Rinitis Flashcards
La rinitis alérgica es una reacción de … con alta prevalencia en población general.
Altos costos directos e indirectos
-Impacto de calidad de vida
- Disminución en productividad (ausentismo o presentismo)
.Puede presentarse con otras comorbilidades.
- hipersensibilidad tipo 1
Fiebre del heno, se usaba humo o amoniaco para tratar síntomas
epidemia de rinitis
Tx de rinitis
- Inmunoterapia con alérgeno 10s
- Antihistamínicos 50s
- Fármacos, inmnoteerapia, biotecnologicos 2020
Conjunto de síntomas nasales causados por inflamación inmunológica producto de IgE específica contra aeroalérgenos
Inflamación de mucosa nasal con perfil . Th2
Rinitis
Prevalencia de México y epidemiología
- 6-7años 8.5%
- 13-14 años 14.6%
Marcha atópica: historia natural de la enfermedad
En pubertad disminuyen síntomas, pero en rinitis no. Aparece entre 10años y va avanzando
Fisiopatología:
-primera exposición (sensibilización) es … , entra en mucosa y es captada por CD, migra a ganglio linfático, se presenta a LTv, interleucinas son las principales … (mediadores inflamatorios) favorecen respuesta Th2, se produce IgE específica.
- asintomática
- IL-4, 5 y 13
-Rinitis: La reexposisicón sintomas son inmediatos, efecto de barrera evita penetración sin embargo hay inflamación persistente por lo que alérgenos si pueden entrar, sucede lo mismo, nada más que ya hay IgE específica que la capta ocasionando … , produciendo inflamación Th2 ocasionando síntomas
degranulación de mastocitos
-Rinitis: efecto de histamina y leucotrienos ocasionan … , los mediadores tienen efecto en células caliciformes produciendo más moco, nervios sensitivos como trigémino rama … ocasiona prurito, dolor, efecto parasimpático estornudos. Epitelio permanentemente inflamado por respuesta Th2, virus y bacterias entran más fácil porque se perdió la … .
- vasodilatación, extravasación(edema) y congestión
- V2
- continuidad de la barrera
Factores de riesgo rinitis
- Sexo masculino
-nacimiento en época de polinización
- Primogénito
- Uso temprano de antibióticos
- Humo
- exposición a alérgenos …
- Niveles IgE total >… Ul/mL, IgE específicos
-Teoría de la higiene: no hay exposición a temprana edad
- intradomiciliarios
- 100
Manifestaciones clínicas
- Estornudos en salva (en cadena)
- Rinorrea (hialina)
- Obstrucción nasal
- Prurito nasal, cualr o en paladar
- Descargar retronasal
- Tos
- Fatiga
Exploración física
-Manifestaciones altamente sugerentes pero no exclusivas para rinitis alérgica
- Estigmas en enfermedad alérgica:
ojera alérgica, líneas de Dennie Morgan (doble surco en parpado inferiro), saludo alérgico, facies alérgica (puente nasal ancho), cornetes aumentados pálidos, otitis media serosa por tromba de eustaquio (secretora)
Clasificación de rinitis
- … : menos 4 días a la semana, <4 semanas
-… : más de 4 días a la semana, > 4 semanas
- … : sueño normal, no interfiere
- … : interfiere actividades importantes
- Intermitente
- Peristente
- Leve
- Moderada/grave
-Síntomas predecibles y reproducibles año con año, refleja exposición a alérgenos externos.
-Ascoiados a épocas de polinización.
Rinitis alérgica intermitente (estacional)
Refleja alergia a alérgenos internos (ácaros, esporas de hongos, cucaracha, caspa, epitelio animales)
-Alérgenos externos: estaciones de polinización larga, moho, ocupacional
Rinitis alérgica persistente (perene)
2 fenotipos de rinitis
Rinitis alérgica RA
Rinitis no alérgica NAR
Los síntomas más compunes son rinorrea y congestión, nasales predominan 2do y 3er día. No alérgica, causa más común
Rinitis aguda infecciosa
NAR: (6)
-Rinitis medicamentosa: más frecuente a1-antagonistas, causa efecto de rebote porque va al receptor a sensibilizar, cuando se va el medicamento vuelven los síntomas porque no se quita el estímulo (regulación a la alta regulación a la baja)
-Gustatoria: estimulación vías sensitivas en la lengua, como irritantes.
-Hormonal: hormonas en embarazo
-Atrófica: por uso de medicamentos o envejecimiento
-Idiopática
-Senil
Diagnóstico es …, los paraclínicos son de apoyo.
clínico
Diagnóstico final
1. … : hallazgos físico sugerentes de la enfermedad y presencia de síntomas asociados a la expresosición del alérgeno.
2. … : IgE específica, pruebas cutáneas y sensibilidad similar.
- Historia clínica
- Evidencia de sensibilización
Paraclínicos
- IgE específicas: no se suspenden mediamentos orales, no se requiere habilidad técnica y coste mayor
- Pruebas cutáneas: resultados inmediatos y más económicos, habilidad técnica
Tx de rinitis
-No se cura, se controla
- Disminuir la intensidad y frecuencia de exposición
Otros estuidos de rinitis
- Imágen: engrosamiento de mucosa, descartar …
- Citología nasal: >… células/campo, VPP 80%
- Función nasal: flujo máximo nasal, …
- anormalidades anatómicas
- 10
- rinomanometría
Método sencilla, económico y altamente eficaz en el manej de enf respiratorias.
