Neumonia bacteriana Flashcards
Q: ¿Cuál es la posición de la neumonía e influenza en las causas de mortalidad en Estados Unidos?
A: Ocupan el octavo lugar.
Q: ¿Qué grupos de edad presentan mayor morbilidad y mortalidad por neumonía?
A: Los extremos de la vida (muy jóvenes y ancianos).
Q: ¿Cómo se clasifican los tipos de neumonía según el lugar de adquisición?
A: En neumonía adquirida en la comunidad (CAP) y neumonía asociada a la atención médica (HCAP), incluyendo hospitales y residencias de ancianos.
Q: ¿Qué bacterias multidrogorresistentes (MDR) son más comunes en neumonía asociada a hospitales o atención médica?
A: S. aureus resistente a meticilina (MRSA), Pseudomonas aeruginosa, y Acinetobacter spp.
Q: ¿Cómo se define la neumonía adquirida en la comunidad (CAP)?
A: Ocurre en pacientes que no han sido hospitalizados recientemente ni tienen exposición regular al sistema de salud.
Q: ¿Cuál es la incidencia de CAP en la población general?
A: Aproximadamente 5-6 casos por cada 1000 personas/año.
Q: ¿Qué microorganismo es el patógeno bacteriano más común en CAP?
A: Streptococcus pneumoniae.
Q: ¿Qué caracteriza a la neumonía “atípica”?
A: Inicio más lento e indolente, asociado con manifestaciones sistémicas como anomalías gastrointestinales, hepatitis y meningoencefalitis.
Q: ¿Cuáles son los organismos típicos que causan CAP?
A: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Streptococcus grupo A, Moraxella catarrhalis, anaerobios y bacterias gramnegativas aeróbicas.
Q: ¿Cuáles son los agentes etiológicos atípicos de CAP?
A: Legionella spp., Mycoplasma pneumoniae, y Chlamydia pneumoniae.
Q: ¿Cómo se define la neumonía asociada a la atención médica (HCAP)?
A: En pacientes hospitalizados por ≥2 días en los últimos 90 días, en residencias de cuidado a largo plazo, o que han recibido antibióticos intravenosos, quimioterapia, hemodiálisis o cuidado de heridas en los últimos 30 días.
Q: ¿Qué bacterias son comunes en HCAP?
A: Bacterias resistentes a antibióticos, como MRSA, Pseudomonas aeruginosa, y Acinetobacter spp.
Q: ¿Cómo se define la neumonía hospitalaria (HAP)?
A: Neumonía que ocurre ≥48 horas después de la admisión hospitalaria.
Q: ¿Qué es la neumonía asociada a ventilador (VAP)?
A: Neumonía que ocurre entre 48-72 horas después de la intubación endotraqueal.
Q: ¿Qué porcentaje de mortalidad tienen HAP y VAP?
A: Entre 20% y 50%.
Q: ¿Cuáles son los patógenos comunes en HAP y VAP?
A: Bacilos gramnegativos (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp., Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp.) y cocos grampositivos (S. aureus, incluyendo MRSA, y Streptococcus spp.).
Q: ¿Qué bacterias son frecuentes en infecciones por VAP?
A: Bacterias anaerobias orales.
Q: ¿Cómo pueden las partículas y microbios entrar al tracto respiratorio inferior?
A: A través de microaspiración de partículas aerosolizadas o secreciones orales.
Q: ¿Qué factores permiten que los microbios invadan el tracto respiratorio inferior?
A: Deficiencia en las defensas del huésped, exposición a un microorganismo altamente virulento o una inoculación masiva.
Q: ¿Qué otras rutas de infección pueden causar neumonía?
A: Diseminación hematógena (bacteriemia, endocarditis infecciosa o catéteres infectados) y diseminación directa desde órganos adyacentes como abscesos hepáticos o perforación esofágica.
Q: ¿Cuáles son los patrones de infección patológica en la neumonía?
A: Neumonía lobar, bronconeumonía, neumonía intersticial, bronquiolitis o diseminación hematógena.
Q: ¿Qué caracteriza histológicamente a la neumonía lobar?
A: Llenado de los alvéolos por fluido exudativo y neutrófilos.
Q: ¿Cómo se extiende la consolidación en la neumonía lobar?
A: Inicia en la periferia del pulmón y se propaga centrípetamente a través de los poros de Kohn y pequeñas vías aéreas.
Q: ¿Qué áreas puede involucrar la consolidación en la neumonía lobar?
A: Segmentos pulmonares completos e incluso un lóbulo entero.
Q: ¿Qué muestra típicamente la bronconeumonía en los bronquiolos respiratorios?
A: Exudado inflamatorio de leucocitos polimorfonucleares.
Q: ¿Por qué la bronconeumonía tiene una apariencia parcheada en la radiografía?
A: Debido al exudado inflamatorio y la bronquiolitis terminal que limitan inicialmente la propagación de la infección.
Q: ¿Qué características pueden estar asociadas con la bronconeumonía?
A: Áreas de destrucción parenquimal o necrosis.
Q: ¿Qué caracteriza histológicamente la neumonía intersticial y la bronquiolitis?
A: Infiltrado inflamatorio en la pared bronquiolar con exudado intraluminal rico en neutrófilos.
Q: ¿Qué organismos suelen estar asociados con neumonía intersticial?
A: Mycoplasma, virus y Pneumocystis jirovecii.
Q: ¿Qué hallazgo pulmonar resulta de la extensión de la neumonía intersticial al parénquima?
A: Áreas segmentarias de consolidación.
Q: ¿Qué causa la diseminación hematógena de la infección en la neumonía?
A: Émbolos sépticos secundarios a trombos friables en válvulas cardíacas, bacteriemia o catéteres infectados.
Q: ¿Qué bacteria está más comúnmente asociada con émbolos sépticos pulmonares?
A: Staphylococcus aureus.
Q: ¿Qué es el síndrome de Lemierre?
A: Tromboflebitis de las venas yugulares interna o externa secundaria a infección orofaríngea por Fusobacterium necrophorum.
Q: ¿Qué cambios inflamatorios en la neumonía pueden afectar la pleura adyacente?
A: Irritación de la pleura con aumento de permeabilidad capilar y derrame pleural exudativo.
Fig. 9.1 Neumonía lobar.
Imagen compuesta con radiografías de tórax frontal (imagen izquierda) y lateral (imagen derecha) que muestra un área de consolidación que involucra el lóbulo superior izquierdo, adyacente a la fisura mayor. Se pueden observar bronquios patentes (broncogramas aéreos) dentro de la consolidación.
Q: ¿Cómo se caracteriza la neumonía lobar en radiografía?
A: Se caracteriza por una consolidación homogénea del espacio aéreo que involucra segmentos adyacentes de un lóbulo, a menudo delimitada por una fisura interlobar o el hemidiafragma.
Q: ¿Dónde tiende a ocurrir inicialmente la consolidación en la neumonía lobar?
A: Inicialmente, la consolidación tiende a ocurrir en la periferia subpleural del pulmón y se extiende hacia el centro.
Q: ¿Cuándo puede involucrarse todo el lóbulo en la neumonía lobar?
A: Esto puede ocurrir si no se inician antibióticos a tiempo, ya que la consolidación generalmente no involucra todo el lóbulo de manera temprana con tratamiento adecuado.
Q: ¿Qué hallazgo es casi universalmente presente en la neumonía lobar?
A: Los broncogramas aéreos, que se deben al proceso exudativo que afecta los alvéolos en lugar de los bronquiolos.
Q: ¿Qué representan las opacidades en vidrio esmerilado adyacentes a la consolidación en tomografía computarizada?
A: Representan un llenado alveolar incompleto.
Q: ¿Qué signo clásico se asocia con la neumonía lobar en radiografía lateral?
A: El “signo de la columna”, que es un aumento paradójico de la densidad de la parte baja de la columna torácica debido a la consolidación del lóbulo inferior sobrepuesta.