Neumonia bacteriana Flashcards

1
Q

Q: ¿Cuál es la posición de la neumonía e influenza en las causas de mortalidad en Estados Unidos?

A

A: Ocupan el octavo lugar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Q: ¿Qué grupos de edad presentan mayor morbilidad y mortalidad por neumonía?

A

A: Los extremos de la vida (muy jóvenes y ancianos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q: ¿Cómo se clasifican los tipos de neumonía según el lugar de adquisición?

A

A: En neumonía adquirida en la comunidad (CAP) y neumonía asociada a la atención médica (HCAP), incluyendo hospitales y residencias de ancianos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q: ¿Qué bacterias multidrogorresistentes (MDR) son más comunes en neumonía asociada a hospitales o atención médica?

A

A: S. aureus resistente a meticilina (MRSA), Pseudomonas aeruginosa, y Acinetobacter spp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Q: ¿Cómo se define la neumonía adquirida en la comunidad (CAP)?

A

A: Ocurre en pacientes que no han sido hospitalizados recientemente ni tienen exposición regular al sistema de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q: ¿Cuál es la incidencia de CAP en la población general?

A

A: Aproximadamente 5-6 casos por cada 1000 personas/año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q: ¿Qué microorganismo es el patógeno bacteriano más común en CAP?

A

A: Streptococcus pneumoniae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Q: ¿Qué caracteriza a la neumonía “atípica”?

A

A: Inicio más lento e indolente, asociado con manifestaciones sistémicas como anomalías gastrointestinales, hepatitis y meningoencefalitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Q: ¿Cuáles son los organismos típicos que causan CAP?

A

A: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Streptococcus grupo A, Moraxella catarrhalis, anaerobios y bacterias gramnegativas aeróbicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Q: ¿Cuáles son los agentes etiológicos atípicos de CAP?

A

A: Legionella spp., Mycoplasma pneumoniae, y Chlamydia pneumoniae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Q: ¿Cómo se define la neumonía asociada a la atención médica (HCAP)?

A

A: En pacientes hospitalizados por ≥2 días en los últimos 90 días, en residencias de cuidado a largo plazo, o que han recibido antibióticos intravenosos, quimioterapia, hemodiálisis o cuidado de heridas en los últimos 30 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Q: ¿Qué bacterias son comunes en HCAP?

A

A: Bacterias resistentes a antibióticos, como MRSA, Pseudomonas aeruginosa, y Acinetobacter spp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Q: ¿Cómo se define la neumonía hospitalaria (HAP)?

A

A: Neumonía que ocurre ≥48 horas después de la admisión hospitalaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Q: ¿Qué es la neumonía asociada a ventilador (VAP)?

A

A: Neumonía que ocurre entre 48-72 horas después de la intubación endotraqueal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Q: ¿Qué porcentaje de mortalidad tienen HAP y VAP?

A

A: Entre 20% y 50%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Q: ¿Cuáles son los patógenos comunes en HAP y VAP?

A

A: Bacilos gramnegativos (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp., Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp.) y cocos grampositivos (S. aureus, incluyendo MRSA, y Streptococcus spp.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Q: ¿Qué bacterias son frecuentes en infecciones por VAP?

A

A: Bacterias anaerobias orales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Q: ¿Cómo pueden las partículas y microbios entrar al tracto respiratorio inferior?

A

A: A través de microaspiración de partículas aerosolizadas o secreciones orales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Q: ¿Qué factores permiten que los microbios invadan el tracto respiratorio inferior?

A

A: Deficiencia en las defensas del huésped, exposición a un microorganismo altamente virulento o una inoculación masiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Q: ¿Qué otras rutas de infección pueden causar neumonía?

A

A: Diseminación hematógena (bacteriemia, endocarditis infecciosa o catéteres infectados) y diseminación directa desde órganos adyacentes como abscesos hepáticos o perforación esofágica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Q: ¿Cuáles son los patrones de infección patológica en la neumonía?

A

A: Neumonía lobar, bronconeumonía, neumonía intersticial, bronquiolitis o diseminación hematógena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Q: ¿Qué caracteriza histológicamente a la neumonía lobar?

A

A: Llenado de los alvéolos por fluido exudativo y neutrófilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Q: ¿Cómo se extiende la consolidación en la neumonía lobar?

A

A: Inicia en la periferia del pulmón y se propaga centrípetamente a través de los poros de Kohn y pequeñas vías aéreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Q: ¿Qué áreas puede involucrar la consolidación en la neumonía lobar?