-Mínimos EA, pasajeros
-Dilución de moco, retiro de costras, inducen rinorrea, aumento de movimiento de cilios nasales. ¿Que tratamiento es?
Lavado nasal
Lavado nasal
Se usa … , dispositivos especializados, agua hervida por 5 minutos con sal, NO usar agua de la llave.
Aplicación 5-10ml en cada narina, realizar frecuentemente.
solución salina estéril 0.9%
Antihistaminicos orales
-Fase temprana de inflamación alérgica
- Células caliciformes –> moco –> rinorrea
- Nervios aferentes –> prurito –> estornudos
Mejora particularmnete en síntomas irritativos (no congetsivos) : …
-MEJOR opción para …
- rinorrea, prurito y estornudos.
- RA leve intermitente (ej. 1 vez cada 2 meses)
¿Cuál es el mejor grupo de fármacos para RA leve intermitente?
AntiH1
… oral
-Primera generación: efecto sedante, menor eficacia en rinitis alérgica
- Segunda generación: menor o nulo efecto sedante, no interacciona con CP450.
AntiH1
AntiH1 segunda gen
- Cetirizina, Loratadina, Levocetirizina, Desloratadina, Fexofenadina, Ebastina y Bilastina
Actuan en fase tardía de inflamación alérgica.
-Trans-represión de genes proinflamatorios, trans-activación de genes antiinflamatorios.
Inhiben síntomas congestivos y desinflaman.
-Actúan en el núcleo de la célula,
Esteroides intranasales
Esteroides intranasales actúa sobre
- ILC2, LTh2 –» IL-4, IL-5 y IL-13 –» …
- Célula cebada y basófilo –» efecto histamina –» prurito, rinorrea, estornudos
- Eosinófilo –» neuropéptidos –» dilatación y congestión de cornetes –» …
-IgE
- obstrucción nasal
¿Cuál es el mejor tratamiento para controlar todos los síntomas para RA leve PERSISTENTE y RA moderada a grave
Esteroides intranasales
Los esteroides intranasales se pueden combinar con … (tx continuo es mejor que por razón necesaria)
-Baja biodisponibilidad (muy baja o nula absorción sistémica, requiere adecuada técnica de aplicación)
antihistamínicos
Ejemplos de esteroides intranasales (6)
Dipropionato de Beclometasona
Budesonida
Furoato de Mometasona
Furoato de Fluticasona
Oropionato de Fluticasona
Ciclesonida
Fase TARDÍA de inflamación alérgica, actúa en
-Células cebada –» ácido araquidónico –» PG y LT
- LTC4 –» vasodilatación y edema –» congestión nasal
-Mejora OBSTRUCCIÓN nasal (menor potencia que esteroide nasal)
¿Que grupo de fármaco es?
Antileucotrieno
¿Cuál leucotrieno tiene efecto sobre mastocitos y eosinófilos?
LTC4
EA de antileucotrieno
(Poco frecuentes) Salud mental: transtornos de conducta, humor, irritabilidad, ansiedad, etc.
Ejemplo de antileucotrieno
Montelukast
Sensibilización (IgE específicas) a un alérgeno clínicamente relevante en quienes no se haya logrado el control de síntomas con manejo farmacológico, con afección de calidad de vida del paciente. ¿Que tratamiento es?
Inmunoterapia con alérgenos
¿En cuáles 3 padecimiento tiene mejor efecto inmunoterapia con alérgenos?
-Rinitis alériga moderada/grave
- Rinoconjuntivitis alérgica moderada/grave
- RA y asma controlada (SOLO en controlados)
Inicio en 1911 por Leonard Noon, ÚNICO TRATAMIENTO DEL AGENTE CAUSAL (modoficador de la enfermedad), administración sublingual o subcutánea. Se basa en exposiciones consecutivas que aumentan gradualmente, para que derive IgE a IgG, menos Th1 más Th2.
Inmunoterapia con alérgenos
Inmunoterapia con alérgenos
Cambio de una respuesta inflamatoria Th2 –> …
-Riesgos: reacción alérgica (leve, moderada o grave), contraindicada en asma no controlada u riesgo de anafilaxia con preparación o administración inadeacuada.
- Th1
Masculino 7 años es llevado a consulta por presentar estornudos en salva, escurrimiento nasal y ronca todas las noches desde hace más de dos años. La madre refiere adecuado rendimiento escolar y deporte, no limitación en sueño. Con historia clínica y exploración física usted considera: Dx y tx
a)Levocetirizina 1.25 mg casa 12rs
b) Beclometasona intranasal 100mcg cada 24hrs
c) Montelukast 5mg cada 24 hrs
d) a +b
- RA Leve Persistente
- B) por que los esteroides son lo mejor para RA persistente
Mujer 19 años acude a consulta por presentar obstrucción nasal, prurito y escurrimiento cuando realiza ejercicio al aire libre durante otoño e invierno, también con la presencia de gatos. Refiere además cansancio, falta de energía y bajaron sus calificaciones en el último semestre porque se queda dormida estudiando. Con esta historia clínica y exploración cuál es dx y tx:
a) Levocetirizina 5mg cada 24hrs
b)Beclometasona intranasal 2 disparos cada 24hrs
c) Montelukast 10mg cada 24hrs
d) a + b
- RA intermitente moderada a grave
- a + b, el a es bueno para RA intermitente pero para leve, como este es grave se añade un esteroide intranasal