado a hiperkalemia al reducir la excreción urinaria de potasio?

A

Captopril

97
Q

Por cada descenso de 0.1 del pH, los niveles de potasio incrementan en promedio:

A

0.5 mEq/L

98
Q

En el caso de un paciente con hiperkalemia con K de 8.1 mEq/L, si realizamos un electrocardiograma, ¿cuáles alteraciones esperaría encontrar?

A

Onda T acuminada
Alargamiento del intervalo PR
Acortamiento del intervalo QT
Aplanamiento onda P
Alargamiento QRS
(probabilidad de asistlia con

99
Q

En el caso de un paciente con hiperkalemia con K de 8.1 mEq/L, si realizamos un electrocardiograma, ¿cuáles alteraciones esperaría encontrar?

A

Onda T acuminada en V2 y V3
Alargamiento del intervalo PR
Acortamiento del intervalo QT
Aplanamiento onda P
Alargamiento QRS
(probabilidad de asistolia >8 mEq)

100
Q

En el caso de un paciente con hiperkalemia con K de 8.1 mEq/L. ¿Cuál es el tratamiento a seguir?

A

Insulina rápida 10-20 UI en 50 ml de solución glucosada al 50%

101
Q

Dentro del manejo de hiperkalemia, ¿cuál fármaco es considerado un estabilizador de membrana cardíaca?

A

Gluconato de calcio

102
Q

En el caso de un paciente de 39 años con IRC secundaria a posible glomerulopatia, con debilidad muscular generalizada y LABS con hiperkalemia con K de 8.1 mEq/L, ¿cuál es el tratamiento de elección específico?

A

Hemodiálisis

*Reservarse para pacientes con insuficiencia renal e hiperkalemia grave potencialmente mortal que no responde a medidas conservadoras.

103
Q

Fármaco más util en un paciente con hiperkalemia secundaria a déficit de mineralocorticoides

A

Fludrocortisona

104
Q

¿Qué acción farmacológica ejercen los Beta-agonistas en el tratamiento de la hiperkalemia?

A

Promueven la captación celular de potasio
(SALBUTAMOL)

105
Q

¿Cuál es el tratamiento más adecuado para un paciente con hiperkalemia grave asociada a acidosis metabólica por pH de 6.89?

A

Infusión de bicarbonato

106
Q

Fármaco que promueve el intercambio de sodio por potasio en el tubo digestivo

A

Sulfonato de poliestireno sódio (KAYEXALATE)

107
Q

Usted trata a un paciente con hiperkalemia con insulina y solución glucosada al 50% (solución polarizante), ¿de cuánto es la reducción de los niveles de potasio esperada?

A

0.65 a 1 mEq/L

108
Q

¿Cuál es el efecto de la insulina sobre el fósforo plasmático?

A

Trasvasa el fósforo al interior de las células

109
Q

¿Cuál es la hormona que regula los niveles de calcio sérico?

A

Paratohormona (PTH)

110
Q

¿Cuál es el catión más abundante del cuerpo?

A

Calcio

111
Q

¿En qué lugar se filtra la mayor cantidad de calcio?

A

Capilares glomerulares (60%)

112
Q

Principal sitio de unión del calcio plasmático:

A

Albúmina

113
Q

¿Cuál es el rango normal de calcio ionizado?

A

2.1 - 4.8 mEq/L

114
Q

¿Cuál es el principal anión intracelular?

A

Fósforo

115
Q

¿Cuál es el tejido principal donde se almacena el fósforo?

A

Hueso

116
Q

¿Cuál es el rango de niveles normales de fósforo sérico?

A

27 - 4.5 mg/dL

117
Q

Masculino de 35 años, postrasplantado renal hace 2 años, que se presenta con neumonía atípica. ¿Cuál es el patógeno relacionado con la aparición de hiponatremia de manera característica?

A

Legionella pneumophila

118
Q

Usted se encuentra manejando a un paciente con hipokalemia, ¿cuál es la velocidad máxima de perfusión de potasio?