A

A: Segmentos pulmonares completos e incluso un lóbulo entero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Q: ¿Qué muestra típicamente la bronconeumonía en los bronquiolos respiratorios?

A

A: Exudado inflamatorio de leucocitos polimorfonucleares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Q: ¿Por qué la bronconeumonía tiene una apariencia parcheada en la radiografía?

A

A: Debido al exudado inflamatorio y la bronquiolitis terminal que limitan inicialmente la propagación de la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Q: ¿Qué características pueden estar asociadas con la bronconeumonía?

A

A: Áreas de destrucción parenquimal o necrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Q: ¿Qué caracteriza histológicamente la neumonía intersticial y la bronquiolitis?

A

A: Infiltrado inflamatorio en la pared bronquiolar con exudado intraluminal rico en neutrófilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Q: ¿Qué organismos suelen estar asociados con neumonía intersticial?

A

A: Mycoplasma, virus y Pneumocystis jirovecii.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Q: ¿Qué hallazgo pulmonar resulta de la extensión de la neumonía intersticial al parénquima?

A

A: Áreas segmentarias de consolidación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Q: ¿Qué causa la diseminación hematógena de la infección en la neumonía?

A

A: Émbolos sépticos secundarios a trombos friables en válvulas cardíacas, bacteriemia o catéteres infectados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Q: ¿Qué bacteria está más comúnmente asociada con émbolos sépticos pulmonares?

A

A: Staphylococcus aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Q: ¿Qué es el síndrome de Lemierre?

A

A: Tromboflebitis de las venas yugulares interna o externa secundaria a infección orofaríngea por Fusobacterium necrophorum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Q: ¿Qué cambios inflamatorios en la neumonía pueden afectar la pleura adyacente?

A

A: Irritación de la pleura con aumento de permeabilidad capilar y derrame pleural exudativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q
A

Fig. 9.1 Neumonía lobar.
Imagen compuesta con radiografías de tórax frontal (imagen izquierda) y lateral (imagen derecha) que muestra un área de consolidación que involucra el lóbulo superior izquierdo, adyacente a la fisura mayor. Se pueden observar bronquios patentes (broncogramas aéreos) dentro de la consolidación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Q: ¿Cómo se caracteriza la neumonía lobar en radiografía?

A

A: Se caracteriza por una consolidación homogénea del espacio aéreo que involucra segmentos adyacentes de un lóbulo, a menudo delimitada por una fisura interlobar o el hemidiafragma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Q: ¿Dónde tiende a ocurrir inicialmente la consolidación en la neumonía lobar?

A

A: Inicialmente, la consolidación tiende a ocurrir en la periferia subpleural del pulmón y se extiende hacia el centro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Q: ¿Cuándo puede involucrarse todo el lóbulo en la neumonía lobar?

A

A: Esto puede ocurrir si no se inician antibióticos a tiempo, ya que la consolidación generalmente no involucra todo el lóbulo de manera temprana con tratamiento adecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Q: ¿Qué hallazgo es casi universalmente presente en la neumonía lobar?

A

A: Los broncogramas aéreos, que se deben al proceso exudativo que afecta los alvéolos en lugar de los bronquiolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Q: ¿Qué representan las opacidades en vidrio esmerilado adyacentes a la consolidación en tomografía computarizada?

A

A: Representan un llenado alveolar incompleto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Q: ¿Qué signo clásico se asocia con la neumonía lobar en radiografía lateral?

A

A: El “signo de la columna”, que es un aumento paradójico de la densidad de la parte baja de la columna torácica debido a la consolidación del lóbulo inferior sobrepuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Q: ¿Qué signo menos común puede encontrarse en la neumonía lobar debido a la acumulación de material exudativo?

A

A: El “signo de la fisura abultada”, que es causado por el desplazamiento o abultamiento de las fisuras debido al material exudativo en la consolidación.

43
Q

Q: ¿Qué organismos son comúnmente responsables de la neumonía lobar?

A

A: Streptococcus pneumoniae, Klebsiella pneumoniae y Legionella pneumophila.

44
Q
A

Derrame pleural asociado con infección por Streptococcus pneumoniae.
Radiografía de tórax en proyección frontal que muestra consolidación del lóbulo inferior derecho mayor que en el izquierdo, con un derrame pleural moderado en el lado derecho. Los derrames pleurales asociados con neumonía suelen ser exudativos debido a la mayor permeabilidad capilar por irritación.

