Radiación terapéutica y enfermedad pulmonar inducida por radiación* Flashcards

1
Q

Q: ¿Qué consecuencia pulmonar común tiene la radioterapia en neoplasias torácicas?

A

A: Lesión pulmonar inducida por radiación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Q: ¿Cuáles son los efectos adversos más importantes de la radioterapia en el parénquima pulmonar?

A

A: Neumonitis aguda y fibrosis crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q: ¿Cuáles son los hallazgos imagenológicos en la fase aguda de la lesión pulmonar inducida por radiación?

A

A: Opacidades en vidrio esmerilado y consolidación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q: ¿Cuáles son los hallazgos imagenológicos en la fase tardía de la lesión pulmonar inducida por radiación?

A

A: Bronquiectasias por tracción, pérdida de volumen, distorsión arquitectónica y consolidación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Q: ¿Cuál es la dosis umbral por debajo de la cual la enfermedad pulmonar inducida por radiación rara vez ocurre?

A

A: Menos de 20 Gy.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q: ¿Cuál es la incidencia de neumonitis por radiación clínicamente significativa en pacientes que reciben menos de 45 Gy?

A

A: 6%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q: ¿Cuál es la incidencia de neumonitis por radiación clínicamente significativa en pacientes que reciben más de 55 Gy?

A

A: 12%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Q: ¿Cómo afecta el número de fracciones a la lesión pulmonar inducida por radiación?

A

A: A medida que aumenta el número de fracciones, la lesión pulmonar tiende a disminuir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Q: ¿Cómo influyen las nuevas estrategias de fraccionamiento en la lesión pulmonar inducida por radiación?

A

A: Aunque pueden aumentar la dosis de radiación y la toxicidad aguda, los esquemas de fraccionamiento agresivo pueden limitar la lesión pulmonar al reducir el volumen tratado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Q: ¿Cuáles son los factores del paciente que pueden aumentar la lesión pulmonar tras la radioterapia torácica?

A

A:

Edad avanzada.
Bajo estado funcional.
Tabaquismo.
Enfermedad pulmonar preexistente.
Radioterapia previa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Q: ¿Qué efecto tiene la quimioterapia neoadyuvante o concurrente en la lesión pulmonar inducida por radioterapia?

A

A: El efecto no está claro; algunos estudios reportan un aumento, mientras que otros no encuentran una asociación significativa con la neumonitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Q: ¿Cómo afectan los esteroides a la neumonitis por radiación?

A

A: Los esteroides pueden aliviar la neumonitis por radiación, pero la interrupción abrupta de su administración puede revelar lesiones pulmonares latentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Q: ¿En qué tipo de cáncer es más común la lesión pulmonar inducida por radiación?

A

A: En pacientes con cáncer de pulmón, que suelen recibir las dosis más altas de radioterapia y, por lo tanto, tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad pulmonar inducida por radiación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Q: ¿Cuál es la incidencia reportada de neumonitis moderada a severa en pacientes con cáncer de pulmón tratados con radioterapia?

A

A: Entre el 10% y el 20%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Q: ¿Por qué podría subestimarse la incidencia de la enfermedad pulmonar inducida por radiación en pacientes con cáncer de pulmón?

A

A: Porque los síntomas inespecíficos pueden ser atribuidos erróneamente a enfermedades respiratorias o cardiovasculares preexistentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Q: ¿Cuál es el objetivo de la planificación de la radioterapia?

A

A: El objetivo es entregar una alta dosis de radiación al tumor mientras se protege el tejido normal circundante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Q: ¿Qué es el volumen del tumor bruto (GTV)?

A

A: Es el volumen del tumor visible que se delinea en los estudios de imágenes, incluyendo cualquier ganglio afectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Q: ¿Qué es el volumen objetivo clínico (CTV)?

A

A: Es el GTV al que se le agrega un margen para incluir posibles enfermedades microscópicas subclínicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Q: ¿Qué es el volumen objetivo interno (ITV)?

A

A: Es el volumen al que se le agrega un margen para tener en cuenta el movimiento potencial del tumor durante el tratamiento, debido a la respiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Q: ¿Cómo funciona la radioterapia 3D-CRT?

A

A: Utiliza una imagen tridimensional reconstruida a partir de datos de tomografía computarizada (CT) para determinar los volúmenes objetivo y planificar la irradiación, con diferentes orientaciones de los haces para maximizar la dosis al tumor y limitar la exposición a tejidos normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Q: ¿Cuáles son las tres fases principales de la lesión pulmonar inducida por radiación?