A

20 mEq/hora

119
Q

¿Cuáles son causas de pseudo-hiponatremia?

A

Hiperglucemia
Hiperproteinemia
Uso de manitol
Errores de laboratorio

(niveles de sodio son aparentemente bajos, pero en realidad son normales)

120
Q

¿Cuáles hallazgos electrocardiográficos esperaría encontrar en un paciente con hipocalcemia?

A

Prolongación del intervalo QT
Bradicardia
Arritmias ventriculares

121
Q

¿Cuál es el gradiente a través de la membrana celular creado por la bomba sodio-potasio?

A

3 sodio - 2 potasio

122
Q

¿Cuál es la alteración electrolítica más peligrosa (grave)?

A

Hiperkalemia

123
Q

¿Cuál es la causa en la mayoría de los casos de la hipernatremia?

A

Pérdida de agua

124
Q

¿Cuál es el objetivo del tratamiento de hiponatremia severa sintomática?

A

Aumentar rápidamente el Na sérico de 4 a 6 mEq/L durante un período de pocas horas (1-2 h).

125
Q

Por cada 100 mg/dL de aumento en la glucosa sérica, ¿cuánto disminuye en promedio el sodio sérico?

A

1.6 - 2.2 mEq/L (aproximadamente 2 mEq/L)

126
Q

¿Cuáles son los fármacos más implicados en SIADH?

A

Los antidepresivos, principalmente los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (hasta 32% de los pacientes)

127
Q

Complicación asociada a una rápida corrección del sodio sérico en hiponatremia crónica grave:

A

Desmielinización osmótica (antes llamada mielinolisis pontina central)

128
Q

¿Cuándo se considera una hipernatremia crónica moderada?

A

Hipernatremia cuando el sodio sérico es mayor de 145 mEq/L.

Crónica: mayor a 48 horas.

Moderada: sodio de 151-159 mEq/L

129
Q

¿Cuál debe ser el manejo inicial en caso de hipernatremia crónica moderada?

A

Solución glucosada al 5% IV
(solución hipotónica)

130
Q

¿Cuál es el objetivo del manejo a corto plazo de la hipernatremia crónica?

A

Reducir el sodio en 0.5 mEq/L/h, no más de 8 a 10 mEq/L en 24 horas, hasta un objetivo de 145 mEq/L

131
Q

Masculino de 16 años con diagnóstico de hipernatremia crónica moderada, durante la hospitalización se realiza recolección de orina en 24 h, resultando en 5.5 L. Se solicita TC simple de cráneo, encontrando una masa quística supraselar con calcificaciones. ¿Cuál de los siguientes es la causa más probable de la hipernatremia?

A

Diabetes insípida central asociado a craneofaringioma

132
Q

En el caso de hipernatremia crónica moderada por diabetes insípida central asociada a craneofaringioma, ¿cuál de los siguientes fármacos es de elección?

A

Desmopresina

(es el manejo farmacológico estándar, debido a su larga vida media, selectividad para receptores AV2)

133
Q

¿Cuál es el el mejor manejo inicial en caso de hipokalemia severa?

A

Sales de potasio oral 40 mEq + KCl IV 40 mEq (en 1000cc de SS 0.9%)

134
Q

¿Qué alteraciones esperarías encontrar en un paciente con potasio sérico de 1.7 mEq/L?

A
  1. Descenso de la onda T.
    - Prominencia onda U.
    - Depresión segmento ST.
    - Inversión onda T.
    - Prolongación intercalo PR.
    - Taquicardia ventricular, fibrilación, Torsade de Pointes, bradicardia sinusal.
135
Q

En un paciente con potasio sérico de 1.7 mg/dL con hipokalemia severa, ¿qué estudio de laboratorio solicitamos inicialmente para el abordaje diagnóstico?

A

Relación potasio-creatinina en orina de 24 horas.

(relación >1.5 mEq/mmol indica pérdida renal de potasio)

136
Q

¿Qué fármacos comúnmente producen hipokalemia?