45
Q
A

Bronconeumonia. B): Imagen de TC reformateada en plano coronal que muestra consolidación dispersa y opacidades en vidrio esmerilado de forma bilateral.

46
Q

Q: ¿Cómo se caracteriza la neumonía lobar en radiografía?

A

A: Se caracteriza por una consolidación homogénea del espacio aéreo que involucra segmentos adyacentes de un lóbulo, a menudo delimitada por una fisura interlobar o el hemidiafragma.

47
Q

Q: ¿Dónde tiende a ocurrir inicialmente la consolidación en la neumonía lobar?

A

A: Inicialmente, la consolidación tiende a ocurrir en la periferia subpleural del pulmón y se extiende hacia el centro.

48
Q

Q: ¿Cómo comienza la neumonía broncopulmonar?

A

A: Comienza con la infección de los bronquiolos respiratorios, extendiéndose eventualmente hacia los alvéolos adyacentes.

49
Q

Q: ¿Qué características típicas se observan en la neumonía broncopulmonar en radiografía?

A

A: Se manifiesta como nódulos centrolobulillares o de espacio aéreo mal definidos de 5 a 10 mm de diámetro, opacidades en forma de “árbol en brote” que reflejan la involucración de alvéolos y bronquiolos, y áreas irregulares de consolidación que a menudo afectan múltiples segmentos de varios lóbulos.

50
Q

Q: ¿Qué patrón puede mimetizar la neumonía broncopulmonar?

A

A: La confluencia de áreas de neumonía en segmentos lobares adyacentes puede mimetizar un patrón de neumonía lobar.

51
Q

Q: ¿Qué características diferencian la neumonía broncopulmonar de la neumonía lobar?

A

A: La distribución segmentaria de las anormalidades en otras áreas puede ayudar a inferir la diferencia.

52
Q

Q: ¿Qué hallazgos son comunes en la neumonía broncopulmonar debido a la destrucción y necrosis del tejido?

A

A: Son comunes las áreas de cavitación, especialmente en pacientes con consolidación extensa.

53
Q

Q: ¿Cómo afecta la neumonía broncopulmonar a los segmentos o lóbulos afectados?

A

A: La afectación de las vías respiratorias puede resultar en pérdida de volumen en los segmentos o lóbulos afectados.

54
Q

Q: ¿Se observan broncogramas aéreos en la neumonía broncopulmonar?

A

A: Los broncogramas aéreos rara vez se observan debido al exudado inflamatorio intraluminal dentro de los bronquios y bronquiolos.

55
Q

Q: ¿Qué hallazgo puede ocurrir debido a la inflamación de las paredes bronquiales en la neumonía broncopulmonar?

A

A: Se puede observar atenuación en mosaico del parénquima pulmonar, lo que representa atrapamiento de aire.

56
Q

Q: ¿Qué organismos son comúnmente responsables de la neumonía broncopulmonar?

A

A: Staphylococcus aureus, organismos gramnegativos, bacterias anaerobias y Legionella pneumophila.

57
Q

Q: ¿Qué organismos atípicos causan manifestaciones intersticiales de neumonía, como bronquiolitis y engrosamiento de la pared bronquial?

A

A: Mycoplasma, virus y Pneumocystis jirovecii.

58
Q
A

Neumonia lobar por legionella

59
Q
A

Neumonia lobar por H. Influenzae

60
Q

Q: ¿Dónde ocurre comúnmente la diseminación hematógena de la infección bacteriana?

A

A: Comúnmente ocurre en usuarios de drogas intravenosas o en pacientes con catéteres centrales infectados.

61
Q

Q: ¿Cuál es la manifestación más común de la diseminación hematógena de infección?

A

A: Nódulos mal definidos y consolidados en zonas medias y bajas del pulmón, que frecuentemente muestran cavitación en radiografía y tomografía computarizada (TC).

62
Q

Q: ¿Por qué se observa un gradiente apicobasal en los hallazgos de diseminación hematógena?

A

A: Se debe al flujo sanguíneo preferencial en las porciones inferiores y dependientes de los pulmones.

63
Q

Q: ¿Qué signo puede estar asociado a los nódulos en la diseminación hematógena de la infección?

A

A: El signo del vaso de alimentación, que muestra una vasculatura pulmonar asociada al nódulo.

64
Q

Q: ¿Cómo se observa el signo del vaso de alimentación en la TC de alta resolución?

A

A: En la TC de alta resolución, el vaso de alimentación es en realidad una vena pulmonar que proviene del nódulo, mientras que la arteria pulmonar rodea el nódulo.

