Glosario Fleischner Flashcards

1
Q

¿Qué es un acino en anatomía pulmonar?

A

Respuesta: El acino es una unidad estructural del pulmón que se encuentra distal al bronquiolo terminal y es suministrado por un bronquiolo respiratorio de primer orden. Tiene un diámetro aproximado de 4-8 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructuras componen un acino?

A

Respuesta: El acino está compuesto por bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y alvéolos. Todas estas partes están involucradas en el intercambio de gases.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Son visibles los acinos normales en radiografías?

A

Respuesta: No, los acinos normales no son visibles radiológicamente en estudios convencionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se pueden manifestar radiológicamente los acinos con material patológico?

A

Respuesta: La acumulación de material patológico dentro de los acinos puede aparecer como opacidades redondeadas mal definidas, a veces conocidas como “nódulos de espacio aéreo”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un broncograma aéreo en términos de patología?

A

Respuesta: Un broncograma aéreo es el término descriptivo para las vías respiratorias llenas de aire dentro del parénquima pulmonar que está parcial o completamente sin aire. Este término implica (a) permeabilidad de las vías aéreas proximales, y (b) evacuación del aire alveolar mediante absorción (por ejemplo, en atelectasia) o reemplazo (por ejemplo, por fluido, tumor), o una combinación de estos procesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un creciente de aire en términos de patología?

A

Respuesta: Un creciente de aire es el término descriptivo para una colección de aire en forma de media luna entre la pared de una cavidad y una masa dentro de la cavidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el atrapamiento de aire en términos de fisiología/patología?

A

Respuesta: El atrapamiento de aire es la retención de aire en el parénquima pulmonar distal a la obstrucción más proximal de una o varias vías respiratorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un espacio aéreo en términos de anatomía pulmonar?

A

Respuesta: Un espacio aéreo es la parte del parénquima pulmonar que contiene aire o gas, incluyendo los bronquiolos respiratorios, los conductos alveolares y los alvéolos. No incluye vías aéreas puramente conductivas como los bronquiolos terminales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se utiliza el término “espacio aéreo” en relación con la opacidad y el nódulo?

A

Respuesta: El término “espacio aéreo” se usa junto con “opacidad” y “nódulo” para designar la acumulación de material dentro de los espacios aéreos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son las vías respiratorias en términos de anatomía?

A

Respuesta: Las vías respiratorias son partes estructurales del sistema respiratorio que permiten el flujo de aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué incluyen las vías respiratorias conductivas?

A

Respuesta: Las vías respiratorias conductivas se extienden desde las fosas nasales y la abertura bucal hasta los bronquiolos terminales. Incluyen la tráquea (parte cervical y torácica), así como los bronquios principales, lobares y segmentarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la ventana aortopulmonar en términos de anatomía?

A

Respuesta: La ventana aortopulmonar es un compartimento mediastínico delimitado anteriormente por la aorta ascendente, posteriormente por la aorta descendente, cranealmente por el arco aórtico, caudalmente por la arteria pulmonar izquierda, medialmente por la tráquea y la pared lateral del bronquio principal izquierdo, y lateralmente por la pleura medial que cubre el pulmón izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Q: ¿Qué es un broncograma aéreo en términos de patología?

A

A: Un broncograma aéreo es el término descriptivo para vías aéreas llenas de aire dentro del parénquima pulmonar que está parcial o completamente desprovisto de aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Q: ¿Qué implica la presencia de un broncograma aéreo?

A

A: Implica:
(a) Permeabilidad de las vías aéreas proximales.
(b) Evacuación del aire alveolar mediante absorción (por ejemplo, en atelectasia) o reemplazo (por ejemplo, por líquido, tumor), o una combinación de ambos procesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Q: ¿Qué es un espacio aéreo en términos anatómicos?

A

A: Es la parte del parénquima pulmonar que contiene aire o gas, incluyendo los bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y alvéolos, pero excluyendo las vías aéreas puramente conductoras como los bronquiolos terminales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Q: ¿Qué es la atelectasia?

