Neumotórax Flashcards

1
Q

Q: ¿Qué es un neumotórax?

A

A: Es la presencia de aire entre la pleura parietal y visceral en la cavidad pleural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Q: ¿Cuáles son las principales causas del neumotórax?

A

A: Se debe con mayor frecuencia a traumatismos o lesiones penetrantes, ya sean accidentales o iatrogénicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q: ¿Cómo se clasifica el neumotórax según su causa?

A

A: Se clasifica en traumático (por lesión) y espontáneo (sin trauma).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q: ¿Cómo se subdivide el neumotórax espontáneo?

A

A: En primario (sin causa subyacente) y secundario (asociado a enfermedad pulmonar preexistente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Q: ¿Cómo puede un neumomediastino causar neumotórax?

A

A: A través del rastreo de aire desde el mediastino hacia el espacio pleural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q: ¿Qué define a un neumotórax espontáneo primario?

A

A: La acumulación de aire en la cavidad pleural de un individuo sano sin trauma previo ni enfermedad pulmonar subyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q: ¿Cuál es la etiología del neumotórax espontáneo primario?

A

A: Se cree que resulta de la ruptura de espacios de aire pequeños y de paredes delgadas dentro o debajo de la pleura visceral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Q: ¿Cómo se denominan los espacios de aire relacionados con el neumotórax espontáneo primario?

A

A: Son cambios similares al enfisema (ELCs):

Blebs (<1 cm)
Bullas (>1 cm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Q: ¿Cuál es la diferencia entre blebs y bullas?

A

A: Las blebs son espacios enfisematosos dentro de la pleura, mientras que las bullas están en contacto directo con el parénquima pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Q: ¿Cuál es el principal factor de riesgo para el neumotórax espontáneo primario?

A

A: El tabaquismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Q: ¿Cómo afecta el tabaquismo al riesgo de neumotórax?

A

A: Aumenta el riesgo 12 veces en hombres fumadores y 0.1% en no fumadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Q: ¿Cómo se relaciona la inflamación de las pequeñas vías aéreas con el neumotórax?

A

A: La bronquiolitis respiratoria inducida por el tabaco incrementa el riesgo de neumotórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Q: ¿Qué efecto tiene el consumo de cannabis en el riesgo de neumotórax?

A

A: Se ha asociado con el desarrollo acelerado de enfermedad bullosa apical periférica sin cambios parenquimatosos en otros segmentos pulmonares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Q: ¿En qué grupo de edad es más común el neumotórax espontáneo primario?

A

A: Ocurre con mayor frecuencia en pacientes entre 18 y 40 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Q: ¿Cuál es la proporción hombre-mujer en la incidencia de neumotórax espontáneo primario?

A

A: La proporción es de aproximadamente 4:1 a 5:1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Q: ¿Qué características corporales se asocian con un mayor riesgo de neumotórax espontáneo primario?

A

A: Es más frecuente en personas altas y delgadas (hábito asténico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Q: ¿Por qué las personas altas tienen mayor riesgo de neumotórax espontáneo primario?

A

A: Debido a un aumento en el gradiente de presión pleural entre el ápice y la base pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Q: ¿Cuál es el patrón de herencia más común en el neumotórax espontáneo familiar?

A

A: Herencia autosómica dominante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Q: ¿Qué mutación genética se ha identificado en pacientes con neumotórax espontáneo familiar?

A

A: Mutaciones en el gen de la foliculina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Q: ¿Qué enfermedad hereditaria está asociada con mutaciones en el gen de la foliculina?

A

A: Síndrome de Birt-Hogg-Dubé.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Q: ¿Cuáles son las principales características del síndrome de Birt-Hogg-Dubé?

A

A: - Tumores cutáneos benignos

Cáncer renal de diversos tipos
Quistes pulmonares
Neumotórax espontáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Q: ¿Dónde se localizan los quistes pulmonares en el síndrome de Birt-Hogg-Dubé?