A
  • IECA
  • Diuréticos ahorradores de potasio (espironolactona)
  • Trimetoprim
  • Heparina
  • B-Bloqueadores (propanolol)
  • Digoxina
  • AINE
137
Q

¿Cuánto disminuye el potasio sérico con la administración de insulina IV?

A

0.7 a 1 mEq/L

138
Q

¿En cuánto tiempo inicia su acción antihiperkalémica el salbutamol nebulizado?

A

30 min

(salbutamol = agonista B-adrenérgico, promueve captación celular de potasio)

139
Q

¿Qué fármaco es ideal en caso de hiperkalemia secundaria a hipoaldosteronismo hiporreninémico?

A

Fludrocortisona

140
Q

Paciente femenino de 60 años. LABS: ES con cálcio 11.5 mg/dL. Se solicita nuevamente determinación de calcio, encontrándose en 11.8 mg/dL. ¿Cuál es el siguientes estudio de laboratorio a solicitar para el abordaje diagnóstico?

A

PTH intacta o PTHi (por ensayo inmunorradiométrico o inmunoquimioluminiscente)

*PTHi en el límite superior normal o elevada suele ser causada por hiperparatiroidismo primario; si el nivel es bajo (<20 pg/mL) es un proceso independiente de PTH.

141
Q

¿Qué esperamos encontrar en el EKG de un paciente con hipercalcemia?

A
  • Acortamiento del intervalo QR
  • Intervalo PR prolongado
  • Aplanamiento onda T
  • Arritmias ventriculares, bradicardia, bloqueo de rama
142
Q

¿Cuál es una manifestación severa de hipercalcemia (severa) en riñón?

A

Nefrocalcinosis ectópica

143
Q

¿Cuál es el 1er paso dentro del manejo de la hipercalcemia severa?

A

Solución salina al 0.9% IV

(1000 - 2000 cc en bolo, seguido de 200 - 250 cc con monitoreo de calcio y vigilancia de sobrecarga de volumen)

144
Q

¿Cuál es el fármaco de 1era línea para el manejo de la hipercalcemia asociada a malignidad?

A

Pamidronato

(bifosfonato de alta potencia, reduce la resorción ósea al inhibir reclutamiento, actividad, adhesión y supervivencia de osteoclastos)

145
Q

En caso de hipofosfatemia, ¿qué estudio laboratorio es más útil en el abordaje diagnóstico?

A

Fracción de excreción de fosfato urinario

(Excreción renal >100 mg en orina de 24 horas o Excreción de fosfato >5%, indican pérdida renal excesiva)

146
Q

¿Qué alteración se produce a nivel celular en hipofosfatemia <1 mg/dL?

A

Incapacidad para formar ATP

147
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección en el caso de hipofosfatemia <1 mg/dL?

A

Fosfato IV a 0.16 mmol/kg durante 6 horas
(en 500 cc de SS 0.45%)

148
Q

¿Cuál es la complicación relacionada con el tratamiento de reposición con fosfato intravenoso en casos graves?

A

Hipocalcemia aguda

149
Q

¿Qué diurético es de utilidad en caso de hiperfosfatemia?

A

Acetazolamida 15 mg c/4 h

150
Q

La hemodiálisis en hiperfosfatemia se incia si el paciente presenta:

A
  • Hipocalcemia sintomática
  • Insuficiencia renal irreversible
151
Q

Causas de hiperfosfatemia:

A
  • Rabdomiólisis
  • Sx de lisis tumoral
  • Hemólisis masiva

(trasvase celular)

152
Q

¿Cuáles son los niveles séricos normales de magnesio?

A

1.5 - 2.5 mEq/L

153
Q

¿Cuál es el principal sitio de reabsorción renal del magnesio?

A

Túbulo proximal

154
Q

¿Cuál es la principal hormona reguladora en el metabolismo del magnesio?

A

Paratohormona

155
Q

¿Qué alteraciones esperamos encontrar en el EKG de un paciente con hipomagnesemia?