A

A: Es el colapso parcial o completo del pulmón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Q: ¿Cuáles son las causas principales de la atelectasia?

A

A:

Pérdida de presión negativa en el espacio pleural y/o compresión del parénquima pulmonar (por ejemplo, por derrames pleurales).
Reabsorción de aire tras una obstrucción (por ejemplo, por cuerpo extraño o neoplasia).
Incremento en la tensión superficial alveolar (por ejemplo, por disfunción del surfactante).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Q: ¿Qué características radiológicas presenta la atelectasia?

A

A:

Menor volumen y mayor atenuación que el tejido pulmonar normal.
Desplazamiento anormal de cisuras, bronquios y vasos.
Hiperinsuflación de lóbulos adyacentes.
Oscurecimiento de las interfaces cardíacas y mediastínicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Q: ¿Qué es la atelectasia lobar?

A

A: Es la atelectasia de un lóbulo pulmonar completo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Q: ¿Qué es la atelectasia lineal?

A

A:

Es una atelectasia localizada con forma lineal, de placa o banda.
Suele observarse en regiones pulmonares dependientes, paralelas al hemidiafragma en radiografías de tórax y a la pared torácica en tomografías.
Aunque puede parecer lineal en apariencia, tiene mayor dimensionalidad que una línea geométrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Q: ¿Qué es la bronquiectasia?

A

A: Es una condición clínica de dilatación bronquial irreversible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Q: ¿Cuándo se debe usar el término “dilatación bronquial” en lugar de “bronquiectasia”?

A

A: Cuando no se ha establecido cronicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Q: ¿Cuáles son las principales causas de bronquiectasia?

A

A:

Inflamación crónica.
Condiciones congénitas.
Infecciones crónicas y obstrucción de vías aéreas más centrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Q: ¿Qué hallazgos típicos se observan en TC en la bronquiectasia?

A

A:

Dilatación del bronquio en comparación con la arteria pulmonar acompañante (signo del anillo de sello).
Ausencia de disminución gradual del calibre bronquial.
Bronquios visibles a menos de 1 cm de la superficie pleural (“tram-tracking”).
Paredes bronquiales engrosadas, acompañadas de cicatrices en el parénquima adyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Q: ¿Qué es la bronquiectasia por tracción?

A

A:

Dilatación del lumen bronquial asociada con paredes bronquiales engrosadas e irregulares.
Causada por fibrosis.
Este término debe usarse únicamente en el contexto de fibrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Q: ¿Qué es la bronquiolectasia por tracción?

A

A:

Dilatación de los bronquiolos en las porciones centrales del lobulillo pulmonar secundario.
Asociada típicamente con fibrosis y panalización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Q: ¿Qué es una cavidad en términos patológicos?

A

A: Es una estructura anormal llena de gas o líquido, con una pared típicamente gruesa y a menudo irregular, producida generalmente por la expulsión o drenaje de una parte necrótica de la lesión a través del árbol bronquial.

28
Q

Q: ¿Qué características puede presentar una cavidad?

A

A:

Puede estar aislada o asociada con patología pulmonar adyacente.
Puede presentar un nivel aire-líquido dentro de la cavidad.

29
Q

Q: ¿Cómo se diferencian las cavidades de las pseudocavidades?

A

A:

Cavidades: Son espacios anormales con paredes gruesas, relacionados con necrosis y drenaje.
Pseudocavidades: Áreas de baja atenuación en nódulos, masas o consolidaciones, que representan parénquima preservado, bronquios normales o ectásicos, o enfisema, en lugar de cavitación verdadera.

30
Q

Q: ¿Qué es la consolidación en términos patológicos?

A

A: Es un aumento de la atenuación del parénquima pulmonar debido a la evacuación de aire de los alvéolos y su reemplazo por líquido u otro material.

31
Q

Q: ¿Cómo se observa la consolidación en una radiografía?

A

A: Como un aumento homogéneo de la atenuación.

