Respuestas constricción-dilatación Flashcards
Respuesta de los bronquiolos a alto PO₂ y bajo PCO₂
Constricción
Respuesta de los capilares pulmonares a alto PO₂ y bajo PCO₂
Dilatación
Respuesta de los bronquiolos a bajo PO₂ y alto PCO₂
Dilatación
Respuesta de los capilares pulmonares a bajo PO₂ y alto PCO₂
Constricción
Fórmula para calcular flujo sanguíneo pulmonar (Q)
Q= ΔP / Resistencia
Uno de los factores a tomar en cuenta para calcular el flujo sanguíneo pulmonar es la diferencia de presiones entre
Arterias pulmonares y ventrículo izq.
Nombre de los vasos sanguíneos más alejados de los alvéolos
Vasos extra-alveolares (arteriolas)
¿Cómo se determina la resistencia pulmonar total?
Sumar resistencia de vasos:
alveolares y extra-alveolares
Factor que incrementa la resistencia de vasos extra-alveolares
Presión pleural (menos negativa)
Efecto de inspiración máxima en vasos alveolares
Aumenta resistencia
Efecto de inspiración máxima en vasos extra-alveolares
Disminuye resistencia
Efecto de espiración máxima en vasos alveolares
Disminuye resistencia
Efecto de espiración máxima en vasos extra-alveolares
Aumenta resistencia
Momento de máxima resistencia pulmonar total
Extremos volumen pulmonar
Momento de mínima resistencia pulmonar total
Espiración pasiva
En respuesta niveles bajos de oxígeno en los alvéolos, el músculo liso que envuelve las arteriolas (vaso extra-alveolar) hace (contstricción/dilatación)
Constricción
Regulador del músculo liso además de la hipoxia
Ácido araquidónico
Efecto del tromboxano A2 en vasos pulmonares
Células que producen tromboxano A2
Vasocontricción
Leucocitos pulmonares
Efecto de la prostaglandina I2 en vasos pulmonares
Células que producen prostaglandina I2
Vasodilatación
Endotelio pulmonar