A

A: Predominantemente en regiones basilares y subpleurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Q: ¿En qué se diferencia la distribución de los quistes pulmonares en el síndrome de Birt-Hogg-Dubé de la de otras causas de neumotórax espontáneo?

A

A: En el síndrome de Birt-Hogg-Dubé, los quistes son basilares, mientras que en el enfisema y las blebs idiopáticas son apicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Q: ¿Cuál es la prevalencia de quistes pulmonares y neumotórax en pacientes con síndrome de Birt-Hogg-Dubé?

A

A: - Quistes pulmonares: 80%

Neumotórax: 11%-32%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Q: ¿Cómo pueden presentarse los quistes pulmonares en el síndrome de Birt-Hogg-Dubé cuando son grandes?

A

A: Pueden ser multiseptados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Q: ¿Qué otras enfermedades del tejido conectivo se asocian con un mayor riesgo de neumotórax espontáneo?

A

A: - Síndrome de Marfan

Síndrome de Ehlers-Danlos
Homocistinuria
Prolapso de la válvula mitral
Deficiencia de α1-antitripsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Q: ¿Hasta dónde se extiende la pleura en relación con las costillas en diferentes regiones del tórax?

A

A: - Anteriormente, hasta el cartílago costal de la 7ª costilla.

Lateralmente, hasta el borde inferior de la 10ª costilla en el lado izquierdo y el borde superior de la misma costilla en el derecho.
Posteriormente, hasta la 12ª costilla y, a veces, hasta la apófisis transversa de la primera vértebra lumbar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Q: ¿Cuáles son las cinco capas de la pleura?

A

A: 1. Mesotelio: células mesoteliales aplanadas unidas principalmente por uniones estrechas.
2. Capa delgada de tejido conectivo submesotelial.
3. Capa superficial de tejido elástico.
4. Segunda capa de tejido conectivo subpleural laxo, rica en arterias, venas, nervios y linfáticos.
5. Capa fibroelástica profunda adherida al parénquima pulmonar, pared torácica, diafragma o mediastino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Q: ¿Qué función tienen los linfáticos de la pleura en la homeostasis del líquido pleural?

A

A: Regulan el volumen del líquido pleural mediante la relación presión hidrostática-osmótica y el drenaje linfático pleural. Remueven el exceso de líquido, partículas grandes y células a través de estomas en la pleura parietal periférica y mediastinal inferior, con ayuda de los movimientos respiratorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Q: ¿De dónde proviene la mayor parte del líquido que se acumula anormalmente en el espacio pleural?

A

A: Proviene del pulmón a través de la pleura visceral y se absorbe principalmente a través de la pleura parietal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Q: ¿Cuál es el volumen normal de líquido pleural en el adulto?

A

A: Es proporcional al peso corporal, aproximadamente 0.1–0.2 mL/kg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Q: ¿Cuál es la concentración normal de proteínas en el líquido pleural?

A

A: Aproximadamente 1.5 g/dL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Q: ¿Qué células se encuentran en el líquido pleural en condiciones normales?

A

A: Células escasas, incluyendo macrófagos raros, células mesoteliales y linfocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Q: ¿Cuál es la superficie total de la pleura en un hombre adulto?

A

A: Aproximadamente 2000 cm².

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Q: ¿De dónde recibe su irrigación la pleura parietal?

A

A: - Pleura parietal costal: arterias intercostales.

Pleura mediastinal: arteria pericardiofrénica.
Pleura diafragmática: arterias frénica superior y musculofrénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Q: ¿De dónde recibe su irrigación la pleura visceral?

A

A: Principalmente de las arterias bronquiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q
A

(B) La tomografía computarizada en sección delgada de los ápices pulmonares en otro paciente que presentó un neumotórax derecho espontáneo recurrente muestra una bulla (flecha) y el neumotórax desplaza una pleura visceral fibrótica engrosada (puntas de flecha).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q
A

Fig. 71.1 Ampollas en un hombre joven con antecedentes de tórax neumo espontáneo. La TC muestra dos lucencias de 5 mm en el ápex pulmonar derecho, compatibles con ampollas (flechas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q
A

(B) La imagen de TC de la parte inferior del tórax muestra numerosos quistes bilaterales de paredes delgadas (flechas) que varían de 0,5 a 1,5 cm de tamaño. Muchos de ellos son de localización subpleural. (C) La TC axial más basilar muestra numerosos quistes de pared delgada bilateralmente (flechas). Se localizaron pocos quistes en los lóbulos superiores (no se muestran).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Q: ¿Cuál es el signo radiográfico más útil para diagnosticar un neumotórax en una radiografía de tórax en bipedestación?

A

A: Una delgada línea pleural (<1 mm de grosor) paralela a la pared torácica, sin marcas pulmonares más allá de ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Q: ¿Por qué la densidad del pulmón colapsado en un neumotórax no aumenta significativamente?

A

A: 1. A medida que el pulmón colapsa, el flujo sanguíneo disminuye, manteniendo la relación aire/tejido y evitando un aumento de densidad.
2. La presencia de aire en la región del neumotórax, tanto anterior como posterior al pulmón, reduce la densidad pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Q: ¿Cuáles son los dos métodos radiográficos utilizados para detectar un neumotórax cuando no se identifica en una radiografía de tórax en bipedestación?

A

A: 1. Radiografía de tórax en espiración completa en posición erecta: La reducción de la presión pleural negativa aumenta el tamaño relativo del espacio pleural, facilitando la detección del neumotórax.
2. Radiografía de tórax en decúbito lateral con el lado afectado hacia arriba: El aire se hace más visible sobre la pared torácica lateral que en el ápex.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Q: ¿Cuál de las dos técnicas mencionadas es más sensible para detectar un neumotórax?

A

A: La radiografía en decúbito lateral con el lado afectado hacia arriba es más sensible que la radiografía en bipedestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Q: ¿Cuál es el signo radiográfico más útil para diagnosticar un neumotórax en una radiografía de tórax en bipedestación?

A

A: Una delgada línea pleural (<1 mm de grosor) paralela a la pared torácica, sin marcas pulmonares más allá de ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Q: ¿Por qué la densidad del pulmón colapsado en un neumotórax no aumenta significativamente?

A

A: 1. A medida que el pulmón colapsa, el flujo sanguíneo disminuye, manteniendo la relación aire/tejido y evitando un aumento de densidad.
2. La presencia de aire en la región del neumotórax, tanto anterior como posterior al pulmón, reduce la densidad pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Q: ¿Qué signos radiográficos pueden observarse en un neumotórax además del colapso pulmonar?

A

A: 1. Borde inferior inspiratorio del lóbulo inferior colapsado o del corazón.
2. Banda de aire en la cisura menor.
3. Borde lateral visible del lóbulo medio derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Q: ¿Qué método se recomienda para confirmar un neumotórax en un paciente en decúbito supino?

A

A: Una radiografía en decúbito lateral con el lado afectado hacia arriba.

48
Q

Q: ¿Qué porcentaje de neumotórax ocultos en trauma puede identificar la tomografía computarizada?

A

A: Entre el 50% y el 64%.

49
Q

Q: Además de la presencia de un neumotórax, ¿qué hallazgos pueden observarse en la radiografía de tórax?

A

A: 1. Blebs o bullas apicales.
2. Cicatrices apicales.
3. Enfisema difuso.

50
Q

Q: ¿Qué hallazgo en la radiografía postoperatoria se ha relacionado con mayor riesgo de recurrencia del neumotórax después de cirugía?

A

A: La presencia de un espacio apical residual.

51
Q

Q: ¿Qué método de imagen se considera confiable para detectar blebs y bullas en pacientes con neumotórax espontáneo?

A

A: La tomografía computarizada (TC) de alta resolución o de cortes delgados.

52
Q

Q: ¿Cuál es la anormalidad parenquimatosa más comúnmente asociada con el neumotórax espontáneo?

53
Q

Q: ¿Qué regiones pulmonares son más frecuentemente afectadas por el enfisema en pacientes con neumotórax espontáneo?

A

A: Principalmente los lóbulos superiores y las regiones periféricas del pulmón.

54
Q

Q: ¿Qué hallazgo en la TC después de un primer episodio de neumotórax espontáneo primario se ha relacionado con recurrencia ipsilateral o episodio contralateral?

A

A: La presencia de blebs y bullas.

55
Q

Q: ¿Qué sistema de puntuación basado en TC se ha propuesto para predecir la recurrencia del neumotórax?

A

A: El “dystrophic severity score”, basado en el tamaño, número y distribución de las lesiones aéreas apicales.

56
Q
A

Fig. 71.7 Enfisema en un paciente con antecedentes de neumotórax espontáneo secundario. La imagen de TC de corte delgado muestra un sema emphy paraseptal (flechas blancas) adyacente a un área de engrosamiento pleural localizado (flecha negra).

57
Q
A

Fig. 71.8 Radiografía de tórax: pliegue cutáneo. La vista ampliada de una radiografía de tórax muestra un pliegue cutáneo prominente que recubre el hemitórax inferior derecho, creando una gruesa línea de Mach negra (flecha), que es distinta de la línea pleural visceral blanca de un neumotórax.

58
Q

Q: ¿Qué efecto óptico puede acentuar la apariencia de un pliegue cutáneo en la radiografía?

A

A: El efecto Mach.

59
Q

Q: ¿Cómo se distingue la línea pleural visceral del neumotórax de un pliegue cutáneo en la radiografía de tórax?

A

A: La línea pleural visceral es una delgada línea blanca paralela a la pared torácica, mientras que el pliegue cutáneo aparece como una línea negra, generalmente recta o mínimamente curvada, y puede extenderse fuera de la cavidad torácica.

60
Q
A

Fig. 71.9 Fisura mayor superolateral normal. (A) La radiografía frontal de tórax muestra una delgada línea blanca en el pulmón superior izquierdo que recorre la región esperada de la fisura principal (flecha). Se distingue del neumotórax por la presencia de marcas pulmonares superiores y laterales a la línea y por la ubicación típica de la fisura. (B) La imagen de TC axial muestra la grasa extrapleural que se inmiscuye en la fisura principal izquierda (flecha).

61
Q

Q: ¿Cuáles son los signos clínicos clave que deben sugerir neumotórax a tensión?

A

A: Taquicardia, hipotensión y cianosis.

62
Q

Q: ¿Por qué la desviación mediastinal no es un hallazgo confiable de neumotórax a tensión?

A

A: Porque puede ocurrir sin que haya compromiso hemodinámico, especialmente en pacientes jóvenes con mayor movilidad mediastinal.

63
Q

Q: ¿Cuáles son los hallazgos radiológicos que pueden sugerir neumotórax a tensión?

A

A: Desviación mediastinal, aplanamiento del borde cardíaco ipsilateral, depresión del hemidiafragma, separación aumentada de las costillas y aumento del volumen torácico.

64
Q

Q: ¿Cómo varía la presentación clínica del neumotórax a tensión según el estado ventilatorio del paciente?

A

A: - Pacientes con respiración espontánea: predominan signos y síntomas respiratorios, rara vez hay compromiso hemodinámico.

Pacientes con ventilación mecánica: pueden presentar colapso hemodinámico súbito y paro cardíaco.

65
Q

Q: ¿Cuál es la definición más objetiva de neumotórax a tensión?

A

A: Se define por una presión intrapleural que permanece positiva durante todo el ciclo respiratorio.

66
Q

Q: ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico del neumotórax a tensión?