A
  • Intervalo PR y QT prolongados.
  • Ensanchamiento complejo QRS.
  • Depresión segmento ST.
  • Inversión onda T.
  • Taquicardia y arritmias ventriculares (Torsade de Pointes)
156
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección de hipomagnesemia sintomática grave?

A

1-2 gr de Sulfato de Magnesio IV durante 15 min
(1 gr = 93 mg de Mg elemental)

157
Q

¿Cuál es la complicación del tratamiento de elección de hipomagnesemia sintomática grave?

A

Hiporreflexia

158
Q

Paciente de 25 años con embarazo de 24 SDG, con TA de 170/120 mmHg, proteinuria en orina y crisis convulsiva generalizada tónico clónica. Se administran 5 gr de sulfato de magnesio directo y 1 gr/h IV e hidralazina 20 mg en 20 minutos. A las 17 horas posteriores presenta debilidad, letargo, disnea e hiporreflexia. ¿Qué diagnóstico sospechamos? y ¿Qué laboratorio solicitamos?

A
  • Hipermagnesemia
  • Niveles de magnesio sérico
159
Q

Paciente de 25 años con embarazo de 24 SDG, con TA de 170/120 mmHg, proteinuria en orina y crisis convulsiva generalizada tónico clónica. Se administran 5 gr de sulfato de magnesio directo y 1 gr/h IV e hidralazina 20 mg en 20 minutos. A las 17 horas posteriores presenta debilidad, letargo, disnea e hiporreflexia. Confirmamos hipermagnesemia por laboratorio, ¿cuál es el 1er paso a seguir?

A

Suspender el sulfato de magnesio

160
Q

Paciente de 25 años con embarazo de 24 SDG, con TA de 170/120 mmHg, proteinuria en orina y crisis convulsiva generalizada tónico clónica. Se administran 5 gr de sulfato de magnesio directo y 1 gr/h IV e hidralazina 20 mg en 20 minutos. A las 17 horas posteriores presenta debilidad, letargo, disnea e hiporreflexia. Confirmamos hipermagnesemia por laboratorio y suspendemos sulfato de magnesio, pero persiste sintomatología, ¿Cuál es el tratamiento a seguir?

A

10 a 20 ml IV de Gluconato de calcio al 10% (1-2 gr durante 10 min)

161
Q

¿Qué alteraciones EKG encontramos en un paciente con hipermagnesemia?

A
  • Bradicardia
  • Prolongación intervalos PR, QRS y QT.
  • > 15 mEq/L se produce bloqueo cardiaco completo o asistolia.
162
Q

¿Cuál es la vía anabólica que consiste en reacciones que emplea la acetil-CoA proveniente de la B-oxidación para producir cuerpos cetónicos?

A

Cetogénesis

163
Q

¿Cuál es la principal enzima reguladora de la biosíntesis del colesterol que cataliza la conversión de 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA a Mevalonato?

A

Hidroxi-metil-glutaril-CoA reductasa

164
Q

Menciona las funciones del colesterol:

A

-Síntesis de hormonas esteroideas.
-Integración de las membranas plasmáticas.
-Conformación de sales biliares.

165
Q

Son los cuerpos cetónicos producidos en la cetogénesis:

A
  • Acetoacetato
  • B-hidroxibutirato
  • Acetona
166
Q

¿En qué consiste la vía de la cetogénesis?

A

5 reacciones
(4 enzimáticas y 1 espontánea)

167
Q

¿En qué órgano se lleva a cabo principalmente la vía de la cetogénesis?

A

Hígado

168
Q

Se consideran moléculas de almacenamiento por excelencia con un contenido energético elevado:

A

Lípidos

169
Q

Son el principal combustible energético para el miocardio:

A

Ácidos grasos ¿

169
Q

Son el principal combustible energético para el miocardio:

A

Ácidos grasos

170
Q

¿En qué órgano se lleva a cabo principalmente la biosíntesis de ácidos grasos?

A

Hígado

171
Q

¿Cuál es la principal enzima reguladora dentro de la biosíntesis de ácido grasos?

A

Carboxilasa de acetil-CoA

172
Q

Principal hormona que inhibe la biosíntesis de ácidos grasos:

A

Glucagón

173
Q

¿Cuál es el principal producto de la lipogénesis?