A

A:

Fase latente inicial (primeras 3–4 semanas después de completar la terapia).
Fase temprana: neumonitis exudativa aguda (de 3 semanas a 6 meses).
Fase tardía: fibrosis pulmonar (después de 6 meses).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Q: ¿Cuándo suele manifestarse clínicamente la enfermedad pulmonar inducida por radiación?

A

A: Usualmente se manifiesta como neumonitis aguda entre 4 a 12 semanas después de completar la radioterapia, aunque los síntomas pueden aparecer tan temprano como 1 mes después del inicio de la radioterapia y tan tarde como 6 meses después de finalizar el tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Q: ¿Qué tratamiento de radioterapia puede provocar una presentación clínica más temprana de neumonitis aguda?

A

A: Los regímenes de tratamiento más nuevos, como la radioterapia hipofraccionada acelerada, pueden causar la aparición más temprana de neumonitis aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Q: ¿Qué porcentaje de pacientes con NSCLC (cáncer de pulmón no microcítico) desarrollan neumonitis aguda severa, y cuál es la tasa de mortalidad asociada?

A

A: Entre el 6.7% y el 16% de los pacientes con NSCLC desarrollan neumonitis aguda severa, con una tasa de mortalidad cercana al 50% en los primeros 2 meses después del inicio de los síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q: ¿En qué situación la neumonitis aguda inducida por radiación puede ocurrir en el pulmón contralateral?
A: En pacientes con mesotelioma pleural que reciben IMRT después de una neumonectomía extrapleural, la neumonitis severa puede desarrollarse en el pulmón contralateral entre 5 a 57 días después de completar la terapia.
26
Q: ¿La neumonitis aguda inducida por radiación siempre predice fibrosis pulmonar posterior?
A: No, la neumonitis aguda no predice la fibrosis posterior.
27
Q: ¿Qué ocurre en la fase tardía de la lesión pulmonar inducida por radiación?
A: En la fase tardía, se desarrolla fibrosis pulmonar localizada en la región irradiada del pulmón después de 6 meses.
28
Q: ¿Cómo suelen ser los síntomas de los pacientes con fibrosis pulmonar inducida por radiación?
A: La mayoría de los pacientes con fibrosis pulmonar inducida por radiación son asintomáticos, aunque pueden presentar disnea, que varía de mínima a severa.
29
Q: ¿Qué limitación tienen los sistemas de gradación de la neumonitis inducida por radiación? Hay hasta 5 grados.
A: Estos sistemas de gradación son en gran medida subjetivos y difíciles de correlacionar con los resultados de las pruebas de función pulmonar.
30
Q: ¿Qué porcentaje de pacientes experimentan una disminución en los resultados de las pruebas de función pulmonar después de la radioterapia?
A: Entre el 50% y el 90% de los pacientes experimentan una disminución en los resultados de las pruebas de función pulmonar después de la radioterapia.
31
Q: ¿Cómo son los resultados de las pruebas de función pulmonar en la mayoría de los pacientes entre 4 a 8 semanas después de completar la radioterapia?
A: Los resultados de las pruebas de función pulmonar son relativamente normales en la mayoría de los pacientes entre 4 a 8 semanas después de completar la radioterapia.
32
Neumonitis por radiación en una mujer con cáncer de pulmón de células no pequeñas en el pulmón izquierdo. (A) La radiografía de tórax obtenida 1 mes después de completar la radioterapia muestra neumonitis por radiación que se manifiesta como un aumento de las opacidades nebulosas en el pulmón izquierdo (flechas) dentro del campo de radiación. (B) La radiografía de tórax obtenida varios meses después de la finalización de la radioterapia muestra consolidación, pérdida de volumen y bronquiectasias por tracción compatibles con fibrosis.
33
Q: ¿Cuáles son los dos patrones principales de la respuesta histopatológica de los pulmones a la lesión por radiación?
A: Los dos patrones principales son la neumonitis radiactiva aguda, que ocurre entre 4 a 12 semanas después de la radioterapia, y la fibrosis inducida por radiación, que se desarrolla entre 6 a 12 meses después de la terapia.
34
Q: ¿Cuándo se usa el final de la radioterapia como punto de referencia para describir la secuencia temporal de los cambios en la lesión pulmonar por radiación?
A: Se usa el final de la radioterapia como punto de referencia porque la duración del tratamiento varía, lo que haría inconsistente usar el inicio del tratamiento como referencia.
35
Q: ¿Qué criterios se utilizan para diagnosticar la neumonía organizativa inducida por radiación?
A: Los criterios incluyen radioterapia en los últimos 12 meses, síntomas de al menos 2 semanas, opacidades en los espacios aéreos pulmonares fuera del campo de tratamiento en la radiografía de tórax o TC, y la exclusión de otras causas.