32
Q

Q: ¿Cómo se define la consolidación en una tomografía computarizada (TC)?

A

A:

Como una opacidad que causa la completa oscurecimiento/borramiento de los bronquios y vasos subyacentes en estudios no contrastados.
Los bronquios permeables dentro de la consolidación pueden formar broncogramas aéreos.

33
Q

Q: ¿El término “consolidación” indica la naturaleza patológica de la condición que la causa?

A

A: No, es un descriptor que no especifica la naturaleza patológica subyacente.

34
Q

Q: ¿Qué es el vidrio despulido (ground-glass) en términos radiológicos?

A

A: Es un área de aumento en la atenuación que no oscurece completamente las estructuras bronquiales y vasculares subyacentes.

35
Q

Q: ¿Dónde se aplica el término “vidrio despulido”?

A

A: Solo debe aplicarse en el contexto de tomografía computarizada (TC).

36
Q

Q: ¿Qué características técnicas son necesarias para identificar con precisión una opacidad en vidrio despulido en una TC?

A

A:

Secciones finas de TC (1.5 mm o menos).
Adquisición en inspiración máxima.
Reconstrucción con un algoritmo de alta frecuencia espacial.
Visualización con anchos de ventana amplios.

37
Q

Q: ¿Qué procesos pueden causar vidrio despulido en una TC?

A

A:

Llenado parcial de los alvéolos por líquido o material celular.
Aumento del volumen sanguíneo capilar.
Fibrosis histológica.
Patrón lepidico de adenocarcinoma.
Combinación de los anteriores.

38
Q

Q: ¿Qué es la linfadenopatía?

A

A: Es cualquier transformación patológica de los ganglios linfáticos en términos de tamaño, forma y morfología.

39
Q

Q: ¿Qué término se prefiere como sinónimo de linfadenopatía?

A

A: “Agrandamiento de ganglios linfáticos” es más preciso.

40
Q

Q: ¿Cuál es el umbral arbitrario más comúnmente usado en TC para definir el tamaño normal de un ganglio linfático?

A

A: Entre 10 mm y 15 mm de diámetro en eje corto, dependiendo del escenario clínico.

41
Q

Q: ¿Es fiable usar únicamente el tamaño para diferenciar entre ganglios linfáticos normales y enfermos?

A

A: No, debe complementarse con la ubicación, características morfológicas o evaluación metabólica con PET/TC de 18F-fluorodesoxiglucosa.

42
Q

Q: ¿Qué representa el patrón de atenuación en mosaico en una tomografía?

A

A: Es un patrón observado en TC que puede ser causado por enfermedad de pequeñas vías aéreas obliterativa, enfermedad vascular oclusiva, enfermedad pulmonar intersticial multifocal, o una combinación de estas.

43
Q

Q: En el contexto de enfermedad de pequeñas vías aéreas obliterativa y enfermedad vascular oclusiva, ¿qué representan las áreas de baja y alta atenuación?

A

A:

Las áreas de baja atenuación son anormalmente hipodensas.
Las áreas de alta atenuación son anormalmente hiperdensas, reflejando diferencias en la perfusión vascular.

44
Q

Q: ¿Qué representan las áreas de baja y alta atenuación en la enfermedad pulmonar intersticial multifocal?

A

A:

Las áreas de baja atenuación son normales.
Las áreas de alta atenuación son anormales.

45
Q

Q: ¿En qué fase respiratoria debe describirse la atenuación en mosaico en TC?

A

A: Debe describirse únicamente en estudios realizados en inspiración completa.

46
Q

Q: ¿Qué significa el término “mosaic perfusion”?

A

A: Se refiere al patrón en mosaico causado por variaciones locales en la perfusión pulmonar.

47
Q

Q: ¿Qué es la neumonía organizativa desde el punto de vista histológico, clínico y radiográfico?

A

A: Es una entidad que refleja un mecanismo de reparación del parénquima pulmonar tras una lesión exógena o endógena.

48
Q

Q: ¿Cómo se caracteriza histológicamente la neumonía organizativa?

