Historia y técnicas Flashcards
Patología DEFINICIÓN
Ciencia que se encarga del estudio de las causas, mecanismos, patogenia y consecuencias
de la enfermedad. considera puente entre las asignaturas básicas (preclínica) y clínica.
Que nos permite conocer la patología?
Formar de lesiones
Lesiones de tej
Signos y sintomas
3 pilares de la anatomía patología
Histología
Citologia
Autopsia
Que estudia la patología? 4
- Causas
- Mecanismos de producción de enfermedad
- Cambios moleculares, bioquímicos, morfologicos tejidos y órganos
- Consecuencias que producen signos y sintomas
Ramas de la patología
General
Sistemica
Patología General
Estudia los mecanismos internos intracelulares e intratisulares, que causan el daño y se encarga de las reacciones celulares y tisulares frente a estímulos anormales. Actualmente también incluye alteraciones genéticas
Patología Sistémica
Estudia las alteraciones de los órganos y tejidos especializados. Ej: Nefropatología, Ginecopatología
Mencione las técnicas histologicas 5
- Fijacion
- Deshidratación
- Aclaramiento
- Corte
- Coloración y montaje
Mencione las técnicas histologicas 5
- Fijacion
- Deshidratación
- Aclaramiento
- Corte
- Coloración y montaje
Fijación
procedimientos que intentan mantener las características estructurales y químicas del tejido u órgano. NO puede
ser revertida
Autolisis
Daño que se infringe el mismo tejido al no tener la circulación arterial ni venosa (falta de nutrición)
Putrefacción
Ocurre porque de posee flujo sanguíneo y, al no tener nutrientes, empiezan a acumularse un conjunto de materias de desecho que lesionan al tejido, las cuales producen coagulación de la proteína y destruyen la morfología y función del tejido
Tipos de fijación (productos):
Físicos → Temperatura
Químicos → Pueden ser:
o De naturaleza alcohólica → Etanol, metanol, ácido pícrico que coagulan las proteínas, pero la mayoría de las veces modifican la forma de la muestra.
o De naturaleza aldehídica → FORMALDEHIDO es el más común (40% formaldehido y 60% agua destilada).
¿Cual es el fijador ideal?
Formaldehido al 10% bufferizado o tamponado (con sales de fosfato de potasio monobasico o difasico)
Metodos fijación
- Inmersión → El fragmento de biopsia es depositado en un envase donde está la solución fijadora.
- Perfusión → Se cateteriza una vía periférica y se le introduce por el árbol vascular venoso.
Variables que modifican la fijacion
- Tamaño de la muestra → Define la cantidad de fijador que hay que colocarle a la muestra.
- Naturaleza del tejido
- Volumen del fijador
En que consiste la deshidratación?
Se utiliza para extraer el agua del tejido para que se vuelva más firme y poder hacer cortes
Se sumerge el tejido en etanol aumentando las concentraciones de este cada 45min
En que consiste el aclaramiento - diafanización
Se sumerge el tejido en xilol el cual produce la diafanización ( disolución de grasa)
Inclusión
Colocan el fragmento en baño de parafina con el fin de confeccionar un bloque para proceder al corte
Corte
Se utiliza el microtomo, se hace un seriado de cortes para dejarlos en baño de flotación y se recogen en una lámina de vidrio
Coloración
- Hematoxilina → Es el primero que se usa, de naturaleza básica. Es capaz de unirse a estructuras ácidas de la célula, ácidos nucleicos (ADN y ARN). Colorea azul o violeta.
- Eosina → Es el segundo colorante que usamos, de contraste, produce acidofilia. Sirve para colorear citoplasma, membrana, fibras de tejido intercelular, es acidófila, y colorea las partes básicas de la célula. Colorea rosado
BIOPSIA tipos
- Biopsia Insicional → se extrae una parte de la lesión TIENE INTENCIÓN
DIAGNÓSTICA, no es curativa - Biopsias Excisionales → Extrae la totalidad de la lesión. Tiene fines curativos
- Biopsias por Congelación → No sigue los pasos del proceso histológico. da la impresión diagnóstica al médico.
CITOLOGÍA define
Estudio que interpreta células aisladas y en pequeños grupos, observando alteraciones morfológicas de ellas, para inferir que está sucediendo en los órganos, explicando los signos y
síntomas
Fijadores citológicos
Alcohol al 70%, y fijadores en aerosol (citofix, fixcell)
Coloraciones citológicos
o Papanicolau (Parmart) → hematoxilina, verde luz, naranja G
o Hematoxilina-Eosina
o Giemsa
cual es el otro nombre del papanicolau
Parmart
tecnicas citologicas
- Impronta → Frotis por aposición
- Raspronta → Raspado de la zona con espátula, bisturí y extendido
- Punción con aguja fina (CAAF Citología por Aspiración con Aguja Fina o BAFF Biopsia por Aspiración con Aguja fina)
en que puede realizarse la punción con aguja fina
o Punción de órganos sólidos → Tiroides, mama, páncreas
o Punción de contenidos quísticos → Tumor
o Aspirados de contenidos quísticos → Tumor
o Aspirados o lavado de cavidades → Bronquial, ascítico, pleural, LCR, ORINA
Bloque celular en citologia
A un líquido se le coloca albumina formando una gelatina parecida al bloque de las biopsias, permitiendo que sea cortada en el micrótomo y luego coloreada como si fuera una biopsia
Técnicas Especiales de la citologia 4
- Histoquimica
- Inmunohistoquimica
- Genetica
- Biología Molecular
Explica la histoquimica de técnicas Especiales
- PAS. Permite diferenciar mucina de glucógeno
- Alcian blue. Modifica el pH y permite saber si las neoplasias son malignas o benignas
- Impregnaciones de plata. Evalúa agente patógeno
Inmunohistoquímica
reacción inmunológica sobre el tejido en estudio determina la génesis de la enfermedad. Conociendo las características de cada uno de los tipos
celulares que forman los tejidos, se aplican anticuerpos conocidos; si hay una reacción positiva y puede verse en el microscopio, puede saberse qué tejido es
tecnica especial: Genética
Citometría de flujo, análisis del cariotipo
AUTOPSIA
Conjunto de observaciones, exploraciones e intervenciones realizadas al cadáver para establecer la causa de la muerte y patologías asociadas.
tipos de Autopsias
- Autopsias Parciales → Solo diseca unos órganos
- Autopsias Completas → Se estudia todo el cadáver
- Autopsias Especiales →
o Por punciones múltiples
o Ecopsia
o Necroendoscopia
o NecroTAC.
o Necroresonancia
Estudio del Cadáver – Examen Interno, tecnicas
o Método de Virchow: técnica más común. Se hace una disección en Y que va desde cada una de los hombros hasta el centro del esternón y luego baja en línea longitudinal hasta el área genital (pasa al lado del ombligo). Permite eviscerar o sacar todo el bloque de órganos desde la lengua hasta el ano, incluyendo los órganos genitales
o Disección en Bloque
o Disección por órganos individuales
Etiología/ origen patología
Prefijo Pathos (enfermedad o daño) y sufijo Logos (estudio, tratado o conocimiento)
Historia de la patología
- Papiros de Ebers y Edwing Smith: anatomía patológica y de medicina general.
- Escuela de Alejandría: primeras disecciones y 8 tomos de medicina
- Invención del microscopio: fijo y compuesto
- Renacimiento: leonardo da vinci, vesalio y harvey
- Giovanni Morganni: anatomía patológica como ciencia
- Conocimiento microbiológico: Pasteur y Flemming
- Escuela Francesa e Inglesa: Bichat de la escuela francesa, laenner y tomas hogkin de la escuela inglesa
- Rudolf Virchow: PADRE DE LA PATOLOGÍA MODERNA
- George Papanicolaou: padre de la citología
- Patología quirúrgica: francis delafield, willieam henry welch, LAUREN ACKERMAN y Juan Rosal
- Venezuela: José Maria Vargas y Luis Razetti hacen disecciones y autopsias
Papiros de Ebers y Edwing Smit
- Anatomía patológica y de medicina general
- 1550 a.C.