36
Q: ¿Cómo se diagnostica la neumonía eosinofílica crónica inducida por radiación?
A: Se diagnostica mediante los criterios de neumonía organizativa, pero con la presencia de eosinofilia
37
Q: ¿Cómo se manifiesta la fase aguda de la enfermedad pulmonar inducida por radiación en la radiografía?
A: La fase aguda se manifiesta inicialmente como opacidades en vidrio esmerilado o consolidación en el campo de tratamiento.
38
Q: ¿Qué complicación pleural puede ocurrir después de la radioterapia y cuándo suele desarrollarse?
A: Puede desarrollarse un derrame pleural ipsilateral, que generalmente ocurre en el momento de la neumonitis radiactiva (es decir, dentro de los 6 meses posteriores a la radioterapia).
39
Q: ¿Qué sucede cuando los derrames pleurales se desarrollan después de 6 meses o se presentan como derrames grandes?
A: Pueden requerir toracocentesis para diferenciar entre enfermedades benignas y malignas.
40
Q: ¿Cómo se resuelven generalmente las opacidades de la neumonitis radiactiva?
A: Las opacidades pueden resolverse gradualmente sin secuelas radiológicas cuando la lesión pulmonar es limitada.
41
Q: ¿Qué sucede cuando la lesión por radiación es más grave?
A: En casos de lesión grave, generalmente hay una progresión hacia la fibrosis, que comúnmente ocurre dentro de los primeros 12 meses y avanza lentamente en los 6 a 12 meses posteriores a la terapia.
42
Q: ¿Cómo se manifiesta la fibrosis inducida por radiación en la radiografía?
A: Se manifiesta como un área bien definida de pérdida de volumen, cicatrización lineal, consolidación y bronquiectasias por tracción. La consolidación suele tener un margen relativamente afilado que se ajusta al campo de tratamiento, no a las fronteras anatómicas.
43
Q: ¿Cómo cambia la demarcación entre el parénquima pulmonar normal y el irradiado durante la evolución de la fibrosis?
A: La demarcación entre el parénquima normal y el irradiado se vuelve más definida a medida que evoluciona la fibrosis por radiación.
44
Q: ¿Por qué la tomografía computarizada (TC) es más sensible que la radiografía de tórax en la detección de la enfermedad pulmonar inducida por radiación?
A: La TC es más sensible porque puede detectar opacidades en vidrio esmerilado que representan neumonitis radiactiva temprana, que pueden no ser visibles en la radiografía de tórax, especialmente en las primeras semanas después de la radioterapia.
45
Q: ¿Qué características de la neumonitis aguda inducida por radiación pueden observarse en la TC antes o al finalizar la radioterapia?
A: En la TC, las opacidades pueden observarse a veces antes o al finalizar la radioterapia. En algunos casos, la neumonitis aguda puede aparecer como nódulos y simular nódulos metastásicos.
46
Q: ¿Cómo suelen presentarse los nódulos de neumonitis radiactiva en la TC?
A: Los nódulos de neumonitis radiactiva suelen ser irregulares o mal definidos, localizados dentro del pulmón irradiado, y con el tiempo se agrupan para formar áreas de consolidación que finalmente se convierten en parte de la fibrosis radiactiva.
47
Q: ¿Por qué la TC es la modalidad óptima para la evaluación de la evolución y las manifestaciones crónicas de la lesión pulmonar inducida por radiación?
A: La TC es la modalidad óptima para evaluar la evolución y las manifestaciones crónicas de la lesión pulmonar inducida por radiación, ya que permite una visualización detallada de los cambios en los pulmones y la detección de recurrencias locorregionales de enfermedades malignas.
48
Q: ¿Qué factores afectan las manifestaciones de la enfermedad pulmonar inducida por radiación en la TC?
A: El tipo de técnica utilizada para administrar la radioterapia afecta las manifestaciones en la TC, ya que la dosis de radiación se ajusta según la ubicación, extensión y tipo del neoplasma maligno para administrar una dosis tumoricida mientras se limita la dosis en los pulmones adyacentes.
49
Q: ¿Cómo se puede ayudar a reconocer las manifestaciones de la imagen de los tratamientos de radioterapia más recientes?
A: Las manifestaciones de los tratamientos más recientes pueden reconocerse mediante reconstrucción dosimétrica computada, que superpone los volúmenes de tratamiento en las imágenes de TC.
50
Q: ¿Qué patrones de opacidades en la TC pueden observarse en pacientes tratados con los nuevos métodos de radioterapia?
A: Los patrones incluyen modificaciones convencionales (consolidación, pérdida de volumen, y bronquiectasias similares pero menos extensas que la fibrosis convencional), patrón cicatricial (opacidad lineal en la región del tumor original), y patrón en forma de masa (que puede confundirse con neoplasia maligna).