65
Q

Q: ¿Qué ocurre cuando las arterias pulmonares son ocluidas por émbolos sépticos?

A

A: Puede ocurrir hemorragia y/o infarto, lo que da lugar a áreas mal definidas de consolidación en forma de cuña o opacidades en vidrio esmerilado.

66
Q

Q: ¿Con qué organismos se observa comúnmente la diseminación hematógena de la infección?

A

A: Es común con infecciones causadas por Staphylococcus spp., especialmente Staphylococcus aureus.

67
Q

Q: ¿En qué casos más raros puede haber múltiples émbolos sépticos en pacientes?

A

A: Puede ocurrir en pacientes con tromboflebitis de la vena yugular interna o externa, conocida como síndrome de Lemierre.

68
Q
A

A): Radiografía de tórax en proyección frontal que muestra una consolidación en el lóbulo superior izquierdo con una lucencia redondeada (flecha). Esta lucencia representa una cavitación y un absceso dentro de la consolidación.
(B) y (C): Imágenes de TC axial y reformateada en plano coronal de un paciente diferente también infectado con S. aureus, que muestran cavidades bilaterales de paredes gruesas dentro de áreas de opacidad en vidrio esmerilado, consistentes con abscesos pulmonares. También se observan derrames pleurales moderados bilaterales. El compromiso periférico multifocal en este caso es característico en el contexto de embolia séptica con formación de abscesos.

69
Q

Q: ¿Qué porcentaje de los casos de neumonía adquirida en la comunidad (CAP) corresponde a neumonía atípica?

A

A: Hasta el 50% de los casos de CAP corresponden a neumonía atípica.

70
Q

Q: ¿Cuáles son las características clínicas típicas de la neumonía atípica?

A

A: Presenta un inicio más lento de los síntomas, una enfermedad prolongada a pesar del tratamiento y manifestaciones sistémicas.

71
Q

Q: ¿Cuáles son las tres infecciones bacterianas atípicas no zoonóticas más comunes?

A

A: Legionella pneumophila, Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae.

72
Q

Q: ¿Cómo se describe Legionella pneumophila desde el punto de vista microbiológico?

A

A: Es un cocobacilo gramnegativo.

73
Q

Q: ¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes para desarrollar neumonía por Legionella pneumophila?

A

A: Ser hombre de edad avanzada y tener enfermedades preexistentes como EPOC, insuficiencia renal o malignidades.

74
Q

Q: ¿Dónde suele residir Legionella pneumophila en el medio ambiente?

A

A: En biopelículas dentro del agua, como en sistemas de aire acondicionado, duchas y condensadores evaporativos.

75
Q

Q: ¿Cuáles son algunas manifestaciones extrapulmonares frecuentes de la infección por Legionella pneumophila?

A

A: Insuficiencia renal, alteraciones electrolíticas, diarrea, mialgias, cefalea, confusión y bradicardia relativa.

76
Q

Q: ¿Qué es la bradicardia relativa en el contexto de la neumonía por Legionella pneumophila?

A

A: Es una frecuencia cardíaca menor a la esperada en relación con la fiebre del paciente.

77
Q

Q: ¿Cuál es el patrón inicial de afectación pulmonar en la neumonía por Legionella pneumophila?

A

A: Consolidación del espacio aéreo con un patrón de neumonía lobar.

78
Q

Q: ¿Cómo progresa la afectación pulmonar en la neumonía por Legionella pneumophila?

A

A: Rápidamente evoluciona a consolidaciones parcheadas bilaterales, más sugestivas de bronconeumonía.

79
Q

Q: ¿Qué hallazgo radiológico puede aparecer en etapas avanzadas de la neumonía por Legionella pneumophila a pesar de tratamiento antibiótico adecuado?

A

A: Consolidación lobar multifocal bilateral.

80
Q

Q: ¿Qué complicaciones pulmonares poco frecuentes pueden presentarse en pacientes inmunocompetentes con neumonía por Legionella pneumophila?

A

A: Cavitación y formación de abscesos, ocurriendo en el 1% al 6% de los casos.

81
Q

Q: ¿Qué patrón radiológico puede simular la neumonía por Legionella pneumophila de manera similar a Streptococcus pneumoniae?

A

A: Consolidación redonda que puede imitar una masa pulmonar (round pneumonia).

82
Q

Q: ¿Cómo se distingue Staphylococcus aureus de otras especies de estafilococos?

A

A: Por la producción de coagulasa, una enzima que coagula el plasma.

