Embolismo pulmonar Flashcards

1
Q

Q: ¿Cuáles son las tres condiciones que comprenden el espectro de la enfermedad tromboembólica pulmonar?

A

A: Embolismo pulmonar (EP) agudo, EP crónico e hipertensión pulmonar (arterial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Q: ¿Qué otra condición se considera parte del espectro de la enfermedad tromboembólica pulmonar?

A

A: La trombosis venosa profunda (TVP) en las extremidades inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q: ¿Cuál es la tasa aproximada de mortalidad en casos no tratados de EP?

A

A: Alrededor del 8% (Dalen y Albert, 1975).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q: Además del trombo, ¿qué otras sustancias pueden causar embolismo pulmonar?

A

A: Grasa, aire y líquido amniótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Q: ¿Cuál es la modalidad diagnóstica menos sensible para EP?

A

A: La radiografía simple de tórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q: Menciona al menos tres factores de riesgo predisponentes para EP.

A

A: Edad avanzada, estado de hipercoagulabilidad y cirugía ortopédica (Black et al., 1993).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q: ¿De qué depende el desenlace clínico del EP?

A

A: Del tamaño del émbolo y de la presencia de enfermedad cardiopulmonar preexistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Q: ¿Cuáles son las presentaciones clínicas comunes del EP?

A

A: Disnea, dolor torácico, tos, hemoptisis y taquicardia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Q: ¿Qué eventos ocurren cuando un émbolo se aloja en una arteria pulmonar?

A

A: Hipoxia arterial, formación de un espacio muerto alveolar y, en ausencia de circulación colateral y fibrinólisis adecuada, puede desarrollarse un infarto pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Q: ¿Qué pruebas no imaginológicas pueden usarse para investigar el EP?

A

A: Electrocardiograma, medición de pO2 arterial y niveles de dímero D.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Q: ¿Por qué las pruebas no imaginológicas tienen un valor limitado en el diagnóstico de EP?

A

A: Tienen baja especificidad pero ayudan a descartar o considerar otros diagnósticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Q: ¿Cuáles son las modalidades de imagen indirectas para investigar EP?

A

A: Radiografía de tórax y gammagrafía de ventilación-perfusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Q: ¿Cuál es la sensibilidad y especificidad de la radiografía de tórax para EP?

A

A: Sensibilidad del 33% y especificidad del 59%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Q: ¿Qué porcentaje de pacientes con EP tiene una radiografía de tórax normal?

A

A: Aproximadamente el 40%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Q: ¿Qué signo radiográfico consiste en una lucidez parenquimatosa periférica sutil?

A

A: El signo de Westermark.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Q: ¿A qué se debe la lucidez periférica en el signo de Westermark?

A

A: A oligemia periférica localizada por obstrucción arterial o vasoconstricción hipóxica.

17
Q

Q: ¿Qué hallazgo puede causar un agrandamiento de las arterias pulmonares centrales?

A

A: La presencia de un émbolo alojado o un aumento agudo de la presión arterial pulmonar.

18
Q

Q: ¿Qué hallazgos típicos se observan en una angiografía por TC en el EP agudo?

A

A: Defecto de llenado intraluminal rodeado por contraste, signos de “donut” y “vía del tren,” o ausencia de opacificación distal por oclusión completa.

19
Q

Q: ¿Qué utilidad tiene la radiografía de tórax además de identificar hallazgos en EP?

A

A: Ayuda a descartar diagnósticos diferenciales como neumonía, neumotórax, derrame pleural grande, edema pulmonar o fracturas costales.

20
Q

Q: ¿Qué representa la opacificación de los espacios aéreos periféricos en el EP?

A

A: Puede representar hemorragia parenquimatosa sin infarto o infarto pulmonar verdadero con necrosis isquémica.

21
Q

Q: ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse una hemorragia pulmonar comparada con un infarto pulmonar?

A

A: La hemorragia pulmonar se resuelve rápidamente, mientras que los infartos pueden tardar semanas o meses en resolverse.

22
Q

Q: ¿Cuál es la frecuencia de los infartos pulmonares en EP?

A

A: Varía entre el 10% y el 60%.

23
Q

Q: ¿Dónde tienden a localizarse los infartos pulmonares en el EP?

A

A: Típicamente son múltiples o subpleurales y tienen predilección por los lóbulos inferiores.

24
Q

Q: ¿Cómo se describe clásicamente el “Hampton’s hump”?

A

A: Como una opacidad redonda subpleural con convexidad medial dirigida hacia el hilio.

25
Q

Q: ¿Qué característica tiene la resolución de un infarto pulmonar?

A

A: Resolución periférica clara, similar al derretimiento de un cubo de hielo.

26
Q

Q: ¿Qué diferencia tiene la resolución de un infarto pulmonar comparada con la neumonía?

A

A: El infarto se resuelve de manera clara y homogénea, mientras que la neumonía lo hace de forma irregular y parcheada.

27
Q

Q: ¿Qué tan común es la cavitación dentro de un infarto pulmonar y cuándo ocurre?

A

A: Es poco común, ocurre en infartos mayores de 4 cm y generalmente dentro de las primeras 2 semanas.

28
Q

Q: ¿Qué causa las opacidades parenquimatosas no hemorrágicas ni infartadas en el EP?

A

A: Atelectasia lineal por hipoventilación, obstrucción por moco y colapso por depleción de surfactante.

29
Q

Q: ¿Cómo se denominan las opacidades lineales no hemorrágicas en EP y cuál es su evolución?

A

A: Se llaman líneas de Fleischner; suelen ser transitorias, pero las opacidades persistentes pueden evolucionar a cicatrices.