Geohelmintiasis Flashcards
Caract. generales geohelmintiasis; hábitat + especies más importantes + frecuencia
- > habitan en intestino humano
- > Ascaris; Uncinarias; Trichuris; Strongyloides
- > las NTD (enf. trop. desatendidas) más frecuentes
Infección crónica por STH (soil transmitted geohelminthiasis); qué produce (3):
- Malnutrición
- Retraso crecimiento tmb. intelectual
- Disminución peso y altura
STH aumentan susceptibilidad de inf. por (3):
- Malaria
- Tuberculosis
- Inf. por VIH
Causa más importante de retraso del crecimiento y talla baja a escala mundial (3):
-> Ascaris; Trichuris y Uncinarias
Factores que favorecen inf. por STH (3):
- Pobreza y falta de saneamientos y agua potable
- Falta de viviendas con suelos de cemento
- No acceso a benzidimazoles (antihelm.)
Ciclo vital de las uncinarias:
- Forma adulta en intestino
- Huevos en heces
- En suelo -> forma no infectiva (larva rabditiforme)
- -> forma infectiva (larva filariforme) -> pie descalzo -> entrada transcutánea asintomática
- Circulación -> pulmón -> deglución -> tubo digestivo
2 especies más importantes de uncinarias:
- Ancylostoma duodenale
2. Necator americanus
Morfología de las uncinarias (forma, boca, alimento):
- Helmintos redondos
2. placas dentales -> mucosa intestinal -> se alimentan de sangre (causa importante de anemia -> embarazadas)
Clínica cutánea y pulmonar de las uncinarias:
- Cutánea: Larva migrans cutánea -> tracto serpiginoso inflamatorio +
prurito (especies de los animales) - Pulmonar: cuando llegan -> infiltr. eosin. con disnea, tos y esputos hemoptoicos
Caract. de la inf. crónica por uncinarias (4): frecuencia, síntomas, sangre,
- Muy frecuente en niños y embarazadas
- asintomática -> desnutrición; hipoalbuminemia; edema
- Sínt. digestivos
- anemia, def. de Fe
Diagnóstico de las uncinarias (2):
- Eosinofilia: alta en fase de migración
2. Detección de huevos en heces (diferenciar de Trichostrongylus; larvas parecidas a Strongyloides)
Tratamiento de las uncinarias:
- Benzimidazoles (Mebendazol, Albendazol, Pamoato de pirantel)
- Fe oral
- Investigación vacuna; frente a Ag larvas L3; primera vacuna frente a organismo pluricelular
Ciclo de la Ascaris lumbricoide:
- Ingestión de huevos
- Eclosionan en intestino -> larvas
- Pared intestinal -> sangre -> corazón -> pulmón -> tráquea -> deglución
- Formas adultas en intestino
Geohelmintiasis más frecuente:
Ascaris lumbricoides
Síndrome de Löffler:
Eosinófilos en pulmón consecuencia de infestación parasitaria
Clínica de inf. por Ascaris lumbricoides (3):
- Neumonitis (tos, disnea…)
- Asintomático
- Sínt. digestivos inespecíficos
Dg. de infest. por Ascaris lumbricoides (2):
- Identif. de huevos y formas adultas en heces + fluidos
2. Neumonitis: Rx + eosinófilos y larvas en esputo
Complicaciones de inf. por ascaris lumbricoides en niños pequeños:
-> formas adultas obstruyen intestino
Intususpección, vólvulo y obstr. completa
Isquemia; perf. intest.
Complicaciones agudas de inf. por Ascaris (4):
- Peritonitis granulomatosa
- Apendicitis aguda
- Fiebre alta (migran por boca o ano)
- Obstr. cond. biliar
Inf. crónica por Ascaris; consecuencias (2)
- Int. lactosa; malabs. vit A
2. Alt. digestión prot. -> retraso crecimiento y nutricional
Tratamiento de uncinarias y ascaris lumbricoide (4):
- Albendazol
- Mebendazol
- Pamoato de pirantel
- Nitazoxanida (ascaris)
Ciclo vital de Trichuris trichuria (3):
- Huevos ingeridos
- Eclosionan en intestino
- Forma adulta en intestino
Clínica de la infección por Trichuris trichuria (4):
- Asintomático
- Sínt. gastrointestinales
- Aneima; déficit Fe; retraso crecimiento
- Disentería grave -> prolapso rectal
Diagnóstico de Trichuris (3):
- Huevos o larvas en heces
2. Ecografía y endoscopia