A

A: Se debe al atrapamiento de aire inspirado en el espacio pleural debido a un mecanismo de válvula de un solo sentido (bronco-pleural), lo que genera un aumento progresivo de la presión intrapleural.

67
Q

Q: ¿En qué escenarios clínicos es más común el neumotórax a tensión?

A

A: En trauma, reanimación de emergencia y en pacientes con ventilación mecánica.

68
Q

Q: ¿Por qué el neumotórax a tensión es una emergencia médica potencialmente fatal?

A

A: Porque causa hipoxia y acidosis severa rápidamente, lo que puede llevar a la muerte si no se reconoce y trata de inmediato.

69
Q

Q: ¿Por qué el uso de radiografía de tórax en el diagnóstico del neumotórax a tensión puede ser problemático en pacientes ventilados?

A

A: Porque esperar entre 30 minutos y 8 horas por la radiografía se ha asociado con un aumento de cuatro veces en la mortalidad.

70
Q

Q: ¿Qué debe hacerse si un paciente con neumotórax a tensión está inestable hemodinámicamente?

A

A: Se debe realizar una descompresión torácica inmediata antes de obtener una radiografía de tórax.

71
Q

Q: ¿Cuándo es apropiado realizar una radiografía de tórax en un paciente con sospecha de neumotórax a tensión?

A

A: Cuando el paciente está despierto y hemodinámicamente estable.

72
Q
A

Fig. 71.10 Bulla gigante. (A) La radiografía de tórax posteroanterior muestra un hemitórax izquierdo hiperlúcido. Hay una línea blanca tenue (flechas) que es cóncava con respecto a la pared torácica, consistente con una bulla grande, no con un neumotórax. (B) La radiografía lateral de tórax muestra mejor la delgada línea blanca curvilínea (flecha) que indica el margen inferior de la gran bulla izquierda. Esto no fue apreciado por el personal del departamento de emergencias, y se colocó por error un tubo torácico del lado izquierdo en el pulmón. (

73
Q
A

(C) La TC muestra la bulla enorme (flechas blancas curvadas), el desplazamiento mediastínico contralateral y la atelectasia compresiva del lóbulo superior izquierdo (flecha negra). Nótese la tabique de paredes delgadas dentro de la bulla (flecha blanca recta). (D) La tomografía computarizada obtenida a un nivel más caudad muestra el tubo torácico (flecha negra) dentro del pulmón. La bulla se extendía a lo largo de todo el hemitórax, desde el ápice hasta el hemidiafragma. En la resección, se encontró que era una bulla grande que tenía una base ancha adherida al lóbulo inferior izquierdo, probablemente el resultado de una infección antigua.

74
Q
A

Fig. 71.11 Neumotórax subpulmonar. (A) La radiografía de tórax en decúbito supino muestra una línea blanca delgada (flechas blancas) asociada con el signo del surco profundo (flechas negras), en consonancia con el neumotórax basal o subpulmónico.

75
Q
A

Interposición colónica. (A) La radiografía de tórax portátil vertical muestra una línea blanca gruesa que superpone un área clara en la base del hemitórax derecho, simulando un neumotórax basal (flechas). (B) La radiografía lateral muestra múltiples haustraciones (flechas delgadas) dentro de la colección de gases, de acuerdo con la interposición colónica (Chilaiditi syn drome). La línea blanca gruesa (flecha gruesa) representa el hemidiafragma derecho elevado.

76
Q

Q: ¿Cuál es la causa más común de neumotórax espontáneo secundario?

A

A: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

77
Q

Q: ¿Qué factores contribuyen a la incidencia creciente de neumotórax espontáneo secundario con la edad?

A

A: El envejecimiento y enfermedades subyacentes como la EPOC.

78
Q

Q: ¿Cuáles son algunas enfermedades pulmonares subyacentes que pueden causar neumotórax secundario?

A

A: Fibrosis quística, neumonía cavitaria o agresiva, fibrosis pulmonar intersticial, histiocitosis de células de Langerhans, y linfangioleiomiomatosis.

79
Q

Q: ¿En qué mujeres es más frecuente el neumotórax secundario y cuáles son sus causas específicas?

A

A: En mujeres, las causas incluyen neumotórax catamenial y neumotórax por linfangioleiomiomatosis.

80
Q

Q: ¿Qué enfermedad suele diagnosticarse inicialmente mediante neumotórax en mujeres?

A

A: Linfangioleiomiomatosis.

81
Q

Q: ¿En cuántos episodios de neumotórax promedio suelen presentarse las pacientes antes de que se establezca el diagnóstico de linfangioleiomiomatosis?

A

A: En promedio, 2.6 episodios de neumotórax.

82
Q

Q: ¿En qué porcentaje de pacientes con histiocitosis de células de Langerhans el neumotórax precede o complica su curso clínico?

A

A: En el 25% de los pacientes.

83
Q

Q: ¿En qué etapa de la enfermedad sarcoidosis es más común que se presente el neumotórax?

A

A: Típicamente ocurre en etapas tardías de la enfermedad.

84
Q
A

Neumotórax derecho grande en un hombre con inicio brusco de dolor torácico. La radiografía posteroanterior de tórax (A) muestra un neumotórax derecho de gran tamaño, con desplazamiento mediastínico y colapso de todo el pulmón derecho. Obsérvense los márgenes convexos de la pleura (flechas blancas) que delinean el pulmón colapsado. También hay un pequeño derrame pleural (tórax hidropneumo; flecha negra). La radiografía espiratoria de tórax (B) muestra un marcado desplazamiento mediastínico, lo que sugiere un neumotórax a tensión; sin embargo, el paciente se encontraba hemodinámicamente estable. Posteriormente se colocó una sonda torácica.

85
Q
A

. (C) La TC axial obtenida 48 horas después del drenaje del neumotórax derecho muestra extensas opacidades en vidrio esmerilado en los lóbulos superior e inferior derecho, en consonancia con edema pulmonar por reexpansión. El edema se resolvió en 24 horas

86
Q
A

Neumotórax izquierdo, sin datos de enfermedad intersticial. B) La TC de alta resolución muestra quistes de pared delgada diseminados por los lóbulos superiores (flechas blancas), sin nódulos pulmonares. El motórax pneu izquierdo ha sido drenado por un pequeño tubo torácico (flecha negra). (C) La imagen de TC obtenida a nivel de los surcos costofrénicos muestra quistes (flechas blancas) dentro de las bases pulmonares. Los hallazgos son característicos de la linfangioleiomiomatosis.

87
Q
A

Fig. 71.16 Histiocitosis de células de Langerhans en un fumador empedernido. (A) La radiografía frontal de tórax muestra un neumotórax derecho espontáneo grande y un patrón intersticial de opacificación que preserva las bases pulmonares. (B) La TC de sección delgada muestra un neumotórax derecho, enfisema extenso (flechas curvas), varios nódulos pequeños (flechas delgadas) y un nódulo cavitario de pared delgada (punta de flecha). (C) La imagen de TC más caudal muestra un neumotórax derecho grande con un derrame pleural de tamaño moderado (hidroneumotórax; flecha curvada). Un nódulo subpleural en el lóbulo medio derecho transgrede el espacio pleural derecho (flecha delgada). Se identifican otros dos nódulos cavitarios (flechas gruesas). El paciente presentaba una fuga de aire persistente que requirió pleurectomía y resección en cuña de los lóbulos superior y medio derecho. (D) El portaobjetos de patología muestra un quiste (flechas curvas) a lo largo de la pleura visceral (flecha recta). Los cambios enfisematosos están claramente identificados (estrellas). Se identificaron nódulos estrellados fibróticos en otros lugares (no se muestran), compatibles con histiocitosis de células de Langerhans.

88
Q

Q: ¿Qué es el neumotórax catamenial?

