Protozoos intestinales y genitourinarios Flashcards
Tipos de protozoos intestinales + ejemplos (6):
Amebas (phylum sarcodina): Entoameba hystolitica
Coccidios (phylum sporozoa): Cryptosporidium pardum
Flagelados (phylum mastigohpora): Giardia lambia
Ciliados (Phylum Cilophora): Balantidium coli
Otros: Microsporidia,
Tracto genitourinario: Trichomonas vaginales (flagelado)
Multiplicación, fases, visualización en fresco, movilidad Entoameba hystolítica:
Fisión binaria
Movilidad por pseudópodos
Fase forma activa (trofozoíto); forma infectiva (quiste-z ver en fresco con yodo y con lugol)
Ciclo de Entoameba hystolítica:
- quiste -> ácido gástrico libera trofozoíto
- Citotoxinas, proteasas, fosfolipasas, prot. de adhesión (lectinas y adhesinas) -> citolisis, necrosis, invasión (invade colon)
- úlceras, hemorragias (inf. bact. sec.)
- Posible amebiasis extraintestinal: tropismo elevado por hígado.
Transmisión Entoameba hystolítica:
- Fecal-oral directa persona a persona
2. Indirecta por alimentos y aguas contaminadas
Cuadros clínicos para E. hystolítica (3):
- Infección asintomática (tmb. la E. dispar)
- Amebiasis intestinal:
- > diarrea sanguinolienta con lesiones ulceradas
- > complicaciones:
- disentería amebiana: c. fulminante en ID
- amebomas: tumoraciones recto y sigma - Amebiasis extraintestinal (sólo E. hystolítica): con signos sistémicos
- > absceso hep. (LHD)
Semejanzas y diferencias entre E. hystolítica y E. dispar:
Semejanzas: infección por quistes, idénticos, colon
Diferencias:
-> E. hystolítica: inf. invasora; + para test serológico de amebas
Tratamiento amebiasis (port. asint/ inf. int; extraint.):
- Portador asintomático: iodoquinol; paramomicina (aminoglucósido sin abs. int.)
- Inf. intestinal. / extraintestinal: Metronidazol y tinidazol:.
Multiplicación, fases (+morfología), movilidad Giardia lambia:
fisión binaria
fase de trofozoíto (ventosa, simetría central…); fase de quiste (oval, paredes gruesas, 2/4 núcleos)
movilidad 4 flagelos
Ciclo biológico de Giardia lambia (4):
- Similar a amebiasis: ingestión de quistes y liberación de trofozoítos
- Pero no necrosis ni frecuente afectación extraintestinal
- Trofoz. unidos a vellosidades intestinales con ventosa (hiperpl. de fol. linfoides e infl. de mucosa) -> no hay invasión
- Diarrea, malabsorción -> d. fétidas, esteatorrea, crónicas (malabs, y pérdida de peso)
Distribución; prevalencia Giardia lambia:
Distribución mundial con prevalencia en guarderías y viajeros…
Diagnóstico de giardiasis: muestra, prueba, si sale negativo
Heces de días distintos
Si sale negativo -> aspirado duodenal (quistes y trofoz.)
Detección de Ag en heces (IC, IFD)
Tratamiento giardiasis: normal, en niños
Metronidazol
en niños: furazolidona
Multiplicación, movilidad, infección; invasión Dientamoeba fragilis:
Multiplicación en colon por fisión binaria
Movilidad sin flagelos (los pierde secundariamente)
No presenta quistes
No produce invasión tisular
Grupo, Reservorio, transmisión, distribución, clínica de Balantidium coli:
Ciliado Reservorio: ganado porcino (cont. agua) Transmisión: fecal-oral Distribución mundial Clínica: úlceras en mucosa intestinal (como amebiasis), pero pocas veces hay afectación extraintestinal
Tratamiento para infección por Balantidium coli (2):
- Tetraciclinas
2. Metronidazol y yodoquinol
Tipo, Afectados, formas, clínica, tratamiento de infección por Isospora Belli:
Coccidios
Sobre todo ID (SIDA); viajeros
formas: esquizogonia (formas asexuales: esporozoito y merozoito) y esporogonia (forma sexual: ooquistes-> forma infectiva).
diarrea de 1-3 semanas; d. crónica en ID -> diarrea del viajero
Tratamiento: cotrimoxazol (TMP;SMT)
Contaminación por Sarcocystis:
Tras ingesta de carne contaminada (pueden aparecer quistes en m. estriado)
Tipo, Distribución, infección, clínica, tratamiento de infección por Cyclospora cayetanensis:
Coccidio
D. mundial y en áreas endémicas (Nepal).
Ingesta de agua/alimentos contaminados.
Diarrea del viajero; en ID grave y recididivante.
Tratamiento cotrimoxazol (TMP; SMT)
Tipo, Infección, resist., clínica de infección por Cryptosporidium parvum:
Coccidio
Animales que transmiten a hombre a través de las heces; ooquistes infectivos
Resistencia a cloración habitual (guarderías, entre personas…)
Enterocolitis leve autolimitada; en ID grave, crónica..
Tratamiento de infección por Cryptosporidium parvum: normal y niños
- Paromomicina
2. Nitazoxanida (niños)
Diagnóstico microbiológico de I. belli; C. cayetanensis; Cr. parvum (coccidios): 3
Dg. microbiológico en heces:
- Tinción de Kinyoun (Ziehl modificado)
- IFD
- Det. de Ag (heces)
Morfología/membrana/forma y reproducción de Trichomonas vaginalis:
Protozoo flagelado (4); membrana ondulante; sólo trofozoito (no quiste) Reproducción por fisión binaria
Patogenia y clínica de inf. por Trichomonas vaginalis:
ETS: trofozoitos en secreciones vaginales y prostáticas
Clínica:
-> mujeres: asint; flujo vaginal acuoso con prurito y disuria
-> hombres: asint. ; prostatitis, epididimitis
Diagnóstico de inf. por Trichomonas vaginalis: examen + cultivo
Diagnóstico:
- > examen en fresco del flujo vaginal
- > cultivo en medio líquido (ROIRON o DIAMOND)