A

A: Por la presencia de tapones sueltos de tejido conectivo organizativo en las vías aéreas distales y los alvéolos.

49
Q

Q: Menciona las manifestaciones radiográficas comunes de la neumonía organizativa.

A

A:

Consolidación periférica o broncocéntrica bien definida.
Áreas en vidrio despulido.
Broncogramas aéreos.
Opacidades curvilíneas perilobulares.
Opacidades nodulares.
Signo del atolón.

50
Q

Q: ¿Qué patrón adicional puede observarse en la neumonía organizativa?

A

A: Patrón de preservación periférica, entre otros.

51
Q

Q: ¿Qué es una banda parenquimatosa en radiología?

A

A: Es una opacidad lineal delgada que paralela a la pleura, y en ocasiones se describe como extendiéndose hasta la superficie pleural.

52
Q

Q: ¿Con qué condiciones se asocia comúnmente la banda parenquimatosa?

A

A:

Distorsión arquitectónica.
Exposición al asbesto.

53
Q

Q: ¿Qué condiciones recientes han sido asociadas con la banda parenquimatosa?

A

A:

Secuelas de neumonía relacionada con COVID-19.
Neumonía organizativa.

54
Q

Q: ¿Qué designa el término diagnóstico “neumonía”?

A

A: Designa típicamente una infección del parénquima pulmonar.

55
Q

Q: ¿Cuáles son las causas comunes de la neumonía?

A

A: Bacterias, virus, hongos, parásitos u otros microorganismos.

56
Q

Q: ¿Cómo puede manifestarse la neumonía en las imágenes radiológicas?

A

A: Como opacidad, potencialmente acompañada de:

Bronco-gramas aéreos.
Opacidades en forma de “árbol en brote”.
Derrames pleurales.

57
Q

Q: ¿Qué designa el término diagnóstico “neumonitis”?

A

A: Designa inflamación del parénquima pulmonar, tanto infecciosa como no infecciosa.

58
Q

Q: ¿Cómo se clasifica la neumonitis infecciosa en comparación con la neumonitis no infecciosa?

A

A:

La neumonitis infecciosa generalmente se denomina neumonía.
La neumonitis no infecciosa puede ser causada por una amplia gama de condiciones, incluyendo:
Aspiración.
Hipersensibilidad.
Radiación.
Enfermedades autoinmunes.
Medicamentos.

59
Q

Q: ¿Se usan los términos “neumonía” y “neumonitis” de forma intercambiable?

A

A: Sí, pero se prefieren las definiciones anteriores para diferenciarlos.

60
Q

Q: ¿Qué es el lóbulo pulmonar secundario?

A

A: Es la unidad estructural más pequeña del parénquima pulmonar, rodeada por una cápsula de tejido conectivo.

61
Q

Q: ¿Qué forma tiene el lóbulo pulmonar secundario y cuáles son sus dimensiones?

A

A: Tiene una forma irregularmente poliédrica o piramidal, con bordes que van de 5 mm a 25 mm de longitud.

62
Q

Q: ¿Qué estructuras se encuentran en el centro del lóbulo pulmonar secundario?

A

A: Las estructuras centrales incluyen los bronquiolos y sus arterias pulmonares acompañantes

63
Q

Q: ¿Qué componentes forman la cápsula de tejido conectivo del lóbulo pulmonar secundario?

A

A: La cápsula contiene venas y vasos linfáticos.

64
Q

Q: ¿Qué función tiene el intersticio intralobulillar en el lóbulo pulmonar secundario?

A

A: El intersticio intralobulillar proporciona una estructura de soporte interna al lóbulo pulmonar secundario.

65
Q

Q: ¿Qué componentes básicos puede visualizar la tomografía computarizada (TC) en el lóbulo pulmonar secundario?

A

A: La TC ayuda a visualizar tres componentes básicos:

Las estructuras centrales.
La región donde se encuentran los acinos.
La cápsula de tejido conectivo que forma los septos interlobulillares