A

A: Es una condición subdiagnosticada que afecta a mujeres en edad reproductiva y está asociada con el síndrome de endometriosis torácica, caracterizada por neumotórax recurrente durante la menstruación.

89
Q

Q: ¿Cuáles son algunos mecanismos posibles para el desarrollo del neumotórax catamenial?

A

A: Ruptura espontánea de ampollas, migración de aire a través de la vagina, útero y trompas de Falopio hacia la cavidad peritoneal y luego al espacio pleural, erosión de la pleura visceral por depósitos endometriales, o ruptura alveolar causada por constricción bronquiolar inducida por prostaglandinas.

90
Q

Q: ¿Cuál es la teoría más probable que explica el neumotórax catamenial?

A

A: La “menstruación retrógrada,” en la que el tejido endometrial se regurgita hacia las trompas de Falopio y luego migra a la pleura a través de agujeros en el diafragma.

91
Q

Q: ¿Por qué los casos de neumotórax catamenial son más comunes en el lado derecho del cuerpo?

A

A: Las fenestraciones diafragmáticas son más comunes en el lado derecho, lo que explica la mayor prevalencia de casos en este lado.

92
Q

Q: ¿Qué hallazgo se ha documentado en pacientes con neumotórax catamenial?

A

A: A veces se documenta neumoperitoneo simultáneamente con el neumotórax.

93
Q

Q: ¿Cómo puede la endometriosis diseminarse a los pulmones en casos raros?

A

A: A través de la vía hematógena, donde el tejido endometrial uterino “metastatiza” a los pulmones a través del sistema venoso que drena el útero.

94
Q

Q: ¿Qué síntomas clínicos pueden manifestarse en pacientes con endometriosis diseminada a los pulmones?

A

A: Los síntomas suelen manifestarse como hemoptisis, no como neumotórax o hemotórax.

95
Q
A

B) La TAC revela tórax neumométrico bilateral, mostrando el signo de doble pared (flechas negras) a la izquierda. En el lado contralateral, un neumotórax derecho delinea una gran bulla (flecha blanca). DX Sarcoidosis

96
Q

Q: ¿Qué es el signo de doble pared en la TC?

A

A: Es cuando el aire se visualiza rodeando ambos lados de la pared de la bulla, paralelo a la pleura parietal, lo que ayuda a diferenciar un neumotórax.

97
Q

Q: ¿Qué se debe tener en cuenta al evaluar el signo de doble pared en pacientes con dos grandes bullas adyacentes?

A

A: Se debe tener cuidado, ya que puede parecer un signo de doble pared, pero en realidad no hay aire en el espacio pleural y la pared de la bulla no es paralela a la pared torácica o pleura parietal.

98
Q

Q: ¿Qué otras enfermedades pueden ocasionar neumotórax secundario y cómo se diagnostican por TC?

A

A: La linfangioleiomatosis, sarcoidosis y la histiocitosis pulmonar de células de Langerhans, y la TC de sección fina puede ayudar a diagnosticar la enfermedad pulmonar intersticial en estos casos.

99
Q

Q: ¿Qué hallazgos en la TC pueden sugerir neumotórax catamenial?

A

A: Neumotórax unilateral, generalmente del lado derecho, hemoneumotórax, neumoperitoneo asociado, e implantes diafragmáticos de baja atenuación en estudios con contraste.

100
Q

Q: ¿Qué se ha reportado en la resonancia magnética con imágenes ponderadas por difusión en pacientes con neumotórax catamenial?

A

A: Se ha reportado una difusión restringida en los depósitos pleurales en imágenes ponderadas por difusión.

101
Q

Q: ¿Cuál es la causa más común de neumotórax secundario en la actualidad?

A

A: Las causas iatrogénicas, que ahora superan a otras causas de neumotórax secundario debido al aumento de procedimientos médicos sofisticados y tratamientos para pacientes críticamente enfermos.

