Rehabilitación cardíaca Flashcards

1
Q

Definición de rehab cardiaca

A

El conjunto de actividades necesarias para asegurar a los pacientes cardiópatas una condición física, mental y social óptimas para que por sus propios medios logren ocupar nuevamente un lugar tan normal como les sea posible en la comunidad y los conduzca a una vida activa y productiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pruebas o exámenes

A
  • Eco Estrés: realizado con drogas, no es esfuerzo fisiológico. Permite la valoración de la isquemia y el comportamiento de la función ventricular con el estrés.
  • Ergometría: es una prueba diagnóstica en la que se registra el electrocardiograma durante un esfuerzo controlado. Se puede tomar ergometría de brazos para examinar la isquemia en pacientes que no pueden utilizar las piernas. Sirve para evaluar arritmias e isquemias. Gold standart
  • Estudios isotópicos y/o cateterismo cardíaco. (coronariografía)
  • RNM
  • Otras…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Protocolos de ejercicio en rehab cardiaca

A
  • Bruce: cinta giratoria (caminadora), empieza con 5 METs (un MET se considera 3,5 ml de O2/Kg/minuto o el ritmo de consumo de oxígeno en reposo) y busca descartar cardiopatía importante en pacientes por otra parte normales. Y se aumenta cada 3 minutos. En pacientes cardiópatas, generalmente no pueden caminar suficientemente rápido ni siquiera en la etapa I.
  • Naughton: Comienza en grado 0 a dos millas por hora. La inclinación aumenta 3,5% cada 2 minutos. La etapa I requiere 2 METs y se aumenta un MET en cada etapa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Protocolos que se utilizan en el tratamiento

A
  • Protocolo del entrenamiento físico
  • Protocolo psicológico
  • Protocolo de educación o consejo
  • Protocolo de prevención secundaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué diferencia existe entre los dos protocolos?

A

https://drive.google.com/file/d/1Lnxn3xa1M8Hf8K5GwuxKNAkEmUGkIMzk/view?usp=drive_link

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Programas de rehabilitación cardíaca (protocolo de entrenamiento físico): fase 1

A

Período de internación hospitalaria. (Fase 1,5: 2 –6 semanas)

  • Esta fase se destina a contrarrestar los efectos del reposo prolongado (falta de acondicionamiento físico, hipotensión ortostática, tromboembolismo pulmonar y otros), prepararlo para su alta hospitalaria y garantizar la seguridad en AVD.
  • Se inicia entre las 24 a 48 hs y en ausencia de síntomas (disnea, fatiga intensa…).
  • Varias sesiones cortas. (30 - 45 min).
  • Se debe ir progresando de a poco en la intensidad de los ejercicios. Serán ejercicios pasivos.
  • Monitorización constante del paciente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Programas de rehabilitación cardíaca (protocolo de entrenamiento físico): fase 2

A

Luego del alta hospitalaria: fase activa o ambulatoria supervisada durante 3 -6 meses.

  • Debe realizarse en un gimnasio o centro de rehabilitación con médico y kinesiólogo.
  • Puede comenzarse con la prueba ergométrica precoz (5 a 15 días posterior al evento). Se consigue elevar la capacidad funcional del paciente.
  • Intensidad: escala de Borg, umbral anaeróbico, 60 - 80% de consumo de oxígeno (VO2) y frecuencia cardíaca umbral.
  • Duración: 30 - 45 min. 3 veces a la semana. Calentamiento, endurecimiento y enfriamiento. Se puede incluir una 4ta recreativa de 10 - 15 min.
  • Bajo riesgo: ejercicios aeróbicos o isométricos suaves. Prevención secundaria contra sedentarismo
  • Mediano y alto riesgo: Necesitan aumentar capacidad funcional. Ejercicio supervisado. Protocolos tradicionales (Bruce y Naughton). Recibir atención ambulatoria una vez egresados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN SECUNDARIA

A

Controlar los factores de riesgo cardiovasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Programas de rehabilitación cardíaca (protocolo de entrenamiento físico): fase 3

A

Fase III o de mantenimiento: Comprende el resto de la vida del paciente y donde se enfatiza conservar la aptitud física y reducir adicionalmente los factores de riesgo

  • Siguen un plan de tratamiento. Los pacientes controlan su ejercicio a través de FC o escala de Borg.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se hace en el protocolo psicológico?

A

Garantizar el bienestar psicológico de los pacientes para mejorar su calidad de vida, eliminando trastornos conductuales. Para valorar se realizan pruebas psicológicas, sesiones de terapia de grupo y ejercicios de autorrelajación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se hace en el protocolo de educación o consejo?

A

Mantener a los pacientes informados sobre su enfermedad. Se les explican además los objetivos del programa, medidas de control del estrés emocional; seleccionar alimentos cardiosaludables, consejos para el regreso a su vida laboral habitual y terapia ocupacional. Es conveniente que los familiares asistan a las sesiones de educación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contraindicaciones de la rehabilitación

A
  • Angina residual grave
  • Insuficiencia cardiaca descompensada
  • Arritmias incontrolables
  • Isquemia, disfunción ventricular o arritmia severa durante la prueba de esfuerzo
  • Hipertensión sistémica o pulmonar descontrolada
  • Respuesta hipertensiva o hipotensiva severa de la presión arterial durante el ejercicio
  • Inestabilidad de enfermedades médicas concomitantes, por ej: diabetes incontrolada, tendencia a la hipoglucemia, infecciones y afecciones febriles agudas, rechazo activo de trasplante y otras.
  • Aneurisma desencadenante de la aorta
  • Obstrucción severa del tractus de salida ventricular
  • Embolismo reciente
  • Tromboflebitis activa reciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la rehabilitación en un paciente cardíaco

A

1 Progresivo
2 Aerobico
3 Trabajar sobre fibras musculares de tipo 1
4 Contracciones isométricas
5 Fuerza submáxima.
6 Individualizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly