Patología de las células (PARTE 1 y 2) Flashcards
3 condiciones fundamentales que se presentan luego del estímulo contra la célula:
- Adaptación
- Lesión
- Muerte celular
Homeostasis y sus limitantes 5
Es el estado de equilibrio celular (funcional y morfológico) y depende de varias limitantes:
- La propia célula y su condición metabólica.
- Aporte de nutrientes del entorno.
- Células vecinas.
- Sustancias intercelulares (presente en el tejido estudiado)
- Necesidades fisiológicas propias de las células.
Adaptación celular y tipos
Estímulo no lesivo que produce modificación
-hipertrofia
-hipotrofia o Atrofia
-hiperplasia
-metaplasia
que es la Lesión celular
Estimulo que produce cambios nocivos que pueden ser reversibles o irreversibles
Causas de lesión (7), muerte y adaptación
Adaptación: estímulo que incremente el volumen funcionamiento o disminución
Lesión celular:
1. Efecto hipoxia - isquemia = disminuye oxígeno
2. Altas temperaturas
3. Ingesta de químicos
4. Fármacos
5. Agentes infecciosos
6. Desequilibrios nutricional
7. Reacciones inmunológicas
Muerte cell.
Autofagia = muerte por disminución de nutrientes
MUERTE CELULAR
Cuando la célula cesa sus funciones vitales (procesos moleculares, metabólicos), ocurriendo la
muerte celular. Se conocen dos tipos básicos de muerte celular:
- Apoptosis → muerte celular programada.
- Necrosis → Muerte celular causada por un agente externo; cáncer.
- Autofagia.
respuesta de cell ante el estres
- Modificaciones funcionales o morfológicas → Mejoran su funcionalismo =
adaptación - Estímulos que lesionan o producen daño a la célula
adivina la respuesta celular
Alteraciones de los estímulos fisiológicos →
Estímulos NO letales
Adaptaciones celulares
adivina la respuesta celular
Aumento de la demanda/estimulación
Hiperplasia; Hipertrofia
adivina la respuesta celular
Disminución de nutrientes
Atrofia o hipotrofia
adivina la respuesta celular
Irritación crónica
Metaplasia
adivina la respuesta celular
Menor aporte de oxígeno → Lesión química o
infección microbiana
Lesión reversible
adivina la respuesta celular
Alteraciones metabólicas, genéticas o adquiridas
→ Lesiones crónicas
Calcificación
adivina la respuesta celular
Lesiones subletales acumuladas a lo largo de la vida
Envejecimiento celular
HIPERTROFIA
el aumento del tamaño/volumen de una célula individual u órgano completo. Normalmente
se produce en las células incapaces de dividirse (sin división celular)
mecanismo o patogena de la hipertrofia
es por la síntesis de proteínas o componentes estructurales.
HIPERPLASIA
el fenómeno/estimulo genera un incremento o aumento del funcionalismo
celular (se produce en células que todavía tienen capacidad de división celular), donde el
tamaño de la célula se conserva, pero la misma se multiplica o divide y genera un aumento
del número celular.
explique hipertrofia patologica y de ejemplo
En el corazón, el estímulo
de hipertrofia puede ser por sobrecarga
hemodinámica crónica, debido a hipertensión o
válvulas defectuosas.
hiperplasia hormonal:
- Hiperplasia Fisiológica →
mediado por secreción de estrógeno y progesterona,
( el ejemplo mas comun es la maduracion las
mamas mediante aumento el número celular o glandular. Ese fenómeno también se asocia
al embarazo por el mismo estimulo estrógeno-progesterona.)
.
El mecanismo/patogenia de la hiperplasia
es la proliferación celular regulada, generalmente
asociada a células madres presentes en el tejido o a factores de crecimiento celular.
explique hiperplasia patologia y cuales son?
son causadas por acciones excesivas o inapropiadas
de hormonas o factores de crecimiento que actúan
sobre las células diana
1.hiperplasia endometrial
2.hiperplasai prostatica benigna
hiperpasia compensatoria
- Hepatectomía Parcial → no depende de hormonas, ocurre con la extracción de algún órgano, por lo que el resto que queda trata de
compensar el funcionalismo. - medula osea
ATROFIA
Es producía por una disminución del tamaño del órgano/tejido/célula, normalmente con
disminución tanto del número como del tamaño de la célula y puede ser fisiológica o
patológica.
Atrofias Patológicas (8)
- Atrofia Patológica Secundaria a una Fractura →por inmovilización prolongada, desuso de la musculatura
- Denervación → Lesión del nervio
- Atrofia Nutricional
- Bajo nivel de irrigación
- problema de hipofuncion metabolica de una hormona
particular → Atrofia a nivel endocrino - Atrofia por presion → Paciente encamado con poca movilidad
- Endometrio Post Menopaúsico/ atrofia quística del endometrio → menor cantidad glandular y cambio quístico.
- Alzhéimer → atrofia frecuente. Presenta parénquima cerebral menor, con los
surcos incrementados. Esto indica disminución de las áreas cerebrales