Embolismo pulmonar Flashcards
Q: ¿Cuáles son las tres condiciones que comprenden el espectro de la enfermedad tromboembólica pulmonar?
A: Embolismo pulmonar (EP) agudo, EP crónico e hipertensión pulmonar (arterial).
Q: ¿Qué otra condición se considera parte del espectro de la enfermedad tromboembólica pulmonar?
A: La trombosis venosa profunda (TVP) en las extremidades inferiores.
Q: ¿Cuál es la tasa aproximada de mortalidad en casos no tratados de EP?
A: Alrededor del 8% (Dalen y Albert, 1975).
Q: Además del trombo, ¿qué otras sustancias pueden causar embolismo pulmonar?
A: Grasa, aire y líquido amniótico
Q: ¿Cuál es la modalidad diagnóstica menos sensible para EP?
A: La radiografía simple de tórax.
Q: Menciona al menos tres factores de riesgo predisponentes para EP.
A: Edad avanzada, estado de hipercoagulabilidad y cirugía ortopédica (Black et al., 1993).
Q: ¿De qué depende el desenlace clínico del EP?
A: Del tamaño del émbolo y de la presencia de enfermedad cardiopulmonar preexistente.
Q: ¿Cuáles son las presentaciones clínicas comunes del EP?
A: Disnea, dolor torácico, tos, hemoptisis y taquicardia.
Q: ¿Qué eventos ocurren cuando un émbolo se aloja en una arteria pulmonar?
A: Hipoxia arterial, formación de un espacio muerto alveolar y, en ausencia de circulación colateral y fibrinólisis adecuada, puede desarrollarse un infarto pulmonar
Q: ¿Qué pruebas no imaginológicas pueden usarse para investigar el EP?
A: Electrocardiograma, medición de pO2 arterial y niveles de dímero D.
Q: ¿Por qué las pruebas no imaginológicas tienen un valor limitado en el diagnóstico de EP?
A: Tienen baja especificidad pero ayudan a descartar o considerar otros diagnósticos.
Q: ¿Cuáles son las modalidades de imagen indirectas para investigar EP?
A: Radiografía de tórax y gammagrafía de ventilación-perfusión.
Q: ¿Cuál es la sensibilidad y especificidad de la radiografía de tórax para EP?
A: Sensibilidad del 33% y especificidad del 59%.
Q: ¿Qué porcentaje de pacientes con EP tiene una radiografía de tórax normal?
A: Aproximadamente el 40%.
Q: ¿Qué signo radiográfico consiste en una lucidez parenquimatosa periférica sutil?
A: El signo de Westermark.