Atelectasias Flashcards
Q: ¿Cómo se define la atelectasia?
A: Es una insuflación menor de lo normal en todo o parte del pulmón, con una disminución correspondiente en el volumen pulmonar.
Q: ¿Cuál es la diferencia entre atelectasia y colapso pulmonar?
A: Aunque los términos a menudo se usan como sinónimos, colapso debería reservarse para la atelectasia completa.
Q: ¿Cuáles son los cinco mecanismos principales de atelectasia?
A:
mnemotecnica COPAC
Obstructiva (resortiva)
Pasiva
Compresiva
Adhesiva
Cicatricial (por fibrosis)
Q: ¿Cómo ocurre la atelectasia obstructiva?
A: Se produce cuando el flujo de aire a una región pulmonar se interrumpe debido a una obstrucción de la vía aérea, lo que lleva a la reabsorción del oxígeno en los alveolos y la reducción progresiva de su volumen.q
Q: ¿Qué sucede con los gases en los alveolos durante la atelectasia obstructiva?
A: - La presión parcial de CO₂ y N₂ en los alveolos aumenta en relación con la sangre capilar.
Ambos gases se difunden a la sangre, reduciendo aún más el volumen alveolar.
Se genera un gradiente de presión de O₂, favoreciendo su difusión hacia la sangre y acelerando la atelectasia.
Q: ¿Cuánto tiempo tarda en producirse la atelectasia completa en un pulmón sano respirando aire ambiental?
A: Aproximadamente 24 horas.
Q: ¿Cómo cambia este tiempo en pacientes intubados con oxígeno inspirado en alta concentración?
A: La reabsorción completa del aire puede ocurrir en menos de una hora.
Q: ¿Qué puede limitar la pérdida de volumen en la atelectasia obstructiva?
A: La neumonitis obstructiva, que puede desarrollarse distalmente a la obstrucción (ejemplo: por carcinoma pulmonar), causando una consolidación severa conocida como “pulmón ahogado”.
Q: ¿Cómo se ve la neumonitis obstructiva en una radiografía?
A: Como una opacificación homogénea de un segmento, lóbulo o pulmón, sin broncograma aéreo, lo que sugiere una lesión endobronquial obstructiva.
Q: ¿Qué es la atelectasia pasiva?
A: Es la pérdida de volumen pulmonar por retracción del pulmón en presencia de un neumotórax.
Q: ¿Por qué el pulmón tiene tendencia a colapsar?
A: Debido a su propiedad elástica natural, que es contrarrestada por la pared torácica mientras se encuentra dentro del tórax.
Q: ¿Cómo afecta el neumotórax a la atelectasia?
A: La retracción pulmonar es proporcional a la cantidad de aire en el espacio pleural (si no hay adherencias).
Q: ¿Por qué es difícil identificar el borde pulmonar en un neumotórax pequeño o moderado?
A: Porque la reducción del volumen pulmonar se equilibra con la reducción del contenido sanguíneo, evitando un aumento significativo en la densidad del pulmón retraído.
Q: ¿Qué es la atelectasia compresiva (o de relajación)?
A: Es un tipo de atelectasia causada por la compresión del pulmón por un proceso ocupante de espacio intratorácico, como un quiste broncogénico, bulla, neoplasia, derrame pleural o un osteofito grande.
Q: ¿Cómo se observa la atelectasia compresiva en la tomografía computarizada (TC)?
A: Se presenta en regiones pulmonares dependientes como un área mal definida de aumento de atenuación o como opacidades curvilíneas subpleurales.
Q: ¿Qué otros nombres recibe la atelectasia compresiva?
A: También se le conoce como atelectasia de relajación.
Q: ¿Qué es la opacidad o densidad dependiente en la atelectasia compresiva?
A: Es un área de aumento de atenuación de unos milímetros a más de 1 cm de grosor que desaparece al cambiar la posición del paciente.
Q: ¿Qué son las líneas subpleurales en la atelectasia compresiva?
A: Son áreas lineales de aumento de atenuación de varios centímetros de longitud, situadas a menos de 1 cm de la pleura y paralelas a ella, que desaparecen con el cambio de posición.
Q: ¿Cómo se diferencia la atelectasia dependiente de una enfermedad intersticial o alveolar?
A: Escaneando al paciente en decúbito supino y prono, ya que la atelectasia dependiente desaparece con el cambio de posición
Q: ¿Qué es la atelectasia redonda?
A: Es una forma particular de atelectasia asociada con engrosamiento pleural focal, observada principalmente en pacientes expuestos a asbesto.
Q: ¿Cuáles son algunas causas de atelectasia redonda?
A: Exposición a asbesto, derrame pleural, tuberculosis, infecciones, infarto pulmonar, insuficiencia cardíaca izquierda, hemotórax, cirugía (especialmente cardíaca) y neoplasias.
Q: ¿Cómo se observa la atelectasia redonda en radiografías convencionales?
A: Como una masa homogénea redonda, ovalada, en forma de cuña o irregular en el pulmón periférico, adyacente a pleura engrosada, con pérdida de volumen del lóbulo afectado.
Q: ¿Qué signo característico se observa en la TC de una atelectasia redonda?
A: El signo de la “cola de cometa”, donde los bronquios y vasos convergen hacia la masa redonda u ovalada en contacto con el engrosamiento pleural.
Q: ¿Qué otras características tienen la atelectasia redonda en TC?
A: Margen indistinto en su aspecto central, broncogramas aéreos en el 60% de los casos y posible hipertrofia de la grasa extrapleural en casos crónicos.