- Describen problemas óseos, ateroesclerosis, cálculos biliares, parásitos, etc.
Escuela de Alejandría
- Siglo III a.C: Anatomistas Herófilo y Erasístrato (discípulos Hipócrates), hicieron las primeras disecciones.
- Siglo I a.C (años 29-37), enciclopedista Celso recopiló información médica que estuvo guardada en la biblioteca de Alejandría, se conservan 8 tomos.
Tomos de medicina de la Biblioteca de Alejandría
- Historia de la medicina
- Patología general
- Enfermedades específicas
- Describen la anatomía de partes del cuerpo
- Farmacología (tomo 5 y 6)
- Cirugía
- Tratamiento de los huesos: fracturas y ortopedia
Invención del microscopio
- Microscopio Fijo → Inventado en países bajos (Holanda), por Anton Van Leeuwenhoek, siglo XVII. Un comerciante que describió parásitos y llegó a ser miembro de la Real Academia de la Medicina del reino de los países bajos
- Microscopio Compuesto → Inventado por Zacharias Janssen en 1560. Permite un aumento controlado de la imagen observada directamente con el ojo.
Renacimiento: sabios
- Leonardo Da Vinci (1452-1519) → disecciones para mejorar la técnica pictórica.
- Vesalio (1514-1564) → Realizaba autopsias.
- Harvey (1578-1657) → Describió la circulación sanguínea por disecciones
Creador de la anatomía patológica como ciencia
Giovanni Morganni
- Realizó 700 estudios post mortem(autopsia).
- Enfoque científico de las enfermedades humanas
*Teoría celular
Conocimiento microbiológico
- Pasteur: pasteurización y descripción de microorganismos
- Flemming: inventor de la penicilina
Bichat de la escuela francesa
Introducción término “tejido”
Laennec
Hizo un estudio de la auscultación de las enfermedades pulmonares utilizando su nuevo método de exploración (estetoscopio).
Tomas Hogdkin de la Escuela Inglesa
Linfoma de Hogkin
PADRE DE LA PATOLOGÍA MODERNA
Rudolf Virchow:
1. Creador de la patología celular.
2. Teoría del Omnis Cellulla e Cellulla
3. Trabajos de citopatología e histopatología
4. Teoría Celular → Célula origina a célula (explicó el origen de las neoplasias)
5. Bases de la anatomía patológica actual
PADRE DE LA CITOLOGÍA
George Papanicolaou:
* Estudió una tumoración en su perra
* Inventó la técnica de “Papanicolaou” para estudios citológico. Todavía se usa y es pilar para la pesquisa de la neoplasia cervicouterina
Patología quirúrgica
Estados Unidos se aplica el conocimiento.
Científicos:
1. Francis Delafield
2. William Henry Welch
3. LAUREN ACKERMAN → + importante
4. Juan Rosai (1940-2020) → maestro, mentor y consultor de la patología quirúrgica que se dedicó a editar y escribir el texto de patología quirúrgica que usan en el mundo.
Anatomía patológica en Venezuela
- José María Vargas y Luis Razetti hacían disecciones y autopsias.
- Dr. José Gregorio Hernández primer anatomopatólogo. Fue el creador en su escuela del Hospital Vargas, cátedras de histología normal y patológica (actualmente anatomía patológica), bacteriología y fisiología experimental. Hizo estudios como:
* Lesiones anatomía patológica de pulmonía.
* Tratado de anatomía patológica de fiebre amarilla.
* Estudios sobre la bilharziasis en Caracas.