83
Q

Q: ¿Qué porcentaje de los casos de neumonía intrahospitalaria se atribuye a Staphylococcus aureus, especialmente MRSA?

A

A: Entre el 20% y el 30% de los casos.

84
Q

Q: ¿Cuál es la prevalencia de Staphylococcus aureus como causa de neumonía adquirida en la comunidad (CAP)?

A

A: Representa el 10% de los casos microbiológicamente confirmados, generalmente con S. aureus sensible a meticilina (MSSA).

85
Q

Q: ¿En qué tipo de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad (CAP) es más frecuente Staphylococcus aureus?

A

A: En pacientes postinfluenza.

86
Q

Q: ¿En qué contexto hospitalario es más común la neumonía por Staphylococcus aureus?

A

A: En pacientes después de la intubación o procedimientos de instrumentación del tracto respiratorio.

87
Q

Q: ¿Cuál es el mecanismo patogénico principal de la neumonía por Staphylococcus aureus en el hospital?

A

A: La alteración de las defensas del huésped.

88
Q

Q: ¿Cuál es el patrón radiológico más común de la neumonía por Staphylococcus aureus adquirida a través del árbol respiratorio?

A

A: Patrón de bronconeumonía con opacidades nodulares mal definidas (<10 mm) y áreas parcheadas o confluentes de consolidación.

89
Q

Q: ¿Cómo puede afectar la neumonía por Staphylococcus aureus a la vía aérea central?

A

A: Puede causar obstrucción bronquial central con exudado inflamatorio, lo que resulta en atelectasia segmentaria asociada con consolidación.

90
Q

Q: ¿Qué hallazgo radiológico es poco frecuente en la neumonía por Staphylococcus aureus?

A

A: Los broncogramas aéreos son raros en la radiografía.

91
Q

Q: ¿En qué porcentaje de los casos la neumonía por Staphylococcus aureus es bilateral?

A

A: En aproximadamente el 40% de los casos.

92
Q

Q: ¿Qué complicación pulmonar es común en la neumonía por Staphylococcus aureus?

A

A: Cavitación con evolución a neumonía necrotizante y formación de abscesos.

93
Q

Q: ¿Qué fenómenos de fuga aérea pueden ocurrir en la neumonía necrotizante por Staphylococcus aureus?

A

A: Neumomediastino y neumotórax con fístula broncopleural.

94
Q

Q: ¿Qué fenómenos de fuga aérea pueden ocurrir en la neumonía necrotizante por Staphylococcus aureus?

A

A: Neumomediastino y neumotórax con fístula broncopleural.

95
Q

Q: ¿En qué porcentaje de los casos de neumonía por Staphylococcus aureus se presenta derrame pleural?

A

A: En un 30% a 50% de los pacientes.

96
Q

Q: ¿Qué porcentaje de los derrames pleurales en la neumonía por Staphylococcus aureus corresponde a empiema?

A

A: Aproximadamente el 50% de los casos.

97
Q

Q: ¿Qué porcentaje de los derrames pleurales en la neumonía por Staphylococcus aureus corresponde a empiema?

A

A: Aproximadamente el 50% de los casos.

98
Q

Q: ¿Qué manifestación pulmonar es común en pacientes con bacteriemia por Staphylococcus aureus o catéteres venosos centrales infectados?

A

A: Diseminación hematógena con múltiples nódulos bilaterales, generalmente de 1 a 3 cm de diámetro.

99
Q

Q: ¿Dónde se localizan típicamente los nódulos pulmonares en la diseminación hematógena de Staphylococcus aureus?

A

A: En la periferia de los lóbulos inferiores.

100
Q

Q: ¿Qué manifestación pulmonar es común en pacientes con bacteriemia por Staphylococcus aureus o catéteres venosos centrales infectados?

A

A: Diseminación hematógena con múltiples nódulos bilaterales, generalmente de 1 a 3 cm de diámetro.

101
Q

Q: ¿Qué hallazgo adicional es frecuente en los nódulos pulmonares por diseminación hematógena de Staphylococcus aureus?

A

A: Cavitación.

102
Q

Q: ¿Qué complicaciones pueden surgir debido a la oclusión de arterias pulmonares por émbolos sépticos o trombos en la neumonía por Staphylococcus aureus?

A

A: Hemorragia, infarto pulmonar o ambos.

103
Q

Q: ¿Cómo pueden aparecer las áreas de consolidación en la neumonía por Staphylococcus aureus con émbolos sépticos?

A

A: Como focos mal definidos o en forma de cuña.