102
Q

Q: ¿Qué factor relacionado con la ventilación puede causar daño iatrogénico a los pulmones?

A

A: El uso creciente de ventilación con presión positiva, que puede dañar el pulmón incluso con presiones de pico tan bajas como 40 cm de agua.

103
Q

Q: ¿Cuáles son algunos procedimientos médicos que pueden causar neumotórax iatrogénico?

A

A: Colocación de catéteres, tubos torácicos, tubos endotraqueales, sondas de alimentación, electrodos de marcapasos y balones de contrapulsación.

104
Q

Q: ¿Cuál es la causa más común de neumotórax iatrogénico identificada en un estudio de 106 pacientes?

A

A: La aspiración con aguja transtorácica.

105
Q

Q: ¿Qué porcentaje de pacientes con neumotórax iatrogénico se vio afectado por cateterización vascular (no cardíaca)?

A

A: El 25% de los casos.

106
Q

Q: ¿Qué procedimientos quirúrgicos en la cavidad abdominal tienen riesgo de causar neumotórax iatrogénico?

A

A: Gastrectomía (5%) y nefrectomía (3%).

107
Q

Q: ¿Qué porcentaje de pacientes con neumotórax iatrogénico presentó un mayor riesgo de muerte en el hospital?

A

A: Un 6% más de riesgo de muerte.

108
Q
A

Neumotórax después de una biopsia pulmonar. La radiografía posteroanterior de tórax muestra la delgada línea blanca (flechas gruesas) de la pleura visceral delineada por un neumotórax apical izquierdo. El paciente había sido sometido a una biopsia guiada por imagen del nódulo del lóbulo inferior izquierdo (flecha fina) 30 minutos antes. El neumotórax se encontraba estable en las radiografías seriadas y el paciente estaba asintomático; No se requirió drenaje de tubos.

109
Q

Q: ¿Qué es el neumotórax ex vacuo?

A

A: El neumotórax ex vacuo se refiere a la acumulación de gas en el espacio pleural debido a un colapso súbito de un lóbulo, generalmente del lóbulo superior, por obstrucción bronquial aguda, lo que genera un aumento de la presión negativa intrapleural y acumulación de gas en los tejidos y sangre circundantes

110
Q

Q: ¿Qué fenómeno se asocia con el neumotórax ex vacuo?

A

A: El fenómeno del vacío, que ocurre cuando la presión negativa en la pleura lleva a la acumulación de gas en el espacio pleural debido a la obstrucción bronquial.

111
Q

Q: ¿Qué significa “pulmón atrapado” (trapped lung)?

A

A: El pulmón atrapado se refiere a la imposibilidad del pulmón de expandirse y llenar la cavidad torácica debido al engrosamiento de la pleura visceral, lo que restringe la expansión del parénquima pulmonar.

112
Q

Q: ¿Qué causas pueden generar el pulmón atrapado?

A

A: Puede ser causado por una corteza inflamatoria o fibrosa benigna, o por siembra tumoral malignante en la pleura visceral.

113
Q

Q: ¿Cuál es el tratamiento recomendado para el neumotórax ex vacuo causado por obstrucción bronquial aguda?

A

A: No se recomienda la inserción de tubo torácico, y el tratamiento debe enfocarse en aliviar la obstrucción bronquial.

114
Q

Q: ¿Qué se debe hacer en pacientes asintomáticos con neumotórax después del drenaje pleural?

A

A: La inserción de un tubo torácico en estos pacientes tiene poco beneficio clínico.

115
Q

Q: ¿Qué tratamiento puede ser útil en casos de pulmón atrapado debido a enfermedades benignas?

A

A: En enfermedades benignas, el tratamiento con decorticación es comúnmente realizado para aliviar los síntomas.

116
Q

Q: ¿Qué tratamiento es común en enfermedades malignas que causan pulmón atrapado?

A

A: En casos malignos, se puede realizar una pleurectomía para aliviar los síntomas.