51
: ¿Qué tipo de radioterapia puede causar enfermedad pulmonar en la zona apical en pacientes con cáncer de mama?
A: La radioterapia supraclavicular utilizada en algunos pacientes con cáncer de mama puede causar enfermedad pulmonar inducida por radiación en la zona apical.
52
Q: ¿Qué tipo de hallazgos radiológicos pueden observarse en pacientes con cáncer de esófago tratados con radioterapia?
A: En estos pacientes, los campos de radioterapia típicamente incluyen un margen de 5 cm por encima y por debajo del tumor, lo que resulta en opacidades paramediastínicas en los lóbulos inferiores.
53
Q: ¿Cómo se manifiestan los hallazgos radiológicos en pacientes con cáncer de cabeza y cuello tratados con radioterapia?
A: La radioterapia en estos pacientes incluye a menudo la zona apical del tórax y puede causar enfermedad pulmonar bilateral en las zonas apicales.
54
Q: ¿Qué apariencia clásica tiene la neumonitis y fibrosis radiactiva en los pacientes tratados con campos de radioterapia para linfomas de Hodgkin o no Hodgkin?
A: La neumonitis y fibrosis radiactiva en estos pacientes se manifiestan clásicamente en la TC como opacidades en las áreas paramediastínicas y en los vértices, que abarcan todas las regiones de los ganglios linfáticos mayores por encima del diafragma.
55
Q: ¿Cómo se diferencian las manifestaciones radiológicas de la neumonitis organizativa inducida por radiación de las formas idiopáticas de esta condición?
A: Las manifestaciones radiológicas de la neumonitis organizativa inducida por radiación son similares a las formas idiopáticas, pero las opacidades tienden a ser migratorias y típicamente se encuentran fuera del campo de tratamiento de radioterapia.
56
Q: ¿Qué tipo de efusión puede ocurrir después de la radioterapia y cómo se detecta?
A: Pueden ocurrir efusiones pericárdicas pequeñas, generalmente detectadas por TC en lugar de radiografía de tórax, que suelen presentarse entre 6 y 9 meses después de completar la terapia.
57
Q: ¿Qué complicaciones cardíacas crónicas pueden presentarse después de la radioterapia?
A: Las complicaciones cardíacas crónicas pueden incluir pericarditis crónica, miocardiopatía, infarto de miocardio, enfermedad arterial coronaria, alteraciones en la conducción y enfermedad valvular.
58
Fig. 66.10 Fibrosis inducida por radiación en una mujer con cáncer de pulmón de células no pequeñas después de una lesión pulmonar resultante de la radioterapia conformada tridimensional. La tomografía computarizada obtenida 7 años después de la finalización de la radioterapia muestra solo una banda lineal de fibrosis con bronquiectasias por tracción que se asemeja a una cicatriz.
59
Fig. 66.9 Enfermedad pulmonar inducida por radiación en un hombre con enfisema y cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio I tratado con radioterapia conformada tridimensional (3D-CRT) debido a una función respiratoria deficiente. (A) La imagen de TC de pretratamiento muestra un pequeño nódulo del lóbulo superior izquierdo (flecha). (C) La imagen de TC obtenida 3 años después de la finalización de la radioterapia muestra una opacidad focal correspondiente al área del pulmón que recibe la dosis de radiación más alta consistente con la fibrosis inducida por radiación.
60
Fig. 66.7 Fibrosis por radiación en un hombre después de la resección de cáncer de pulmón no microcítico del lóbulo inferior derecho y radioterapia convencional. (A) La tomografía computarizada obtenida 4 meses después de la radioterapia convencional muestra opacidades en vidrio esmerilado en el pulmón derecho. Obsérvese la demarcación nítida entre las opacidades normales del pulmón y del vidrio esmerilado (flechas). (B) La tomografía computarizada obtenida 10 meses después de la finalización de la radioterapia muestra opacidad con margen agudo, bronquiectasias por tracción y pérdida de volumen compatibles con fibrosis.
61
Fig. 66.6 Neumonitis por radiación nodular en un hombre con cáncer de pulmón no microcítico (CPCNP) del lóbulo superior derecho tratado con radioterapia de intensidad modulada. (A) La TC previa al tratamiento muestra NSCLC que se manifiesta como un nódulo irregular del lóbulo superior derecho (flecha). También se observa un enfisema paraseptal bilateral. (B) La imagen de TC obtenida 4 meses después de la finalización de la radioterapia muestra el tumor primario (flecha) y nuevas opacidades nodulares mal marginadas causadas por la lesión por radiación. (C) La imagen de TC obtenida 6 meses después de la finalización de la radioterapia muestra fibrosis inducida por radiación.
62