A

Triacilgliceroles

174
Q

Es un factor estimulador en la vía de la lipogénesis:

A

Insulina

175
Q

Son factores inhibidores de la vía de la lipogénesis:

A

Efectos del glucagón, hormona somatotropa y hormonas suprarrenales (cortisol)

176
Q

Lugar principal donde se lleva a cabo la lipólisis:

A

Tejido adiposo

177
Q

¿Cómo influye el glucagón en el metabolismo de los lípidos?

A

Inhibiendo la lipogénesis

178
Q

¿Cuál es la enzima reguladora de la lipólisis?

A

Lipasa sensible a hormonas

178
Q

¿Cuál es la enzima reguladora de la lipólisis?

A

Lipasa sensible a hormonas

179
Q

A nivel celular, ¿en dónde se lleva a cabo la lipólisis?

A

Citosol

180
Q

Es un factor estimulador de la lipólisis

A

Adrenalina

181
Q

¿Cuál es el principal componente (90%) de los quilomicrones?

A

Triacilglicéridos

182
Q

¿Qué lipoproteína se forma por la degradación de los IDL?

A

LDL

183
Q

¿Cuál es el principal componente de las lipoproteínas LDL?

A

Colesterol

184
Q

¿Cuál es el principal componente de las lipoproteínas HDL?

A

Proteínas

185
Q

¿Qué lipoproteína es la principal encargada de transportar colesterol a los tejidos periféricos desde el hígado?

A

LDL

186
Q

¿Cuál es el principal lugar de almacenamiento de los triacilglicéridos?

A

Tejido celular subcutáneo

187
Q

Inhiben la biosíntesis de ácidos grasos:

A

Palmitoil-CoA y glucagón

188
Q

Su principal función es el transporte de quilomicrones:

A

Apolipoproteína B48

189
Q

Menciona los aminoácidos esenciales

A

Valina
Leucina
Isoleucina
Metionina
Fenilalanina
Triptófano
Treonina
Lisina
Arginina
Histidina

190
Q

Es un polímero compuesto por menos de 100 aminoácidos:

A

Péptido

191
Q

Estructura proteica plegada y completa en 3 dimensiones que depende de la interacción de los distintos dominios a través de puentes disulfuro entre los átomos de azufre del aminoácido cisteína:

A

Terciaria

192
Q

Es un ejemplo de proteína globular:

A

Albúmina

193
Q

Es una estructura proteínica adoptada espacialmente gracias a la formación de puentes de hidrógeno; corresponde a la hélice alfa y la lámina beta:

A

Secundaria

194
Q

Son ejemplo de proteínas fibrosas:

A

Queratina y colágeno

195
Q

Además de la síntesis de proteínas nuevas, ¿cuál es otro producto del metabolismo de los aminoácidos?

A

Urea

196
Q

Órgano en donde se lleva a cabo el ciclo de la urea:

A

Hígado

197
Q

¿Cuál es la enzima que regula el ciclo de la urea?

A

Carbamoil-Fosfato sintetasa

198
Q

¿Cuál es el objetivo del ciclo de la urea?

A

Transformar amonio en urea

199
Q

¿Cuál es el principal estímulo para la secreción de insulina?

A

Glucosa

200
Q

¿Cuál es el transportador de glucosa en las células beta pancreáticas dentro de la regulación de la secreción de insulina?

A

GLUT 2

201
Q

5 ¿En qué órgano es principalmente degradada la insulina?

A

Hígado

202
Q

En individuos normales, ¿de cuánto es la vida media de la insulina?

A

5 minutos

203
Q

¿En qué órganos se degrada la insulina?

A

Hígado, riñón y músculo.
En menor medida en el tejido adiposo.

204
Q

¿Cuál es el secretagogo más efectivo para la insulina?

A

Glucosa por vía oral

205
Q

¿Cuáles son considerados los tejidos diana clásicos de la insulina?

A

Hígado, músculo y tejido adiposo