PREGUNTAS QUIZ DRA. SHARON Flashcards
Describa las técnicas histológicas
- Fijación: se usa formaldehído al 10%
- Deshidratación: se usa alcohol/etanol y se realizan baños desde 70% hasta 100% (1hr en c/u)
- Aclaramiento: se usa xilol/xileno
- Inclusión: se introduce muestra en parafina en varios tiempos hasta formar bloque
- Corte: se hace uso del microtomo
- Coloración: por lo general se hace uso de la HE para colorear la muestra
- Montaje
Tipos de biopsias
- Incisional
- Excisional
- Por raspado
- Con aguja fina y con aguja gruesa
- Endoscopica
- De medula ósea
Describa los tipos de adaptación celular
- Hipertrofia: aumento de tamaño - EJERCICIO
- Hiperplasia: aumento de número (replicación) - MAMAS EN CRECIMIENTO, QUELOIDE, CICATRIZACIÓN
- Atrofia: disminución de tamaño/falta de nutrientes - PX ENCAMADO, TIMO, PX ENYESADO
- Metaplasia: cambio de función - MAMAS SECRECIÓN DE LECHE, MIOCITIS OSIFICANTE
Tipos de necrosis
- Colicuativa / Licuefacción
- Coagulativa
- Gangrenosa
- Caseosa
- Grasa
- Fibrinoide
Pilares fundamentales de la patología
- Histología
- Citología
- Autopsias
Tipos de autopsias especiales
- Ecopsia
- Necroendoscopía
- Necrotac
Método de Virchow
Consiste en apertura conjunta del cuello, tórax y abdomen mediante la realización de una incisión única medial toracoabdominal en forma de Y
Pasos:
- Exponer la cavidad craneal y la médula espinal desde la espalda
- Remover los órganos torácicos, cervicales y abdominales
Diferencias entre VHS-1 y VHS-2
- VHS-1 → Asociado a lesiones a nivel de la boca que se pueden observar como burbujas. Asociado a infección de cara, labio y boca, es transmisible por saliva infectada.
- VHS-2 → Se trasmite por contacto sexual. Se observan úlceras genitales y lesiones del tracto genital.
Diferencia entre enteritis virales y bacterianas
Enteritis virales: Rotavirus, Adenovirus entéricos, Virus parecidos al agente Norwalk
- Producen acortamiento y destrucción de vellosidades
- Hiperplasia secundaria de glándulas mucosas
- Infiltrado inflamatorio mixto en lámina propia
Edema y su clasificación
Hinchazón de tejidos blandos a causa de acumulación anormal de líquidos en espacios intersticiales que se da por un ↑de la presión hidrostática y una ↓ de la presión oncótica.
• GRADO I: Los pies.
• GRADO II: De los pies hasta la rodilla.
• GRADO III: De los pies hasta la cadera.
• GRADO IV: Anasarca, estos pacientes generalmente presentan ascitis y edema pulmonar.
Trastornos mendelianos
Mutación en un solo gen
Trastornos autosómicos recesivos
Dos copias de un gen anormal. Errores congénitos del metabolismo
Primeras edades de la vida
Proteínas enzimáticas
Se expresará en el sexo femenino
No afectan al cromosoma Y
Trastornos autosómicos dominantes
Una copia de un gen mutado.
Afectan proteínas estructurales
→ Colágeno, Proteínas reguladoras
Alelo mutante
Tipos de trombosis
- Murales
- Oclusivas
- Vegetativas
Tipos de hemorragias especiales
- Petequias
- Púrpura
- Esquimosis
- Hematomas
Describa el complejo de Gohn
Lesión parenquimatosa, subpleural, granulosa, asociada a ganglios linfáticos iliares, hipertróficos y caesiosos.
Ocurren muy frecuentemente en la tuberculosis. Se observa como una necrosis grumosa.
Síndrome de Marfan
Lesiones esqueléticas
- Estatura alta
- Aracnodactilia
- Hiperextensibilidad
Lesiones cardiovasculares
- Prolapso de válvula mitral
- Necrosis quística
Lesiones oculares
- Ectopia lentis
- Aumento longitudinal de globo ocular
Síndrome de cromosoma X frágil
Afecta gen FMR1
Espectro autista
Discapacidad intelectual
Hiperactividad
Síndrome de Down
TRISOMÍA 21
95% TIENE UN CROMOSOMA 21 ADICIONAL COMPLETO
Manifestaciones clínicas:
Facies achatadas
Pliegues en el epicanto
Retardo mental severo
Cardiopatías congénitas
Riesgo de sufrir leucemia aguda, infecciones
inmunitarias, y Alzheimer.
Síndrome de Klinefelter
HIPOGONADISMO MASCULINO ASOCIADO A DOS O MÁS CROMOSOMAS X Y UN CROMOSOMA Y.
- Clínica:
Hábito corporal eunucoide
Son altos, fuertes (muy desarrollados) pero con poco desarrollo genital.
Desarrollo testicular afectado (más pequeños).
- Problemas clínicos:
BEBÉS: desarrollo motor lento
ADOLESCENTES: estatura superior a la media, pubertad ausente o retrasada, menor vello facial y corporal, testículos y pene pequeños.
ADULTOS: espermatozoides ausentes o un conteo bajo y bajo deseo sexual.
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
- Mutación del gen que codifica al receptor de las lipoproteínas de baja densidad (LDL)
- Trastorno mendeliano más frecuente
- Clínicamente producen:
Aterosclerosis prematura
Depósitos de colesterol en los tejidos blandos y en la piel (xantomas)
NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1
NF1- al nacer o en la primera infancia
Neurofibromas
TDAH
Deformidades óseas
Tumores en el ojo
NEUROFIBROMATOSIS TIPO 2
NF2- final de la adolescencia o principio de los 20 años
Schwannomas vestibulares en ambos oídos: Afecta equilibrio y provoca convulsiones
Cataratas a edad temprana
Pigmentaciones cutáneas o mancha café con leche
Nódulos de Lisch
Nódulos de Lisch
Elevaciones bien definidas, de superficie lisa que se proyectan en el iris
Diferencias de Herpes
Herpes tipo 1
Boca
Compromiso nervioso
Se contagia principalmente por saliva
Puede reaparecer ante episodios de inmunosupresión
Herpes tipo 2
Genital
Puede ser oncogenico
Se contagia por vía sexual ,o en contacto del neonato en el parto.
Diferencias de enteritis bacterianas y virales
- Agente causal: Virus vs. Bacterias.
- Duración: Viral: más corta (días). Bacteriana: puede ser más larga y compleja.
- Tratamiento: Viral: sin antibióticos, manejo de síntomas. Bacteriana: a menudo requiere antibióticos.
- Complicaciones: Viral: menos graves (deshidratación). Bacteriana: puede llevar a complicaciones como SHU.
- Heces: Viral: acuosa. Bacteriana: puede contener sangre o moco.
- Incubación: Tiempos de incubación diferentes entre virus y bacterias.